presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo,...

33
SE. 1 Pág. 1206 Contenido Artículo de actualidad: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el abordaje de la salud y bienestar. Pág. 1206 - 1207. Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de la Leptospirosis en el Perú 2016-2017 SE 01. Pág. 1208 - 1211. Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú, SE 01- 2017. 26 (1). Pág. 1212 - 1214. Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú, 2016. 26 (1). Pág. 1215 - 1217. Vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional en el Perú, 2016. 26 (1). Pág. 1218- 1222. Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 1; 26 (1). Pág. 1223 – 1228. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda a la SE 1 - 2017. Pág. 1229 – 1230. Brotes y otras emergencias sanitarias Situación epidemiológica del virus Zika en el Perú, a la SE 01 2017. 26 (1). Pág. 1231 – 1234. Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú a la SE 01 – 2017. 26 (1). Pág. 1235. Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 1 - 2017. Pág. 1236. SE 1 (Del 1 al 7 de Enero del 2017) Volumen 26 – Semana epidemiológica N° 1 ISSN versión electrónica: 2415-0762 Disponible en: www.dge.gob.pe/boletin.php Presentación La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el abordaje de la salud y bienestar El mundo experimentó grandes cambios tras el periodo 2000 – 2015 en el que estuvieron vigentes los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM ayudaron a que más de mil millones de personas escaparan de la pobreza extrema, a combatir el hambre, a facilitar que más niñas asistieran a la escuela que nunca antes, y a proteger nuestro planeta. Sin embargo, aunque se han alcanzado logros significativos, el progreso ha sido desigual a través de las regiones y los países, dejando enormes brechas. Millones de personas siguen desamparadas, en particular los más pobres y los desfavorecidos debido a su sexo, edad, discapacidad, etnia o ubicación geográfica. Se necesitan esfuerzos específicamente dirigidos a alcanzar a aquellas personas más vulnerables1. En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los mismos que reemplazaron los ODM a partir de enero 2016 hasta el 2030. Es así que una nueva Agenda con 17 ODS y 169 metas ha empezado a orientar las políticas públicas de los países del mundo, buscando satisfacer mejor las necesidades de las personas y los requisitos de transformación económica, al tiempo que protege el medioambiente; la finalidad es poner énfasis en la lucha contra la pobreza en todas sus formas e implementar estrategias que promuevan el crecimiento económico, la paz, la educación, la salud, la protección social, la educación, la salud, la protección social, la seguridad y la equidad en las oportunidades de empleo. Esta Agenda remarca la importancia de que el desarrollo sostenible es el que mejora las condiciones de vida en el presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. El desarrollo no es sostenible cuando gastamos todos nuestros recursos ahora y dejamos a las futuras generaciones sin recursos. El desarrollo sostenible significa crecer juntos, mejorando el pensamiento de otros y respetando el ambiente. El Objetivo 3 de los ODS “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades” está dirigido a asegurar la salud y el bienestar de todos a todas las edades mediante la mejora de la salud reproductiva, materna e infantil; acabar epidemias de las principales enfermedades

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1206

Pág. 1206

Contenido

Artículo de actualidad:

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

y el abordaje de la salud y bienestar. Pág.

1206 - 1207.

Análisis de situación de salud:

Situación epidemiológica de la Leptospirosis

en el Perú 2016-2017 SE 01. Pág. 1208 -

1211.

Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú, SE 01-

2017. 26 (1). Pág. 1212 - 1214.

Situación epidemiológica de las Infecciones

Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú, 2016.

26 (1). Pág. 1215 - 1217.

Vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal

y neonatal nacional en el Perú, 2016. 26 (1).

Pág. 1218- 1222.

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia

epidemiológica:

Resumen de las enfermedades o eventos

sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 1; 26 (1). Pág. 1223 – 1228.

Indicadores de la vigilancia de sarampión

rubéola y parálisis flácida aguda a la SE 1 -

2017. Pág. 1229 – 1230.

Brotes y otras emergencias sanitarias

Situación epidemiológica del virus Zika en el

Perú, a la SE 01 2017. 26 (1). Pág. 1231 –

1234.

Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú a la SE

01 – 2017. 26 (1). Pág. 1235.

Indicadores de monitoreo de la

notificación semanal

Indicadores de monitoreo de la notificación de

casos, en la semana epidemiológica 1 - 2017.

Pág. 1236.

SE 1 (Del 1 al 7 de Enero del 2017) Volumen 26 – Semana epidemiológica N° 1 ISSN versión electrónica: 2415-0762 Disponible en: www.dge.gob.pe/boletin.php

Presentación

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el abordaje de la salud y bienestar

El mundo experimentó grandes cambios tras el periodo 2000 –

2015 en el que estuvieron vigentes los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM ayudaron a que más de

mil millones de personas escaparan de la pobreza extrema, a

combatir el hambre, a facilitar que más niñas asistieran a la

escuela que nunca antes, y a proteger nuestro planeta. Sin

embargo, aunque se han alcanzado logros significativos, el

progreso ha sido desigual a través de las regiones y los países, dejando enormes brechas. Millones de personas siguen

desamparadas, en particular los más pobres y los desfavorecidos

debido a su sexo, edad, discapacidad, etnia o ubicación

geográfica. Se necesitan esfuerzos específicamente dirigidos a

alcanzar a aquellas personas más vulnerables1. En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la Organización de las

Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) los mismos que reemplazaron los

ODM a partir de enero 2016 hasta el 2030.

Es así que una nueva Agenda con 17 ODS y 169 metas ha

empezado a orientar las políticas públicas de los países del

mundo, buscando satisfacer mejor las necesidades de las

personas y los requisitos de transformación económica, al

tiempo que protege el medioambiente; la finalidad es poner énfasis en la lucha contra la pobreza en todas sus formas e

implementar estrategias que promuevan el crecimiento

económico, la paz, la educación, la salud, la protección social, la

educación, la salud, la protección social, la seguridad y la

equidad en las oportunidades de empleo. Esta Agenda remarca

la importancia de que el desarrollo sostenible es el que mejora las condiciones de vida en el presente sin comprometer los

recursos de las futuras generaciones. El desarrollo no es

sostenible cuando gastamos todos nuestros recursos ahora y

dejamos a las futuras generaciones sin recursos. El desarrollo

sostenible significa crecer juntos, mejorando el pensamiento de otros y respetando el ambiente.

El Objetivo 3 de los ODS “Garantizar una vida sana y

promover el bienestar de todos a todas las edades” está

dirigido a asegurar la salud y el bienestar de todos a todas las

edades mediante la mejora de la salud reproductiva, materna e infantil; acabar epidemias de las principales enfermedades

Page 2: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1207

Pág. 1207

transmisibles; reducir las enfermedades no

transmisibles y ambientales; alcanzar la cobertura sanitaria universal; y asegurar el acceso a

medicamentos y vacunas seguros, asequibles y

eficaces. Con tal fin, los líderes de todo el mundo se

han comprometido a apoyar la investigación y

desarrollo, aumentar el financiamiento para la salud y fortalecer la capacidad de todos los países para reducir

y controlar los riesgos para la salud 2,3.

Las evaluaciones del cumplimiento de los ODM en el

tema de salud, evidencian que se han obtenido

grandes progresos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las

causas de muerte más comunes relacionadas con la

mortalidad infantil y materna. Se han logrado grandes

avances en cuanto al aumento del acceso al agua

limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación del

VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas más

iniciativas para erradicar por completo una amplia

gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y

variadas cuestiones persistentes y emergentes

relativas a la salud. Un informe reciente de las Naciones Unidas4 presenta un panorama general de

los 17 objetivos, utilizando datos disponibles en la

actualidad para señalar las brechas y los desafíos más

significativos; con respecto al ODS resalta:

- Las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil han disminuido drásticamente desde 1990,

pero continúan siendo inaceptablemente altas. No

obstante, se estima que 5,9 millones de niños

menores de 5 años murieron en 2015, en su

mayoría por causas prevenibles.

