presentacinfinanzasparaexponer-140915231424-phpapp02.pptx

131
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS CP Patricia Pérez Rodríguez

Upload: jorge-elisban-yufra

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CP Patricia Prez Rodrguez

Presentacin y bienvenida

1

En el siglo XXI , un analfabeto sera aquel que no sepa a donde ir a buscar la informacin que requiere en un momento dado para resolver una problemtica concreta. La persona formada NO lo sera a base de los conocimientos inamovibles que posea en su mente , sino en funcin de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento Alvin Toffler ( La tercera ola )

Por que saber de un tema que no manejamos ?

2

Finanzas y su entorno

Pregunta Que entendemos por finanzas

3

Concepto

Las Finanzas es una rama de la Economia que trata el tema relacionado con la gestin y obtencin del dinero , recursos o capital por parte de una persona o empresa , se refiere a como se obtienen los recursos , a la forma como se gastan o consumen , a la forma como se invieten , pierden o rentabilizan

4

VARIABLES ECONOMICAS

Son una serie de pautas econmicas, sociales, polticas y financieras que marcan un escenario especfico a corto plazo.

P.I.B. es una medida macroeconmica que expresa elvalor monetariode la produccin de bienes y servicios de un pas durante un perodo determinado de tiempo

INFLACION es el incremento generalizado y sostenido de lospreciosde bienes y servicios , y en Mexico se publica mensualmente el conocido INPC

TIPO DE CAMBIO

TASAS DE INTERES

DESEMPLEO

PAQUETES ECONOMICOS

POLITICA INTERNACIONAL

INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ( INPC )

Ao/mesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic178.118079.168079.904080.637081.122081.655082.195082.658083.456083.985084.732085.5810286.730087.499087.984088.485088.815089.342089.690090.183090.842091.467092.249093.2480393.765093.703094.297094.772094.990095.214094.907095.530096.419096.855097.220097.3540498.253098.190098.692099.231099.432099.1970100.2040100.6850101.1900101.6360102.4580102.90405103.3200103.6000104.2600104.4300104.1000

ACTUALIZANDO VALORES

Terreno AEnero$ 14000,000Terreno BJunio$ 10000,000Terreno CMarzo$ 14000,000Terreno DEnero$ 10000,000Total$ 48000,000DETERMINACION DEL FACTORFACTORREEXPRESIONVALOR HISTORICO REEXPRESADOTerreno A104.100 / 78.1181.332599414,000,000 (X) 1.3325994 $ 18,656,391 Terreno B104.100 / 89.3421.65185410'000,000 (X) 1.651854 $ 11,651,854 Terreno C104.100 / 94.2971.103958714'000,000 (X) 1.1039587 $ 15,455,421 Terreno D104.100 / 103.321.007549310'000,000 (X) 1.00775493 $ 10,075,493 VALOR ACTUALIZADO $ 55,839,159

Las funciones de las finanzas involucran cuatro grandes decisiones que debe

tomar una empresa

La decisin sobre las inversiones

La decisin sobre los financiamientos

La decisin sobre los dividendos

La decisin sobre la operacin

Comentar depreciaciones explicar financiamiento interno y externo con ejemplo en rotafolio Entrega de dividendos

10

Balance Generalal 31 de diciembre de 2012

A C T I V O

Decisiones de Inversin

- Terrenos

- Edificios

- Maquinaria

- Equipo de transporte

- Equipo de oficina

- Franquicias

P A S I V O

Decisiones de Financiamiento Externo

Proveedores

Prestamos bancarios

Acreedores diversos

C A P I T A L

Decisiones de Financiamiento Interno

Aportaciones de accionistas

Utilidades generadas

Lo ideal es un equilibrio entre los activos a invertir y las fuentes de financiamiento / Muestra las existencias de una empresa a una fecha determinada / Reporta las consecuencias de inversin y financiamiento

11

Una empresa sera exitosa en la medida que logre un equilibrio en las decisiones que se tomen sobre que activos invertir y con que fuentes de recursos seran financiados

12

xito Financiero

Estructura financiera con base en una relacin adecuada de pasivo y capital

Estructura de Inversiones con una mezcla adecuada en los activos de las empresas

Estado de ResultadosDel 1ro de Enero al 31 de Diciembre de 2012

Egresos compras y gastos ; presenta los flujos de ingresos y gastos resultantes de las decisiones de operacion que se realizaron en el perodo

13

Ingresos

Menos :

Egresos

Igual a :

Utilidad ( Perdida )

Estado de Flujo de Efectivo para el ao 2013

Refleja las consecuencias de las decisiones de inversin , financiamiento y operacin y su impacto en el efectivo / Aqu se reporta cuanto entro y salio de efectivo por c/u de las decisiones tomadas

14

Efectivo generado / utilizado en decisiones de operacin

Efectivo obtenido por cobranza

Menos

Efectivo generado / Utilizado en decisiones de inversin

Venta de equipo e inversiones

Adquisicin de terrenos , maquinaria , equipos y/o franquicias

Efectivo generado / Utilizado en decisiones de financiamiento

Aportacin de accionistas

Pago de dividendos y/o pagos de prestamos bancarios

Pago a proveedores , sueldos , intereses , seguros , publicidad e impuestos , etc

Menos:

Menos :

SALDO DE EFECTIVO

Estado de Variaciones en el Capital ContablePara el ao 2012

Muestra la forma en que la empresa se ha visto afectada por utilidades o perdidas durante un perodo , asi como las decisiones de los dueos de invertir , retirar o dejar como esta

15

Utilidades del perodo

Aportaciones de los Accionistas

Mas:

Saldo Inicial del Capital Contable

Menos :

Perdidas del perodo / Retiro de aportaciones / Entrega de dividendos

Igual a :

Saldo final del Capital Contable

Relacin entre los Estados Financieros

Relacion entre los estados financieros

16

R E S U M E N

Decisiones de los negocios

Operacin

Estado de resultados

Inversin

Estado de Flujo de Efectivo

Balance General

Financiamiento

Estado de Variaciones en el capital contable

Casos Practicos

1. Las empresas Tecnol SA y Aluminios SA , forman parte del grupo GIDUSA , el cual esta encargado de instalar una maquiladora de escaleras de aluminio en el interior del pas , para ello compraron un terreno de 10,000 m2 para instalar la nave industrial y la maquinaria ; solicitarion un prestamo al banco por $ 950,000.00 para iniciar sus operaciones Identifique :

La decisin de operacin

La decisin de financiamiento

La decisin de inversin

2. Una maquiladora acaba de iniciar actividades se comprometio en las siguientes transacciones en su 1er ao de operaciones . Identificar cada transaccin dentro de las tres principales decisiones de negocios en una organizacin.

F Financiamiento I Inversin O Operacin

_____ Recibir un terreno como aportacin de los socios

_____ Comprar equipo

_____ Vender y distribuir productos

_____ Pedir dinero prestado al banco

_____ Fijar el precio de venta de un producto

Termino

( ) Estados Financieros

( ) Decisiones de inversin

( ) Decisiones de financiamiento

( ) Usuarios externos de los estados financieros

( ) Decisiones de operacin

( ) Usuarios internos de los estados financieros

Decisiones necesarias para cumplir con los objetivos de una empresa , tales como produccin , venta y distribucin de los bienes o servicios que comercializa

Personas que estan interesadas en los que informa una empresa y estan involucradas en la operacin cotidiana de la empresa.

Decisiones relacionadas con la forma en que la empresa obtendra los recursos.

Documentos contables que se formulan con el objeto de presentar periodicamente a los interesados en una organizacin , informacin de la situacin y desarrollo financiero que ha tenido la empresa.

Estas decisiones se refieren a los bienes y recursos que se requieren para que una empresa pueda operar

Personas que estan interesadas en los que informa una empresa pero no participan en la operacin diaria de la empresa.

