presentacion

6
FICHA COMPARATIVA RESUMEN Soria Aguas, Cristina Piedad Lenguaje Visual-Primer Semestre Espacios Arquitectónicos-Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte Universidad Técnica de Ambato [email protected] 5 de Enero del 2011 ANÁLISIS SEMIÓTICO CONCEPTUAL PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL DE LA MATERIA DE TALLER

Upload: danita91

Post on 19-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion

FICHA COMPARATIVA RESUMEN

Soria Aguas, Cristina PiedadLenguaje Visual-Primer Semestre

Espacios Arquitectónicos-Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Universidad Técnica de [email protected]

5 de Enero del 2011ANÁLISIS SEMIÓTICO CONCEPTUAL PARA LA

ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL DE LA MATERIA DE TALLER

Page 2: Presentacion

OPCION 1 OPCION 2 OPCION 3

Icono

Relevancia Social

La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas celebraciones alrededor del país.

La “Fiesta de Reyes” cuenta con la participación de alrededor de un centenar de priostes. los mismos que se integran voluntariamente a ella y apoyan su realización en forma personal y pecuniariamente.

Una costumbre tradicional, seguramente venida desde el tiempo de la Colonia, es celebrar algún evento importante de la comunidad con una capea popular.

Page 3: Presentacion

Receptor Jóvenes de 15 y 18 años.

Jóvenes de 15 y 18 años.

Jóvenes de 15 y 18 años.

Mensaje Lingüístico

No existe No existe No existe

Page 4: Presentacion

Mensaje Icónico

LiteralFlor de 6 puntas con un guaytamboen su centro está hecho en metal brillante, la silueta estilizada de la mujer está hecha también en una plancha de metal brillante, y al final de cada una de ellas lleva un farol.

Corona en metal dorado la cara frontal y lateral de donde salen 6 espigas incrustadas en la base, en la parte delantera tiene calado un elemento en forma de estrella .

La cabeza estiliza de un toro en metal de color negro mate, ostentando la estocada del arma en plata, acida del extremo una colcha roja en estructura de concreto.

Page 5: Presentacion

Mensaje Icónico Simbólico

Los elementos que están en metal representa la brillantez dentro del desfile y la habilidad artesanal de los tungurahuenses.La forma del guaytambo en el centro de la flor representa la exquisitesagrícola y frutícola de la zona. Las 6 puntas representa los barrios centrales y tradicionales de Ambato. El farol de las puntas simboliza con su luz la tenacidad laboriosa y comercial de sus pujantes habitantes.

La corona representa relevancia, majestuosidad, poderío y mandato, las espigas en escala de tamaño representan los personajes.Y la estrella calada en la frente representa la señal que guío a los magos de oriente a rendir tributo al niño Dios.La cara elíptica de la corona representa el eslabón de fuerza y unión del pujante espíritu ambateño.

La cabeza del ganado y su bravura, La espada de metal brillante representa la prepotencia y el poderío que ejerce el hombre sobre un ser inferior, y la capa en color rojo el galardón en recompensa al triunfo del juego.

Page 6: Presentacion

Conclusiones:Cada opción trata de difundir en el pueblo ambateño su tradición que con el paso del tiempo está desapareciendo, en el primer caso, que es el que más relevancia tiene por su gran carga semiótica y conlleva a la intervención de más personas a

esta actividad recordando el porqué de la celebración. Ambato es una ciudad del Ecuador, capital de la provincia del Tungurahua, caracterizada por ser un nodo de

gran actividad comercial en el contexto nacional. Es también conocida como "Ciudad de las Flores y de las Frutas", "Cuna de los Tres Juanes", "Ciudad

Cosmopolita" y "Jardín del Ecuador".La ciudad fue destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El

último de estos eventos se dio el 5 de agosto de 1949: un terremoto con epicentro en la ciudad de Pelileo, en el sector conocido como Chacauco, afectó a Ambato en

casi su totalidad. Gracias a la tenacidad de sus habitantes, logró levantarse nuevamente en menos

de dos años. En honor a esta lucha, se celebra cada año la Fiesta de las Flores y de las Frutas, en los días de Carnaval. Esta celebración ha trascendido fronteras y es

hoy por hoy una de las fiestas más importantes del Ecuador.