- La incidencia del VIH, el paludismo y la tuberculosis disminuyó a nivel mundial entre los

años 2000 y 2015. En 2015, sin embargo, 2,1

millones de personas contrajeron infecciones

nuevas de VIH y se estima que 214 millones de

personas se enfermaron de paludismo. Casi la mitad de la población mundial está en riesgo de

contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos

se registraron en África subsahariana.

- En el 2012, las enfermedades cardiovasculares y el

cáncer representan casi dos terceras partes de las

muertes vinculadas a enfermedades no transmisibles en personas menores de 70 años.

- Las muertes por accidentes de tránsito en países de

altos ingresos han descendido desde el año 2000, al

tiempo que han aumentado significativamente en

países de ingresos bajos y medianos. En el 2013 un promedio de 3.400 personas murieron diariamente

por un accidente de tránsito. Además, miles de

millones de personas sufren lesiones o

discapacidades cada año debido por éstos

accidentes; siendo los niños, los peatones, los

ciclistas y los adultos mayores los más vulnerables

Para garantizar el desarrollo sostenible, somos

nosotros mismos quienes podemos empezar por promover y proteger nuestra propia salud y la de

nuestro entorno; podemos concienciar a nuestra

comunidad sobre la importancia de la buena salud y

de un estilo de vida saludable, y podemos dar a

conocer el derecho de todas las personas a acceder a unos servicios de salud de calidad. El Estado peruano,

gobiernos regionales y gobiernos locales deben de

trabajar conjuntamente prestando especial atención

en las zonas urbanas ya que es en este escenario

donde los indicadores de salud se han estancado. La

mortalidad infantil, la mortalidad neonatal, la mortalidad materna tienen importantes tasas en zonas

urbanas, donde se requiere importantes mejoras en el

acceso a servicios básicos y servicios de salud del

primer niel de atención para las personas pobres que

habitan en las ciudades. Frecuentemente, las zonas urbanas son el nexo de propagación del VIH/SIDA

debido a su alta densidad de población y a su

prevalencia de grupos vulnerables. Los gobiernos

locales pueden desempeñar un papel importante en la

identificación de las necesidades locales y en la

coordinación de las actividades de prevención y de respuesta. Los gobiernos locales pueden utilizar la

planificación urbana y el transporte público para

reducir la contaminación ambiental, fomentar estilos

de vida más saludables y prevenir las muertes por

accidentes de tránsito, por la contaminación del agua y del suelo.

Son grandes los retos que nos plantea la Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible. El Perú también se ha

comprometido con su ejecución, la realización de su

seguimiento y la evaluación de los progresos conseguidos. Por tanto, los peruanos debemos exigir a

nuestros dirigentes locales y nacionales que rindan

cuentas por su compromiso de mejorar el acceso de

las personas a la salud y la asistencia sanitaria

Bibliografía

1 Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo del Milenio:

Informe de 2015. United Nations Publications.

2 Assembly, U. G. (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. New York: United Nations.

3 Avila J. El paso de los Objetivos de Desarrollo de Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 24 (37): 736 –737.

3 Naciones Unidas. (2016). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016. United Nations Publications.

Epid. Mg. Jeannette Ávila Vargas-Machuca

Grupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

Page 3: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1208

Pág. 1208

Análisis y Situación de Salud Situación epidemiológica de la Leptospirosis en el Perú 2016-2017 SE 01

I.- Introducción

La leptospirosis es una zoonosis de distribución

mundial que emerge como un problema de salud

pública en países tropicales y subtropicales. Los seres

humanos adquieren la leptospirosis generalmente por contacto directo con la orina de animales infectados o

con un ambiente contaminado por orina. El agente etiológico, la bacteria Leptospira interrogans, es

patogénica para los hombres y los animales, con más

de 200 variantes serológicas o serovariedades. Las

especies animales que son consideradas como reservorios más importantes incluyen roedores

silvestres y peridomésticos (ratas, ratones, roedores de

campo, etc.) y animales domésticos (vacas, cerdos,

perros y caballos).

La enfermedad puede presentarse de forma leve,

moderada o grave. Tiene una amplia variedad de

manifestaciones clínicas; en la forma leve puede

parecerse a muchas otras enfermedades como

influenza y dengue. Es necesario hacer un diagnóstico

clínico oportuno al inicio de los síntomas para evitar casos graves y salvar vidas principalmente en

situaciones de brotes (1).

Estimaciones indican que anualmente existen más de

500,000 casos de leptospirosis en el mundo. La mayoría de los casos registrados tienen una

manifestación severa, por lo cual la mortalidad es

mayor de 10% (1).

Los factores de riesgo para la infección incluyen la

exposición ocupacional (veterinarios, personas dedicadas a la agricultura, plomeros, gasfiteros),

actividades recreativas (natación, canotaje), factores

culturales (bañarse en ríos, criar animales, mascotas)

y las circunstancias socioeconómicas (falta de

saneamiento, pobreza). En las zonas urbanas, la infección se asocia con hacinamiento, normas

higiénicas deficientes, saneamiento inadecuado y

pobreza, todos los cuales ocurren típicamente en los

países en desarrollo. (2) Después de un período de

incubación de 2-30 días, la leptospirosis produce una

enfermedad descrita clásicamente como bifásica con una fase aguda o leptospirémica de aproximadamente

7-10 días seguidos de una fase inmune en la cual las

inmunoglobulinas son producidas para eliminar el

organismo del huésped. Puede producir una amplia

gama de síndromes clínicos, incluyendo enfermedades

febriles no específicas, insuficiencia renal, hepática,

hemorragia pulmonar y meningoencefalitis. Debido a su presentación variable, la leptospirosis no es

reconocida o es mal diagnosticada razón por la que su

verdadera incidencia es probable que sea

subestimada.

II.- Antecedentes

En un análisis realizado por el INS sobre leptospirosis

para el período 1994-2004(3), se señala que en el Perú

se han confirmado casos en 18 de las 24 regiones del

Perú, pertenecientes a las tres áreas geográficas (costa, sierra y selva), en pisos altitudinales de 25

hasta 3500 msnm. La región con más casos

confirmados fue Loreto (21,6%), seguido de Cusco

(14,8%), Madre de Dios (11,6%), Lima (11,1%),

Cajamarca (8,9%), Ucayali (7,7%), Piura (5,0%), Lambayeque (4,8%), Huánuco (3,9%) y Junín (3,0%).

La leptospirosis afectó principalmente a varones (59%)

y a personas entre 11 a 40 años constituido por

agricultores, obreros, trabajadores de alcantarillas,

militares, amas de casa, estudiantes, matarifes,

veterinarios, entre otros.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades (CDC Perú) informó que

durante el año 2012 se reportaron 1885 casos

procedentes de 21 departamentos; Loreto fue el departamento más afectado con el 89.6% de los casos

(1689/1885) y si bien este departamento es endémico

a leptospirosis, el incremento de casos observados

están relacionados al mayor riesgo de exposición a las

fuentes de infección debido a las inundaciones

presentadas en dicho año. Asimismo fueron reportados 18 fallecidos, 15 de los cuales ocurrieron

en el departamento de Loreto (4).

A través del sistema de vigilancia epidemiológica el

CDC Perú recibe, consolida y analiza información de episodios de las zoonosis, dichos procesos son

normados por la directiva sanitaria Nº065-

MINSA/DGE-V.01 aprobada con R.M. Nº 351-

2015/MINSA del 01 de julio del 2015 (5).

III. Situación de la Leptospirosis en el Perú

A la SE 01-2017, se han notificado 24 casos de

leptospirosis (01 confirmado y 23 probables). El 54,2%

de los casos fueron notificados por el departamento de Madre de Dios.

