presentacion

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Universidad Pedagógica Experimental Libertador Tutora: Ada Gómez Participante: Salazar Rafael C.I 16.591.439 Los Teques Junio 2015 Paradigmas

Upload: rafaelsalazar

Post on 14-Aug-2015

171 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Tutora: Ada Gómez Participante:

Salazar RafaelC.I 16.591.439

Los Teques Junio 2015

Paradigmas

Page 2: Presentacion

Paradigma  Es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo,

patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a

servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las

directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una

persona debe actuar dentro de los límites.

El término apareció por primera vez en Lingüística, en la teoría del

signo lingüístico creado por Ferdinand de Saussure, en la que relacionaba

el signo con el conjunto de elementos que constituyen el lenguaje.

El paradigma es el conjunto de elementos lingüísticos que pueden ocurrir en

el mismo contexto o entorno. Los elementos son reemplazados por otros

que van a ocupar la misma posición.

Page 3: Presentacion

El paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado

de la investigación en un campo científico. Una referencia inicial que servirá

como modelo para futuras investigaciones.

El paradigma se relaciona con resistencia al cambio pero al ser

relacionado con el término emergente consiste en un cambio que puede

ser por conveniencia o porque no se comprende y se resiste a realizar el

cambio.

Page 4: Presentacion

El estadounidense Thomas Samuel

Kuhn (1922-1996), físico y filósofo de

la ciencia, en su libro "La estructura

de las revoluciones científicas" definió

paradigma como los "logros

científicos que generan modelos que,

durante un período más o menos

largo, y de modo más o menos

explícito, orientan el desarrollo

posterior de las investigaciones

exclusivamente en la búsqueda de

soluciones para los problemas

planteados por estas".

Page 5: Presentacion

Clasificación de los Paradigmas en las Ciencias Sociales

Las ciencias sociales buscan, en primer lugar, descripciones y relaciones entre características de los fenómenos que estudian. A partir de las relaciones encontradas es posible formular generalizaciones empíricamente fundadas.

La función última de las ciencias sociales consiste en explicar los fenómenos que estudian. La explicación puede utilizar factores causales o bien pueden basarse en una teoría. La explicación supone la tarea previa de describir el fenómeno a explicar.

Las principales teorías que se inscriben en el paradigma explicativo son: el modelo teórico de Durkheim, el marxismo, el estructural funcionalista, con sus diversas derivaciones.

Los principales tipos de investigaciones que se apoyan en este paradigma son las investigaciones cuantitativas y las investigaciones cualitativas que buscan explicar los resultados obtenidos. (por ejemplo, las investigaciones de la historia social).

Page 6: Presentacion

El Positivismo Surgió a mediados del siglo XIX, se constituyó como una crítica

a las corrientes que criticaban el capitalismo, explicando que la

sociedad se regía por leyes naturales; admitiendo que si la

naturaleza y la sociedad son objetos de estudio similares,

entonces podemos estudiar la sociedad utilizando los mismos

métodos, técnicas y el mismo vocabulario que utilizan las ciencias

sociales.

• Se basa en los hechos observables

• En separar lo filosófico y religioso de lo científico; En aproximar las

ciencias sociales y naturales, mediante la experimentación.

• Si la naturaleza y la sociedad son objetos de estudio similares, entonces

podemos estudiar la sociedad utilizando los mismos métodos, técnicas y

el mismo vocabulario que utilizan las ciencias naturales para estudiar la

naturaleza.

Page 7: Presentacion

• Las leyes que estudian el funcionamiento de la sociedad son leyes

naturales. Como tales, se las considera universales, es decir, válidas para

todo tiempo y lugar. (Ej. Ley de Gravedad).

• El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les

interesa el establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.

• Estas leyes rigen con independencia de la voluntad humana, por lo tanto el

funcionamiento de una sociedad no depende de las acciones voluntarias de

sus miembros: así como no se puede modificar la ley de la gravedad no se

puede modificar el funcionamiento social, ni el entorno, ni las instituciones.

• El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición

neutral y que sus valores personales ni sociales no influyen en los

resultados de su investigación

• Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con

independencia de los estados subjetivos de los individuos.

Page 8: Presentacion

Representante Augusto Comte( 1778-1857): Fundador de la sociología

desde su perspectiva la sociedad debía ser entendida como

un conjunto de hechos regidos por leyes. Para él la disciplina

más exitosa de la época y con el modelo más adecuado a

imitar era la física. Comte llamó a su nueva disciplina física

social y la dividió en dos partes: las que se ocupaba de las

leyes de estática social y la que se ocupaba de la

dinámica social. Los procesos sociales estaban regidos por

procesos físicos invariante: el sistema social, en

consecuencia, era un orden inmutable al que el hombre

debía someterse. Este estado de armonía permanente

garantizaba el progreso (industrial y económico).

Page 9: Presentacion

El Marxismo Al contrario del positivismo el marxismo partió de las corrientes que

criticaban al capitalismo, fue Carlos Marx ( 1818-1895) quien en 1840

desarrolló una teoría partiendo de la idea que las sociedades estaban

divididas en clases.

• La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto

construye el objeto de conocimiento, y que esta construcción está

mediada por las experiencias previas del sujeto, sus creencias, valores,

temores, preferencias, intereses, etc., así como la preparación que tenga

acerca del instrumento que utiliza para conocer.

• De acuerdo con lo anterior las experiencias previas y los conocimientos

anteriores del sujeto facilitan o inhiben la construcción de nuevos

conocimientos.

Page 10: Presentacion

Referencias

http://definicion.de/paradigma/#ixzz3f89NUe7W

© 2013-2015 7G - Significados: Descubrir lo que significa, conceptos y definiciones

educacionyepistemologiauft.blogspot.com/.../principales-paradigmas-de-...

https://docs.google.com/document/d/1nP5PnIxkL.../edit?hl=en_US