19

Casos Practicos

CASO PRACTICO

A los reportes que emiten las empresas para comunicar los resultados de sus operaciones y desempeo economico se llaman ___________________________

En este tipo de decisin se incluyen todas las actividades que se tienen que realizar para ofrecer un producto o servicio _____________________________

A este estado financiero se le conoce como de existencias pues presenta los saldos a una fecha determinada _______________________________________

Si los ingresos fueron mayores a los gastos , entonces se genera una ______________

Este estado financiero muestra un resumen de los cambios ocurridos en la participacin de los propietarios. _________________________________

Este tipo de decisiones implica la manera en que la empresa obtiene los recursos que necesita para operar ______________________________

Estado Financiero que muestra los ingresos y los gastos de la empresa _____________

Los tres tipos de decisiones de un negocio son _______________________________

Este tipo de operacin se refiere a los recursos que necesita una empresa para operar :____

La informacin complementaria a los Estados Financieros se conoce como : ____________

Estado Financiero que muestra los recursos que tiene la empresa y como fueron financiados :

Las dos fuentes de financiamiento que tienen la empresa son :

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA ( NIF Y NIIF )

Las NIF son conceptos basicos que sealan como debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las transacciones que realice una empresa , para la emisin y comunicacin de su informacin financiera , maxime cuando los reportes se emitan para su uso externo

El mundo actual esta caracterizado por la apertura economica internacional , lo cual hace necesario conocer tambien las normas aceptadas en el ambito internacionall , con el objeto de proporcionar la informacin financiera util tanto para los usuarios nacionales como internacionales, es aqu donde entran las NIIF

DESARROLLO Y EVOLUCION DE LAS NIF

Antes que existieran las NIF , la metodologia contable se basaba en Principios de Contabilidad Generalmente aceptados , que emitio el IMCP

A partir de el ao 2006 , dichos PCGA fueron sustituidos por las NIF

PCGA

BOLETINES

NIF

SERIES

SERIE A , ETC

DESARROLLO Y EVOLUCION DE LAS NIF Y DE LAS NIIF

La emision de las NIF en Mxico, esta a cargo del Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera ( CINIF ) que forman parte del IMCP , mismo que tiene los siguientes objetivos

Desarrollas Nif transparentes , objetivas y confiables

Emitir y difundir las NIF

Lograr la convergencia de las normas locales con las normas internacionales

NIF A-1 ESTRUCTURA DE LAS NIF

NORMAS DE INFORMACIONFINANCIERA CONCEPTUALES

( GENERALES )

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

( PARTICULARES )

INTERPRETACION A LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

( CRITERIO PROFESIONAL )

NIF CONCEPTUALES

Son los conceptos bsicos de la teora de la contabilidad financiera que sirven de sustento para la elaboracin de las normas de informacin financiera particulares y se dividen en :

NIF A-1 : Estructura de las NIF

NIF A-2 : Postulados bsicos ( son 8 )

NIF A-3 : Necesidades de los usuarios de la informacin financiera

NIF A-4 : Caractersticas cualitativas de la informacin financiera

NIF A -5 : Elementos bsicos de los estados financieros

NIF A-6 : Reconocimiento y valuacin de los estados financieros

NIF A-7 : Presentacin y revelacin en los estados financieros

NIF A-8 : Aplicacin de las normas supleatorias

NIF A-2 POSTULADOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Constituyen las proposiciones tericas que establecen los fundamentos bajo los cuales opera la contabilidad financiera y han sido elaborados en congruencia con los objetivos de la informacin financiera y las caracteristicas cualitativas que esta debe de tener.

Sustancia econmica

Entidad econmica

Negocio en marcha

Devengacin contable

Asociacin de costos y gastos con ingresos

Valuacin

Dualidad econmica

Consistencia

NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACION FINANCIERA

Como ya se ha comentado , el objetivo general de la informacin financiera es proporcional informacin til que permita LA TOMA DE DECISIONES de una amplia gama de usuarios interesados en la entidad economina

NIF A-4 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

Como ya se coment , las caractersticas cualitativas de la informacin financiera que hacen ser de calidad son :

Confiabilidad

Relevancia

Comprensibilidad , y

Comparabilidad

NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los elementos de los Estados financieros incluyen los recursos posedos por la entidad econmica ( activo ) , las deudas contradas ( pasivo ) , el derecho de los propietarios sobre la diferencia entre los activos y pasivos ( capital contable ) , los ingresos y egresos , as como las modificaciones en los elementos anteriores.

Los elementos anteriores se plasman en los estados financieros de la entidad , que son documentos que presentan su situacin financiera y el resultado de sus operaciones.

NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Balance general : Muestra los recursos de la empresa y la fuente de donde los obtuvo , a una fecha determinada ( activo , pasivo y capital )

Estado de resultados : informa sobre el resultados de las operaciones de las entidades a un perodo dado ( ingresos , costos , gastos , utilidad o prdida )

NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACION DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Valuacin , es el proceso que consiste en atribuir un valor en trminos monetarios a los conceptos que se incluyen en los estados financieros.

El reconocimiento contable es un proceso que consiste en asignar valores monetarios ( es decir , valuar ) a las transacciones o eventos que realiza una entidad y registrarlo contablemente , de manera que queden plasmadas en la informacin financiera como activo , pasivo , capital , ingreso , costo o gasto

NIF A-7 PRESENTACION Y REVELACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

La revelacin es la accin de divulgar en los estados financieros y sus notas toda aquella informacin de las operaciones que realiz una empresa ( qu se va a informar )

La presentacin de la informacin financiera se refiere al modo de mostrar en los estados financieros y sus notas , los efectos derivados de las operaciones que realice una empresa ( Cmo se va a informar )

NIF A-8 ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA LA APLICACIN DE LAS NORMAS SUPLEATORIA

Se dice que existe supletoriedad en el caso de que la inexistencia de NIF en Mxico pueda ser cubierta por otro conjunto de normas , formalmente establecidas , distintas a las mexicanas

NIF PARTICULARES

Tratan sobre cada uno de los conceptos especficos que integran los estados financieros

Las normas partculares de valuacin se refieren a la manera de asignar un valor a los conceptos especficos de los estados financieros

Las normas partculares de presentacin se refieren a la forma de mostrar adecuadamente cada concepto de los estados financieros

Las normas partculares de revelacin sirven para ampliar el contenido y significado de los elementos de los estados financieros

INTERPRETACION A LAS NIF( juicio profesional )

Se refiere al empleo de los conocimientos tcnicos y la experiencia necesarios para seleccionar los mejores criterios al aplicar las NIF

Este criterio debe ejercerse de una manera prudente , procurando en todo momento que la decisin se tome cobre bases equitativas para todos los usuarios de la informacin financiera

POSTULADOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

NIF A-2 : POSTULADOS BASICOS

Postulado de sustancia econmica : se refiere al reconocimiento contable de las transacciones que realice una empresa , una vez que hayan sucedido ( qu se va a registrar )

Postulado de entidad econmica : determina al sujeto de la contabilidad

Postulado de Negocio en marcha : asume la continuidad de la empresa , tomando en cuenta periodos contables.

Postulado de Devengacin Contable : Reconoce que una transaccin ya sucedi , independientemente de que si ya ha sido pagada o cobrada ; Cuando una operacin ya se devengo ( es decir , ya sucedi ) , es el momento de registarla contablemente

NIF A-2 POSTULADOS BASICOS

Postulado de Asociacin de costos y gastos con ingresos : poder identificar cunto ingreso genera un egreso.

Postulado de Valuacin : Accin de medir la magnitus de una transaccin , en unidades de monetarias

Postulado de Dualidad Econmica : siempre que entran recursos a la entidad por un lado , salen recursos de la entidad por otro lado.

Postulado de consistencia : Mantener los criterios aplicados y no cambiarlos si no hay justificacin para hacerlo , es decir , a operaciones y eventos similares debe corresponder un tratamiento contable semejante

ENTIDAD ECONOMICA

Unidad identificable que realiza actividades econmicas , constituida por una combinacin de recursos humanos , naturales , materiales , econmicos , tcnicos y/o financieros , conducidos y administrados por un centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines especficos para los que fue creada.

La personalidad de la entidad econmica es independiente de la de sus accionistas , propietarios o socios.

ENTIDAD ECONOMINA

Independientemente del tipo de entidad de que se trate , desde el punto de vista jurdico toda persona es sujeto de derechos y obligaciones y tienen una serie de atributos o caracteristcas que las delimitan :

Capacidad para ejercer derechos y obligaciones

Nombre

Domicilio

Estado civil ( nicamente personas fsicas )

Patrimonio

Nacionalidad

ENTIDAD ECONOMICA

En atencin a su finalidad

Entidad Lucrativa

Entidad sin fines de lucro

Con fines sociales y no devuelve la inversin a los socios

Obtener utilidades

ENTIDAD ECONOMICA

En atencin a su forma legal

Persona Fsica

Persona Moral

Constituida por dos o mas personas , se rigen por la LGSM

EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACION

Otra clasificacin de las entidades por su giro :

Empresa comercial : compra bienes determinados para su posterior venta ; La empresa manufacturera compra materias primas para su trasnformacin y posterior venta

La empresa industrial agrega un paso a su ciclo de trabajo : el proceso de transformacin

Ambas realizan el proceso de distribucin y administracin de sus productos o servicios

VALUACION Y USOS

La NIF A-6 , nos seala que la valuacin es un proceso que consiste en atribuir un valor en trminos monetarios a los conceptos que se incluyen en los estados financieros.

