presentación general del curso - salesianos€¦ · web viewel ángel se dirigió a las mujeres y...

17
1 Buenos Días ESO Campaña Pastoral 2019- 2020 Lunes, 13 de abril ¡FELIZ PASCUA! JESÚS CUMPLE SUS PROMESAS EVANGELIO: Mateo 28, 5 y ss «El ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid y ved el lugar donde estaba. Y ahora id enseguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. Ya os lo he dicho”. Ellas partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos». LECTURA Después de los acontecimientos celebrados en Semana Santa: la última cena… la detención de Jesús… el juicio… la condena… la crucifixión y la muerte… llega la RESURRECCIÓN DE JESÚS. Lo hemos celebrado hace dos días, el domingo de Pascua. + La resurrección sucedió AL TERCER DÍA de ser crucificado Jesús: decir al tercer día es como certificar que Jesús estaba realmente muerto, no era una muerte aparente, sino real. + La Resurrección fue COMUNICADA A UNAS MUJERES que fueron al sepulcro al amanecer del domingo. El hecho de que un ángel anuncie a las mujeres que no está en el sepulcro, sino que está vivo, que ha resucitado es algo insólito. Nadie las creería. Por eso acuden a decírselo a los apóstoles. + Y VAN DOS APÓSTOLES A COMPROBARLO, Pedro y Juan, y constatan que es verdad lo que cuentan, por lo que son testigos de la

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

1Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Lunes, 13 de abril

¡FELIZ PASCUA! JESÚS CUMPLE SUS PROMESAS

EVANGELIO: Mateo 28, 5 y ss

«El ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid y ved el lugar donde estaba. Y ahora id enseguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. Ya os lo he dicho”. Ellas partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos».

LECTURA

Después de los acontecimientos celebrados en Semana Santa: la última cena… la detención de Jesús… el juicio… la condena… la crucifixión y la muerte… llega la RESURRECCIÓN DE JESÚS. Lo hemos celebrado hace dos días, el domingo de Pascua.

+ La resurrección sucedió AL TERCER DÍA de ser crucificado Jesús: decir al tercer día es como certificar que Jesús estaba realmente muerto, no era una muerte aparente, sino real.+ La Resurrección fue COMUNICADA A UNAS MUJERES que fueron al sepulcro al amanecer del domingo. El hecho de que un ángel anuncie a las mujeres que no está en el sepulcro, sino que está vivo, que ha resucitado es algo insólito. Nadie las creería. Por eso acuden a decírselo a los apóstoles.+ Y VAN DOS APÓSTOLES A COMPROBARLO, Pedro y Juan, y constatan que es verdad lo que cuentan, por lo que son testigos de la resurrección. Para que el testimonio que dan los testigos sea válido se necesitaba por lo menos el de dos personas.+ Todos sienten una alegría desbordante. Porque CRISTO VIVE. Y por eso en el tiempo de Pascua recordamos la resurrección de Jesús con alegría y se repite una expresión de alegría: ALELUYA.+ Para los cristianos la Pascua es la FIESTA MÁS GRANDE e importante del año litúrgico. + Cuando crucificaron a Jesús, los discípulos se sintieron fracasados, pero cuando experimentaron la resurrección se sintieron llenos de fuerza para comunicar esta noticia a todo el mundo, y así es como empezaron a extenderla por todo el mundo y a contagiar a todos de esta alegría. Sin esto nosotros no seríamos cristianos ni estaríamos aquí ahora ninguno de nosotros.¡Feliz Pascua!

Page 2: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

2Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

REFLEXIÓN

Frente a la cultura de la muerte, los cristianos estamos llamados a continuar la misión resucitadora de Jesús. La fe en la resurrección se proyecta activamente en la lucha diaria por la paz, la justicia y la integridad de la creación.

IMAGEN - ORACIÓN FINAL

Page 3: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

3Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Page 4: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

4Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Martes, 14 de abril

LA ALEGRÍA DE LA PASCUA: TENEMOS UNA BUENA NOTICIA QUE CONTAR

CITA BÍBLICA: Romanos 10, 9

«Si tu corazón cree que Dios lo resucitó, te salvarás».

LECTURA

La resurrección de Jesús crea una nueva humanidad. Recompone definitivamente la amistad entre Dios y los hombres, y abre para éstos la fuente de la vida divina.

La resurrección de Jesús es el cumplimiento de la esperanza humana de inmortalidad. El hombre nunca se ha acostumbrado a morir, siempre ha soñado con vivir para siempre. Pero la dura experiencia de la vida le ha amargado siempre con la perspectiva del sufrimiento inevitable y de la muerte.

