presentación 4

4
TEMA: PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. AUTOR: DELIA LERNER

Upload: lotorules

Post on 22-Jul-2015

107 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 4

TEMA: PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA DE LA

LECTURA Y LA ESCRITURA.AUTOR: DELIA LERNER

Page 2: Presentación 4

En qué consiste: La enseñanza de la lectura y la escritura tienen que ser esenciales en la formación del alumno y para ello se

deben dejar atrás las actividades mecánicas y sin sentido para los niños, el desafío primordial es lograr que los niños manejen

con eficacia los diferentes escritos que circulan en la sociedad y que dejen de verlo solo como un objeto de evaluación. Se

han distinguido las propuestas de cambio como producto de la búsqueda a solución de problemas, sin embargo, lo

innovador genera un círculo vicioso pues obstaculiza la construcción de una historia científica. Asegurar a los profesores en su

formación como lectores y productores de textos y considerar como eje de la formación el conocimiento didáctico, se siguen

dependiendo de los relatos orales, nos enteramos únicamente de aquellas dificultades de las cuales los coordinadores de la

situación pueden tomar conciencia.

Características

- Es responsabilidad de los gobiernos hacer que la comunidad se integre a la educación y a su vez ésta responder

positivamente a esto.

- El maestro debe ser responsable de conducir el conocimiento de manera que su práctica sea eficaz y que los resultados

sean los esperados.

- La organización institucional promueve el trabajo en equipo, los espacios de discusión permiten confrontar experiencias

y superar el aislamiento.

- La investigación didáctica en el área de la lectura y la escritura permiten resolver múltiples problemas que la enseñanza

de la lengua escrita plantea.

- El conocimiento didáctico no puede deducirse de los aportes de la psicología.

- La selección previa durante los talleres de capacitación, la evaluación rigurosa del desempeño de cada uno, el trabajo

en equipo y el perfeccionamiento constante.

- Los elementos teóricos didácticos subyacen a nuestra propia práctica en el aula para que el aprendizaje sea productivo.

Cómo se hace

- El trabajo de los alumnos y apoyados del docente titular.

- Trabajo en colaboración entre el gobierno y la sociedad.

- Creando una situación que permita al maestro compartir

interrogantes y posibles respuestas con sus compañeros

- Entrevistas con docentes y reuniones que agrupan a

docentes de diferentes escuelas para favorecer el

intercambio de experiencias.

Cuándo se hace

- Durante la estancia de los alumnos en la escuela.

- Durante el avance en su profesión del docente.

Page 3: Presentación 4

Para qué sirve.

- Para que los alumnos tengan un aprendizaje

funcional.

- Los alumnos utilicen la lectura y escritura para

resolver problemas con la lengua.

- Para elevar la calidad académica y brindar

mejores condiciones laborales

- Es esencial pues constituye el eje del trabajo.

- Supone centrar la capacitación de los docentes

en situaciones que representen un desafío para

ellos y les permita elaborar el

conocimiento, que favorezcan la cooperación

entre pares y toma de conciencia de sus

propias estrategias.

Principales postulados

- Ser innovadores no permite nunca extraer

lecciones útiles de las experiencias por lo tanto

no puede aportar nada a la didáctica.

Brousseau.(1991)

- La didáctica no se reduce a una tecnología y

su teoría no es la del aprendizaje sino de la

organización de los aprendizajes de otros, la

comunicación y transposición de los

conocimientos. Brousseau.(1988).

conciliación de profundidad y extensión

dimensión obligatoriedad-voluntariedad

la concepción didáctica

enseñanza- aprendizaje

Ventajas

En cuanto a la dimensión, si la capacitación es

obligatoria el organismo responsable de del

programa puede establecer prioridades y

seleccionar en función de ellas a los docentes

que intervendrán.

Si es voluntaria aumentan las posibilidades de

que los docentes se comprometan seriamente

y se conviertan en activos promotores de la

propuesta.

Desventajas

se corre el riesgo de que un cierto porcentaje de los

participantes no se interese lo suficiente en los

contenidos del taller

Page 4: Presentación 4

OPINIÓN PERSONAL

• La enseñanza de la lectura y escritura debe lograr

que los alumnos encuentren un gusto por el

desarrollo de estas habilidades, que al poner en

práctica dentro y fuera del entorno escolar sea

como el enfoque lo pide, funcional, y que su

utilización les permite abrir campos nuevos de

aprendizaje.