Para poder realizar los registros contables de las operaciones , es necesario que tengan asignado un valor numrico que las represente , y que corresponde a la cantidad de recursos casi siempre econmicos- que se involucraron en la transaccin

RECONOCIMIENTO DE LA INFLACION

Es importante mencionar que los valores registrados en la contabilidad pueden perder su significado al transcurrir el tiempo , debido a los efectos de la inflacin.

Lo que hace que los estados financieros presenten una imagen distorsionada o en el peor de los casos , completamente alterada.

La inflacin es un fenmeno econmico que consiste en el aumento generalizado en el nivel de los precios y por consecuencia la prdida del poder adquisitivo.

El I.M.C.P. emiti la NIF B-10 , misma que permite reconocer los efectos de la inflacin en la informacin financiera y presenta las propuestas y tcnica de reexpresin para que la informacin mantenga sus caractersticas de utilidad y confiabilidad

LA ECUACION CONTABLE BASICA

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Balance Generalal 31 de diciembre de 2012

A C T I V O

Decisiones de Inversin

Es un recurso economico propiedad de la entidad y se espera que rinda beneficios en el futuro

ACTIVO CIRCULANTE

- Efectivo y valores negociables

- Cuentas por cobrar ( clientes )

- Inventarios

ACTIVO FIJO

- Terrenos

- Edificios

- Maquinaria

- Equipo de transporte

- Equipo de oficina

ACTIVO DIFERIDO

- Franquicias

- Seguros y Fianzas

- Gastos de instalacin

P A S I V O

Decisiones de Financiamiento Externo

Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores.

PASIVO CIRCULANTE

Proveedores

Impuestos por pagar

Acreedores diversos

PASIVO DIFERIDO

Prestamos bancarios

C A P I T A L

Decisiones de Financiamiento Interno

Es la aportacin de los dueos o accionistas , representa la parte de los activos que pertenecen a los dueos del negocio

Aportaciones de accionistas

Resultado de ejercicios anteriores

Resultado del ejercicio

Lo ideal es un equilibrio entre los activos a invertir y las fuentes de financiamiento / Muestra las existencias de una empresa a una fecha determinada / Reporta las consecuencias de inversin y financiamiento

46

El origen de la ecuacin contable basica ( Teora de la propiedad )

Bienes y Derechos $ 720,000 ( 200,000+500,000+20,000)

Obligaciones $ 370,000 ( 70,000 + 300,000 )

= Patrimonio Neto $ 350,000

Bienes + Derechos Obligaciones = Patrimonio neto

Por ejemplo , si empresa es duea de un edificio con valor de $ 200,000 pesos , sus inventarios estan valuados en $ 500,000 pesos , sus clientes le deban $ 20,000 pesos , tiene un crdito bancario por $ 70 ,000 pesos y a los proveedores se les debe $ 300,000

Sustituyendo los trminos en la ecuacion contable :

Bienes + Derechos Obligaciones = Patrimonio neto

$ 700,000 + $ 20,000 - $ 370,000 = $ 350,000

Ecuacin Contable ActualTeora de la entidad

Activo = Pasivo + Capital Contable

Pasivos$ 300,000Capital$ 220,000Activos$ 520,000 ( $ 520,000 + $ 20,000 )

La ecuacin contable queda expresada de la siguiente manera

Activos = Pasivos +Capital Contable$ 520,000 $ 300,000 +$ 220,000

Practica

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL = 700,000 + 1,200,000 = 452,000 + 648,000 1,600,000 = + 945,000 2,865,000 = 1,315,000 + 4,000,000 = + 3,100,000

Completar la cantidad omitida en la siguiente ecuacin :

Del siguiente listado de cuentas , determinar el total de activos Efectivo $ 45,000 Prestamo bancario $ 100,000 Edificio $ 670,000 Hipoteca por pagar $ 250,000 Cuentas por cobrar $ 110,000 Equipo de oficina $ 230,000 Con la siguiente Informacin , calcular el total del capital contable utilizando la ecuacin contable Equipo de oficina $ 20,000 Efectivo $ 60,000 Terreno $ 300,000 Edificio $ 900,000 Prestamo bancario $ 300,000 De los siguientes conceptos , determinar cules corresponden a pasivos Equipo de oficina $ 45,000 Cuentas por pagar $ 90,000 Impuestos por pagar $ 10,000 Terreno $ 200,000 Capital $ 500,000

Practica

Ejercicios

Supongamos que dos socios inician un negocio , las siguientes transacciones ocurrieron en febrero , su primer mes de operaciones

a) Iniciarn el negocio con una aportacin inicial de $ 80,000.00

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL Efectivoa) + 80 ,000 = + Capital Social$ 80,000

La ecuacin contable despus de esta ecuacin quedara :

A = P + C

80,000 = 0 + 80,000

b) Compraron a crdito equipo de oficina con valor de $ 20,000.

Con esta adquisicin ahora la empresa cuenta , ademas de efectivo , con otro recurso que es el equipo de oficina , pero como se compro a crdito , incurri en una obligacin con un tercero

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL Efectivo + Equipo de oficina80 ,000 b) + 20, 000 = Acreedores diversos o Proveedores+ 20 , 000 + Capital Social$ 80,000

La ecuacin contable despus de esta ecuacin quedara :

A = P + C

100,000 = 20,000 + 80,000

Ejercicios

c) Se obtuvo un prstamo por $ 50,000

Con esta transaccin aument el efectivo de la empresa , pero tambin se incrementarn sus deudas

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL Efectivo + Equipo de oficina80,000 20,000c) + 50,000 = Acreedores Diversos + Prestamo bancario20,000 + 50,000 + Capital Social$ 80,000

La ecuacin resultante ser :

A = P + C

150,000 = 70,000 + 80,000

d) Compraron de contado una camioneta con valor de $ 70,000

Aqu se esta adquiriendo un activo , qu es la camioneta , pero se est disminuyendo otro activo , que es el efectivo que posee la empresa

52

La ecuacin contable resultante sera :

A = P + C

150,000 = 70,000 + 80,000

Como podemos apreciar , despus de esta transaccin no se afectarn los totales , simplemente cambiarn de un tipo de activo a otro.

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamos bancariosCapital sociala)80,00080,000b)20,00020,000c)50,00050,000d)-70,00070,00060,00020,00070,000=20,00050,000+80,000150,000150,000ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamo bancarioCapital social130,00020,00020,00050,00080,000d)-70,00070,000

PRACTICA

El 6 de mayo del ao en curso , por inicio de operaciones se realizan las siguientes operaciones :

1. Apertura de cuenta de cheques a nompre de la empresa con un dposito de $ 270,000

2. Compra a crdito equipo de oficina con valor de $ 10,000

3. Compra de una bodega por $ 400,000 , para lo cual dio un enganche de $ 150,000 y por el resto firmo un documento por pagar a 24 meses

4. Obtuvo un prstamo bancario por $ 25,000 para la compra de equipo de computo

5. Compro de contado equipo de computo por $ 24,800

6. Pag $ 3,000 del crdito recibido en el inciso 2

Se pide :

Indicar el efecto de cada transaccin en la ecuacin contable , utilizando los encabezados siguientes : Efectivo + Equipo de oficina + Equipo de computo + edificio = prstamo bancario + documentos por pagar + acreedores diversos + capital social

Resolviendo

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteEdificioPrestamo bancarioDocumento por pagarAcreedores DiversosCapital social1270,000270,000210,00010,0003-150,000400,000250,000425,00025,0005-24,80024,8006-3,000-3,000117,20010,00024,800400,00025,000260,000-3,000270,000552,000suma pasivo282,000suma capital270,000A =P + C552,000552,000

Efecto de las decisiones de operacin en la ecuacin contable bsica

e) Se realizo una venta , por la que se recibio $ 35,000

Nota : El efecto que tienen los ingresos es SIEMPRE UN AUMENTO EN LA CUENTA DE ACTIVO , que puede ser efectivo o cuentas por cobrar y por otro lado un aumento en los ingresos de la empresa, lo cual se refleja en un incremento al capital contable

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamo bancarioCapital socialIngresos (-) Gastosd)60,00020,00070,00020,00050,00080,000e)35,00035,000

La ecuacin quedara as :

A = P + C

185,000 = 70,000 + 115,000

Efecto de las decisiones de operacin en la ecuacin contable bsica

f) Se pagarn los sueldos en el mes por $ 8,000

Nota : El efecto que tienen los gastos es UNA DISMINUCION EN EL ACTIVO O UN INCREMENTO EN EL PASIVO , adems de un incremento en los gastos, lo cual se refleja en un decremento en el capital contable