En el año 2016 se notificaron 2215 casos de

leptospirosis (549 confirmados y 1666 probables) con

una incidencia acumulada de leptospirosis que fue

7,03 x 100000 habitantes. Comparado al año 2015 los

casos se redujeron en 7% cuando se notificaron 2370 casos, siendo la incidencia acumulada 7,6 x 100000

habitantes.

Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de la

Leptospirosis en el Perú 2016-2017 SE 01; 26 (1): 1208 – 1211.

Page 4: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1209

Pág. 1209

Los casos de leptospirosis son confirmados a través de

resultados de la prueba serológica MAT que realiza el INS; muchos de ellos se mantienen en calidad de

probables debido a varias causas: ingresaron en el

sistema de vigilancia de febriles y aún no han sido

descartados por diagnóstico de laboratorio, no

alcanzan el título mínimo de 1:800 de acuerdo a definición de caso, o el paciente no llega a los servicios

a realizarse la toma de la segunda muestra para

demostrar la seroconversión. En la Tabla 1, se puede

observar el bajo porcentaje de casos confirmados en

los departamentos de Madre de Dios, Loreto y

Ayacucho que son los que notifican el 78% de casos en el país y en los que se presentan los determinantes

que ocasionan elevada incidencia.

Los distritos que durante el 2016 notificaron las

mayores Tasas de Incidencia Acumulada fueron:

Iñapari (1445,6 x 100000 Hab) y Las Piedras (1358,8)

en el departamento de Madre de Dios; Teniente César

López (300,8) en el departamento de Loreto; Llochegua

(670,5), Ayna (1011,7) y Querobamba (398,1) en el

departamento de Ayacucho; Sepahua (1041,7) en el

departamento de Ucayali. En el año 2017, el distrito

de Tambopata ha registrado una incidencia

acumulada de 7,2 x 100000 Hab. (Figura 1)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA

Fig. 1 Mapas epidemiológicos de Incidencia de leptospirosis-

Perú 2016 (SE 1-52), Perú 2017 (SE 01)

Durante el año 2016, en Madre de Dios se observaron

mayores incrementos de casos en las semanas

epidemiológicas 24, 49 y 50; en Loreto en las SE 11, 15 y 44; en Ayacucho durante las SE 29, 31 y 48

(Figura 2). La selva representa el 73,6% de casos de

leptospirosis del país, seguido de la sierra central

(16%), la costa norte (5,1%) y costa central (1,4%).

Tabla 1: Casos e incidencia de Leptospirosis por Departamentos. Perú 2015-2016

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

2016 2017

2015 2016

Conf Prob Total%

Total

% de

confir

IA x 100 mil

(1)Conf Prob Total

%

Total

% de

confir

IA x 100 mil

(1)

IA x 100 mil

(2)

MADRE DE DIOS 58 1453 1511 63.8 3.8 1100.4 74 902 976 44.1 7.6 694.6 52.7

LORETO 178 142 320 13.5 55.6 30.8 215 246 461 20.8 46.6 43.9 20.5

AYACUCHO 20 55 75 3.2 26.7 10.9 21 281 302 13.6 7.0 43.4 3.0

SAN MARTIN 47 6 53 2.2 88.7 6.3 37 18 55 2.5 67.3 6.5 4.3

UCAYALI 25 0 25 1.1 100.0 5.0 42 54 96 4.3 43.8 19.2 8.4

CUSCO 7 1 8 0.3 87.5 0.6 11 49 60 2.7 18.3 4.5 0.8

LAMBAYEQUE 21 45 66 2.8 31.8 5.2 21 30 51 2.3 41.2 4.0 1.7

CAJAMARCA 5 6 11 0.5 45.5 0.7 25 14 39 1.8 64.1 2.5 1.6

TUMBES 181 5 186 7.8 97.3 78.3 15 13 28 1.3 53.6 11.6 6.2

JUNIN 9 0 9 0.4 100.0 0.7 14 10 24 1.1 58.3 1.8 1.0

LA LIBERTAD 4 0 4 0.2 100.0 0.2 3 23 26 1.2 11.5 1.4 0.2

LIMA 28 0 28 1.2 100.0 0.1 22 2 24 1.1 91.7 0.3 0.2

HUANUCO 4 2 6 0.3 66.7 0.7 19 2 21 0.9 90.5 246.0 2.2

AMAZONAS 19 3 22 0.9 86.4 5.2 11 4 15 0.7 73.3 3.5 2.6

PIURA 5 26 31 1.3 16.1 1.7 2 6 8 0.4 25.0 0.4 0.1

ANCASH 5 1 6 0.3 83.3 0.5 3 3 6 0.3 50.0 0.5 0.3

PASCO 4 0 4 0.2 100.0 1.3 3 2 5 0.2 60.0 1.6 1.0

APURIMAC 1 0 1 0.0 100.0 0.2 0 2 2 0.1 0.0 0.4 0.0

HUANCAVELICA 0 0 0 0.0 0.0 0.0 1 1 2 0.1 50.0 0.4 0.2

ICA 1 0 1 0.1 100.0 0.1 1 0 1 0.0 100.0 0.1 0.1

MOQUEGUA 1 0 1 100.0 100.0 0.6 1 0 1 0.0 100.0 0.5 0.5

PUNO 1 1 2 0.1 50.0 0.1 1 0 1 0.0 0.0 0.1 0.1

AREQUIPA 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

TACNA 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

CALLAO 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total general 624 1746 2370 100.0 26.3 7.6 549 1666 2215 100.0 24.8 7.03 1.7

DEPARTAMENTOS

1: Considera probables y confirmados

2: Considera solo confirmados

Page 5: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1210

Pág. 1210

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 2: Casos de leptospirosis según departamentos. Perú

2016 SE 1-52

Para el 2016 el grupo de adultos fue el más afectado

(44%), seguido de los adultos jóvenes (31%). En relación a la distribución de casos por sexo, existe una

ligera diferencia en el sexo masculino que alcanza al

50,3% del total.

Tabla 2. Casos de leptospirosis de acuerdo a sexo y grupo etareo. Perú 2016 SE 1-52

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Las defunciones por leptospirosis alcanzan tasas de

letalidad nacional que oscilan de 0.6 en el 2012 a 0.04% en el 2016. Las tasas de mortalidad x 100 000

pobladores en leptospirosis a nivel nacional fluctúan

entre 0.03 a 0.1 en el mismo período (Tabla 3).

Son los adultos donde se concentra la mayor mortalidad seguidos de los niños, adultos jóvenes y

adultos mayores (Figura 3). En relación a sexo el 66%

de defunciones correspondió a los varones. De acuerdo

a la procedencia, el 89% (57) corresponden a la selva,

9,4% (06) a la sierra y 1,6% (01) a la costa.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 3: Proporción de defunciones por leptospirosis de acuerdo a grupo etario. Perú 2012-2016

Determinantes de riesgo

La ocurrencia de lluvias, desastres naturales,

fenómenos climatológicos, el deficiente abastecimiento

de agua potable y alcantarillado, presencia de roedores

sinantrópicos, almacenamiento de granos y crianza de

animales dentro de la vivienda, así como deportes y ocupaciones de riesgo que involucren contacto con

agua contaminada o reservorios animales.

