presentacion

25
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO JUAN CARLOS TORRES

Upload: juan-torres

Post on 14-Jun-2015

328 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

JUAN CARLOS TORRES

Page 2: Presentacion

MÉTODO DE ESTUDIO

• Es de vital importancia para que la actividad estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario.

Page 3: Presentacion

Pasos Indispensables

Prelectura Notas al margenLectura comprensivaSubrayadoEsquemaResumenMemorización

Page 4: Presentacion

CONDICIONES EXTERNAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO

El rendimiento está estrechamente relacionado con:

Las condiciones físicas del estudiante El lugar de estudio El tiempo que se dedica al estudiante

Page 5: Presentacion

Condiciones físicas del estudiante

Normalidad de los órganos del  aprendizajeAlimentación Salud Descanso

Page 6: Presentacion

El lugar de estudioCondiciones óptimas y

recomendables:

Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda

Page 7: Presentacion

Sitios no recomendables para estudiar

La sala  El comedor  La cama

Page 8: Presentacion

El tiempo que dedica al estudio

La acertada distribución del tiempo le evitará angustias, acumulación de trabajo y pérdida de esfuerzos.

Page 9: Presentacion

El tiempo dedicado al estudio

No olvide incluir en sus actividades sus pasatiempos y diversiones. Recuerde que sólo puede descansar el que trabaja y solo el que descansa puede trabajar. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Procure que sus sesiones de estudio sean todos los días a la misma hora. Esto crea buenos hábitos de estudio. Si es posible, procure que sea en las horas de la mañana. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño. Nunca estudie cuando coma o viaje.

Page 10: Presentacion

PASOS DEL MÉTODO DE ESTUDIOLos pasos del método

de estudio son:

Prelectura Lectura analítica Síntesis Socialización

Page 11: Presentacion

Prelectura

En la prelectura debemos identificar el título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió

Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los

aspectos que no entendemos

En la prelectura no se debe subrayar

Page 12: Presentacion

Lectura analítica

La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Sabiendo que conocer un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio. Es decir ir más allá de la mera información o entretenimiento.

Page 13: Presentacion

SÍNTESIS

La síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida.

La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.

Page 14: Presentacion

SOCIALIZACIÓN

En la socialización de las ideas,  es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra.

El trabajo en grupo favorece:

 Las relaciones interpersonales

 Fomenta el compañerismo

 Y ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo en equipo

Page 15: Presentacion

TÉCNICAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO

El subrayado El mentefacto El resumen Mapa conceptual

Page 16: Presentacion

El subrayado

Llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.· Ayuda a fijar la atención

Page 17: Presentacion

El mentefacto

Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.

Page 18: Presentacion

El resumen

El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen.

Debes ser objetivo. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que une

perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,

comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.

Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.

Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

Page 19: Presentacion

Mapa conceptual El mapa conceptual es una

técnica cognitiva creada por Joseph D. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo.

Page 20: Presentacion

Mapa conceptual: Aspectos fundamentales

Representación de relaciones significativas

Se recomienda para lograr mayor impacto visual destacar los conceptos con letra mayúscula y encerrarlos en elipses.  La elipse es preferible al rectángulo por la “suavidad” perceptual.

Page 21: Presentacion

Mapa conceptual: ¿Qué se entiende por concepto? Los conceptos desde la perspectiva que estamos

presentando, son imágenes mentales que “provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades”. 

Page 22: Presentacion

Mapa conceptual: Proposición

Una proposición consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras para formar una unidad semántica. (Novak)

Un ejemplo podría ser: La casa es grande, se puede representar por un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a casa y grande.

Page 23: Presentacion

Mapa conceptual: Palabras - enlaceEs importante, en la construcción de un

mapa conceptual, diferenciar entre los términos conceptuales /conceptos), palabras que provocan imágenes mentales y expresan regularidades.  Las palabras – enlaces las cuales sirvan para unir los conceptos, no provocan imágenes mentales.

Page 24: Presentacion

Mapa conceptual: Jerarquización Una gran parte del aprendizaje significativo

se logra mediante la asimilación de nueva información a la estructura cognitiva de manera no arbitraria.

Page 25: Presentacion

BibliografíaEl Método de Estudio de María

José López Martínez, en: www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/metodo

www.psicopedagogia.comAulas virtuales ECCI