presentacion al estudio del derecho 2

14
TEMA: LA JURISPRUDENCIA Lic. Elíseo Ulloa

Upload: velasquezoscar

Post on 18-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion al estudio del derecho 2

TEMA: LA JURISPRUDENCIA

Lic. Elíseo Ulloa

Page 2: Presentacion al estudio del derecho 2

La jurisprudencia Conjunto de principios, criterios, precedentes o doctrinas que se encuentran en las sentencias o fallos de los jueces o tribunales.

Page 3: Presentacion al estudio del derecho 2

La jurisprudencia por tanto cumple una doble funcion,porque a mas de generar normas jurídicas en sentido estricto ,realiza un fin principal: ser coadyuvante tanto de la formación de las normas jurídicas como de su aplicación por parte de los mismos jueces ,los profesionales del derecho y los particulares.

Page 4: Presentacion al estudio del derecho 2

Los contenidos jurídicos que forman la jurisprudencia son directrices que surgen como resultado de la aplicación del derecho por parte de los tribunales. Esta aplicación va confrontando a la norma elaborada con la realidad, de tal confrontación se obtiene una invaluable experiencia jurídica.

Page 5: Presentacion al estudio del derecho 2

De ella se desprende que en muchos casos la ley es obscura o confusa ,o que de plano no regula situaciones concretas que en la practica se presentan y que no pudieron o no se supieron ser previstas por el legislador. En tales caso ,los tribunales deben resolver interpretando el sentido de la ley, precisando el predicado de sus términos o elaborando criterios de resolución de casos en que la ley es ausente, recurriendo tantos a los principios generales insertos en cada ordenamiento juridico,como a los principios superiores por el protegidos y que orientan al mismo derecho.

Page 6: Presentacion al estudio del derecho 2

Cada sistema jurídico establecerá de modo especial cual es el proceso que requiere la elaboración de la jurisprudencia , a que tribunal o jueces que da encomendada, cual es su jerarquia,efectos específicos y el alcance de su aplicación.

Page 7: Presentacion al estudio del derecho 2

En este ultimo caso ,donde la jurisprudencia tiene el valor erga omnes, es decir , que esta puede convertirse efectivamente en norma jurídica de aplicación general. Consecuentemente el criterio jurisprudencial en consideración modificaría o derogaría a una ley que ,por ejemplo, fuese considerada inconstitucional o, simplemente, crearía una norma que vendría a llenar una ¨laguna¨ de la legislación.

Page 8: Presentacion al estudio del derecho 2

En los sistemas jurídicos de impronta sajona ( Reino Unido y Estados Unidos, por ejemplo),la jurisprudencia tiene una gran relevancia y se encuentra contenida fundamentalmente , en las decisiones de la cortes de apelaciones.

Page 9: Presentacion al estudio del derecho 2

Estas decisiones son emitidas para definir y resolver las controversias que se les plantean por las partes en un litigio, pero además ,cumplen con una segunda función que es característica de la common law, a saber, la de establecer precedentes. De este modo , los casos similares que aparezcan en el futuro probablemente serán resueltos en la misma forma.

Page 10: Presentacion al estudio del derecho 2

Los precedentes judiciales constituyen o establecen criterios que orientan la labor judicial sobre el modo de resolver determinado asuntos; es decir, van creando una costumbre judicial.

Page 11: Presentacion al estudio del derecho 2

La doctrina del precedente recibe la designación de stare decisis que proviene del latín stare decisis et non quieta movere y halla sus orígenes en los comienzos del derecho Ingles. Esta doctrina se incorporo al sistema jurídico de los Estados Unidos como parte de la tradición de la common law,por lo tanto no ha sido escrita ,lo cual explica que no se le mencione ni en la constitución ni en otras leyes.

Page 12: Presentacion al estudio del derecho 2

Cabe agregar que esta doctrina se sustenta en cuatro puntos básicos:IgualdadPrevisibilidadEconomíaRespeto

Page 13: Presentacion al estudio del derecho 2

CONCLUSION

En nuestro sistema jurídico la jurisprudencia constituye una fuente formal del derecho, porque se considera que se traduce en un proceso de creación del mismo, a través delas decisiones de los tribunales que interpretan y explican las normas.

podemos considerar a la jurisprudencia como las resoluciones de los tribunales que , por su fundamentos y por la trascendencia de sus fallos, pueden constituir antecedentes para crear en un momento dado normas jurídicas que responda a las exigencias sociales

Page 14: Presentacion al estudio del derecho 2