La resurrección de Jesús nos da una nueva luz y una nueva energía para soportar las dificultades de la vida. En ella hemos aprendido que Dios no es alguien que se conforme con las injusticias, como la de matar al mejor hombre que ha pisado nuestra tierra.

La resurrección de Jesús hace posible nuestro encuentro con él. Jesús es el Viviente que, estando ya junto al Padre para interceder por nosotros, se hace presente en nuestra vida para acompañarnos en nuestro caminar: «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).

La resurrección de Jesús crea la Iglesia. Los discípulos se dispersaron en el momento de la pasión y de la muerte. Jesús resucitado los vuelve a convocar y establece definitivamente su familia, la Iglesia.

Page 5: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

5Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

La resurrección de Jesús nos envía como testigos a todo el mundo. En las apariciones, Jesús encargó a sus discípulos la misión definitiva: «Como el Padre me ha enviado, así os envío yo» (Jn 20,21).

La resurrección de Jesús es experiencia de misericordia y de perdón. Jesús perdona la traición de Pedro y el abandono de los demás discípulos. Pero, además, les encarga el ministerio del perdón: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos» (Jn 20,22-23).

La resurrección de Jesús es un acontecimiento de verdadera promoción de la mujer. Los sentimientos profundos de fidelidad y de piedad de las discípulas de Jesús, les dieron el coraje de acompañarlo hasta la cruz y de ser las primeras en acercarse al sepulcro.

REFLEXIÓN

A la vista de la importancia central de la resurrección de Jesús para nuestra vida, cabría hacer una última observación. La espiritualidad y la piedad cristiana tradicional ha insistido mucho en el acompañamiento del Jesús sufriente… ¿No necesitaríamos los cristianos actuales insistir más en la espiritualidad pascual, ser más expertos en el canto de la Pascua, que es el canto a la vida, al triunfo definitivo de todo lo que es vida?

IMAGEN

Page 6: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

6Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

ORACIÓN FINAL

¡Alegría! ¡Aleluya! ¡Cristo el Señor resucitó!Como un grito en la mañana, ¡resucitó!Como amigo en el camino, ¡resucitó!Como aquel que da la vida, ¡resucitó!

En el alba de la vida, en el gozo y en la pena;en el hambre desgarrada y en el pan sobre la mesa;en el niño que sonríe, en el anciano que aún sueñay en el hombre que camina ansiando sementera.

¡Alegría! ¡Aleluya! ¡Cristo el Señor resucitó!Como un grito en la mañana, ¡resucitó!Como amigo en el camino, ¡resucitó!Como aquel que da la vida, ¡resucitó!

Vivo estoy y para siempre, resucitado a tu vera.Grita conmigo: ¡Aleluya!, que ha merecido la pena.Resucité del sepulcro, y el cielo se hizo tierra.¿Dónde estoy?, preguntas… Tu vida es la respuesta.

¡Alegría! ¡Aleluya! ¡Cristo el Señor resucitó!Como un grito en la mañana, ¡resucitó!Como amigo en el camino, ¡resucitó!

Page 7: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

7Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Como aquel que da la vida, ¡resucitó!

Page 8: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

8Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Miércoles, 15 de abril

LA ALEGRÍA DE LA PASCUA: DEJAR DE VIVIR INSTALADOS EN LA “CHORRADA”

LECTURA

¡El Milagro de los Milagros!: La resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La pascua de las pascuas. El día de la alegría. El domingo de todos los domingos.

¿Qué supone para ti y para mí la Pascua?

¡Una vida nueva, la alegría de la resurrección, como decía San Agustín: "¡la fe del cristiano es la resurrección de Cristo!” Los Apóstoles y los contemporáneos de Cristo ni estaban locos, ni eran místicos, ni eran visionarios. Tocaron con sus manos al Señor, lo vieron con sus ojos, escucharon su voz y eso es lo que provoca esa maravilla de que podemos creer en la resurrección de Jesucristo. La resurrección está mucho más allá de la historia.

¿Qué significa para mí hoy la pascua del Señor? La pascua del Señor es el paso del Señor en tu existencia y en mi existencia. Hoy los hombres buscamos la felicidad en 50 mil cosas: en el dinero, en la política, en el arte, en la cultura, bueno todo eso está muy bien, pero eso pasa, eso no es la felicidad permanente.

Lo importante es dónde tú y yo buscamos la felicidad:

¿En la ciencia?, ¿en la técnica?, ¿en la comodidad de vida?, ¿en los placeres?, ¿en las borracheras?, ¿en la lujuria?