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamo bancarioCapital socialIngresos (-) Gastos95,00020,00070,00020,00050,00080,00035,000f)-8,000-8,000

La ecuacin quedara as :

A = P + C

177,000 = 70,000 + 107,000

Efecto de las decisiones de operacin en la ecuacin contable bsica

g) Se pagarn los recibos de agua y luz por $ 4,000

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamo bancarioCapital socialIngresos (-) Gastos87,00020,00070,00020,00050,00080,00035,000-8,000-8,000g )-4,000-4,000

Resumen de transacciones

ACTIVOS=PASIVOS+CAPITAL EfectivoEquipo de oficinaEquipo de transporteAcreedores DiversosPrestamos bancariosCapital socialIngresosGastosa80,00080,000b20,00020,000c50,00050,000d-70,00070,000e35,00035,000f-8,000-8,000g-4,000-4,00083,00020,00070,00020,00050,00080,00035,000-12,000

La ecuacin quedara as :

A = P + C

173,000 = 70,000 + 103,000

Uso de la ecuacin contable para determinar la situacin financiera de la empresa

A = P + C

500 ,000 = 125,000 + 375,000

100 % 25 % 75 %

Esto significa que 25% del total de sus activos esta financiado por deudas y obligaciones , el 75 % restante fue financiado por socios

PRACTICA

1. Si el total de activos de una empresa aumenta en $ 40,000 durante un perodo y los pasivos se incrementan en $ 25,000 durante el mismo lapso , el monto del cambio en el capital contable es:

Un aumento de $ 25,000

Una disminucin de $ 25,000

Un aumento de $ 15,000

Una disminucin de $ 15,000

2. A continuacin se presentan las ecuaciones contables del inicio y final del perodo de una empresa:

Inicio : A = P + C 450,000 = 180,000 + 270,000

Fin : A = P + C 495,000 = 195,000 + 300,000

Se pide :

Determinar la utilidad o prdida del perodo suponiendo que no hubo aportaciones ni retiros

Determinar la utilidad o prdida suponiendo que los socios hicieron aportaciones por $ 15,000

Determinar la utilidad o prdida suponiendo que los socios hicieron retiros de capital por $ 10,000

Resolviendo

Si el total de activos de una empresa aumenta en $ 40,000 durante un perodo y los pasivos se incrementan en $ 25,000 durante el mismo lapso , el monto del cambio en el capital contable es:

Un aumento de $ 25,000 - Una disminucin de $ 25,000 -Un aumento de $ 15,000 - Una disminucin de $ 15,000

A = P + C

40, 000 = 25,000 + 15,000

2. A continuacin se presentan las ecuaciones contables del inicio y final del perodo de una empresa:

Inicio : A = P + C 450,000 = 180,000 + 270,000

Fin : A = P + C 495,000 = 195,000 + 300,000

Se pide :

Determinar la utilidad o prdida del perodo suponiendo que no hubo aportaciones ni retiros

La utilidad fue de $ 30,000 ( 270,000 + 30,000 = 300,000 )

Determinar la utilidad o prdida suponiendo que los socios hicieron aportaciones por $ 15,000

La utilidad fue de $ 15,000 ( 270,000 + 15,000 + 15,000 = 300,000 )

Determinar la utilidad o prdida suponiendo que los socios hicieron retiros de capital por $ 10,000

La utilidad fue de $ 40,000 ( 270,000 10,000 + 40 ,000 = 300,000 )

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

El lado izquierdo de la cuenta T se llama debeEl lado derecho de la cuenta T se llama haberCuando el saldo de la cuenta queda del lado izquierdo se le llama DeudorCuando el saldo de la cuenta queda del lado derecho se le llama AcreedorA c t i v o + -Pasivo - +Capital - +Ingresos - +Gasto + -Efectivo50,0005,00045,000

Practica

Una empresa muestra los siguientes saldos al 30 de noviembre

Efectivo 86,000 Clientes 10,000 Equipo de computo 8,000 Equipo de oficina 90,000 Terreno 220,000 Acreedores Diversos 30,000 Prstamos bancarios 100,000 Capital social 284,000

Durante el mes de diciembre se llevaron a cabo las siguientes transacciones :

Los socios realizarn las siguientes aportaciones : Dinero en efectivo por $ 400,000 , un terreno por $ 200,000 y un edificio de $ 500,000

Pago la renta del mes por $ 2,500

Compro equipo de computo por $ 35,000 , de los cuales se pagaron $ 20,000 y el resto se pagara dentro de tres meses

Presto servicios por $ 30,000, de los que ya recibio $ 14,000 . El resto se cobrar en 30 das

Pago sueldos por $ 12,000

Pago publicidad por $ 5,000

Cobro $ 3,000 a los clientes

Presto servicios de contado por $ 20,000

Pidio un prestamo al banco por $ 45,000 y se pagar en 14 meses

Practica

Se pide :

Comprobar la ecuacin contable al 30 de noviembre

Elaborar una tabla con los siguientes encabezados

Efectivo + clientes + equipo de computo quipo de oficina + edificio + terreno = Prstamo bancario + acreedores diversos + capital social + ingresos gastos

Pasar los saldos iniciales a la tabla y afectarla con las transacciones ocurridas durante el mes de diciembre.

Comprobar la ecuacin contable al 31 de diciembre

Determinar que porcentaje de recursos esta financiado con deuda y qu porcentaje con capital

Determinar la utilidad o prdida del perodo

Presentar en forma estructurada los movimientos en el capital contable

Resolviendo

Se pide :

1. Comprobar la ecuacin contable al 30 de noviembre

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

$ 414,000 = $ 130,000 + $ 284,000

5. Determinar que porcentaje de recursos esta financiado con deuda y qu porcentaje con capital

ACTIVOS : 100 %

PASIVOS : 11.85 %

CAPITAL : 88.15 %

6. Determinar la utilidad o prdida del perodo

INGRESOS : 50,000

EGRESOS : 19,500

= UTILIDAD $ 30,500

7. Presentar en forma estructurada los movimientos en el capital contable

CAPITAL CONTABLE INICIAL $ 284,000

+ APORTACIONES 1100,000

-RETIROS 0

+ UTILIDAD 30,500

= CAPITAL CONTABLE FINAL 1414,500

La ecuacin contable

Historia y Evolucin

Teora de la propiedad

Teora de la entidad

Componentes: Activo / Pasivo / Calipat

Activo = Pasivo

+ Capital

Recursos = Fuentes de financiemiento

Partida Doble

Las decisiones de la empresa

Inversin

Financiamiento

Operacin

Generan transacciones

Afectan cuentas

Tipos de cuentas

Activos

Pasivos

Capital

Ingresos

Gastos

Balance General

Estado de Resutados

ESTADO DE RESULTADOS

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Naturaleza y objeto del Edo. De Resultados

Es el estado financiero bsico que presenta informacin relevante acerca de las operaciones realizadas en la empresa en un perodo determinado.

Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la determinacin de la utilidad o prdida

Forma y conceptos

Forma :

Encabezado

Nombre de la compaia

Nombre del estado financiero presentado

El periodo que esta abarcando

Cuerpo y pie ( notas a los estados financieros)

Ingresos son los recursos obtenidos por el servicio prestado o la venta realizada , se ven reflejados en un aumento de sus activos o disminucin de sus pasivos ; en el sentido contable , no necesariamente equivale a entradas de dinero ; por ejemplo las ventas que se realizan a crdito y podemos tener :

Ingresos por por ventas al contado o a crdito

Ingresos por servicios al contadro o a crdito

Ingresos por dividendos ( Cuando una empresa es duea de acciones de otra compaa que le genera utilidades como socio )

Otros ingresos

Braunstein de Mexico , SA de CV

Estado de Resultados

Por el ano que termina el 31 de diciembre del ano 2012

Del 1ro de Enero al 31 de diciembre de 2012

Forma y conceptos

Gastos :

Representan el esfuerzo realizado para la obtencin de un ingreso y reflejan una disminucin o un consumo de algn activo o el incremento de un pasivo. Un gasto no implica necesariamente una salida de dinero , por ejemplo los sueldos que quedan pendientes de pago al final de un perodo.

Ganancias y Prdidas :

Es un trmino utilizado para designar el resultado obtenido por la empresa por conceptos no relacionados directamente con la actividad de la empresa , como utilidad o prdida en cambios , en venta de activo fijo

Nota:

La contabilidad se maneja con base en lo devengado , esto es , consiste en reconocer y enfrentar los ingresos contra los gastos en el perodo que se hayan generado independientemente de la fecha en que se cobren o paguen.

