presentacion 2

10
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS II Profesora: Alvarado, Ana Yarithza Participante: Gutiérrez M., Iraima S.

Upload: iraimagutierrez

Post on 27-Jan-2017

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIASEMINARIO AVANZADO

TESIS II

Profesora: Alvarado, Ana YarithzaParticipante: Gutiérrez M., Iraima S.

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Vázquez (2012)

Transformacionesagroproductivas e indicadoresde sustentabilidad en el Partidode Tandil (provincia de BuenosAires),

Colmenares, A. EVALUACIÓN FORMADORA: UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Reyes (2011) cuyo título es Problemas estructurales del sector agrícola y subsidio recurrente a otros sectores

económicos en América Latina

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Núñez,J(2004)

Reconstruir la dinámica y tipología de los saberes de los campesinos tachirenses en distintos contextos espacio-ambientales, como acervo cultural de las comunidades rurales y base esencial para redefinir los procesos educativos en la formación de los campesinos, desde una visión antropológico-cultural y dentro del marco de la nueva ruralidad. visión antropológico-cultural y dentro del marco de la nueva ruralidad. Se plantean aspectos relacionados con lo rural, el hombre campesino, los saberes y la educación. Aunque existe una fuerte imbricación entre los contenidos antes mencionados, los mismos serán expuestos en forma separada a objeto de cumplir fines didácticos

Gerencia

AgroecologíaMODELO TEÓRICO GERENCIALFUNDAMENTADO EN LA

BASES TEÓRICASBASES TEÓRICAS

Agroecología

Desarrollo sustentable

FUNDAMENTADO EN LAAGROECOLOGÍA PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLE

MODELO TEÓRICO GERENCIALFUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍAPARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

b. RELEVANCIA, LA PERTINENCIA Y LOS ALCANCES DE SU PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.

El presente estudio surge por la necesidad de afrontar teóricamente la manera de la gerencia de los productores agrícolas, además la agroecología considerada para minimizar los efectos de la agricultura (fertilizantes y plaguicidas) para lograr una transición que vaya más allá de la sustitución de los insumos es de allí resulta sustitución de los insumos es de allí resulta relevante estudiar los procesos gerenciales de los productores agrícolas

Frente a estas afirmaciones se hace necesario generar un

constructo teórico respecto a la gestión gerencial empírica

de los productores agrícolas ante las nuevas exigencias

de un mundo llenos de cambios que obligan a prepararse.

Por lo tanto, la importancia de la presente investigación desde el punto de vista académico, se centrará en precisar, conocer y comprender los elementos de las prácticas diarias de la gestión gerencial empírica de los productores agrícolas para mejorar y redireccionar las mismas a través del modelo teórico gerencial

Desde el punto de vista gerencial, garantizará el respeto por el saber de los productores agrícolas, reconociendo en los problemas cotidianos es una fuente de producción de

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

En otras palabras, plantearse las necesidades de conducir y la difusión de los procesos gerenciales en las empresas agrícolas a objeto de plantear un modelo

problemas cotidianos es una fuente de producción de conocimientos empíricos para la solución. De esta manera, los productores podrá mejorar su producción de tal manera que el conocimiento sea socialmente útil, y contribuya a los avances científico, técnico, humanístico y cultural de la región y del país.

c. Metodología

Puerta (2011) cita a Morles quien señala que la metodología implicaun proceso de descripción, explicación y justificación de los métodos

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La investigación será lo más cercana y fidedigna a la realidad que expondrá los actores sociales ( productores agrícolas ) a través de la entrevista a profundidad, cuidando detalles .

planificar, actuar, observar y reflexionar, éstas se repiten las veces que se considere necesario hasta alcanzar los objetivos

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Observación participante

hasta alcanzar los objetivos

Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos

1

•proceso descriptivo técnica e instrumento de recolección de información

2

• descripción de protocolo

3

Etapa Descriptiva: Descripción Protocolar del Fenómeno

la elección de la técnica

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

1 2 3

Etapa Estructural: Resultados y Entrevista Final

d. Referencias Bibliográficas

Puerta , H. (2011) LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO: Método, Metodología o Paradigma de Investigación. http://tecnologiasenlaead.blogspot.com/2011/04/lo-cuantitativo-y-lo-cualitativo-metodo.html

EVALUACIÓN FORMADORA: UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA

MODELO TEÓRICO GERENCIAL FUNDAMENTADO EN LA AGROECOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

EVALUACIÓN FORMADORA: UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE..

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Even

to/Ponencias_1/Colmenares__Ana.pdf