presentacion

51
GTS Grupo de Tecnología Sustentable Edificación Sustentable en México: Retos y oportunidades David MORILLON México, D. F., 1ro de diciembre de 2011

Upload: energia-citec-uabc

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

energia

TRANSCRIPT

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Edificacin Sustentable en Mxico: Retos y oportunidades

    David MORILLON

    Mxico, D. F.,

    1ro de diciembre de 2011

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Contexto

    Edificio sustentable (ES)

    Acciones

    Generacin de conocimiento

    Transferencia de tecnologa

    Normatividad

    Programas de financiamiento

    Sistemas de certificacin

    Conclusiones

    Puntos a tratar

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    En Mxico ms de dos terceras partes de lasuperficie del pas presente condiciones declima clido (seco en el norte y hmedo enlas costas)

    Aproximadamente el 20% del total delconsumo de energa corresponde al sectorrelacionado con la vivienda

    Ms del 90% de la energa que se consume,tiene su origen en la quema de recursos norenovables

    Contexto energtico y ambiental

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Edificio Sustentable

    ESTADO SUSTENTABLE

    EQUIDAD

    SOCIAL EFICIENCIA DE

    RECURSOS

    PROSPERIDAD

    AMBIENTALPROSPERIDAD

    SOCIAL

    SALUD

    PROSPERIDAD

    ECONOMICA

    Desarrollo sustentable

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Soluciones sustentables del sitio o suelo

    Soluciones para la conservacin del agua

    Soluciones para la eficiencia energtica

    Soluciones desde el origen de los materiales

    Soluciones para la calidad ambiental en losinteriores

    Soluciones de innovacin

    Estratgicas para el edificio sustentable: Ambiental

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Edificio sustentable

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Diseo, materiales, equipamiento y

    operacin

    Edificio y su huella ecolgica

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Entrante Saliente

    Diseo, materiales, equipamiento y

    operacin

    Edificio y su huella ecolgica

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Diseo, materiales, equipamiento y

    operacinEn

    erg

    a y

    CO

    2 p

    or l

    a

    ela

    bo

    raci

    n y

    tran

    sp

    orte

    de

    los m

    ate

    ria

    les d

    e

    co

    nstr

    ucci

    n,

    en

    erg

    a y

    te

    cn

    olo

    ga

    En

    erg

    a y

    CO

    2 p

    or

    la d

    em

    oli

    ci

    n o

    d

    isp

    osic

    in

    fin

    al

    del

    ed

    ific

    io y

    la

    tecn

    olo

    ga

    Edificio y su ciclo de vida

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Consumo del 16.05 % de la energa producida

    Consumo del 63 % del gas LP

    Consumo del 25 % de la electricidad

    Consumo del 99.26 % de la lea

    5 % del total de agua consumida

    7.64 de las emisiones de gases efecto invernadero generadospor el uso de energa

    77 % de basura generada

    Lnea baseImpactos por vivienda: Caso Mxico

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Energa en los edificios

    Transporte

    47%

    Industria

    30%

    Edificios

    20%

    Agropecuario

    3%

    Gas licuado

    40%

    Lea

    28%

    Electricidad

    27%

    Gas seco

    4%

    Diesel y querosenos

    1%

    Carbn

    2.4%

    Electricidad

    4.4%

    Biomasa

    3.3%

    Hidrocarburos

    90%

    Matriz energtica de Mxico Consumo de energa por sector

    Consumo de energa en los edificios

    Consumo de por tipo de energa

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Elctrica: 2.397 MWh/anual en

    promedio nacional

    0.82 MWh/anual en Oaxaca

    2.22 MWh/anual en Monterrey

    4.8 MWh/anual en Mexicali

    Lea: 6.2 toneladas al ao por

    vivienda

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    4.5

    5

    Linea base promedio nacional

    Oaxaca Guadalajara Mexicali

    Co

    nsu

    mo

    (M

    Wh

    /an

    ual)

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    128 Kg. de gas LP anualmente por vivienda, o

    385.76 litros de gas LP anuales por vivienda

    Gas

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    Kilo

    gra

    mo

    s d

    e G

    as L

    P

    Promedio Nacional Promedio Rural Promedio Urbano

    Coccin Agua caliente

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    381 m3/anual promedio nacional por vivienda (5 habitantes)

    Vivienda residencial 720 m3/anual en Monterrey

    Vivienda de inters social 180 m3 en la Ciudad de Mxico

    Problemas y consumo de agua

    Regadera y lavabo, 216

    Bao, 288

    Lavado de ropa, 108

    Cocina, 43.2Preparacin de alimentos, 36 Varios, 28.8

    Uso final del agua en Monterrey M3 anual

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Residuos slidos

    Desechos slidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plstico fino, 3) plstico

    grueso, 4) cartn, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedacera

    de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgnicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15)

    sanitarios.

