presentación 2

22
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Upload: arturo-bolanos

Post on 12-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Re-expresión Financ

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 2

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

GENERALMENTE ACEPTADOS

Page 2: Presentación 2

Los Principios Contables constituyen bases o reglas establecidas con carácter obligatorio, que permiten que las operaciones registradas y los saldos de las cuentas presentadas en los Estados Financieros expresen una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las empresas.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Page 3: Presentación 2

Los que identifican y delimitan el ente económico y sus

aspectos financieros.

• Entidad• Realización• Período Contable

Los que establecen la base para cuantificar

operaciones del ente económico y su presentación.

• Valor histórico original

• Negocio en marcha

• Dualidad económica

El que se refiere a la información

• Revelación suficiente

• Importancia relativa

• Consistencia

CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES

Page 4: Presentación 2

Este principio nos identifica la independencia de la Empresa en su Contabilidad, tanto de sus dueños como de sus deudores y acreedores u otras empresas. El objetivo es evitar la mezcla en las operaciones que realice la empresa con organizaciones o individuos.

Ejemplo:Si una persona es dueño de varias empresas

la contabilidad se deberá llevar por separado para cada una de las empresas

ENTIDAD

Page 5: Presentación 2

Cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros entes participantes en la actividad económica y ciertos eventos que la afectan, identifica los Ingresos con los Gastos que los originan. (Cronología, se registra en el momento).

REALIZACION

Page 6: Presentación 2

OPERACION MOMENTO EN EL CUAL SE REALIZA

Compra de inventarios

Se realizan cuando se adquiere el compromiso de su pago a través de la

recepción de los bienes adquiridos por la empresa.

Registro de diferencias cambiariasLa pérdida o ganancia cambiaria se

realiza cuando el tipo de cambio sufre una variación.

Costos de los inventarios vendidos

El costo se realiza cuando los inventarios son entregados al comprador mediante

la transferencia de la propiedad del bien, por medio de una operación de venta.

Transferencia de materia prima a

producción

Se realiza cuando se incorpora esta al proceso productivo.

REALIZACION

Page 7: Presentación 2

Este principio divide la vida económica de una empresa en períodos.

Se dividen en:Período Fiscal que rige del 01 de octubre al

30 de setiembre.Período Natural que rige del 01 de enero al

31 de diciembre.

PERÍODO CONTABLE

Page 8: Presentación 2

Establece que los bienes y derechos que posee la empresa se valuarán a su precio de adquisición o fabricación.

EjemploLa empresa Casasola S.A. adquirió una

máquina para fabricar galletas, la cual costó $450.000, por lo cual se deberá registrar por el monto adquirido.

Sin embargo cuando nos equivocamos y se registra $540.000 no se está aplicando el principio.

VALOR HISTÓRICO

Page 9: Presentación 2

Presupone la existencia permanente del Negocio en el Mercado.

Ejemplo:Existe la librería Génova tiene todas

condiciones para operar en el mercado por tiempo indefinido, lo cual paga todos los impuestos.

Cuando no lo aplicaría sería cuando tiene todas las condiciones pero pone todos los activos en liquidación.

NEGOCIO EN MARCHA

Page 10: Presentación 2

Esta dualidad se constituye de:Los Recursos que dispone la empresa para la

realización de sus fines ¿Qué recibe la empresa?

Las fuentes de dichos Recursos que a su vez son derechos que sobre ellos existen. ¿Qué da a cambio la Empresa?

DUALIDAD ECONÓMICA

Page 11: Presentación 2

La información contable presentada en los Estados Financieros debe de tener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la Entidad.

Ejemplo: Un supermercado en Guanacaste acaba de

cambiar su método de valuación de inventario y procede a mencionar el cambio y el por qué.

REVELACIÓN SUFICIENTE

Page 12: Presentación 2

Los datos que aparecen en los Estados Financieros deben de mostrar los aspectos importantes de la Entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios.

Ejemplo:Una empresa dedicada a la venta de equipo

para centro de fotocopiado, se encuentra recaudando su financiamiento con su banco y lo menciona en los Estados Financieros.

IMPORTANCIA RELATIVA

Page 13: Presentación 2

Establece que los principios y reglas con las cuales se obtuvo información contable, permanezcan en el tiempo para facilitar su comparabilidad.

Ejemplo:La empresa ABC S.A.C.; decide cambiar la forma como

deprecia sus activos fijos; por lo cual refleja dicho efecto en sus estados financieros; además de anotar el cambio de la política contable en una nota a los estados financieros.

CONSISTENCIA

Page 14: Presentación 2

NORMAS INTERNACIONALES

DE AUDITORIA

Page 15: Presentación 2

Control de calidad para auditorías de información financiera histórica

El propósito: es establecer normas y dar lineamientos sobre las responsabilidades específicas del personal de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica incluyendo auditorías de los estados financieros.

NIA 220

Page 16: Presentación 2

Documentación de auditoríaEl propósito es establecer, normas y

proporcionar lineamientos sobre la documentación de la auditoría.

El auditor deberá preparar de manera oportuna la documentación de auditoría que proporcione.

a) Un registro suficiente y apropiado de la base para el dictamen del auditor.

b) Evidencia de que la auditoría se desempeñó de acuerdo con las NIA y los requisitos legales y de regulación aplicables.

NIA 230

Page 17: Presentación 2

Planeación de una auditoría de estados financieros

El auditor deberá desempeñar: procedimientos respecto de la continuación de las relaciones con el cliente y del trabajo específico de auditoría, evaluar el cumplimiento con los requisitos éticos, incluyendo la independencia.

El propósito de desempeñar estas actividades preliminares del trabajo es ayudar a asegurar que el auditor ha considerado cualquier evento o circunstancia que puedan afectar, de manera adversa, la capacidad del auditor de planear y desempeñar el trabajo de auditoría.

NIA 300

Page 18: Presentación 2

Importancia relativa de la auditoríaEl propósito es establecer normas y

proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría.

Importancia Relativa- es definida en "Marco de Referencia para la Preparación v Presentación de Estados Financieros".

NIA 320

Page 19: Presentación 2

Evidencia de auditoríaEl propósito es establecer normas y

proporcionar guías sobre lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, la cantidad y calidad de la evidencia de auditoría que se debe obtener, y los procedimientos de auditoría, que usan los auditores para obtener dicha evidencia.

NIA 500

Page 20: Presentación 2

El dictamen del auditor independiente sobre un juego completo de estados

financieros de propósito generalEl propósito es establecer normas y

proporcionar lineamientos sobre el dictamen del auditor independiente, emitido corno resultado de una auditoría de un juego completo de estados financieros de propósito general preparados de acuerdo con un marco de referencia de información financiera diseñado para lograr una presentación razonable.

NIA 700

Page 21: Presentación 2

Muestreo de la auditoría y otrosEl propósito de esta Norma Internacional de

Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos, sobre el uso de procedimientos de muestreo en la auditoría y otros medios de selección de partidas para reunir evidencia en la auditoría.

Al diseñar los procedimientos de auditoría, el auditor deberá determinar los medios apropiados para seleccionar las partidas sujetas a prueba a fin de reunir suficiente evidencia apropiada de auditoría para cumplir los objetivos.

NIA 530

Page 22: Presentación 2

MUCHAS

GRACIAS