presentacion

29
Ministerio de Industria y Comercio CADENA PRODUCTIVA STEVIA PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA LAS PYMES FOROS DE COMPETITIVIDAD

Upload: lopez-gallardo-luis

Post on 18-Nov-2014

230 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

CADENA PRODUCTIVA STEVIA

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIALPARA LAS PYMES

FOROS DE COMPETITIVIDAD

Page 2: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Ka’a He’e o Stevia Rebaudiana Bertoni, descubierta y botánicamente clasificada en 1887 por el sabio Moisés Santiago Bertoni.

Decía este:“Planta nueva por mí descubierta, edulcorante casi tan poderoso como la sacarina y sin ninguno de los inconvenientes de

esta última”.

Page 3: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Page 4: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Presentación de resultados de la investigación de Stevia en prevención y tratamiento de diabetes tipo 2 – Dr. Per Bendix Jepessen-Universidad de Aarhus de Dinamarca y

Dr. Luis Barriocanal de Paraguay – enero 2006

Page 5: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Reunión de científicos brasileros, japoneses y paraguayos para la firma del acuerdo de presentación de los

requerimientos del JECFA – Foz do Yguazú julio 2005

Page 6: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Legal status of steviosideLegal status of stevioside

29th LOF Symposium29th LOF SymposiumKULeuven,KULeuven, November 25, 2005November 25, 2005

Prof. Jan M.C. GeunsLab Functional Biology, KULeuvenKasteelpark Arenberg 313001 [email protected]

Page 7: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Costs of “unhealthy” food in Europe:

Yearly : over 227 billion euro!

money for drugs, for hospitalisation, amputations, eye diseases going to blindness, treatment of heart and blood circulation problems, special diets, dental care, costs of the medical staff (human suffering not included)

(see www.kuleuven.be/bio/biofys )

Page 8: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Visita al INTN del Dr. Jan Geuns – Profesor Doctor de la Universidad de Loewen, Bélgica. Interlocutor oficial sobre temas de Stevia ante

el Parlamento Europeo – agosto 2005

Page 9: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Page 10: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Page 11: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

INDUSTRIA

IMPERIO GUARANI

Page 12: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Page 13: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Seminario Gubernamental de la Stevia – Asunción,

Octubre 2005

Page 14: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

FORO DE COMPETITIVIDAD

CADENA PRODUCTIVA DE LA STEVIA

Page 15: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

FORO DE COMPETITIVIDAD VISION DE LA CADENA DE STEVIA

PARAGUAY

referente mundial de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni

(Ka a He e), contribuyendo a mejorar la calidad de vida y del

medio ambiente.

Page 16: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Page 17: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

CAPACITACION

YTAKYRY PIRIBEBUY

NUEVA ESPERANZA

SAN ESTANISLAO

Page 18: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

35 86260

820 680 788

2000

5000

9000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Hec

táre

as

1997 1999 2001 2003 2004 agosto2005

2006 2007 2008

Años

CULTIVO DE STEVIA Y PROYECCIÓN

Fuente: CAPASTE

Page 19: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

CONSUMO MUNDIAL DE ENDULZANTESProductos industrializados

en TON4.000 20.000.000

148.000.000

STEVIA QUIMICOS AZUCAR

Fuente: INTERNET

Page 20: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Sector PúblicoMinisterio de Industria y ComercioMinisterio de Agricultura y GanaderíaMinisterio de Salud Pública y Bienestar SocialMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de Justicia y Trabajo - SINAFOCALMinisterio de Educación y Cultura – Instituto Superior de Educación Ministerio de HaciendaSecretaría Técnica de PlanificaciónAsesoría Económica de la Presidencia de la RepúblicaSecretaría del AmbienteOrganismo Nacional de AcreditaciónInstituto Nacional de Tecnología y NormalizaciónBanco Nacional de FomentoCrédito Agrícola de HabilitaciónFondo de Desarrollo CampesinoFacultad de Ciencias Médicas – UNAFacultad de Ciencias Agrarias – UNAFacultad de Odontología-UNAFacultad de Veterinaria - UNAFacultad de Ciencias Químicas – UNASENAVEINCOOPDirección Nacional de AduanasAdministración Nacional de Navegación y PuertosPROPARAGUAY

Sector PrivadoCámara Paraguaya de la SteviaINFOPYME-Cámara Nacional de Comercio y Servicios del ParaguayCámara Paraguaya de SupermercadosCooperativa Stevia Paraguay Ltda.Asociación de Productores variedad “Eireté”Asociación de Productores variedades mejoradasLatu SistemasCerteza SRLUniversidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción- Facultad de Ingeniería y de Ciencias Agrarias – Caaguazú

Organismos InternacionalesBanco Interamericano de DesarrolloIICA

Agradecemos la participación de:

Page 21: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CADENA

Empresas y socios de la CAPASTE: 653 asociaciones de productores, 1 asociación de viveristas, 32 empresas, productores y comercializadores;Producción 2005: 796 hectáreas; Mano de obra ocupada 2005: 5.572 personas;Comercialización desde 1997 a la fecha: 100% por un valor aproximado a los 4 millones de dólares y con demanda insatisfecha; Inversiones 2005/2006: 2 plantas industrializadoras. Valor estimado en más de 7 millones de dólares.