La verdadera felicidad está en la fiesta con Cristo y en caridad con todos nuestros hermanos. Donde no está la felicidad, es donde no está Dios. Donde no está, es donde no está el prójimo; donde no está es en el narcisismo de muchos de nosotros que vivimos para satisfacer nuestros deseos y nos olvidamos realmente del compromiso formidable que supone todo esto.

“Lo último que un judío se esperaba del Mesías, era que tuviera que sufrir, que tuviera que morir y que tuviera que resucitar o que luego resucitara; lo último que esperaban en los tiempos mesiánicos era una cruz, un sepulcro vacío, en medio de la historia”.

Page 9: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

9Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

No es el fanatismo lo que crea la resurrección. Es la resurrección de Cristo la que produjo la fe en la resurrección.

Pero ahora, vamos a la práctica: ¿qué es lo que hoy a los hombres nos pide la resurrección de Jesucristo? En definitiva, la resurrección Cristo nos da la seguridad de fundamentar nuestra fe: ¡HA RESUCITADO! No es la fe la que origina la resurrección, fue la resurrección la que motivó y fortificó la fe de los primeros cristianos y por supuesto la de los apóstoles. Esto es hoy la realidad central de nuestra fe: ¡Si no ha resucitado vana es vuestra fe!, nos dice San Pablo, y recordemos que nos dice nada menos que San Agustín: “la fe del cristiano es la resurrección de Cristo”.

REFLEXIÓN

Los apóstoles son los testigos de la resurrección, y la palabra “paso”, “tránsito” nos hace ver que hemos pasado también nosotros hoy 20 siglos después, hemos pasado de la muerte a la vida inmortal, hemos pasado de la esclavitud o deberíamos pasar de la muerte y de la esclavitud, del narcicismo, del egoísmo de todas esas barbaridades que estamos viendo en esta época, a la alegría de la consumación que nos ha traído Jesucristo con su resurrección, ¡Jesucristo vive, es luz ahora y siempre!¿En qué lo notas tú? ¿En qué se nota en tu vida?

IMAGEN

Page 10: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

10Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

ORACIÓN FINAL

Cristo, alegría del mundo,resplandor de la gloria del Padre.¡Bendita esta mañanaque anuncia tu esplendor al universo!

En el día primero,tu resurrección alegrabael corazón del Padre.En el día primero,vio que todas las cosas eran buenasporque participaban de tu gloria.

En la clara mañanatu sagrada luz se difundecomo una gracia nueva.Que nosotros vivamoscomo hijos de la luz y no pequemoscontra la claridad de tu presencia.

Es hora de mirar al horizonte y despertar el alba;es hora de romper viejos esquemas,de emprender nuevas tareas en la vida…Empezando por cambiar nosotros mismos,es hora de cambiar el mundo.Es hora de Pascua, de resurrección y alegría,porque, Señor, has resucitado y estás vivo para siempre.

Page 11: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

11Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Jueves, 16 de abril

LA ALEGRÍA DE LA PASCUA: LA ILUSIÓN DE QUE EL MUNDO PUEDE CAMBIAR

EVANGELIO: Juan 20, 8-9

«Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos».

LECTURA

Thony de Mello en su libro LA ORACIÓN DE LA RANA nos dice:

Goldberg poseía el más hermoso jardín de la ciudad. Siempre que pasaba por allí el rabino le decía a Goldberg: “Tienes un jardín que es una preciosidad. El Señor y tú sois socios”.

“Gracias, rabino”, respondía Goldberg, a la vez que hacia una reverencia.

Y así durante días, semanas y meses. Al menos dos veces al día, cuando se dirigía a la sinagoga o regresaba de ella, el rabino decía lo mismo: “El Señor y tú sois socios”. Hasta que a Goldberg empezó a fastidiarle lo que, evidentemente, pretendía ser un cumplido por parte del rabino.

De modo que la siguiente vez que el rabino dijo “El Señor y tú sois socios”, Goldberg le replicó: “Tal vez tengas razón. ¡Pero tendrías que haber visto este jardín cuando era el Señor su único propietario!”.

REFLEXIÓN

Amig@, estamos en Pascua, tiempo de alegría, de esperanza y de compromiso. Tiempo propicio para mantener nuestra “ilusión de que el mundo puede cambiar”, como cambió el jardín de Goldberg. Este jardín, que es el mundo, y que Dios ha puesto en nuestras manos puede cambiar, puede convertirse en un jardín que sea una preciosidad.