Departamentos2012

Tasa

letalidad %

TM x 100 mil

(Con + Prob) 2013Tasa

letalidad %

TM x 100 mil

(Con + Prob) 2014Tasa

letalidad %

TM x 100 mil

(Con + Prob) 2015Tasa

letalidad %

TM x 100 mil

(Con + Prob) 2016*Tasa

letalidad %

TM x 100 mil

(Con + Prob) Total

Loreto 17 0.6 1.7 8 0.4 0.8 3 0.1 0.3 3 0.4 0.3 2 0.4 0.2 33

Ucayali 0 0.0 0.0 1 1.8 0.2 4 4.0 0.8 4 6.6 0.8 2 1.9 0.4 11

Madre de Dios 0 0.0 0.0 1 0.9 0.8 0 0.0 0.0 4 0.2 2.9 1 0.1 0.7 6

San Martín 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 5 0.4 0.6 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 5

Junín 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 2 5.4 0.1 3 4.3 0.2 5

Amazonas 1 2.1 0.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 2.4 0.2 2

Cajamarca 1 7.1 0.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1

Huanuco 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 2.5 0.1 1

Ica 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 16.7 0.1 0 0.0 0.0 1

La Libertad 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 3.6 0.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1

Ayacucho 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 0.3 0.0 1

Pasco 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 2.9 0.0 1

Piura 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 0.6 0.1 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1

Tumbes 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 1 3.0 0.4 1

Lima 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0

Callao 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0

Ancash 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0

Total 19 0.6 0.1 10 0.3 0.03 14 0.2 0.05 14 0.4 0.04 13 0.4 0.04 70

Tabla 3. Defunciones de leptospirosis por departamentos. Perú 2012 -2016 SE 52

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Page 6: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1211

Pág. 1211

Finalmente, se observa (Fig. 4) un incremento de los

casos en forma anual que coinciden con la temporada

estacional de lluvias en la selva del país; así como un

incremento de los casos a partir del año 2012 con

motivo de lluvias e inundaciones en la amazonia básicamente en el departamento de Loreto

inicialmente y en los últimos años esta tendencia

permanece debido principalmente a la emergencia de

personas febriles en el quinquenio 2012 -2016 que

ocasionan una notificación elevada de casos probables de leptospira sobre todo en el departamento de Madre

de Dios con la subsiguiente falta de confirmación de

leptospirosis por punto de corte diagnóstico elevado;

según lo explicado previamente.

IV. Conclusiones

• En el Perú a la SE 01-2017 se han notificado 24

casos de leptospirosis. En el año 2016, la tasa de

incidencia acumulada (TIA) de leptospirosis a nivel

nacional, fue de 7,03 por cada 100 000 pobladores, observándose una disminución (7,5%) en

comparación con la TIA del 2015 (7,6 x 100 000).

Los departamentos que presentaron incrementos en

el año 2016 fueron Ayacucho, San Martín, Cusco,

La Libertad, Junín, Lima, Huánuco, Pasco y

Huancavelica. • En el análisis por grupo etario y sexo del 2016, se

observó que el 44% de casos se notificó para el

grupo de adultos (30 a 59 años), seguido de los

adultos jóvenes (18 a 29 años) con 31% y niños (0 a

11 años) con 18%. No existe una diferencia significativa por sexo.

• De acuerdo a la distribución de casos de

leptospirosis por regiones naturales, se observó que

en el 2016 la región de la selva registra el 73,6% de

casos, la sierra central el 16 % y la costa norte el

5,1%.

• Durante el 2016, las tasas de letalidad más

elevadas de leptospirosis en el país se presentaron

en los departamentos de Junín, Huánuco,

Amazonas, Tumbes y Pasco. Asimismo, las tasas de

mortalidad x 100 000 pobladores fueron mayores a la IA nacional son los departamentos de Madre de

Dios, Loreto, Ucayali, Junín, Amazonas, Huánuco y

Tumbes.

• Las defunciones por leptospirosis durante el

período 2012-2016 afectaron mayormente al grupo de los adultos (45%), al sexo masculino 66% y

procedieron de la selva (89%).

Referencias Bibliograficas

1. Leptospirosis-OMS.

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7377%3A2012 leptospirosisinformaciondetallada&catid=4711%3Aleptospirosiho

me&Itemid=39617&lang=eshttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/en/

2. Colleen L. Laua,∗, Lee D. Smytheb, Scott B. Craigb,c, Philip

Weinsteina Climate change, flooding, urbanisation and leptospirosis: fuelling the fire?. Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. Published by Elsevier

Ltd.doi:10.1016/j.trstmh.2010.07.002 3. Céspedes M, Balda L, González D., Tapia L. Situación de la

Leptospirosis en el Perú 1994-2004. Rev Peru Med Exp Salud Publica 23(1), 2006.Costa F, Hagan J, Calcagno J, Kane M,

Torgerson P, Martinez-Silveira M, Stein C, Abela-Ridder B. Global Morbidity and Mortality of Leptospirosis: A Systematic Review. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4574773/pdf/

pntd.0003898.pdf 4. Vargas E. Situación Epidemiológica de la Leptospirosis en el

Perú - 2012. Dirección General de Epidemiología-MINSA Peru. Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (01)

5. Centro Nacional de Prevención de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Directiva sanitaria Nº065- MINSA/DGE-V.01 "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por

Animales

Figura 4: Casos de leptospirosis versus período de lluvias. Perú 2006-2016 SE 52* Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Blga. Carmen Yon Fabián

Area de Enfermedades Zoonóticas y Metaxénicas Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 25 31 37 43 49 2 8 14 20 26 32 38 44 50 4 10 16 22 28 34 40 46 1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47 1 7 13 19 25 31 37 43 49 2 8 14 20 26 32 38 44 50 4 10 16 22 28 34 40 46 52

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cas

os

lep

tosp

iro

sis

Page 7: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1212

Pág. 1212

Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú, SE 01-2017

I. Situacion Actual

El sistema nacional de vigilancia epidemiológica

permite monitorear la tendencia de las EDA, a través

de la notificación semanal de los episodios de EDA que

son reportados por los establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

La tendencia de los episodios de EDA en los últimos

años (2009 - 2017), en las personas mayores de 5

años, muestra una tendencia al incremento; situacion

contraria en los menores de 5 años donde la tendencia es al descenso; además las EDA presentan un patrón

estacional, cuya mayor incidencia ocurre en las

temporadas cálidas.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades - MINSA * Hasta SE 01

Figura 1. Episodios de EDA por SE y grupo de edad, Perú 2012 – 2017*

Con respecto al canal endémico, los episodios

notificados en la SE 01, se encuentran en la zona de

éxito [1].

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA *Hasta la SE 01

Figura 2. Canal endémico de EDA, Perú 2017*

Todos los departamentos han reportado episodios de

EDA, siendo el departamento de Lima el que mas casos ha reportado, seguido de Arequipa.

Tabla 1. Distribución de las EDA por DISA/DIRESA, Perú 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

*Hasta la SE 01

Comparativamente, al mismo periodo 2016, los

episodios de EDA disminuyeron en 12,5%, siendo la

región Piura el que presenta mayor decremento de

episodios en un 60,0%. Por el contrario, hay departamentos que han aumentado los episodios de

EDA, siendo Ayacucho el de mayor porcentaje de

incremento, 22,7%.

Tabla 2. Porcentaje de incremento de EDA por DISA/DIRESA,

Perú 2016* - 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA *Hasta la SE 01

Sugerencia para citar: Ordóñez L. Situación epidemiológica de

las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú, SE 01-

2017; 26 (1): 1212 – 1214.

Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

AMAZONAS 491 1,2 219 5,0 272 0,7

ANCASH 1 002 0,9 323 3,0 679 0,6

APURIMAC 314 0,7 121 2,4 193 0,5

AREQUIPA 1 847 1,4 732 7,1 1 115 0,9

AYACUCHO 443 0,6 237 3,1 206 0,3

CAJAMARCA 605 0,4 303 2,0 302 0,2

CALLAO 1 220 1,2 356 4,6 864 0,9

CUSCO 913 0,7 322 2,6 591 0,5

HUANCAVELICA 472 0,9 136 2,1 336 0,8

HUANUCO 702 0,8 289 3,1 413 0,5

ICA 445 0,6 208 3,1 237 0,3

JUNIN 653 0,5 341 2,4 312 0,3

LA LIBERTAD 1 028 0,5 383 2,3 645 0,4

LAMBAYEQUE 377 0,3 175 1,6 202 0,2

LIMA 6 089 0,6 2 180 2,7 3 909 0,4

LORETO 688 0,7 364 3,3 324 0,3

MADRE DE DIOS 148 1,1 80 6,2 68 0,5

MOQUEGUA 363 2,0 86 6,4 277 1,6

PASCO 484 1,6 155 5,0 329 1,2

PIURA 604 0,3 287 1,6 317 0,2

PUNO 369 0,3 225 1,6 144 0,1

SAN MARTIN 401 0,5 180 2,2 221 0,3

TACNA 462 1,3 122 4,3 340 1,1

TUMBES 58 0,2 23 1,1 35 0,2

UCAYALI 611 1,2 279 6,2 332 0,7

Total 20 789 0,7 8 126 2,9 12 663 0,4

DEPARTAMENTOEDA Total EDA < 5 años EDA > 5 años

Casos Tasa Casos Tasa

Amazonas 569 1,3 491 1,2 -13,7%

Ancash 1 337 1,2 1 002 0,9 -25,1%

Apurimac 470 1,0 314 0,7 -33,2%

Arequipa 1 917 1,5 1 847 1,4 -3,7%

Ayacucho 361 0,5 443 0,6 22,7%

Cajamarca 675 0,4 605 0,4 -10,4%

Callao 1 088 1,1 1 220 1,2 12,1%

Cusco 836 0,6 913 0,7 9,2%

Huancavelica 604 1,2 472 0,9 -21,9%

Huanuco 656 0,8 702 0,8 7,0%

Ica 452 0,6 445 0,6 -1,5%

Junin 704 0,5 653 0,5 -7,2%

La Libertad 1 523 0,8 1 028 0,5 -32,5%

Lambayeque 776 0,6 377 0,3 -51,4%

Lima 6 049 0,6 6 089 0,6 0,7%

Loreto 1 171 1,1 688 0,7 -41,2%

Madre de Dios 170 1,2 148 1,1 -12,9%

Moquegua 335 1,9 363 2,0 8,4%

Pasco 448 1,5 484 1,6 8,0%

Piura 1 510 0,8 604 0,3 -60,0%

Puno 373 0,3 369 0,3 -1,1%

San Martin 348 0,4 401 0,5 15,2%

Tacna 512 1,5 462 1,3 -9,8%

Tumbes 88 0,4 58 0,2 -34,1%

Ucayali 784 1,6 611 1,2 -22,1%

Perú 23 756 0,8 20 789 0,7 -12,5%

Departamento2016 2017 Incremento /

Decremento

Page 8: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1213

Pág. 1213

Con respecto a la tasa de incidencia de EDA, el

departamento de Moquegua es el de mayor riesgo, con una tasa de 2,0 x 1000 habitantes, seguido de Pasco,

Arequipa, Tacna, Ucayali y Callao. Por otro lado, los

departamentos de Tumbes, Puno, Lambayeque y

Piura, son las que presentan las tasas más bajas, muy

por debajo del nivel nacional.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades - MINSA *Hasta la SE 01

Figura 3. Tasa de incidencia de EDA por departamentos, Perú

2017*

Del total de episodios de EDA, 12 663 (61%) fueron

notificados en mayores de 5 años, 5 761 (28%) en niños de 1 a 4 años y 2 365 (11%) en menores de 1

año.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA *Hasta la SE 01

Figura 4. Distribución de casos de EDA por grupo etario, Perú

2017*

Los niños menores de 1 año tienen la más alta tasa de

incidencia acumulada (TIA), con 4,2 por 1000 menores de 1 año, seguido de los niños de 1 a 4 años

con 2,5 por 1000 niños de 1 a 4 años. Los mayores de

5 años, tienen una TIA mucho menor, de 0,4 por 1000

mayores de 5 años.

En comparación con la SE 01 2016, se observa una

incidencia menor para los grupos de edad de menores de 1 año y 1 a 4 años.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades - MINSA *Hasta la SE 01

Figura 5. Tasas de incidencia (TIA) de EDA por grupo etario, Perú 2016* – 2017*

La diarrea aguda suele durar menos de 7 días y no

más de 14 días. En los primeros meses de la vida, un

cambio en la consistencia de las heces es más

indicativo de diarrea que el número de deposiciones [2].

Las EDA clasificada como diarrea aguda acuosa, se

define por presentar aumento en frecuencia (3 o más

veces en 24 horas), fluidez y/o volumen de las

deposiciones en comparación a lo habitual, con pérdida variable de agua y electrolitos y cuya duración

es menor de 14 días. En la diarrea aguda disentérica,

se presenta aumento en frecuencia y fluidez de las

deposiciones, de volumen escaso o moderado y que

además evidencia en las heces sangre visible y moco [3].

De los episodios de diarrea aguda notificados en la SE

01, 20 313 (97,7%) fueron acuosas y 476 (2,3%)

fueron disentéricas. Con respecto al año 2016, al

mismo periodo de tiempo, los episodios de EDA acuosa han disminuido en un 11,7%, mientras que para las

EDA disentérica en 36,4%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

*Hasta la SE 01

Figura 6. Clasificación de casos por tipo clínico de Enfermedad

Diarreica, Perú 2016* - 2017*

Page 9: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1214

Pág. 1214

Los casos graves de EDA son hospitalizados. En la SE

01 se hospitalizaron 152 pacientes con una tasa de hospitalización de 0,7%. Del total de casos

hospitalizados, 71 (46,7%) son menores de 5 años,

mientras que 81 (53,3%) son mayores de 5 años.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades - MINSA *Hasta la SE 01

Figura 7. Casos hospitalizados por EDA y por grupo de edad, Perú 2017*

En la SE 01 se notificó una defunción por EDA, en un

niño menor de 01 año. Se considera que la demora en la búsqueda de atención de la diarrea aguda es una de

las causas que muchas veces contribuyen a empeorar

el pronóstico en los menores de edad y puede ser

determinante de la muerte [4, 5].

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

*Hasta la SE 01

Figura 8. Defunciones por EDA por grupo etáreo, Perú 2016* – 2017*

II. Conclusiones

• Hasta la SE 01 se notificaron 20 789 episodios de diarrea aguda en todas las edades, con una TIA de

0,7 por 1000 habitantes, siendo mayor en los

menores de 1 año con 4,2 por 1000 niños menores

de 1 año; menor al presentado en el mismo periodo

de tiempo del 2016.

• De acuerdo al canal endémico, los episodios de EDA en la SE 01, se encuentran dentro de la zona

de éxito.

• Del total de episodios de EDA, el 61% fueron

notificados en mayores de 5 años, 28% en niños de

1 a 4 años y el 11% en menores de 1 año. • Asimismo, el 97,7% son EDA acuosas y 2,3% por

EDA disentéricas.

• La tasa de hospitalización es del 0,7%, siendo el

46,7% en menores de 5 años y 53,3% en mayores de 5 años.

• En la SE 01 se ha notificado una defunción por

EDA.

III. Recomendaciones • Promover las medidas higiénicas y cuidado de los

menores en el hogar, mediante el consumo de agua

segura, alimentos en buen estado, lavado y

desinfección de frutas y verduras, lavado de las

manos antes de comer y después de ir al baño.

• Fomentar la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida.

• Investigar los factores que contribuyen a las

muertes en las DISA/DIRESA/GERESA afectadas.

• Fortalecer y monitorizar la vigilancia e inspección

de los alimentos comercializados y fortalecer y monitorizar la vigilancia de la calidad del agua de

consumo humano a nivel nacional.

• Realizar la capacitación de agentes comunitarios de

salud, para que cumplan un rol educador y de

atención precoz de casos de diarrea por medio de

rehidratación oral en la comunidad. • Fortalecer la vigilancia epidemiológica de cólera;

prestando atención a patrones inusuales de

comportamiento de EDA: brotes con alta proporción

de casos con deshidratación severa, hospitalización

o mayor letalidad, o aumento de notificación de EDA en adultos.