Forma y conceptos

Depreciaciones :

Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de manera razonable el costo de los activos fijos entre los aos en que la empresa se vera beneficiada con su uso , por ejemplo :

Una empresa adquiere una camioneta en $228,000 y espera que le sea til durante cinco aos , el clculo del gasto por depreciacin quedara

228,000 / 5 aos = 45,600 a reconocer en gastos cada ao

Amortizaciones :

Se aplica a los activos intangibles ( que no tienen existencia fisica ) nos proporcionan un beneficio , pero no se puede tocar , por ejemplo las franquicias.

Consumo de pagos anticipados :

Utilizada al hacer pago de rentas por anticipado , poliza anual de seguros , polizas de mantenimiento , de fumigacin

Gastos acumulados no pagados :

Son los gastos que se generaron en el perodo , pero se van a pagar en un perodo diferente , como lo son servicios o sueldos por pagar

INGRESOS DE OPERACIN

Los ingresos de operacin , son los directamente relacionados con la actividad de la empresa.

Derivado de lo anterior , tambien podemos encontrar descuentos y devoluciones sobre ventas , mismos que podemos observar en la siguiente ecuacin :

Como podemos ver , el importe de las devoluciones es muy representativo , debido a que ascienden al 30% de las ventas

VENTAS TOTALES -Devoluciones y rebajas sobre ventas-Descuentos sobre ventas=Ventas netasVENTAS TOTALES230,000100 %-Devoluciones y rebajas sobre ventas69,00030 %-Descuentos sobre ventas 4,6002 %=Ventas netas156,40068 %

INGRESOS QUE NO CORRESPONDEN A LA OPERACION

Ingresos financieros , podemos contar entre estos a los intereses ganados , la utilidad en venta de activo fijo , la utilidad en cambios , misma que podemos ejemplificar de la siguiente manera:

Una empresa tiene una cuenta por cobrar de $ 3,000 Dlls y el tipo de cambio sube de 17.50 a 18.20 , ocasionara una ganancia a la empresa de $ 2,100 , por que su cuenta se incremento de $ 52,500 a $ 54,600

GASTOS GENERADOS EN LA OPERACIN

Costo de ventas : Representa el costo del producto que se vendio , por ejemplo una empresa compra 200 artculos a $ 50 c/u y vende 100 de ellos a un precio de $ 90 c/u . El monto de las ventas sera de $ 900 ( 100 x 90 ) y el costo de ventas sera de $ 500 ( 100 x 500 ).

Se divide en :

Gastos de administracin , Gastos de venta y PTU

GASTOS QUE NO CORRESPONDEN A LA OPERACIN

( Resultado integral de financiamiento )

Gastos financieros , al igual que los ingresos encuadramos aqu los intereses pagados y la perdida en cambios

Practica

La Empresa XXX , SA de CV . , proporciona la siguiente informacin

Obtuvo un prstamo bancario por $ 30,000

Recupero $ 12,000 de cuentas por cobrar en el mes de febrero

Prest servicios al contado por $ 17,000

Prest servicios a crdito por $ 23,000

Compro equipo de oficina a crdito por $ 7,000

Pag recibo de telefono en febrero por $ 2,100

Pag sueldos por $ 6,300

Recibio el recibo de luz de el mes de marzo por $ 1,200 , que vence el 5 de abril

Se pide:

Indicar cuales de las transacciones anteriores se incluyen en el estado de resultados

Determinar el total de ingresos del mes de marzo

Determinar el total de gastos del mes de marzo

Que fue mayor , sus esfuerzos o sus logros ?

Preparar el estado de resultados

Resolviendo prctica

Las transacciones que se incluirian seran : c,d,g,h

El total de ingresos ( ventas ) $ 40,000

El total de gastos fue $ 7,500

Estado de resultados

Para el mes que termina el 31 de marzo de XXXX

Ingresos por servicios40,000- Gastos de operacin Sueldos6,300 Luz1,200= Utilidad de operacin32,500

Costo de Ventas

Empresa comercial

Empresa manufacturera

Inventario inicial de mercanca

+ compra neta *

= mercanca disponible para la venta

Inventario final de mercanca

= Costo de venta

* Importe de la mercanca adquirida al proveedor para su reventa , valuada al costo de compra

Inventario Inicial de productos terminados

+ Costo de artculos terminados **

= Productos disponibles para su venta

Inventario final de productos terminados

= Costo de venta

** Costo de fabricacin de los productos terminados en el perodo.

Practica

Una empresa manufacturera , obtuvo los siguientes saldos al finalizar el mes de noviembre del ao 2

Ventas totales258,000Costo de articulos terminados70,450Devoluciones y rebajas sobre ventas6,000Inventario de artculos terminados al 1 de noviembre23,000 Inventario de artculos terminados al 30 de noviembre15,760 Descuento s/Venta6,800Gastos de venta14,000Gastos de administracin17,000Otros ingresos20,000Gastos por interes11,000Ingreso por interes34,000REPOMO ganancia5,000Prdida cambiaria1,500

Prctica

Se pide calcular el total de ventas netas

Calcular el costo de ventas

Determinar el resultado integral de financiamiento

Preparar el Estado de Resultados de noviembre

Resolviendo prctica

Se pide :

1.Calcular el total de las ventas netas

Ventas totales 258,000

- Dev. s/ vts 6,000

- Des. s/ vts 6,800

= Ventas netas 245,200

2. Calcular el costo de venta

Inventario Inicial de artculos terminados 23,000

+ Costo de artculos terminados 70,450

- Inventario final de artculos terminados 15,760

= Costo de ventas 77,690

3. Determinar el resultado integral de financiamiento

Ingresos por intereses 34,000

- Gastos por intereses 11,000

+ REPOMO ganancia 5,000

- Prdida cambiaria 1,500

= Resultado integral de financiamiento 26,500 Ganancia

Empresa XXXXEstado de resultadosDel 1 ro al 30 de noviembre del ao 2012

Ventas netas245,200-Costo de ventas77,690=Utilidad bruta167,510-Gastos de operacinAdministracin17,000Venta14,000=Utilidad de operacin136,510+/-Resultado integral de financiamiento26,500+Otros ingresos20,000=Utilidad antes de impuestos183,010

Resolviendo prctica

Formatos del estado de resultados

Empresa de servicios

Empresa comercial o manufacturera

Ingresos por servicios

- Gastos de operacin

= Utilidad de operacin

+/- Resultado integral de financiamiento

+/- Otros ingresos y gastos

= Utilidad antes de impuestos

- I.S.R.

= Utilidad neta

Ventas netas

Costo de ventas

= Utilidad bruta

- Gastos de operacin

= Utilidad de operacin

-------------------------------------------------------

+/- Resultado integral de financiamiento

+/- Otros ingresos y gastos

= Utilidad antes de impuestos

I.S.R.

-------------------------------------------------

= Utilidad neta

ESTADO DE RESULTADOS

PARTES QUE LO COMPONEN

ENCABEZADO

CUERPO

PIE

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

ORIGEN DE LOS INGRESOS Y GASOS

DE OPERACIN ( INGRESOS Y GASTOS )

NO OPERACIN ( INGRESOS Y GTS. FINANCIEROS)

OBJETIVO Y DEFINICION

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Concepto , fuentes y aplicaciones del efectivo

Se le conoce como flujo de efectivo a la cantidad de dinero que entra o sale de una empresa durante un perodo determinado de tiempo . Al monto recibido se le da el nombre de flujo positivo y el monto que se eroga , flujo negativo.

Y proporciona la siguiente informacin :

Evaluar la capacidad que tiene una empresa para generar dinero

Evaluar la capacidad de la empresa para pagar oportunamente sus deudas , invertir , repartir dividendos y , en su caso , para detectar a tiempo la necesidad de obtener financiamientos.

