presentación e índice general - iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad...

28

Upload: others

Post on 20-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 2: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 3: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Presentación e índice general

CUADERNOS de DERECHO para INGENIEROS (IX)

Directores:Román Escudero GallegoSantiago Martínez Garrido

Presentado porIgnacio S. Galán

Page 4: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Equipo de Coordinación

(IBERDROLA y Asociación/Colegio

de Ingenieros de ICAI): Irene M.ª Agúndez

M.ª Dolores de Juan

Loreto Sánchez

Efrén Villán

© Wolters Kluwer España, S.A.© IBERDROLA Wolters KluwerC/ Collado Mediano, 928231 Las Rozas (Madrid)Tel: 902 250 500 – Fax: 902 250 502e-mail: [email protected]://www.wolterskluwer.es Edición: diciembre 2017 © WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A. Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se oponeexpresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye espe-cialmente cualquier reproducción, modificación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión,envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formatode esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizadacon la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de DerechosReprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturaleso jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.Nota de la Editorial: El texto de las resoluciones judiciales contenido en las publicaciones y productos de Wolters KluwerEspaña, S.A., es suministrado por el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial (Cendoj),excepto aquellas que puntualmente nos han sido proporcionadas por parte de los gabinetes de comunicación de los órganosjudiciales colegiados. El Cendoj es el único organismo legalmente facultado para la recopilación de dichas resoluciones. Eltratamiento de los datos de carácter personal contenidos en dichas resoluciones es realizado directamente por el citadoorganismo, desde julio de 2003, con sus propios criterios en cumplimiento de la normativa vigente sobre el particular,siendo por tanto de su exclusiva responsabilidad cualquier error o incidencia en esta materia. Diseño, Preimpresión e Impresión: Wolters Kluwer España, S.A.Printed in Spain

Page 5: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Equipo de Coordinación (IBERDROLA y Asociación/Colegio de Ingenieros de ICAI): Irene M.ª Agúndez M.ª Dolores de Juan Efrén Villán © Wolters Kluwer España, S.A.© IBERDROLA Wolters KluwerC/ Collado Mediano, 928231 Las Rozas (Madrid)Tel: 902 250 500 – Fax: 902 250 502e-mail: [email protected]://www.wolterskluwer.es Edición: diciembre 2017 Depósito legal:I.S.B.N.:I.S.B.N.: © WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A. Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se oponeexpresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye espe-cialmente cualquier reproducción, modificación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión,envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formatode esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizadacon la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de DerechosReprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturaleso jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.Nota de la Editorial: El texto de las resoluciones judiciales contenido en las publicaciones y productos de Wolters KluwerEspaña, S.A., es suministrado por el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial (Cendoj),excepto aquellas que puntualmente nos han sido proporcionadas por parte de los gabinetes de comunicación de los órganosjudiciales colegiados. El Cendoj es el único organismo legalmente facultado para la recopilación de dichas resoluciones. Eltratamiento de los datos de carácter personal contenidos en dichas resoluciones es realizado directamente por el citadoorganismo, desde julio de 2003, con sus propios criterios en cumplimiento de la normativa vigente sobre el particular,siendo por tanto de su exclusiva responsabilidad cualquier error o incidencia en esta materia. Diseño, Preimpresión e Impresión: Wolters Kluwer España, S.A.Printed in Spain

ÍNDICE GENERAL

Page 6: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 7: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

PRESENTACIÓNIgnacio S. GALÁN Presidente de Iberdrola

PRÓLOGORomán ESCUDERO GALLEGOPresidente/Decano de la Asociación/Colegio de Ingenieros del ICAI

AGRADECIMIENTOS Santiago MARTÍNEZ GARRIDODirector de los servicios jurídicos del Grupo y vicesecretario del Consejo de Administración de Iberdrola, S.A.