IV. Referencias bibliográficas: 1. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios

de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Segunda Edición Revisada – 2011. Módulo 4.

2. Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda Infecciosa en Pediatría Perú – 2011. Guía Clínica. Revisado en: Revista de Gastroenterología del Perú. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292011000300009

3. Ministerio de Salud de Perú - Dirección General de Epidemiología. Compendio de Definiciones de Casos de

Enfermedades y Daños Sujetos a Vigilancia Epidemiológica. Perú 2011.

4. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Diarreica Aguda en niños de dos meses a cinco años en el

primero y segundo nivel de atención, México: Secretaría de Salud, 2008.

5. Cázares Rodríguez, Nadir. Enfermedad Diarreica Aguda. Junio 2012. Disponible en:

http://www.medicauniverso.com/Medica_Universo/Medica_Contigo/Entradas/2012/6/28_Enfermedad_Diarreica_Aguda.html

Mg. Luis Angel Ordóñez Ibargüen Equipo técnico grupo temático materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

Page 10: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1215

Pág. 1215

Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú a la SE 01 – 2017

I. Introducción

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA),

constituyen un grupo de enfermedades que se

producen en el aparato respiratorio, causadas por

diferentes microorganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de

2 semanas. Es la infección más frecuente en el mundo

y representa un importante tema de salud pública en

nuestro país. La mayoría de estas infecciones como el

resfriado común es leve, pero dependiendo del estado

general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías

[1].

La neumonía es un tipo de infección respiratoria

aguda que afecta a los pulmones, es la principal causa

individual de mortalidad infantil en todo el mundo, se calcula que la neumonía mató unos 920 136 niños

menores de 5 años en 2015, lo que supone el 15% de

todas las defunciones de niños menores de 5 años en

todo el mundo, la prevalencia es mayor en el África

subsahariana y Asia meridional. La neumonía se

puede prevenir mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de

factores ambientales [2].

Las infecciones respiratorias siguen patrones

estacionales; en los entornos de clima templado, la

enfermedad respiratoria es más frecuente en los meses de invierno. Sin embargo, su epidemiología es muy

diferente en los entornos tropicales, donde se

producen la mayoría de las muertes infantiles por

neumonía, con aumento de la incidencia de las

infecciones del tracto respiratorio inferior durante la

temporada de lluvias [3].

En el Perú en el 2015, las infecciones agudas de las

vías respiratorias superiores (J00 - J06), fueron la

primera causa de morbilidad en atenciones de

consulta externa realizadas en los establecimientos de

salud del MINSA, las cuales representan alrededor del 16,7% del total de atenciones; para ese mismo año, la

influenza (gripe) y neumonía fueron la sexta causa de

morbilidad de hospitalización [4, 5].

El porcentaje de niñas y niños menores de cinco años

de edad con infecciones respiratorias agudas (IRA) en las dos semanas precedentes a la encuesta fue 15,1%,

en igual periodo según la Encuesta 2011 fue 16,4%.

Por área de residencia, la prevalencia fue mayor en el

área rural (16,5%) en comparación con el área urbana

(14,6%) [6].

II. Situación actual en menores de 5 años

1. Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años.

En el Perú a la SE 01, se han notificado 42 143

episodios de IRA en menores de 5 años lo que

representa una incidencia acumulada (IA) de 148,09 por cada 10 000 menores de 5 años, representando un

decremento del 3,6% comparada con el mismo periodo

del año 2016.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA Figura 1. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años,

Perú 2012-2017 (SE 01)

El canal endémico expresa la distribución de las IRA, capturando la tendencia estacional de la enfermedad y

representa el comportamiento esperado de dicha

enfermedad en un año calendario. En el 2017 nos

encontramos en la zona de éxito [7].

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA Figura 2. Canal endémico de IRA en menores de 5 años, Perú 2017 (SE 01)

En el análisis por distritos, se puede apreciar que en

la región oriental (selva) y en la costa norte del país, se

concentran las tasas de incidencia más elevadas de

IRA.

Sugerencia para citar: Ordóñez L. Situación epidemiológica de

las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú a la SE 01 –

2017; 26 (1): 1215 – 1217.

Page 11: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1216

Pág. 1216

T.I.A. x 10000 hab.

Sin datos

< 36,2

36,2 - 72,5

72,5 - 145,0

145,0 - 335,4

> 335,4

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 3. Mapa de tasa de IRA por distritos en menores de 5 años, Perú 2017 (SE 01)

2. Neumonías en menores de 5 años.

Hasta la SE 01 del presente año, se notificaron 396

episodios de neumonía, lo que representa una

incidencia acumulada de 1,39 episodios de neumonía

por cada 10 000 menores de 5 años.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 4. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2012-2017 (SE 01)

La tasa y el número de episodios de neumonías, en lo que va del año, es menor en 8,5% comparado al

mismo periodo del año 2016.

El departamento de Lima (181), representa el 50% de

los casos notificados de neumonías a nivel nacional,

seguido de Arequipa, Piura, Huánuco, Madre de Dios, La Libertad, Ucayali, Loreto y Ancash, quienes

representan el 80% de los episodios de neumonías

notificados.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA

Figura 5. Número de casos de neumonías en menores de 5 años

por departamento, Perú 2017 (SE 01)

El departamento de Madre de Dios presenta la tasa de incidencia por neumonías más elevada con 12,4 x

10 000 menores de 5 años, seguido de Ucayali,

Tumbes, Arequipa y Lima, muy por encima del nivel

nacional. Por otro lado, los departamentos de

Lambayeque, Junín y Huancavelica son las que

presentan las tasas más bajas, muy por debajo del nivel nacional.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 6. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años según Departamento, Perú 2017 (SE 01)

En el análisis de los episodios de neumonías por

distritos, se puede apreciar que en la región oriental (selva), se concentran las tasas de incidencia más

elevadas de neumonías.

Page 12: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1217

Pág. 1217

T.I.A. x 10000 Hab.

Sin datos

< 0,90

0,90 - 1,81

1,81 - 5,43

> 5,43

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA

Figura 7. Mapa de tasa de neumonías por distritos en menores de 5 años, Perú 2017 (SE 01)

3. Muertes por neumonías en menores de 5 años En la SE 01 se ha notificado una defunción por

neumonía, en un menor de 2 meses, procedente de

Puno.

A nivel nacional la tasa de letalidad es de 0,3 muertes

por cada 100 episodios de neumonías. Tabla 1: Episodios, defunciones y letalidad de neumonías, en menores de 5 años por departamentos del Perú, 2013*-2017* (SE 01).