Evaluar en trminos generales los cambios en la situacin financiera por transacciones de inversin y financiamiento cuando tuvieron alguna interferencia en el rengln de efectivo

FUENTES Y APLICACIONES DEL EFECTIVO EN UNA EMPRESA

FUENTES DE EFECTIVO ( ENTRADAS )

GENERACION POR MEDIO DE LA OPERACION

OBTENCION DE PRESTAMOS (PASIVOS)

APLICACIN DEL EFECTIVO ( SALIDAS )

INVERSION EN ACTIVOS

PAGO DE PASIVOS

APORTACION POR PARTE DE LOS SOCIOS

VENTA DE ACTIVOS DISTINTOS DE LOS INVENTARIOS

REPARTO DE DIVIDENDOS

REEMBOLSO A LAS PERSONAS QUE APORTARON CAPITAL

Principios Bsicos en la administracin del efectivo

Cantidad

Velocidad

Entradas de dinero

Salidas de dinero

Primer principio Debe entrar una mayor cantidad de dinero a la empresa

Segndo principio Debe salir menos dinero de la empresa

Tercer principio Deben acelerarse las entradas de dinero

Cuarto principio Deben demorarse las salidas de dinero

Determinacin del efectivo generado por la operacin

Utilidad ( prdida neta )

Gastos por depreciacin de activos fijos

Gastos por amortizacin de activos intangibles perdidas por actividades de NO operacin

MENOS

Ganancias en actividades de no operacin

IGUAL A

capital neto de trabajo proveniente de la operacin

MAS:

Disminucin de clientes

Disminucin en inventarios

Disminucin en pagos anticipados

Incremento de proveedores

Incremento en pasivos acumulados

IGUAL A :

Efectivo generado en la operacin

Determinacin del efectivo generado por la inversin

Se registran principalmente :

Adquisicin y venta de inmuebles

Otorgamiento y cobro de prestamos a otras entidades

Adquisicin y venta de instrumentos financieros

De estas actividades seran flujos positivos ( entradas ) de efectivo :

El efectivo recibido por cobros de prestamos otorgados a terceros

El efectivo recibido por la venta de inversiones en instrumentos financieros de pasivo

El efectivo recibido por las ventas de instrumentos de capital

El efectivo recibido por la venta de inmuebles , maquinaria y equipo

De estas actividades , las siguientes son aplicaciones ( salidas de efectivo ) :

Otorgamiento de prestamos a terceros

Adquisicin de instrumentos de pasivo y capital ( acciones ) emitidos por otra empresa

Pagos para la adquisicin de inmuebles , maquinaria y equipo

Determinacin del efectivo generado por financiamiento

Se registran principalmente los flujos de efectivo recibidos y pagados como consecuencia de las transacciones relacionadas con las actividades de financiamiento de la empresa , mismas que comprenden :

Aportacin en efectivo de los propietarios y pagos por parte de la compaa a los mismos , ya sea por retiros o regalias

Obtencin de financiamiento por medio de prstamos en efectivo y liquidacin de dichos prestamos.

De estas actividades seran flujos positivos ( entradas ) de efectivo :

El efectivo recibido por aportaciones de capital

Colocacin de obligaciones e instrumentos de financiamiento a largo plazo

Obtencin de prstamos bancarios

Se consideran salidas de efectivo :

Pago de dividendos a accionistas ( no incluir pagos en especie )

Reembolso de capital a los accionistas ( Que la empresa adquiera sus propias acciones)

El pago de prstamos bancarios

Elementos para la formulacin del estado de flujo de efectivo

Se requiere contar con dos balances , uno del inicio y del final del perodo, y el estado de resultados correspondientes al perodo comprendido entre estos dos balances. Tambin se necesita otra informacin adicional pertinente.

El mtodo consiste en lo siguiente :

Determinar los cambios experimentados en el balance , comparando el inicial con el final y clasificando los cambios como fuente o aplicacin. En el caso de los activos se considerarn como aplicacin los incrementos y las disminuciones como fuente . En el caso del pasivo y del capital es exactamente lo inverso.

Analizar si los cambios detectados en el paso anterior incidieron en algun movimiento de efectivo.

Formular el estado de flujo de efectivo , clasificando cada uno de sus movimientos en la seccin que corresponda ( operacin , inversin o financiamiento )

RESUMEN

PARTIDA

Activo

Pasivo

FUENTE

-

+

APLICACION

+

-

Capital

+

-

Ejemplo

Refaccionaria La Industrial , SA de CVEstado de Resultados por el ao que terminael 31 de diciembre de XXXX+Ventas $ 300,000 -Costo de ventas $ 100,000 =Utilidad bruta $ 200,000 -Gastos de ventas y administracin $ 10,000 -Depreciacin $ 22,000 =Utilidad de operacin $ 168,000 -Gastos por intereses $ 3,000 +Otros ingresos $ 10,000 -Perdida en venta de activo fijo $ 8,000 =Utilidad antes de ISR $ 167,000 -Impuesto sobre la renta $ 5,000 =Utilidad neta $ 162,000

Informacin adicional :

Se compro equipo al contado a un costo de $ 80,000

Se vendio una parte del terreno a su valor en libros.

Se pagarn $ 10,000 de dividendos

Se vendio al contado en $ 10,000 un quipo que costo $ 60,000 y tena $ 42,000 de depreciacin acumulada

Ao 1 Ao 2 Aplicacin Fuente Efectivo 18,400 134,800 116,400 Clientes 49,000 83,200 34,200 Inventarios 61,900 92,500 30,600 Terreno 100,000 90,000 10,000 Equipo 220,000 240,000 20,000 Depreciacin acumulada- 50,000 - 30,000 20,000 Proveedores 67,300 100,000 32,700 Pasivo a largo plazo 73,500 50,000 23,500 Capital social 125,000 175,000 50,000 Utilidades retenidas 133,500 285,500 152,000 Total 244,700 244,700

Ejemplo ( Determinacin de los cambios )

Practica

Practica

Resolviendo prctica

Resolviendo prctica

METODO DE ANALISIS FINANCIEROS

METODO DE PORCIENTOS INTEGRALES ( METODO VERTICAL )

METODO DE ANALISIS DE TENDENCIAS (METODO HORIZONTAL)

METODO DE RAZONES FINANCIERAS

METODO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

METODO DUPONT

METODO DE PORCENTAJES INTEGRALESANALISIS VERTICAL

Consiste en analizar la situacin de una empresa basandose en la proporcin que los rubros tienen en relacin a totales o totales parciales , representativos en cada estado financiero , con lo que se revela la estructura financiera.

Permite determinar la importancia relativa de cada uno de los conceptos financieros.

Relaciona conceptos de un solo ao o perodo

Formulas de calculo :

En el balance general :

% de X = ( $ de X/$ de Activo Total ) * 100

Donde X es cualquier activo del balance

En el Estado de Resultados :

% de Y = ( $ de Y/$ de Ventas Netas) * 100

Donde Y es cualquier rubro del Estado de Resultados

METODO DE ANALISIS DE TENDENCIAS( METODO HORIZONTAL )

Permite detectar los cambios a la alza o a la baja de los diferentes rubros del balance general y del estado de resultados.

Se llama horizontal por que usa datos a lo largo del tiempo

Requerimientos para elaborarlo :

Estado financiero de dos perodos

Procedimiento:

Calcular la variacin absoluta : Restar el valor de cada cuenta en el segundo perodo su valor en el primer perodo.

Dividir esta variacin entre el valor del primer perodo.

Multiplicarlo por 100

Donde :

8,000 10,000 = - 2,000 VARIACION ABSOLUTA

(- 2,000 / 10 ,000 ) * 100 = -20.00 % VARIACION RELATIVA

METODO DE RAZONES FINANCIERAS

METODO DE RAZONES FINANCIERAS

Consiste en determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros.

LIQUIDEZ

Circulante

Prueba acida

ENDEUDAMIENTO

Deuda a activo total

Deuda a inversin neta

ACTIVIDAD

Razones de rotacin de capital de trabajo y del activo total

RENTABILIDAD

Margen Neto

Rendimiento del activo

Rendimiento de la inversin neta

Razn de liquidez

RAZON CIRCULANTE

QUE ES :

Es la capacidad para cubrir las obligaciones de corto plazo .

FORMULA

Razn circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante

COMO SE INTERPRETA

Mayor que uno , mejor cercano a 2

Se mide en veces , unidades monetarias o porcentaje.