CUADERNO TRIGÉSIMO NOVENO: CIBERSEGURIDADCoordinadorJaime VELÁZQUEZ

PRÓLOGOGeneral de División Carlos Gómez López de MedinaComandante del Mando Conjunto de Ciberdefensa

CAPÍTULO I. SOFTWARE DE SEGUNDA MANO O USED SOFTWARE. LA CREACIÓN DE UN NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE LA MANO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Juan A. CUERVA DE CAÑAS Abogado, Clifford Chance

CAPÍTULO II. DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y LÍMITES A LA EXPLOTACIÓN DE OBRAS EN INTERNET

Ramón CASAS VALLÉS Profesor Titular de Derecho CivilFacultad de Derecho Universidad de Barcelona

CAPÍTULO III. EL RESPETO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA GENERACIÓN Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE ENLACES ENTRE PÁGINAS WEB (LINKING)

Fernando CARBAJO CASCÓNProfesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca (acreditado para Catedrático de Universidad)Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Salamanca

CAPÍTULO IV. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CIBERSEGURIDAD EN LA EMPRESA: ASPECTOS LABORALESJuan CALVENTE MENÉNDEZAbogado, Clifford Chance

CAPÍTULO V. EL USO DEL BIG DATA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIARais AMILS ARNALAbogada, Clifford Chance

Page 8: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

8 CUADERNOS DE DERECHO PARA INGENIEROS (IX)

CAPÍTULO VI. EL DERECHO AL OLVIDO: DESARROLLOS JURISPRUDENCIALES Y EL NUEVO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Luis Javier MIERES MIERESLetrado del Consejo General del Poder Judicial

CAPÍTULO VII. MERCADO ÚNICO DIGITAL PARA EUROPA: LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS AL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO

Manel SANTILARI BARNACH Abogado, Clifford Chance

CAPÍTULO VIII. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Y PROTECCIÓN MARCARIA EN EL ACTUAL SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO

Marta BAYLINA MELÉProfesora de la Facultad de Derecho de ESADE (Universitat Ramon Llull)

CAPÍTULO IX. LA PATENTABILIDAD DEL SOFTWARE EN EUROPAAdrián CRESPO VELASCOAbogado, Clifford Chance

CAPÍTULO X. PATENTES ESENCIALES PARA ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS Y SU LICENCIA EN CONDICIONES FRAND

Laura CACHÓN MARINEL·LOAbogada, Clifford Chance

CAPÍTULO XI. LOS AD BLOCKERS O SOFTWARE QUE SUPRIME LA PUBLICIDAD DE LAS PÁGINAS WEBJosep MONTEFUSCO MONFERRERSocio, Clifford ChanceAdrián CRESPO VELASCOAbogado, Clifford Chance

CAPÍTULO XII. LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET Mireia ÁGUILA MUÑOZ Abogada, Clifford ChanceSònia SEBÉ MARÍN Abogada, Clifford Chance

CAPÍTULO XIII. LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS SECRETOS COMERCIALES Ana BENETÓ SANTA CRUZAbogada, Clifford ChanceLaura CACHÓN MARINEL·LOAbogada, Clifford Chance

CAPÍTULO XIV. GOOGLE ADWORDS Y SU TRATAMIENTO JURISPRUDENCIALMaría GONZÁLEZ ORDOÑEZDirectora Legal, Google España y PortugalAlicia SIGÜENZA FLÓREZSenior Legal Counsel, Google España y Portugal

CAPÍTULO XV LA CIBERSEGURIDAD: CONSIDERACIONES Y APUNTES SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA SEGURIDAD DE LAS REDES Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

Carme BRIERA DALMAUCounsel, Clifford Chance

Page 9: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

ÍNDICE GENERAL 9

CUADERNO CUADRAGÉSIMO: REFORMA DE LA JUSTICIA CoordinadorJesús REMÓN

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓNJesús REMÓN PEÑALVERAbogadoSocio de Uría Menéndez

CAPÍTULO II. ¿ES NECESARIO REFORMAR LAS DEMARCACIONES Y LA PLANTA JUDICIAL? Manuel RIVERO GONZÁLEZAbogado del Estado Herbert Smith Freehills