    Promedio nacional de 1.67 Toneladas anuales 1.22 ton/anual en Mrida 1.6 ton/anual en Monterrey 2.39 ton/anual en la Ciudad de Mxico

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    1.89 Toneladas emitidas anualmente porvivienda en promedio nacional, por el uso de laenerga

    2.96 toneladas emitidas anualmente por lavivienda en promedio nacional, relacionadadirectamente (energa, desechos slidos,tratamiento de agua, etc.)

    2 ton/anual en Oaxaca

    3.21 ton/anual en Monterrey

    5.53 ton/anual en Mexicali

    Emisiones de CO2

  • GTSGrupo de Tecnologa SustentableMEXICO:

    Intensidades por uso final

    0.00

    200.00

    400.00

    600.00

    800.00

    1,000.00

    1,200.00

    1,400.00

    1,600.00

    1,800.00

    Bod

    egas

    Hot

    eles

    y R

    esta

    uran

    tes

    Ofic

    inas

    Tiend

    as C

    omer

    ciales

    Teat

    ros y Rec

    reac

    in

    Hos

    pita

    les

    Esc

    uelas

    Otro

    s Ser

    vicios

    MJ/m

    2-a

    o

    Aire Acondicionado

    Iluminacin

    Motores

    Equipos Auxiliares

    Calentamiento de Agua

    Calefacccin

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Generacin de conocimientoe informacin

    Proyectos demostrativos otransferencia tecnolgica

    Normatividad

    Programas deFinanciamiento

    Sistemas de Certificacin

    Acciones para el edificio sustentable en Mxico

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Atlas del bioclima de Mxico, Atlas de IrradiansaSolar, Atlas del Potencial de la Ventilacin Naturalen Mxico: UNAM

    Manual de Recomendaciones Bioclimticas para elDiseo Urbano y Arquitectnico (Cd. Jurez,Chihuahua, Torren, Durango): CFE

    Guas para la Eficiencia Energtica, de Agua yManejo de reas Verdes en la Vivienda: CONAVI

    Libros: Sistemas pasivos, oportunidades y retos dela Edificacin sustentable en Amrica del Norte, etc.

    Generacin de conocimiento

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Proyectos demostrativos: Edificios Sustentables en Mxico

    Centro de Investigacin en Energa de la UNAM

    Instituto Nacional de Salud

    Museo de Sitio Xochicalco

    Centro Campestre Asturiano

    Club de los Pumas

    Biblioteca de la UAM-A

    Museos de la Ruta Zapata

    Varios ejemplos de edificios en todo el pas

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Tlaxcala, colonia semirural (70`)

    Prototipos de Infonavit (SLP, La Paz, Chih) (80`)

    Vivienda bioclimtica en la U de G (80)

    Fraccionamiento residencial ecolgico los Guayabos en Guadalajara (90`)

    Fraccionamiento Hacienda de las Torres en Cd. Jurez (90`)

    Fraccionamientos en el DF y Cuernavaca (98)

    Colonia en Hermosillo CEMEX (99)

    Dos fraccionamientos en Colima (94)

    Vivienda bioclimtica ICA (2002)

    Vivienda bioclimtica URBI (2004)

    Techos verdes Guadalajara (2007-2008)

    Vivienda sustentable de GEO (2004-2010)

    Vivienda trmica CCCh (2005-2006)

    Vivienda sustentable ViveICA (2009-2010

    Varios ejemplos de viviendas en todo el pas (70-07)

    Viviendas Sustentables en Mxico

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Un proyecto de cooperacin cientfica y tecnolgica de Amrica del Norte

    La Casa Nueva/La Comunidad Nueva

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Proyecto Piloto de Vivienda Sustentable

    Monterrey

    Mexicali

    Quertaro

    Acapulco

    Participantes:URBIBRACSAALTTAInstituto de Vivienda de Nuevo LenInstituto de Vivienda de Tamaulipas

    Nuevo

    Laredo

    HermosilloCONAVI

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Beneficios CONAVI

    Constructora/Ciudad

    Numero

    de

    viviendas

    Ahorro de

    energa

    kWh

    Ahorro en

    facturacin

    $

    Reduccin de emisiones deCO2Ton

    BRACSA: Acapulco 62 151,900.00 288,610.00 104.78

    URBI:

