presentacion

10

Upload: moniluquito

Post on 11-Aug-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Síndrome de Down es una anomalía congénita debida a la aparición de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula.

Los síntomas principales son:

• Rasgos morfológicos propios

• Discapacidad intelectual variable

• Hipotonía muscular generalizada

Los OBJETIVOS principales de la psicomotricidad son:

•Educar la capacidad sensitiva (sensoriomotricidad).

•Educar la coordinación motriz.

•Educar la capacidad perceptiva (perceptomotricidad).

•Educar la capacidad simbólica y representativa (ideomotricidad).

•Educar la comunicación.

•Preparar para los aprendizajes básicos.

En los niños con Síndrome de Down hay que priorizar:

• Mejorar el tono muscular.

• Mejorar la coordinación.

• Control postural.

• Mejorar el equilibrio.

• Desarrollar el patrón de marcha.

• Favorecer la discriminación perceptiva.

• Mejorar las habilidades manuales.

• Plantear unos objetivos claros tomando como referencia el desarrollo normal.

• Crear experiencias de éxito asegurado.

• Procurar que el aprendizaje sea significativo.

• Tener en cuenta que la fuente fundamental para el desarrollo es el juego.

• Valorar sus esfuerzos.

• Evitar la sobreprotección.

A la hora de plantear una sesión con un niño con Síndrome de Down hay una serie de PAUTAS METODOLÓGICAS a seguir:

ASAMBLEA

•Nos ponemos cómodos.

•Nos sentamos en círculo.

•Hablamos entre todos.

•Recordamos las normas.

•Explicamos la sesión.

“¡Buenos días chicos! Hoy hace un día maravilloso y vamos a pasarlo estupendamente en un viaje que

haremos al “Bosque Encantado”, donde nos convertiremos en gnomos. A lo largo de este fabuloso paseo iremos encontrándonos con unas pruebas que tendremos que pasar para poder seguir adelante.”

JUEGO INTENCIONADO cuento motor.

Objetivos:

•Conocer las partes de la cara.

•Desarrollar la orientación corporal.

•Desarrollar la percepción visual.

•Desarrollar la memoria.

•Desarrollar la psicomotricidad fina.

•Diferenciar los conceptos grande y pequeño.

•Aprender a desplazarse de distintas formas.

•Favorecer la cooperación en grupo.

•Favorecer la socialización.

•Fomentar el juego.

Materiales:

•Túnel.

•Papel de seda de colores.

•Cuerdas.

•Aros de varios colores.

Tiempo: 30 minutos.

Desarrollo:

Actividad 1 “El Bosque Encantado”.

Actividad 2 “Recuerda…”.

Actividad 3 “Los besitos”.

Actividad 4 “Las cintas mágicas”.

Actividad 5. “Las bolitas que ruedan”.

VUELTA A LA CALMA Relajación (seguimos con el cuento motor)

Objetivos:

•Relajación

•Desarrollar la memoria.

•Fomentar la imaginación.

Tiempo: 10 minutos.