Mas bajo , mayor riesgo ( menor efectivo )

Muy alta podra ser recursos ociosos

Razon Circulante

PRUEBA RAPIDA O ACIDA

QUE ES :

Es la capacidad para afrontar deudas a costo plazo con sus activos mas liquidos , excluyendo activos que no son de facil liquidez , como los gastos pagados por anticipado o las existencias

FORMULA

Prueba acida = Activo Circulante Inventarios / Pasivo Circulante

COMO SE INTERPRETA

Mayor que .05 , mejor cercano a 1

Mas bajo , mayor riesgo de no tener efectivo para cubrir las deudas a corto plazo

Razones de Liquidez Prueba Acida

Razn de Endeudamiento o Apalancamiento

RAZON DEUDA TOTAL O ENDEUDAMIENTO

QUE ES :

Es la proporcin del derecho de terceros sobre el valor en libros de la empresa ( Proporcin de activos financiados con deuda )

FORMULA

Razn deuda total = ( Pasivo Total / Activo Total )

COMO SE INTERPRETA

Muy alta implica que la empresa puede estar muy endeudada

Muy baja podria disponer de mas recursos con financiamientos

Razn de Endeudamiento

Razn de Endeudamiento o Apalancamiento

RAZON DEUDA A CAPITAL

QUE ES :

Comparacin de lo aportado por acreedores con respecto al capital contable al inicio del perodo

FORMULA

Razn deuda a Capital = ( Pasivo Total / Capital contable ) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado , se esta financiado mas a travs de endeudamiento que a travs de capital

Razn Deuda a Capital

Razn de endeudamiento o apalancamiento

ROTACION INTERES PAGADO

QUE ES :

Es la capacidad de la empresa para pagar de su utilidad de operacin el interes de un financiamiento

FORMULA

Rotacin Interes Pagado = (Utilidad Operativa antes de impuestos / Interes pagado (gastos financieros ) ) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado indica mayor capacidad para cubrir los intereses de sus deudas

Rotacin de Interes Pagado o Apalancamiento

Razn de Actividad

ROTACION ACTIVO TOTAL

QUE ES :

Eficiencia de la utilizacin del Activo Total para generar ventas

FORMULA

Razn activo total = Ventas Netas / Activo Total

COMO SE INTERPRETA

Mientras mas alto sea su valor , indica un uso mas eficiente y mas productivo de los recursos de la organizacin

Razones de Actividad Rotacin Activos

Razn de Actividad

ROTACION CUENTAS POR COBRAR

QUE ES :

Es el nmero de veces en el perodo que se hacen efectivas las cuentas por cobrar o , el perodo en das que la empresa tarda en cobrar

FORMULA

Razn cuentas por cobrar (veces) = Ventas netas / Cuentas por cobrar

COMO SE INTERPRETA

Razn cuentas por cobrar (das) = (Cuentas por cobrar * 360 / Ventas netas )

Si aumenta , puede ser problema de cobro

Razones de actividad Cuentas por cobrar

Razn de Actividad

ROTACION INVENTARIOS

QUE ES :

Es el numero de veces que los inventarios de mp son transformados en productos terminados o que los inventarios de productos terminados son vendidos.

FORMULA

Rotacin de inventarios = Costo de Ventas / Inventario Promedio

COMO SE INTERPRETA

Mas alta , mejor , segn la actividad de la empresa

Razones de Actividad Rotacin de Inventarios

Razn de Rentabilidad

MARGEN SOBRE VENTAS MARGEN BRUTO

QUE ES :

Es el porcentaje de utilidad obtenida sobre el costo de las ventas ; permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir el precio de sus productos

FORMULA

Margen Bruto= ( Utilidad Bruta / Ventas) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado indica mayor capacidad de cubrir los costos y gastos para obtener utilidad

Razn de Rentabilidad Margen Bruto

Razn de Rentabilidad

MARGEN NETO

QUE ES :

Es el porcentaje de utilidad obtenido con respecto a las ventas por cada peso que se vende

FORMULA

Margen Neto = ( Utilidad Neta / Ventas Netas) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado , indica mayor capacidad para distribuir dividendos entre los socios

Razn de Rentabilidad Margen Neto

Razn de Rentabilidad

RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL

QUE ES :

Es el porcentaje de utilidad o perdida obtenido por los socios de la empresa por cada peso que han invertido

FORMULA

Rendimiento sobre el capital = ( Utilidad Neta / capital ) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado indica mayor rendimiento para la aportacin de capital realizada por los socios.

Razn de Rentabilidad Rendimiento sobre capital

Razn de Rentabilidad

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION O ACTIVOS TOTALES

QUE ES :

Es el porcentaje de utilidad obtenido por la inversin de los activos

FORMULA

Rendimiento Sobre la Inversin = ( Utilidad Neta / Activos Totales) * 100

COMO SE INTERPRETA

Mas elevado , indica mayor rendimiento de los activos utilizados en la empresa

Razn de Rentabilidad Rendimiento sobre la Inversin

1. Retos y Concretos , tiene tres equipos , el primero de ellos , marca Hercules lo adquirio en julio del ao 1 en $ 200,000el segundo es de la marca Zeus y lo compro en agosto del ao 2 en $ 300,000 ; el tercero , marca Diana lo compro en

$ 320,000 en marzo del ao 3 . A continuacin se presentan algunos indices en cada uno de estos aos

Ao 1 Ao 2 Ao 3

Julio 78.1 Agosto 85.183 Marzo 98.253

Diciembre 79.234 Diciembre 87.842 Diciembre 102.904

En terminos reales defina que equipo tiene el mayor costo y cual el menor costo mostrando los calculos que

apoyen su respuesta

2. Actualizar el valor de los bienes que se muestran a continuacin a diciembre del ao 4

BIEN FECHA DE

ADQUISICION

COSTO INDICES

Terreno A Enero Ao 1 $ 200,000 78.118

Terreno B Mayo Ao 2 $ 120,000 85.581

Terreno C Junio Ao 3 $ 300,000 88.815

Terreno D Enero Ao 4 $ 240,000 93.248

Total $ 860,000 94.907

97.354

98.253

102.904

Diciembre ao 3

Enero Ao 4

Diciembre ao 4

REAFIRMANDO

Enero Ao 1

Diciembre ao 1

Mayo Ao 2

Diciembre ao 2

Junio Ao 3

Determinacin de la ganancia o prdida cambiaria

Fecha Concepto

Dlares

A

Saldo

B

T. C. de

adquisicin

en pesos

C

Valor en

Pesos

D

T. C. para

gastos

en pesos

E

Valor en

Pesos

F

T.C. al

cierre

del mes

G

Valor en pesos

al cierre

del mes

H

Ganancia

Cambiaria

I

Prdida

Cambiaria

J

01/09/09

Adquisicin

10,000.00

10,000.00

13.20

(A x C)

132,000.00

15/09/09

Compra de

mercanca

2,000.00

8,000.00

13.20

(A x C)

26,400.00

13.75

(A x E)

27,500.00

1,100.00

22/09/09

Gasto

3,800.00

4,200.00

13.20

(A x C)

50,160.00

13.12

(A x E)

49,856.00

304.00

30/09/09 Cierre del mes

4,200.00

13.20

(B x C)

55,440.00

14.25

(B x G)

59,850.00

4,410.00

TOTALES 5,510.00 336.00

Nota:

Para efectos prcticos, los tipos de cambio (T.C.) son estimados.

Balance General

Efectivo

Clientes

Terrenos , edificios

Maquinaria

Franquicia

Proveedores

Prestamos Bancarios

Capital Social

Utilidades retenidas

Resultados

Estado de Flujo de efectivo

Operacin

Inversin

Financiamiento

Saldo final de efectivo

Estado de resultados

Ingresos ( logros )

Gastos ( Esfuerzos )

Resultado

Estado de variaciones

en el capital contable

Saldo Inicial

Resultados del ejercicio

Saldo final

Hoja1Balance GeneralEfectivoClientesTerrenos , edificiosMaquinariaFranquiciaProveedoresPrestamos BancariosCapital SocialUtilidades retenidasResultadosEstado de Flujo de efectivoOperacinInversinFinanciamientoSaldo final de efectivo
Hoja2Estado de resultadosIngresos ( logros )Gastos ( Esfuerzos )ResultadoEstado de variacionesen el capital contableSaldo InicialResultados del ejercicioSaldo final
Hoja1Estado de resultadosIngresos ( logros )Gastos ( Esfuerzos )ResultadoEstado de variacionesen el capital contableSaldo InicialResultados del ejercicioSaldo final

Efectivo(+)

clientes

(+)

Equipo

de

computo

(+

)Equipo

de

oficina

(+)

Terreno

(+)

Edificio

Prstam

o

bancario

Acreedo

res

diversos

Capital

Social

(+)

Ingresos

(-)