CAPÍTULO III. TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA. LEXNET

Cristina COTO DEL VALLESocia Ruiz-Gallardón Abogados

CAPÍTULO IV. LAS REFORMAS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. LA RED EUROPEA DE CONSEJOS DE JUSTICIA

Nuria DÍAZ ABAD Abogada del Estado Vocal del Consejo General del Poder JudicialPresidenta de la Red Europea de Consejos de Justicia

CAPÍTULO V. LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Daniel SARMIENTO Profesor Titular de la Universidad Complutense de MadridAbogado, Uría Menéndez Antiguo letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

CAPÍTULO VI. LA REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL ESTADO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIAMiguel SAMPOL PUCURULLAbogado del Estado-Jefe ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

CAPÍTULO VII. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA Y VALORACIÓN GLOBAL. LOS PROCESOS DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Francisco SANZ GANDASEGUIAbogado del Estado, Subdirector General de Constitucional y Derechos Humanos Abogacía General del Estado. Ministerio de Justicia

CAPÍTULO VIII. EL RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONALJuan Carlos DUQUE VILLANUEVASecretario General adjunto del Tribunal Constitucional

CAPÍTULO IX. LAS TRANSFORMACIONES DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO Eugenio LÓPEZ ÁLVAREZ Abogado General del Estado-Director del Servicio Jurídico del Estado

CAPÍTULO X. LA EVOLUCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL Eduardo TORRES-DULCE LIFANTEFiscal en excedenciaOf Counsel J & A Garrigues Abogados

Page 10: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

10 CUADERNOS DE DERECHO PARA INGENIEROS (IX)

CAPÍTULO XI. LOS RETOS DE LA JURISDICCIÓN CIVIL

1. LA CARGA DE LA PRUEBA José Miguel ALCOLEA CANTOS Socio de Garrigues Abogado del Estado en excedencia

2. LAS ACCIONES COLECTIVAS Javier CREMADES GARCÍA Abogado Presidente Cremades & Calvo Sotelo

3. LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO: EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA CIVIL Ignacio DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ Catedrático de Derecho Procesal (UCM) Abogado

4. LA FUNCIÓN DE CONTROL JUDICIAL DE LOS LAUDOS ARBITRALES José María ALONSO PUIG Presidente Baker Mckenzie Madrid

5. LAS REFORMAS DE LA LEY CONCURSAL Francisco PÉREZ-CRESPO PAYÁ Socio Cuatrecasas

CAPÍTULO XII. LAS REFORMAS PENDIENTES DEL PROCESO PENAL Jaime ALONSO GALLO Abogado, Uría Menéndez

CAPÍTULO XIII. LA REFORMA DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: LA NUEVA CASACIÓN Segundo MENÉNDEZ PÉREZ Magistrado del Tribunal Supremo

CAPÍTULO XIV. LAS REFORMAS DEL PROCESO SOCIAL Ignacio GARCÍA-PERROTE ESCARTÍNCatedrático de Derecho del Trabajo (UNED)Socio, Uría Menéndez

CUADERNO CUADRAGÉSIMO PRIMERO: DERECHO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CoordinadorJosé Manuel SALA ARQUER

CAPÍTULO I. EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICORosa M. FERNÁNDEZ EGEA Profesora contratada Doctora de Derecho Internacional público Facultad de DerechoUniversidad Autónoma de Madrid

CAPÍTULO II. EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ANTE EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Javier GUILLÉN CARAMÉS Catedrático de Derecho administrativo (URJC) Consultor Académico Herbert Smith Freehills

Page 11: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

ÍNDICE GENERAL 11

CAPÍTULO III. EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICOManuel ARAGÓN REYES Catedrático de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Madrid

CAPÍTULO IV. LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Blanca LOZANO CUTANDA Catedrática de Derecho Administrativo en CUNEFConsejera Académica de Gómez-Acebo & Pombo

CAPÍTULO V. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICAJorge AGUDO GONZÁLEZProfesor Titular de Derecho AdministrativoAcreditado como CatedráticoUniversidad Autónoma de Madrid

CAPÍTULO VI. LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES José ESTEVE PARDO Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Barcelona