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

Lima 154 155 155 200 181 1 0 0 1 0 0.6 - - 0.5 -

Loreto 65 26 26 28 11 3 0 0 1 0 4.6 - - 3.6 -

Cusco 12 21 21 9 7 0 2 2 1 0 - 9.5 9.5 11.1 -

Puno 25 12 12 10 10 0 1 1 0 1 - 8.3 8.3 - 10.0

La Libertad 27 10 10 17 15 1 0 0 0 0 3.7 - - - -

Junin 12 17 17 4 4 0 0 0 0 0 - - - - -

Ucayali 24 9 9 22 14 0 0 0 1 0 - - - 4.5 -

Huanuco 18 12 12 19 19 0 0 0 0 0 - - - - -

Huancavelica 14 1 1 1 2 0 0 0 0 0 - - - - -

Piura 31 35 35 38 22 0 0 0 0 0 - - - - -

Ayacucho 15 4 4 7 10 0 1 1 0 0 - 25.0 25.0 - -

Callao 14 10 10 24 10 1 0 0 0 0 7.1 - - - -

Cajamarca 15 10 10 7 10 2 0 0 0 0 13.3 - - - -

Amazonas 5 9 9 4 3 0 0 0 0 0 - - - - -

Apurimac 8 4 4 2 2 0 0 0 0 0 - - - - -

Pasco 12 5 5 1 2 0 0 0 0 0 - - - - -

San Martin 13 15 15 7 3 0 0 0 0 0 - - - - -

Ancash 19 14 14 5 11 0 1 1 0 0 - 7.1 7.1 - -

Arequipa 7 18 18 11 27 0 0 0 1 0 - - - 9.1 -

Lambayeque 10 24 24 7 2 0 0 0 0 0 - - - - -

Ica 9 7 7 6 6 0 0 0 0 0 - - - - -

Madre de Dios 2 5 5 2 16 0 0 0 0 0 - - - - -

Moquegua 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 - - - - -

Tacna 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 - - - - -

Tumbes 3 1 1 2 6 0 0 0 0 0 - - - - -

Perú 516 425 425 433 396 8 5 5 5 1 1.6 1.2 1.2 1.2 0.3

DepartamentoNeumonías Defunciones Letalidad

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

III. Conclusiones En la SE 01 se notificaron 42 143 episodios de

infecciones respiratorias agudas en menores de 5

años, con una TIA de 148,09 por 10 000 menores

de 5 años; menor al presentado en el mismo periodo de tiempo del 2016.

Asimismo, se han notificado 396 episodios de neumonías en menores de 5 años, con una TIA de

1,39 por 10 000 menores de 5 años, menor a lo

reportado en el 2016.

El 50% de las neumonías notificadas corresponden al departamento de Lima.

Se ha notificado una defunción por neumonía en un menor de 2 meses, procedente de Puno.

IV. Comentarios El diagnóstico etiológico de las neumonías en la

infancia es infructuoso en el ámbito ambulatorio. En

el hospital, a pesar del uso de técnicas exhaustivas de

laboratorio, sólo se consigue identificar el agente

responsable en un 30-40% de los casos [8].

Los agentes etiológicos para los que hay vacunas disponibles son S. pneumoniae, H. influenzae tipo b y

virus de la influenza. Desde la introducción de la

vacuna frente a Hib a finales de los años 90, se ha producido una drástica disminución de las NAC por

este microorganismo. La comercialización de la vacuna

conjugada contra neumococo se acompañó de una

reducción global de la enfermedad neumocócica

invasiva en niños, por su efecto sobre la colonización

nasofaríngea por los serotipos incluidos en la vacuna y, consecuentemente, en sus formas clínicas [9]. V. Bibliografía 1. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) [Internet]. Minsalud.gov.co. 2017

[citado 2 Noviembre 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-

Agudas-(IRA).aspx 2. Neumonía [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [citado el 2

Noviembre 2017]. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/ 3. PAYNTER S, WEINSTEIN P, WARE R, LUCERO M, TALLO V, NOHYNEK H

et al. Sunshine, rainfall, humidity and child pneumonia in the tropics: time-series analyses. Epidemiology and Infection. 2012;141(06):1328-

1336. 4. Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática. 2015.

Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Morbilidad/CEMacro

s.asp?00 5. Ministerio de Salud del Perú - Oficina General de Estadística e

Informática. 2015 http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Morbilidad/HSMacro

s.asp?00 6. INEI - Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015 - Nacional y

Departamental [Internet]. Inei.gob.pe. 2017 [citado 2 Noviembre 2017]. Disponible en:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1356/index.html

7. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios de

Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Segunda Edición Revisada – 2011. Módulo 4.

8. Úbeda MI, Murcia García J, Asensi Monzó MT. Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos del GVR (publicación P-GVR-8. Disponible en:

http://aepap.org/grupos/grupo-de-vías respiratorias/protocolos-del-gvr 9. McIntosh ED, Reinert RR. Global prevailing and emerging pediatric

pneumococcal serotypes. Expert Rev Vaccines. 2011; 10:109-29.

Mg. Luis Angel Ordóñez Ibargüen

Equipo Técnico Grupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades

Page 13: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1218

Pág. 1218

Vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional en el Perú, Año 2016 (SE 1-52)

I. Antecedentes De acuerdo al informe de UNICEF, “Committing to

child survival: a promise renewed, 2015”, en el mundo, la tasa de mortalidad neonatal (TMN) ha

descendido en un 47%, desde 36 muertes por cada

1.000 nacidos vivos en 1990 hasta 19 muertes por

cada 1.000 nacidos vivos en 2015. Eso representa 5.1

millones de muertes neonatales en 1990 a 2.7 millones en el 2015. El 45% de las muertes de

menores de 5 años se producen durante el periodo

neonatal.

En el Perú la tasa de mortalidad de menores de 5 años

se redujo en 77% desde el año 1992 al 2015; la tasa de mortalidad en menores de un año se redujo en 72%

y la TMN se redujo en 63%, según ENDES 2015.

Cuando se analiza la TMN por periodos se observa que

en promedio, entre los años 1992-2004, fue de 20.5

muertes/1.000 nacidos vivos y se redujo a 9.25 para el periodo 2001-2012 mientras que entre el 2013-2015

la TMN ascendió a 10.3 muertes por 1.000 nacidos

vivos. Por lo tanto, la mortalidad neonatal se ha

reducido de forma más lenta y en los últimos años

muestra un discreto incremento. Además, pese al

descenso de la mortalidad infantil en general, la proporción de mortalidad neonatal con respecto a la

mortalidad en menores de 5 años ascendió de 34.6%

en 1992 a 56% en el 2015 (como referencia se tiene

que en América Latina dicha proporción es 53%); en el

caso de la mortalidad neonatal como proporción de la mortalidad en menores de un año ésta se incrementó

de 49% a 67% para el mismo periodo; es decir

actualmente de cada 10 muertes en menores de un

año, 7 fueron neonatos.

Según ENDES la tendencia de la mortalidad perinatal se incrementa entre los años 2011 y 2013.

Actualmente es de 13 muertes por 1.000 nacidos

vivos. (Figura 1).

Fuente: ENDES 2015 Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

enfermedades - MINSA

Figura 1. Evolución de la tasa de mortalidad perinatal, neonatal, infantil y en la niñez. Peru. 5 años previos a la encuesta. ENDES

1992 al 2015.

La ocurrencia de defunciones fetales y neonatales son

eventos de notificacion obligatoria en el país desde el

año 2010 y es el Centro Nacional de Epidemiología,

Prevención y Control de Enfermedades el responsable

de conducir el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal. Esta vigilancia

recolecta la notificación, semanal, nominal y

obligatoria, de todas las muertes fetales y neonatales

ocurridas en un establecimiento de salud o en la

comunidad. En promedio se notifican semanalmente

64 defunciones fetales y 60 defunciones neonatales; eventos que ocurren con mayor frecuencia que las

neumonías en menores de 5 años o la muerte

materna, donde se registran en promedio 6

defunciones semanales. El 48% de las defunciones

notificadas corresponden a muerte neonatal.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA Figura 2. Casos de muerte fetal y neonatal por año. Peru, 2011 - 2016

Sugerencia para citar: Avila J. Vigilancia epidemiológica de la

mortalidad fetal y neonatal nacional en el Perú, Año 2016 (SE 1-

52); 26 (1): 1218 – 1222.

Page 14: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1219

Pág. 1219

II. Análisis de la situación

1. Notificación nacional.

En el 2016 se notificaron 3328 defunciones fetales y

3101 defunciones neonatales a nivel nacional, procedente de 954 distritos y 836 establecimientos de

salud. El 50% de las defunciones notificadas proceden

de 6 DIRESA/DISAs en orden de frecuencia de

notificación; Lima Metropolitana, La Libertad, Puno,

Cusco, Junín y Loreto, que también registran importante número de ocurrencia de muerte materna

directa.