    Mexicali

    Hermosillo

    Cd. Jurez

    4476 3,811,761.607,337,641.08 2,685.60

    PULTE: Quertaro 45 82,708.20 159,213.15 58.05

    Estado de Nuevo Len 56 102,925.76 198,131.92 72.24

    Estado de Tamaulipas 358 657,989.68 1,266,629.06 461.82

    Total 4997 4,807,285.249,250,225.21 3,342.49

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Diseo bioclimtico en desarrollos habitacionales

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Beneficios

    Constructora/ Numero de Ahorro de Ahorro en la Reduccin de

    Ciudad Viviendas Energa Facturacin Emisiones de CO2

    MWh $ Ton

    Promotora Puerta Laguna: 300 1037.5 447567 726

    Acapulco, Gro.

    Fraccionadora ORVIZ: 492 1319.9 2533992 925

    Delicias, Chih.

    TUSA Vivienda: 608 1943.9 3732050 1361

    Monterrey, N.L.

    MAN, Grupo Inmobiliario: 2760 7324.05 3149353 4968

    Villahermosa, Tab.

    Grupo Inmobiliario MET: 161 435.9 958982 291.4

    Torren, Coah.

    Promotora y Constructora 198

    del NAYAR: Tepic, Nay.

    Brapo construcciones:

    Coazintla, Ver.500

    Totales 5,000 12,061.25 10,821,944 8,271.40

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Desarrollos habitacionales sustentables

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Guanajuato: Con leyes y normas

    Gobierno del Distrito Federal con normapara uso obligatorio de calentadoressolares (Edificios de uso comercial)

    Nuevo Len, Gobierno del Estado conPrograma para Vivienda Bioclimtica

    Tamaulipas, Gobierno del Estado conPrograma para Vivienda Sustentable

    Quertaro: Iniciara programa para lavivienda sustentable de bajo costo

    Jalisco: Con Gua, proyecto piloto detechos verdes y NMX

    Chiapas: Gobierno del Estado,fraccionamiento sustentable

    Baja California: Con programas para elahorro de energa y uso de energasrenovables en la vivienda

    Iniciativas estatales

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Sonora, Baja California: CEMEX, concretos debaja conductividad

    Chihuahua: CCCH, Viviendas trmica

    Jalisco: CANADEVI, techos verdes

    DF y Edo. De Mxico: GEO, mas all de lahipoteca verde

    DF y pas: ICA, oficinas corporativas yurbanismo y edificacin sustentable

    Baja California: URBI, Valle las Palmas, ciudadsustentable

    Entre otras

    Iniciativas del sector privado

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Valle las Palmas: Ciudad sustentable

    Tijuana 2030

    200,000 viviendas

    Educacin e investigacin

    Zona comercial

    Zona industrial

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    CONAE: Normas Oficiales Mexicana para Eficiencia Energtica

    NOM-008-ENER-2001 (Envolvente del Edificio no residencial)NOM-007-ENER- (Eficiencia en iluminacin interna)NOM-013-ENER (Eficiencia en iluminacin exterior)Varias de productos, sistemas y materiales

    ANES: Normas MexicanasNMX (Eficiencia de calentadores solares de agua, instalaciones, trminologia y sistemas)

    Gobierno del DF: Normas AmbientalesNOM (Calentadores solares de agua)

    Normatividad

    CONAVI: Cdigo de Edificacin de Vivienda: Capitulo de Sustentabilidad, diseo bioclimtico, ahorro de energa, aprovechamiento de las energas renovables, manejo de residuos, manejo sustentable del agua en la vivienda, reas verdes, etc.SEMARNAT-SENER: Norma Oficial Mexicana para el Edificio SustentableSEMARNAT: Norma Oficial Mexicana para Energa Elica

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Normas Oficiales Mexicanas

    Para la eficiencia energtica en edificios (cuidado trmico de la envolvente, iluminacin interior, exterior, etc.)

    Para electrodomsticos de alta eficiencia energtica

    Materiales de construccin

    etc.