CAPÍTULO VII. EL NUEVO MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN Íñigo SANZ RUBIALES Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Valladolid

CAPÍTULO VIII. BIODIVERSIDAD: LA RED NATURA 2000 Fernando LÓPEZ RAMÓN Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Zaragoza, Facultad de Derecho

CAPÍTULO IX. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y CAUDALES ECOLÓGICOS Mónica SASTRE BECEIRO Doctora en DerechoSocia de Ariño y Villar Abogados

CAPÍTULO X. CAPTURA Y ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2 Juan José LAVILLA Letrado de las Cortes Generales (exc.)Abogado Clifford Chance

CAPÍTULO XI. UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA DESCARBONIZACIÓNCarlos de MIGUEL PERALESAbogado, Uría MenéndezProfesor de Derecho (ICADE)Doctor en Derecho

CAPÍTULO XII. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACTIVIDADES DE RIESGO. LA DIRECTIVA SEVESO Y SU TRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA

José Manuel SALA ARQUER Catedrático de Derecho Administrativo Universidad Rey Juan Carlos

Page 12: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

12 CUADERNOS DE DERECHO PARA INGENIEROS (IX)

CUADERNO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: AUDITORÍA, TRIBUTACIÓN Y TRANSACCIONES

CoordinadorAlberto MONREAL

CAPÍTULO I. LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA RELATIVA A LA AUDITORÍA DE CUENTAS Ernesto BENITO SANCHO Socio de PwC Tax & Legal Services

2. LA RECIENTE REFORMA DE LA NORMATIVA DE AUDITORÍA DE CUENTAS. DERECHO EUROPEO Y SU INCORPORACIÓN A LA NORMATIVA INTERIOR. ASPECTOS CONFLICTIVOS

Carlos QUINDÓS Socio responsable de Risk & Regulación PwC Auditores Vicepresidente del ICJCE

3. LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR Y LA PRESTACIÓN DE OTROS SERVICIOS PROFESIONALES José Ignacio GONZÁLEZ FREIXA Abogado Landwell PricewaterhouseCoopers, Jurídico y Fiscal, S.L. Socio Responsable de Calidad y Riesgo

4. LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y EL GOBIERNO CORPORATIVO Ramón ABELLA RUBIO Socio de Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento PwC Auditores

CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE

1. LIMITACIÓN A LOS PAGOS EN EFECTIVO. PUBLICIDAD DE LAS SENTENCIAS DE DELITO FISCAL Y LISTAS DE MOROSOS

David MELLADO RAMÍREZ Abogado del Estado en excedencia Socio de Landwell

2. SITUACIÓN DEL DELITO FISCAL Y RESPONSABILIDAD Javier ZULOAGA GONZÁLEZ Socio de PwC Tax & Legal Services Abogado del Estado en excedencia

3. NOVEDADES EN EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN INCORPORADAS EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

Carlos LÁZARO RICO Director de PwC Tax & Legal Services

4. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO Antonio PUENTES MORENO Socio de PwC Tax & Legal Services

5. HACIA UN NUEVO MODELO DE RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: EL CUMPLIMIENTO COOPERATIVO

Alberto MONREAL LASHERAS Socio de PwC Tax & Legal Services

CAPÍTULO III. IMPUESTOS, FUNCIÓN FISCAL Y TRANSPARENCIA

1. GOBIERNO CORPORATIVO Y FUNCIÓN FISCAL Santiago BARRENECHEA

Page 13: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

ÍNDICE GENERAL 13

Socio responsable Estrategia y Función Fiscal PwC Tax & Legal Services Francisco GONZÁLEZ FERNÁNDEZ-MELLADO Director Estrategia y Función Fiscal PwC Tax & Legal Services2. FISCALIDAD INTERNACIONAL: BEPS E INFORME PAÍS POR PAÍS (CbCR) Javier GONZÁLEZ CARCEDO Socio de PwC Tax & Legal Services Manuel Ángel BOUZAS FERNÁNDEZ Socio de PwC Tax & Legal Services3. EL SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN DEL IVA Alfonso VIEJO MADRAZO Socio del Departamento de Impuestos Indirectos de PwC Tax & Legal Services4. LA REACCIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA ANTE LA SITUACIÓN DE DÉFICIT Y DEUDA DEL

