presentacion 1

22
DICEN QUE: En 1823, William Webb Ellis alumno de una escuela de la ciudad de Rugby, cansado de que su equipo no marcara goles, durante un partido de Fútbol cogió el balón con las manos y saltándose las reglas corrió con él hasta meterlo en la portería contraria, convirtiendose en el precursor del Rugby

Upload: jose-ramon-nunez

Post on 03-Jul-2015

1.180 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

TEORÍA DE RUGBY 1 PARA ALUMNOS DE TSAAFD.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion 1

DICEN QUE:

En 1823, William Webb Ellis alumno de una escuela de la ciudad de Rugby, cansado de que su equipo no marcara goles, durante un partido de Fútbol cogió el balón con las manos y saltándose las reglas corrió con él hasta meterlo en la portería contraria, convirtiendose en el precursor del Rugby

Page 2: Presentacion 1

EL OBJETIVO DEL JUEGO:

“Es que dos equipos de quince jugadores cada uno, actuando conforme a las reglas y con espíritu deportivo, llevando, pasando, pateando y apoyando el balón en el suelo, consigan el mayor número de puntos posibles; aquel equipo que obtenga el mayor tanteo es el vencedor del encuentro.”

Page 3: Presentacion 1

EL TERRENO DE JUEGO.

El campo de juego es un rectángulo de hierba con las dimensiones que se indican en el plano.

Page 4: Presentacion 1

EL BALÓN.El balón tiene una forma

ovalada, dicen, debido a que las primeras pelotas de Rugby se elaboran con vejigas de cerdo, en realidad es para evitar el excesivo juego al pie.

Los tenemos de tres tallas de mayor a menor son del número 5, 4 y 3.

Page 5: Presentacion 1

EL ÁRBITRO.

El partido lo dirige un árbitro y dos árbitros jueces de línea.

Estamos orgullosos de ellos y de la conducta de los jugadores ante ellos, nunca se protesta y solo le habla el capitán con gran respeto.

Sin ellos no podríamos jugar.Para conocer el Reglamento

pica en el árbitro.

Page 6: Presentacion 1

LOS JUGADORES. “Un equipo de Rugby esta formado por quince

jugadores; ocho fuertes y activos, dos ligeros y astutos, cuatro de buena envergadura y rápidos y un zaguero que es modelo de sangre fría y conducta flemática. Esta es una proporción ideal entre hombres.” Jean Girandoux

Page 7: Presentacion 1

LOS DELANTEROS.

Nº 1 pilier izquierdo. Nº 2 talonador. Nº 3 pilier derecho. Nº 4 segunda izquierdo. Nº 5 segunda derecho. Nº 6 tercera ala izq. Nº 7 tercera ala dcha. Nº 8 tercera centro.

Page 8: Presentacion 1

LOS TRES CUARTOS.

Nº 9 medio de melé Nº 10 medio de apertura Nº 11 ala izquierdo Nº 12 primer centro Nº 13 segundo centro Nº 14 ala derecho Nº 15 zaguero

Page 9: Presentacion 1

EL PARTIDO.

La duración del encuentro depende de la categoría:Senior: 80 minutos distribuidos en dos tiempos de 40

minutos cada uno y con un descanso de 5 minutos entre ellos (pueden ser 10 si hubiera publicidad).

Juveniles: 35 + 35 (5 de descanso).Cadetes: 30 + 30 (5 de descanso).Infantiles: 20 + 20 (5 de descanso).Alevines: 15 + 15 (5 de descanso).Cuando las escalas inferiores (Infantil, Alevín y

Benjamines) juegan por concentración no pueden exceder en el total de encuentros los 50 min.

Page 10: Presentacion 1

COMIENZA EL PARTIDO.

El partido comienza por medio de una patada de drop o de botepronto en el centro del campo.

Igual al comienzo del 2º tiempo. Cada vez que un equipo logra puntuar saca el

contrario de centro por medio de un drop o patada de botepronto.

El ensayo vale 5 puntos. La transformación después del ensayo 2. El Drop y el puntapie de castigo a palos vale 3.

Page 11: Presentacion 1

EL ENSAYO.

Se logra un ensayo colocando el balón en la zona de marca adversaria.

Se puede tocar desde los hombros a la cadera.

Page 12: Presentacion 1

¿CÓMO SE LOGRAN LOS PUNTOS DE PATADA?

Transformaciones después de un ensayo (2 puntos)

Transformaciones después de un golpe de castigo (3 puntos)

Transformación de botepronto o drop (3 puntos)

Page 13: Presentacion 1

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS JUGADORES?

- Coger el balón

- Correr con el balón

- Patear el balón

- Pasar el balón hacia atrás

- Placar al jugador con el balón

Page 14: Presentacion 1

LOS JUGADORES TIENEN QUE:

*Jugar de pie sin retener el balón en el suelo, si caes al suelo con el balón libéralo o juégalo rápido (si tardas lo pierdes).

*Estar por detrás del compañero que tiene el balón. Si no es así, corre para ponerte detrás de él.

*Placar al contrario que tiene el balón, de los hombros hacia abajo; atento jugador sin balón es intocable. Los jugadores que caen al suelo se deben levantar rápido e ir a su campo.

Page 15: Presentacion 1

EL PASE. Es un gesto técnico que

tienes que practicar mucho.

Debes pasar hacia ambos lados y contra más lejos mejor.

El pase debe ser tenso y plano.

El balón debe viajar rotando sobre su eje mayor.

Siempre hay que pasar el balón hacia atrás.

Page 16: Presentacion 1

LA PATADA.

Existen muchos tipos de patadas, defensa, ataque, up-down etc

En todas ellas debes estar detrás del compañero que patea, si estás delante no puedes jugar, corre hacia

atrás o espera que te pase el compañero que pateó u otro que estuviera detrás de él.

Si no haces esto te pitarán *Fuera de juego* y le darás el

balón al contrario, NO COMPENSA.

Page 17: Presentacion 1

EL PLACAJE. Durante el juego se

puede placar al jugador con el balón.

El placaje debe realizarse de los hombros hacia abajo.

Existen tres tipos básicos, de frente, de lado y de espalda.

Debes intentar que el contrario toque el suelo y tú caer encima de él.

Page 18: Presentacion 1

EL RETENIDO. Acuérdate, dijimos que

si ibas al suelo debías jugar rápido el balón, si no lo haces te pitarán retenido.

Si te pitan un retenido es un golpe de castigo a favor del contrario.

Si caes al suelo con el balón debes pasarlo o soltarlo inmediatamente.

Page 19: Presentacion 1

LA MELE. Junto con el saque de lateral

forma las fases de conquista. Se pita después de un pase

adelantado (avant). O después de un

agrupamiento donde el balón no sale.

Otros casos.... Es la fase más técnica y

requiere gran trabajo para su mejor realización.

Page 20: Presentacion 1

DIAGRAMA DE LA MELE.

Page 21: Presentacion 1

SAQUE DE LATERAL O TOUCHE. Después de que el balón o

un jugador con el balón salen del terreno de juego.

El balón lo pone en juego el equipo que no lo envió fuera.

Los dos equipos ponen una línea perpendicular a la de banda, con un max de 7 y min. de 0 jugadores (si 0, lo explicaremos). El equipo que saca marca el nº de jugadores que la forman.

Page 22: Presentacion 1

DIAGRAMA DE LA TOUCHE.