Gastos

86,00010,0008,00090,000220,0000100,00030,000284,000

A400,000200,000500,0001,100,000

B-2,500-2,500

C-20,00035,00015,000

D14,00016,00030,000

E-12,000-12,000

F-5,000-5,000

G3,000-3,000

H20,00020,000

I45,00045,000

528,50023,00043,00090,000420,000500,000145,00045,0001,384,00050,000-19,500

1,604,5001,604,500

ACTIVOSPASIVOSCAPITAL CONTABLE

1,604,500190,0001,414,500

ACTIVOS PASIVOS

Corto plazoCorto plazo

Efectivo370,000 5%Proveedores430,0006%

Clientes245,000 3%Acreedores diversos100,0001%

Inventarios540,000 7%Impuestos por pagar85,0001%

Suma activo circulante1,155,000 Otros activos a corto plazo200,0003%

Total pasivos a corto plazo815,00011%

Terreno2,000,000 27%Largo plazo

Edificio neto3,500,000 47%Prstamos bancarios600,0008%

Maquinaria y Equipo neto750,000 10%Obligaciones por pagar1,300,00017%

Suma activo fijo6,250,000 Total pasivos a corto plazo1,900,00025%

Total pasivos2,715,000

Patentes100,000 1%

Suma activo diferido100,000 Capital Contable

Capital social4,000,00053%

Prima en vta. De acciones450,0006%

Utilidades retenidas340,0005%

Total capital4,790,000

Total de activo7,505,000 100%Total pasivo y capital7,505,000100%

Motores Industriales , SA

Balance General al 31 de Diciembre de XXXX

Ao 1Ao 2

Efectivo18,400 134,800

Clientes49,000 83,200

Inventarios61,900 92,500

Terreno100,000 90,000

Equipo220,000 240,000

Depreciacin acumulada50,000- 30,000-

Total de activo399,300 610,500

Proveedores67,300 100,000

Pasivo a largo plazo73,500 50,000

Capital social125,000 175,000

Utilidades retenidas133,500 285,500

Total pasivo y capital399,300 610,500

Refaccionaria La Industrial , SA de CV

Balance General al 31 de Diciembre de XXXX

Actividades de operacin

Utlilidad Neta162,000

Movimientos que afectan la

utilidad , pero que no tienen el

mismo efecto sobre el efectivo :

Depreciacin22,000

Prdida en venta de activo fijo8,000

Incremento de clientes-34,200

Incremento en inventarios-30,600

Incremento de proveedores32,700-2,100

Efectivo generado por la operacin159,900

Actividades de inversin

Venta de terreno10,000

Venta de equipo10,000

Adqusicin de equipo-80,000 -60,000

Actividades de financiamiento

Aportacin de capital50,000

Pago de dividendos-10,000

Pago de pasivo a largo plazo-23,500 16,500

Incremento en el saldo de efectivo116,400

Efectivo al inicio del ao18,400

Efectivo al final del ao134,800

Refaccionaria La Industrial , SA

Estado de flujo de efectivo por el ao XXXX

Ao pasadoAo actual

Efectivo10,000 8,000

Cuentas por cobrar120,000 100,000

Inventarios90,000 110,000

Pagos anticipados40,000 60,000

Terreno100,000 100,000

Edificio300,000 300,000

Dep. Acum. Edificio60,000- 70,000-

Maquinaria200,000 240,000

Dep. Acum. Maquinaria30,000- 40,000-

Total de activo770,000 808,000

Proveedores60,000 90,000

Prestamo bancario a corto plazo110,000 8,000

Pasivo a largo plazo20,000

Capital social500,000 550,000

Utilidades retenidas100,000 140,000

Total pasivo y capital770,000 808,000

Fabricas de Abril , S.A.

Balance General al 31 de Diciembre de XXXX

+Ventas400,000$

-Costo de ventas120,000$

=Utilidad bruta280,000$

-Gastos de operacin180,000$

-Depreciacin20,000$

=Utilidad neta80,000$

Fabricas de Abril , S.A.

Estado de Resultados por el ao que termina

el 31 de diciembre de XXXX

Ao pasadoAo actualAplicacinFuente

Efectivo10,0008,0002,000

Cuentas por cobrar120,000100,00020,000

Inventarios90,000110,00020,000

Pagos anticipados40,00060,00020,000

Terreno100,000100,000

Edificio300,000300,000

Dep. Acum. Edificio-60,000 -70,000 10,000

Maquinaria200,000240,00040,000

Dep. Acum. Maquinaria-30,000 -40,000 10,000

Proveedores60,00090,00030,000

Prestamo bancario a corto plazo110,0008,000102,000

Pasivo a largo plazo20,00020,000

Capital social500,000550,00050,000

Utilidades retenidas100,000140,00040,000

Total pasivo y capital182,000182,000

Fabricas de Abril , S.A.

Determinando diferencias

Actividades de operacin

Utlilidad Neta80,000

Movimientos que afectan la

utilidad , pero que no tienen el

mismo efecto sobre el efectivo :

Depreciacin20,000

Disminucin en cts. Por cobrar20,000

Incremento en pagos anticipados-20,000

Incremento en inventarios-20,000

Incremento de proveedores30,00030,000

Efectivo generado por la operacin110,000

Actividades de inversin

Adqusicin de maquinaria-40,000

Actividades de financiamiento

Incremento de capital social50,000

Contratacin de pasivo a largo plazo20,000

Pago de prstamo bancario-102,000

Pago de dividendos-40,000 -72,000

Incremento en el saldo de efectivo-2,000

Efectivo al inicio del ao10,000

Efectivo al final del ao8,000

Fbricas de Abril , SA

Estado de flujo de efectivo por el ao XXXX

20122013

Variacin

absoluta

Valor

relativo

Efectivo10,000 8,000 2,000-

-20.00%

Cuentas por cobrar120,000 100,000 20,000-

-17.00%

Inventarios90,000 110,000 20,000

22.00%

Pagos anticipados40,000 60,000 20,000

50.00%

Terreno100,000 100,000 -

0.00%

Edificio300,000 300,000 -

0.00%

Dep. Acum. Edificio60,000- 70,000- 10,000-

17.00%

Maquinaria200,000 240,000 40,000

20.00%

Dep. Acum. Maquinaria30,000- 40,000- 10,000-

33.00%

Total de activo770,000 808,000

Proveedores60,000 90,000 30,000

50.00%

Prestamo bancario a corto plazo100,000 8,000 92,000-

-92.00%

Pasivo a largo plazo10,000 20,000 10,000

100.00%

Capital social500,000 550,000 50,000

10.00%

Utilidades retenidas100,000 140,000 40,000

40.00%

Total pasivo y capital770,000 808,000

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Razn circulante =

Activo Circulante / Pasivo Circulante

4,500

2,500

1.8 =

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Prueba Acida =

Activo Circulante - Inventarios / Pasivo Circulante

4,500 - 1,000

2,500

=1.4

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Razn de endeudamiento :

= ( Pasivo Total / Activo Total )

10,000

12,500

La empresa ha financiado el 80% de sus activos con

deudas de terceros

=0.80

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Razn deuda a Capital =

( Pasivo Total / Capital contable ) * 100

10,000

2,500

El endeudamiento equivale a 4 veces el aporte de

los socios

=4.00

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Rotacin Interes Pagado =

(Utilidad Operativa antes de impuestos / Interes pagado (gastos financieros ) ) * 100

1,500

500

La empresa tiene la capacidad de cubrir 3 veces el monto de sus gastos financieros

=3.00

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Razn activo total =

Ventas Netas / Activo Total

10,000

12,500

La empresa renueva sus activos 0.8 veces al ao

para generar ventas

=0.80

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Razn cuentas por cobrar (das) =

(Cuentas por cobrar * 360 / Ventas netas )

1,500 * 360 das

10,000

Si el plazo de credito de la empresa es de 60 das ,

este indicador es bastante bueno

=54.00

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Rotacin de inventarios =

Costo de Ventas / Inventario Promedio

6,000

1,000

Los inventarios se convirtieron 6 veces en ventas

=6.00

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Margen Bruto=

( Utilidad Bruta / Ventas) * 100

4,000

10,000

La utilidad bruta equivale al 40% de sus ventas

=40.00

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Margen Neto =

( Utilidad Neta / Ventas) * 100

1,000

10,000

La utilidad neta equivale al 10% de sus ventas

=10.00

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Rendimiento sobre el capital = ( Utilidad Neta / capital ) * 100

( Utilidad Neta / capital ) * 100

1,000

2,500

El capital de esta empresa tiene un rendimiento del 40 %

=40.00

Las Razones , SA

Balance General al 30 de Noviembre de 2012

Activo Circulante

Efectivo2,000

Cuentas por cobrar1,500

Inventarios1,000

Total Activo Circulante4,500

Activo Fijo Neto8,000

Total Activo12,500

Pasivo Circulante

Cuentas por pagar2,500

Pasivo a largo plazo7,500

Total Pasivo10,000

Patrimonio o Capital2,500

Total Pasivo y Patrimonio12,500

Las Razones , SA

Estado de resultados del

1ro de enero al 30 de Noviembre de 2012

Estado de Resultados

Ventas10,000

Costo de Ventas6,000

Utilidad Bruta4,000

Gastos de operacin 2,500

Utilidad antes de int. E impts.1,500

Gastos Financieros500

Utilidad Neta1,000

Rendimiento Sobre la Inversin =

( Utilidad Neta / Activos Totales) * 100

1,000

12,500

El activo de esta empresa tiene un rendimiento del 8 %

=8.00