ESTADO. ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS MEDIANTE VARIOS DECRETOS LEYES DURANTE 2016

Jaume CORNUDELLA I MARQUÈS Socio de Procedimientos Tributarios de PwC Tax & Legal Services5. EL IRPF DE LOS TRABAJADORES EXPATRIADOS, PROBLEMAS ACTUALES Borja MONTESINO-ESPARTERO VELASCO Socio PwC Esther CUASANTE BUSTO Asociada Senior PwC Nuria ESTÉVEZ BOULLOSA Asociada PwC

CAPÍTULO IV. CUESTIONES RELEVANTES EN LAS TRANSACCIONES1. LAS AGENCIAS DE RATING. RÉGIMEN LEGAL Y ASPECTOS RELEVANTES DE SU PARTICIPACIÓN

EN EL MERCADO DE EMISIONES Javier MATEOS SÁNCHEZ Director de PwC Tax & Legal Services2. LAS “FAIRNESS OPINION” DE BANCOS DE INVERSIÓN Y ASESORES EN FUSIONES Y

ADQUISICIONES Francisco ISO RIVERA Socio de M&A Legal PwC Tax & Legal Services Ana IBARRA DE LA FUENTE Asociado de M&A Legal PwC Tax & Legal Services

Page 14: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 15: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Ignacio S. Galán

Presidente de Iberdrola

PRESENTACIÓN

Page 16: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 17: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Con la publicación de la novena entrega de los Cuadernos de Derecho paraIngenieros damos continuidad a una labor editorial que inició su andadura en 2008y se ha consolidado como una referencia para los profesionales de la ingeniería,quienes necesitan cada vez más profundizar en determinados conocimientos jurídi-cos para un mejor desempeño de su actividad.

Desde entonces, esta iniciativa de Iberdrola y de la Asociación/Colegio deIngenieros del ICAI ha venido abordando en sus artículos y estudios un amplio reper-torio de temas legales que recorren todos los ámbitos del Derecho, a cargo de pres-tigiosos y reconocidos expertos.

Las materias incluidas en los Cuadernos están seleccionadas con el criterio deproporcionar la máxima utilidad a quienes se acerquen a sus páginas, prestandoespecial atención a la repercusión jurídica de las principales tendencias y retos glo-bales, que van a requerir un mayor protagonismo de los ingenieros para ser afron-tados eficazmente.

Este es el caso de los contenidos dedicados al Derecho Ambiental y CambioClimático y a la Ciberseguridad, que son tratados ampliamente en la presente edi-ción. La lucha contra el calentamiento global, fuertemente impulsada tras los acuer-dos de París, es un fenómeno transversal que conlleva la transformación del modeloproductivo y la aceleración de la transición energética, lo que implica cambios legis-lativos y normativos a escala internacional que afectan a la planificación energética,la regulación de los mercados de emisiones, la fiscalidad o la responsabilidad ambien-tal, entre otros aspectos.

Los avances proporcionados por la transformación digital resultan determi-nantes en la implantación de las soluciones que requiere la descarbonización de laeconomía. El rápido avance de las tecnologías de la información y comunicación,cuyo impacto en los procesos productivos y en la vida cotidiana crece exponencial-mente, sitúa en primer plano la preocupación por la seguridad de la información y lavulnerabilidad de los sistemas informáticos. Para que las políticas de ciberseguridadsean efectivas, resulta imprescindible la implicación de todos los actores involucra-dos: fabricantes, proveedores de servicios y usuarios finales.

Los desafíos del cambio climático, la protección del medio ambiente y laciberseguridad conciernen muy directamente a una empresa como Iberdrola, refe-rente mundial por su liderazgo en energías renovables, su posición como una de lascompañías eléctricas con menores emisiones, su activo papel en los foros interna-cionales del clima, su reconocido modelo de gestión ambiental y el avanzado gradode digitalización de sus infraestructuras energéticas de generación y redes.

