presentación 3

3
TEMA: “LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA: LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO AUTOR: DELIA LERNER

Upload: lotorules

Post on 22-Jul-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 3

TEMA: “LEER Y ESCRIBIR

EN LA ESCUELA:

LO REAL, LO POSIBLE Y

LO NECESARIO”

AUTOR: DELIA LERNER

Page 2: Presentación 3

En qué consiste

Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende en la alfabetización, en sentido estricto, el desafío de la escuela es

lograr que sus ex alumnos sean escritores y lectores de una sociedad.

Características

Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, asumir una herencia cultural.

Hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos buscando respuesta para los problemas a

resolver

Cómo se hace

Conceptualizando el objeto de enseñanza y construirlo.

Mediante las prácticas sociales de lectura y escritura.

Contrastar información proveniente de diversas fuentes

sobre un tema de interés.

Cuándo se hace

Durante el trabajo centrado en el aula.

En la interacción del maestro en promover las

situaciones de lectura y escritura.

Para qué sirve

Distribución de los contenidos para controlar el

aprendizaje.

La necesidad institucional de controlar el aprendizaje en

primeros aspectos de la evaluación.

Posibilitar la escolarización de las prácticas sociales de

lectura y escritura.

Los alumnos expresen, confronten y busquen textos

para verificarlas, busquen información para corregirlos.

Principales postulados

Ventajas

La escolarización de las prácticas de lectura y escritura

fuera de ella

Desventajas

Esta es una tarea difícil para la escuela.

La inevitable distribución de los contenidos en el tiempo

Page 3: Presentación 3

Nos muestra las estrategias que se pueden utilizar dentro del

salón de clases, son vistas como competencias comunicativas

en las cuales el niño aprende a interactuar con los demás

obteniendo un comportamiento comunicativo propio de la

situación.

OPINIÓN PERSONAL