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Cdigo de Edificacin de Vivienda

    Capitulo de sustentabilidad

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    EnergaAhorro de energaAprovechamiento de energas renovables

    AguaUso eficiente de agua potableCaptacin y aprovechamiento de agua pluvialTratamiento y reuso de agua residual

    Residuos slidosRecoleccinSeparacinRecicladoBiogsDisposicin

    reas verdesEspeciesUsoManejo

    Apartados

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Normatividad Oficial Mexicana (NOM)

    NOM-020-ENEREficiencia Energtica en

    EdificacionesEnvolvente de edificios

    residenciales

    Proyecto

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Programas de financiamiento

    Hipoteca Verde (INFONAVIT)

    Eficiencia energtica y calentadores solares de agua (FIDE-CFE)

    Criterios e Indicadores de los Desarrollos Habitacionales Sustentable (CONAVI)

    Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (Sociedad Hipotecaria Federal)

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Hipoteca Verde

    Ahorro de energa elctrica

    Ahorro de gas

    Ahorro de agua

    Aprovechamiento de las energas renovables

    Asociacin de Empresas para el Ahorro de la Energa en la Edificacin, A.C

    Asociacin de Empresas para el Ahorro de la Energa en la Edificacin, A.C

    Centro de Investigacin

    en Energa UNAM

    Centro de Investigacin

    en Energa UNAMCONAVI

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    SoftwareCatalogo

    Hipoteca Verde

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Ahorro de Electricidad

    Sistema Fotovoltaico

    Ahorro de Electricidad

    Sistemas de Descarga de CalorAhorro de Electricidad

    Proteccin Solar en las VentanasAhorro de Electricidad

    Orientacin Adecuada de la ViviendaAhorro de Agua

    Tratamiento del Aguas GrisesAhorro de Agua

    Tratamientos de Aguas NegrasAh

    orr

    o d

    e A

    gu

    a

    Gua metodolgica para el uso

    de tecnologas ahorradoras de

    energa y agua en los

    desarrollos habitacionales en

    Mxico

    2da Etapa

    Ah

    orr

    o d

    e E

    nerg

    a

    Ahorro de Electricidad

    Ventilacin Natural

    Hipoteca Verde

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Criterios e indicadores para desarrollos habitacionales sustentables (CONAVI)

    Programa de Certificacin de Edificios Sustentables (GDF)

    Hipoteca Verde (INFONAVIT)

    Desarrollo Urbano Integral SustentableDUIS (SHF)

    Sistemas de certificacin de edificiossustentables

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Criterios e indicadorespara desarrolloshabitacionalessustentables

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    GDF: Programa de Certificacin de Edificaciones SustentablesPrograma de incentivosPrograma de Calificacin de Edificios Sustentables: Edificios y vivienda

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    CONAVI

    Programa Especifico para el Desarrollo Habitacional Sustentable Ante el Cambio Climtico

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Manejo sustentable del agua en edificios:

    NOM para ahorro de agua potable

    NOM para el aprovechamiento del agua pluvial

    NOM para el tratamiento y aprovechamiento del agua residual

    SEDUVI

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Norma Oficial Mexicana para la Edificacin Sustentable

    Instituto de Ingeniera de la UNAM y el

    Centro Mario Molina

    1ra etapa: Energa

    Todos los tipos de edificios

    En las diversas regiones climticas del pas

    Normatividad

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Fondo para la Sustentabilidad Energtica (SENER-CONACYT):

    Caracterizacin trmica de materiales y sistemas constructivos utilizados en la vivienda del pas

    Sistemas pasivos para la mejora trmica de la vivienda en las diversas regiones del pas

    Metodologa para evaluar los ahorros de energa en la vivienda

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    LEMAT (UNAM)

    CEMER (Guanajuato)

    CCT (Nayarit)

    INEGI Puebla

    ICA

    Otros

    Edificios en construccin

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Existe conocimiento e informacin para hacer urbanismo y edificios sustentables

    Existe un inters manifiesto de la iniciativa privada en el tema

    Existen iniciativas de poltica pblica para la construccin sustentable

    Falta una coordinacin entre las dependencias del gobierno

    Falta fortalecer la normatividad y en especifico los reglamentos para la construccin

    Falta parametrizar y contextualizar los sistemas de certificacin

    Programa de financiamiento para edificios comerciales

    Conclusiones

  • GTSGrupo de Tecnologa SustentableVivienda energa plus

    -2500

    -2000

    -1500

    -1000

    -500

    0

    500

    1000

    1500

    Electricidad: Caso Guadalajara

    Televisin Iluminacin y electrodomsticos Refrigerador Otros Plancha LavadoraEdificios de energa plus

    EUROSOLAR 9.1

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    Caso Ciudad de Mxico

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    CO

    2 T

    on

    ela

    das/a

    nu

    al

    Lnea Base Ilumex FIDE Hipoteca Verde Vivienda Sustentable

    Electricidad Gas Basura Agua

    Programas para la Vivienda Sustentable: CO2

  • GTSGrupo de Tecnologa Sustentable

    [email protected]

    Gracias