Pero ello requiere que cada uno de nosotros sea otro Goldberg. Otro Goldberg que va cultivando la flor de la alegría en la parcela de su familia, la flor de la responsabilidad en el campo de sus estudios, la flor del compañerismo en el recinto de su aula, la flor de la gratitud en el ambiente de sus padres, abuelos y

Page 12: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

12Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

profesores. Esas flores harán que el jardín del mundo cambie desde hoy. Esas flores de la alegría, la responsabilidad, el compañerismo, la gratitud… Las seguirás cultivando de mayor en otras parcelas y otros campos, y estarás colaborando, hoy y mañana, para que el mundo cambie, para que este mundo sea un jardín en el que “el Señor y tú sois socios”.

Cantinflas decía: “La primera obligación del ser humano es ser feliz; la segunda, hacer felices a los demás”. Y Cristo nos dijo: “Id al mundo entero y proclamad la Buena Noticia”. Y también: “Un vaso de agua que des, no quedará sin recompensa”.

Amig@, cada flor que plantes en el jardín del mundo, no quedará sin recompensa.

IMAGEN

ORACIÓN FINAL

Padre nuestro, que estás en el cielo,santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino;hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas,como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

Page 13: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

13Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Viernes, 17 de abril

LA ALEGRÍA DE LA PASCUA: PARA DIOS MERECEMOS LA PENA

EVANGELIO

Cristo, nuestra Pascua, nos ha reconciliado definitivamente con el Padre.

LECTURA

La Pascua es la gran fiesta de los cristianos que tiene como antecedente la misma gran fiesta de los judíos. Ellos comenzaron a celebrarla mil trescientos años antes que nosotros. En ambas se trata de una Liberación: los judíos eran esclavos de los egipcios y Dios los liberó con Moisés como su Enviado. Y ese episodio lo celebraron… y lo celebran con unos actos que se repiten año tras año.

Nosotros los seguidores de Jesucristo, también conmemoramos una libertad, la de Cristo, muerto el Viernes Santo, enterrado y liberado por Dios de la muerte, el Domingo de Pascua.

Tanto entre los judíos como entre los cristianos, Pascua significa Paso, de una situación de muerte a vida; en nuestro caso, Jesús se encarga de demostrar a sus discípulos que está vivo. Y ese es el destino que nos espera a todos.

De ahí que esta Fiesta, la Pascua cristiana, sea una fiesta de la alegría. Jesús, el Señor, nos asegura una eterna felicidad. La primera que experimentó ese gozo inmenso fue María Magdalena, junto al sepulcro. Había ido, llena de tristeza, a embalsamar el cuerpo muerto de Jesús y lo encontró vivo. El encargo que le hizo despertó la conciencia de los discípulos, poco menos que derrotados después de tres días de la muerte de Cristo. “He visto al Señor” les dijo y todo cambió.

¿Qué podemos pensar de esta alegría y felicidad que es para nosotros la Pascua? Que para Dios somos algo importante, que le merecemos la pena. Como respuesta hemos de pensar y hacer efectivo que Dios es lo más grande que existe y que ser creyente y seguidor de Jesucristo es lo más acertado que podemos ser.

La Pascua es, por supuesto, una invitación serena a la alegría, porque celebramos la victoria definitiva de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte. Nos hemos reconciliado, por medio de Él, con el Padre que nos creó, dando lugar a una nueva Creación. Debe ser una nueva manera de mirar, oír, gustar.

Page 14: Presentación general del curso - Salesianos€¦ · Web viewEl ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: “No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está

14Buenos Días ESOCampaña Pastoral 2019-2020

Y esto debemos comunicarlo como lo hizo María Magdalena, como lo hicieron los discípulos : “Hemos visto al Señor”, una constatación que jamás hubieran imaginado y que llenó sus vidas de gozo, un gozo que expandieron por el mundo, formando comunidades alegres, llenas de vigor que, en la Pascua, celebraban la VIDA que no acaba, la seguridad en las dudas, valor en el miedo, fortaleza en la debilidad, alegría en la cruz…. Si bien, estar alegre no es ignorar el dolor, el sufrimiento; al contrario, es descubrir el sentido de la cruz desde el misterio de la Pascua.

REFLEXIÓN

Podemos preguntarnos para finalizar: ¿Cuál sería nuestro futuro si Cristo no hubiese resucitado? Que no habría cristianos en el mundo. Si la muerte hubiera sido superior a Jesús, todo habría concluido, habría sido olvidado. De su Evangelio no habría quedado más que amargura, decepción, desesperación… Pero Jesús resucitó y nos queda la alegría de su Pascua.¿En qué lo notas tú en tu vida?

IMAGEN

ORACIÓN FINAL

Que nuestra celebración de la Pascua de Cristo, aquí en la tierra, nos prepare para celebrarla eternamente en el Reino del Padre. Por el mismo Jesucristo, muerto y resucitado, nuestro Señor. Amén.