Page 18: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Completan esta entrega los cuadernos dedicados a la Reforma de la Justicia,pilar básico del Estado de Derecho, y a la Auditoría, la Tributación y las Transacciones,cuestiones centrales en la gestión y el desarrollo de la actividad empresarial, de lasque se aportan claves para su interpretación.

Estoy seguro de que los profesionales que consulten esta edición encontraránuna valiosa guía para resolver dudas, aclarar conceptos y aplicar soluciones, graciasa la excelente contribución de unos autores de la máxima solvencia a quienes agra-dezco sinceramente su colaboración, así como a todas las personas que han hechoposible esta publicación.

Ignacio S. GalánPresidente de Iberdrola

Page 19: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Román EScudEro GallEGo

Presidente Decano de la Asociación/ Colegio de Ingenieros del ICAI

PRÓLOGO

Page 20: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 21: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Es una satisfacción prologar estos nuevos Cuadernos de Derecho para inge-nieros, novena entrega, que comprenden los números 39 a 42. Sentimos el orgullode acudir puntualmente a la cita anual y dar continuidad al contenido del “Manualde Derecho para ingenieros”, publicado en 2008, y presentar nuevamente unostemas de gran actualidad que siguen la línea que el Presidente de Iberdrola indicabaen la Presentación del Manual citado: “servir de guía a las empresas y a los ingenierosen su tarea de aproximación al Derecho”.

Antes de pasar a presentar los temas tratados y de acompañar a nuestrosqueridos lectores en el contenido de los diferentes Cuadernos, me gustaría hacer unbreve comentario sobre nuestra situación de “producción” legislativa.

Decía Montesquieu que “las leyes inútiles arruinan a las necesarias” y enEspaña disponemos de más de cien mil leyes de las que una parte muy importantecorresponde a las Comunidades Autónomas. Por ello queremos repetir nuestra lla-mada a todos los legisladores para que restrinjan la proliferación normativa a la quenos vemos sometidos. Solicitamos se simplifique la extrema complejidad legislativay las elevadas restricciones que se van aplicando al ciudadano. Sentimos que nuestroslegisladores y órganos gobernantes olvidan que la persona a la que se aplican estasleyes son sujetos de derechos y deberes, ignorando en muchos casos la primeradimensión.

Realizada la anterior petición pasamos a introducir los capítulos de la presenteentrega que recogen un abanico de temas de gran importancia y que esperamosresultarán de interés para nuestros queridos lectores.

El Cuaderno trigésimo noveno nos brinda un amplio estudio sobre un tematan actual y de importancia como es la: “Ciberseguridad”. La digitalización forma yaparte, de manera irreversible, de toda la actividad institucional, empresarial y per-sonal. Las nuevas tecnologías han producido importantes cambios en las formas detrabajo, comercio y comunicación, y por ello los aspectos legales que regulan estasactividades son analizados a lo largo de quince capítulos. Este Cuaderno ha sidocoordinado por D. Jaime Velázquez.

En el siguiente Cuaderno, cuadragésimo, bajo la coordinación de D. JesúsRemón, se analiza la “Reforma de la Justicia”. Partiendo de una introducción generalal tema, realizada por el propio coordinador, se pasa a analizar en detalle los cambiosy transformaciones habidos en los diferentes estamentos de nuestro sistema jurídico,sin olvidar el impacto de las nuevas tecnologías, los condicionantes de nuestro espa-cio europeo y los retos que se plantean a la jurisdicción civil.

Page 22: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Otro tema de gran importancia y actualidad es tratado en el Cuaderno cua-dragésimo primero: “Derecho ambiental y cambio climático”. No cabe duda de laacertada elección del contenido de este Cuaderno en el que, como en los anteriores,un amplio elenco de especialistas presenta la normativa que conforma el marcojurídico desarrollado para proteger adecuadamente nuestro medio ambiente y adop-tar soluciones ante el cambio climático. La coordinación de este Cuaderno ha sidoresponsabilidad de D. José Manuel Sala Arquer.