Page 22: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Falta de promoción y difusión (pública y privada) de la Stevia a nivel nacional,

subnacional e internacional

OFERTA LIMITADA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN RELACIÓN A LA DEMANDA

Peligro de pérdida de mercados

Posibilidad de pérdida de identidad

Falta de ingresos a los productores

Falta de ingresos de divisas

Creación de oportunidades para otros países

1. Dificultades en la producción primaria

2. Dificultades a nivel industrial

3. Demora en la reacción frente a la demanda

CADENA PRODUCTIVA DE LA STEVIACADENA PRODUCTIVA DE LA STEVIAÁÁRBOL DE PROBLEMASRBOL DE PROBLEMAS

Efectos

Problema Central

CausasFalta de actualización e implementación del

Programa Nacional del KH

Page 23: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Concluir los estudios requeridos por el JECFA para la inscripción en el Codex Alimentarius y apertura comercial mundial;Implementar los proyectos con el MSP y BS;Implementar el PLAN NACIONAL DE KA A HE E;Líneas de financiamiento específicas para el Ka a He e.

PROPUESTAS DE LA CADENA

Page 24: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

AÑOS SUPERFICIE CULTIVO

PRODUCCIÓN EN TON

INGRESOS AL PRODUCTOR

Millones US$

EXPORTACIÓN MATERIA

PRIMA

Millones US$

EXPORTACIÓN PRODUCTOS ACABADOS

Millones US$

2.006 2.000 6.000 4,3 4,4

11

22

34,9 37,4 70,0

TOTAL INGRESOS142,3 MILLONES DE US$

10

2.007 5.000 15.000 10,9 25

2.008 9.000 27.000 19,7 35

PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SUS EFECTOS

Page 25: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2006 2007 2008

Años

Supe

rfic

ie (h

a) y

pr

oduc

ción

(ton

)

-

5

10

15

20

25

Mill

ones

de

Dól

ares

SUPERFICIE PRODUCCION INGRESO AL PRODUCTOR

PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SUS EFECTOS

Page 26: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Promulgación de la norma INTN para hoja a granel uso industrial, primera en el mundo y participación permanente en el comité de normalización;Lanzamiento público del status de la stevia, conjuntamente con la FAO y el INTN del dictamen del JECFA, donde se dictamina su INOCUIDAD;Transferencia en el MSP y BS de la Dirección de Vigilancia Sanitaria al INAN los productos edulcorantes derivados de la stevia;Conformación de la 1ra mesa Interinstitucional de la stevia coordinada por el Ministro Asesor de la Presidencia, Dr. Carlos Walde;Incorporación en el Foro de Competitividad del programa MIC-BID PR100, decisión clave;Estudio del FODA y elaboración de la Agenda de Competitividad, conformación del Comité de Fomento de la Competitividad de la Cadena Stevia y del nodo impulsor con 3 representantes del sector privado y 4 del sector público;Resolución Nº485 del MSPyBS que considera la Stevia como aditivo alimentario;Decreto del Poder Ejecutivo Nº 6179 que declara a la Stevia de interés Nacional;Resolución del MSP y BS que nombra un interlocutor oficial para la stevia;Realización del Simposio Nacional de productores en Coronel Oviedo;Realización del Seminario Gubernamental organizado por la STP el 6-10-05;

CADENA PRODUCTIVA DE STEVIA -LOGROS

Page 27: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

Realización de la 1ra. reunión Internacional de la Stevia con la UE y el MERCOSUR y fijación de la 2da reunión para mayo del 2006;Paraguay, país elegido para presentar los estudios en humanos, requisito solicitado por el JECFA y con ello lograr la apertura comercial definitiva a nivel internacional;La constitución legal de la "Asociación Internacional de la Stevia" con sede permanente en Paraguay. La primera presidencia es de Paraguay con miembros de Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Dinamarca y Japón;Incorporación en el NCM "nomenclatura arancelaria MS" por parte del MH;Liberación por parte del MIC de las marcas retenidas en el registro de Marcas;Compromiso de la SEAM de realizar una "Declaración" donde mencione que la stevia es una planta amigable con la naturaleza, la preservación de los bosques y ayuda a la recuperación y tratamiento de la tierra; El compromiso del MRE en difundir y aclarar internacionalmente el sello de Origen de la Stevia paraguaya;Seminario Gubernamental de la Stevia replicado a funcionarios del MRE el 29-12-05;Legado de la empresa JBB del Japón de varios estudios científicos, publicaciones y validaciones evaluados en varios millones de dólares, estudios que no se encuentran a la venta.Programación de la Campaña Agrícola 2006/2007 de la Stevia.

CADENA PRODUCTIVA DE STEVIA –LOGROS cont.

Page 28: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

INDUSTRIAS - TECNOLOGÍA

MuchasMuchas graciasgracias

Page 29: presentacion

Ministerio de Industria y Comercio

CADENA PRODUCTIVA STEVIA

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIALPARA LAS PYMES

FOROS DE COMPETITIVIDAD