La prolífica producción de leyes, ya citada, hace necesaria una actualizaciónpermanente de nuestros conocimientos, por ello este último Cuaderno, cuadragé-simo segundo, coordinado por D. Alberto Monreal, lleva por título “Auditoría, tribu-tación y transacciones”. Su contenido se agrupa en cuatro grandes bloques: Auditoríade cuentas; procedimiento tributario y lucha contra el fraude; impuestos, funciónfiscal y transparencia y cuestiones relevantes en las transacciones.

No puedo terminar este prólogo sin un apartado de agradecimientos. Al pre-sidente de Iberdrola, D. Ignacio Sánchez Galán, por su apoyo continuo desde el origen,a D. Julián Martínez-Simancas que impulsó el proyecto y lo dirigió con ilusión yentusiasmo, a D. Santiago Martínez Garrido, director de la obra, que da continuidady futuro con su apoyo incondicional y al equipo de coordinación, Irene Mª Agúndez,Mª. Dolores de Juan, Loreto Sánchez y Efrén Villán que con su silencioso y acertadotrabajo son capaces de conseguir que estos Cuadernos vean la luz en las fechas acor-dadas y con la excelente calidad que hace que nos podamos sentirnos orgullosos delresultado obtenido.

Y como no puede ser menos nuestra gratitud a los coordinadores y autorespor su trabajo, por la generosidad de brindarnos sus conocimientos y ofrecernos conprofundidad, claridad y sencillez el contenido de cada tema tratado.

A todos vosotros queridos lectores, y amigos, gracias por seguir con vuestroapoyo y esperamos que los temas que hoy presentamos sean nuevamente de vuestrointerés.

Román Escudero GallegoPresidente/Decano de la Asociación/Colegio de Ingenieros del ICAI

Page 23: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Santiago MartínEz Garrido

Director de los Servicios jurídicos del Grupo Iberdrola, S.A.

AGRADECIMIENTOS

Page 24: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 25: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

Un año más tengo la satisfacción de presentaros una nueva entrega de nues-tros Cuadernos de Derecho para Ingenieros que responden plenamente a la misiónde Iberdrola de “crear valor de forma sostenible en el desarrollo de nuestras activi-dades para la sociedad, ciudadanos, clientes, trabajadores, accionistas y demás gru-pos de interés, (…) Todo ello, en el marco de nuestra estrategia de responsabilidadsocial (...).” En efecto, estas publicaciones contribuyen a reforzar, de manera muyefectiva, las vinculaciones de Iberdrola con la sociedad y, en particular, con el mundoacadémico y profesional.

En la selección de las materias analizadas en estos nuevos Cuadernos, quecomprenden los números 39 a 42 de la Colección, se han tenido en cuenta funda-mentalmente dos criterios o propósitos: por una parte, abordar el estudio de cues-tiones novedosas o que no habían sido tratadas en anteriores entregas y, por otra,actualizar algunos Cuadernos cuyos contenidos, ya tratados, han sufrido profundasmodificaciones a lo largo de los últimos años haciendo, por ello, necesaria su puestaal día.

Al primero de los propósitos mencionados responden los Cuadernos 39 y 41.El Cuaderno 39, coordinado por Jaime Velázquez, lleva por título “Ciberseguridad”,materia que hasta hace muy pocos años nos resultaba en cierto modo ajena y teníaciertos tintes de “ciencia ficción”, pero que, hoy en día, como consecuencia de larápida evolución del mundo digital, está muy presente en nuestra actividad social yprofesional y suscita múltiples cuestiones jurídicas derivadas de los problemas prác-ticos y de las novedades que van surgiendo en Internet. Los ciberataques generali-zados (malware, petya) que han tenido lugar en mayo y junio de este año ponen derelieve la trascendencia de los problemas a los que nos enfrentamos. Las cuestionesa las que nos referimos, tales como el uso del big data, los ad blockers, el tratamientojurisprudencial de los ad words, el derecho al olvido en internet, etcétera, son ana-lizadas en este Cuaderno por abogados especialistas en la materia.

El Cuaderno 41, coordinado por José Manuel Sala, trata sobre “Derechoambiental y cambio climático”. En el Derecho internacional y, más en concreto, enel ámbito de la Unión Europea, se han ido aprobando un conjunto de medidas denaturaleza normativa y ejecutiva para garantizar que los Estados cumplan con losobjetivos medioambientales relacionados con el cambio climático. Este conjunto de

Queridos amigos:

medidas ha dado lugar a un sistema normativo de protección ambiental que no nosresulta ajeno en absoluto porque incide en nuestra ordenación del territorio, ennuestra regulación del sector energético, en nuestra planificación hidrológica y, por

Page 26: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance

fuentes energéticas respetuosas con el medioambiente”, a la vez que proclama ensu visión su “firme compromiso con el cuidado del medioambiente”, constituyendoel respeto por el medio ambiente uno de los valores que inspiran y orientan la estra-tegia del Grupo y todas sus actuaciones.

El segundo de los propósitos mencionados al principio es el origen de los Cua-dernos 40 y 42 que obedecen a una necesidad de actualización de materias analizadasen Cuadernos anteriores. En este sentido, el Cuaderno 40, bajo el título “Reforma dela Justicia”, supone una actualización del Cuaderno 16, que se publicó en 2012 yestaba dedicado al “Derecho Procesal”. Han pasado cinco años desde la publicaciónde aquel Cuaderno y resultaba oportuno dar cuenta de las reformas que se han pro-ducido en nuestro sistema jurídico y procesal y poner de manifiesto los retos defuturo que se presentan o se presienten ya en los distintos órdenes jurisdiccionales.Esta tarea se ha llevado a cabo por prestigiosos juristas bajo la coordinación de JesúsRemón.

También en 2012, se publicó el Cuaderno 17 sobre “Derecho Tributario” y, conel Cuaderno 42, “Auditoría, tributación y transacciones”, coordinado por AlbertoMonreal, hemos querido volver sobre esta materia, una de las más cambiantes,ampliando además el estudio a nuevas cuestiones como la actualizada regulación dela auditoría de cuentas.

Mi reconocimiento se dirige a todos los que, de un modo u otro, han colaboradoen estos Cuadernos, pero muy especialmente quiero mencionar a Miguel ÁngelAgúndez y agradecerle su dedicación durante todos estos años a estas publicaciones.El año pasado Julián Martínez-Simancas me encomendó la labor de dirección y coor-dinación de estos Cuadernos y ahora, en este año, se produce un nuevo relevo en laco-dirección de los mismos: Miguel Ángel Agúndez, ingeniero del ICAI y abogado,cede el testigo a Román Escudero, Presidente/Decano de la Asociación/Colegio deIngenieros del ICAI. De Miguel Ángel y de Julián partió la idea original de esta fruc-tífera colaboración entre Iberdrola y la Asociación/Colegio de ingenieros del ICAI yla formación técnica y jurídica de ambos ha sido decisiva en la elección de los temasy en el enfoque eminentemente práctico y divulgativo de estas publicaciones. Final-mente quiero dejar constancia de mi agradecimiento al equipo de coordinación deestos cuadernos sin cuyo trabajo no sería posible llevar a la práctica este proyectoque va ya por el cuaderno n.º 42. Vayan por ello mis últimas palabras de agradeci-miento a las personas de Irene Agúndez, Dolores de Juan, Loreto Sánchez y EfrénVillán.

Gracias y un fuerte abrazo para todos.

Bilbao, julio de 2017Santiago Martínez Garrido

ello, en toda o en la mayor parte de nuestra actividad industrial. No olvidemos queIberdrola enuncia en su misión “prestar un servicio de calidad mediante el uso de

Page 27: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance
Page 28: Presentación e índice general - Iberdrola · capÍtulo iv. nuevas tecnologÍas y ciberseguridad en la empresa: aspectos laborales juan calvente menÉndez abogado, clifford chance