Con respecto al año 2015 Cajamarca, Callao y Ancash

dejaron de ser las DIRESAs con mayor casuística y

fueron reemplazadas por Junin y Loreto que incrementaron la notificacion de sus defunciones. El

año 2015 se notificaron 3692 defunciones fetales y

3279 defunciones neonatales procedentes de 951

distritos y 899 establecimientos de salud. Se registra

una reducción en la notificacion de defunciones del 7%.

Tabla 1: Defunciones notificadas por DIRESA notificante, 2015-2016

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Las DIRESAs Ucayali, Ica y Pasco vienen

incrementando sus defunciones fetales sostenidamente en los últimos tres años. Comparado

al 2015, las DIRESAs Ucayali, la Libertad y Loreto

incrementaron sus casos.

Lima Metropolitana, San Martín, Ica y Tacna también incrementan sus defunciones neonatales

sostenidamente en los últimos tres años. Comparado

al 2015, las DIRESAs La Libertad y Loreto

incrementaron sus casos.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA Figura 3. Distribución de defunciones fetales y neonatales

según DIRESAs. Perú 2016

2. Características de la mortalidad fetal.

2.1 Mortalidad Fetal Intraparto

A nivel de regiones son los distritos de la Sierra donde

se observan con más frecuencia la ocurrencia de

defunción fetal intraparto; para el 2016 La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Amazonas y Cuzco notifican el

mayor número de defunciones intraparto.

En el Perú, 12 de cada 100 defunciones fetales

ocurren durante el trabajo de parto (intraparto). Esta proporción a nivel nacional tiene una tendencia

decreciente; en el año 2011 fue 16.8%. Esta

proporción es mayor al 10% en 19 de 31 DIRESAs a

predominio de Lima Metropolitana y Ancash; en

Amazonas, Puno, San Martín, Piura y Apurimac esta

proporción se incrementa sostenidamente en los tres últimos años (Figura 4a).

2.2 Mortalidad fetal intrauterina en el tercer

trimestre de la gestación

La defunción fetal tardía se mantiene estacionaria en

los distritos ubicados principalmente en Selva.

Excluyendo a Lima Metropolitana; La Libertad, Puno,

Cuzco, Junin, Loreto, San Martin notifican mayor

mortalidad fetal tardía.

Page 15: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1220

Pág. 1220

En el país 7 de cada 10 defunciones fetales ocurren en

el tercer trimestre. Tumbes, Pasco, San Martin y Puno superan el 85% y continúan en ascenso (Figura 4b).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA Figura 4a. Defunción intraparto y proporción de muertes intraparto. Perú 2016 Figura 4b. Defunción fetal tardía y proporción de muertes fetales tardías. Perú 2016

2.3 Causas de mortalidad fetal

El 36,12% de las defunciones fetales notificadas al

sistema de vigilancia son consignadas como “muerte

fetal no especificada” y va en aumento.

La hipoxia intrauterina, las condiciones de la madre no relacionadas al embarazo presente (hipertensión,

enfermedad renal, etc) y las malformaciones

congénitas son las primeras causas de mortalidad

fetal (Tabla 2).

3. Características de la mortalidad neonatal.

3.1 Mortalidad neonatal según peso

El 70% de las muertes neonatales se produjeron en

RN con bajo peso (43% con menos de 1500 grs y 27%

entre 1500 y 2499 grs). Existe estrecha relación entre las DIRESAs con altas prevalencias de nacidos con

bajo peso (como Loreto, Piura que tienen prevalencias

por encima de 8.6%) y aquellas DIRESAs con alta

proporción de defunciones neonatales con bajo peso al

nacer (Figura 5a).

La proporción de defunciones neonatales de niños con

buen peso (peso al nacer mayor de 2,500 grs) se ha

reducido de 37% en el 2011 a 30% para el 2016, sin

embargo el descenso del número de éstas defunciones

es mayor en los distritos de la Sierra. Estas muertes en su mayoría pueden prevenirse.

En Huancavelica, Amazonas, Ayacucho y Puno más

del 40% de las muertes ocurren en RN con buen peso

y fallecen por ASFIXIA e INFECCIONES (causas

prevenibles).

3.2 Mortalidad neonatal según edad gestacional

El 70% de las muertes neonatales se produjeron en

RN prematuros, de ellos 20% son prematuros extremos (menos de 28 semanas), 21% son muy

prematuros (entre 28 y 31 semanas) y 29% son

prematuros tardíos (entre 32 y 36 semanas). La

proporción de defunciones en RN prematuros viene en

ascenso continuo para un 62.6% registrado en el año

2011.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Tabla 2: Causas de muerte fetal según CIE10. Perú, 2015-2016

Page 16: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1221

Pág. 1221

La prevalencia de nacimientos con edad gestacional

menor a 37 semanas, a nivel nacional es de 20%; Tumbes y Moquegua tienen prevalencias de

nacimientos de niños prematuros por encima de 20%

y registran mayor mortalidad de prematuros. En estas

mismas DIRESAs, conjuntamente con Madre de Dios y

Tacna, más del 80% de los neonatos fallecidos fueron prematuros (Figura 5b).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA Figura 5a. Defunción neonatal con bajo peso según CDC y ENDES. Perú 2016 Figura 5b. Defunción neonatal en prematuros según CDC y ENDES. Perú 2016

3.3 Mortalidad neonatal según momento de muerte

El 36% de las defunciones neonatales ocurren en las

primeras 24 horas de vida y están principalmente

relacionadas a la atención del parto. Las principales

causas de muerte en este grupo son las relacionadas a asfixia y atención del parto; ésta proporción se redujo

en 10 puntos porcentuales desde el 2011

El 42% de las defunciones ocurren entre los días 1 y 7

de vida y se relacionan a asfixia e infecciones. Esta proporción se redujo desde 37% en el 2011. Estas

defunciones se relacionan principalmente con las

condiciones de atención del RN en el establecimiento

de salud.

La mortalidad neonatal tardía es 22.2% y se ha incrementado en 6 puntos porcentuales desde el año

2011. Estas defunciones están relacionadas con

infecciones principalmente y se asocian a las

condiciones de atención del RN principalmente en el

hogar.

Al interior de las DIRESAs, Chota, Jaén, Madre de

Dios, Pasco y Chanka se registra una proporción de

mortalidad neonatal precoz superior a 90%, en

contraste con Piura, Huancavelica y Cajamarca que

presentan mayor mortalidad neonatal tardía (Figura 7).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 6. Distribución de defunciones neonatales según momento de muerte. Perú 2011 - 2016

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA

Figura 7. Proporción de mortalidad neonatal precoz y tardía según DIRESAs. Perú 2016

Page 17: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1222

Pág. 1222

3.4 Causas de mortalidad neonatal

La tendencia de la notificación de defunciones según

grupo de causas muestra un incremento progresivo de

la prematuridad, infecciones y anomalías congénitas

letales, mientras que las causas relacionadas a la

asfixia se reducen progresivamente. En el 2016 la primera causa de defunción neonatal es la relacionada

a prematuridad-inmaturidad 27.5%, seguida por las

Infecciones 22.7%, malformaciones congénitas 13.7%,

asfixia y causas relacionadas a la atención del parto

12.2% y otras causas 23.9%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 8. Grupos de causa de muerte neonatal. Perú 2011 - 2016

III. Conclusiones

1. La mortalidad fetal representa el 52% de total de defunciones fetales-neonatales notificadas al

sistema de vigilancia epidemiológica nacional.

2. La mortalidad fetal intraparto se redujo de 16.8%.

en el año 2011, a 12% en el año 2016; sin

embargo en los distritos de la Sierra es más frecuente.

3. La mortalidad fetal intrauterina en el tercer

trimestre de la gestación (muerte fetal tardía)

ocurre en 7 de cada 10 fetos muertos, fetos con

mayores posibilidades de sobrevivencia; la

principal causa de muerte es la hipoxia intrauterina.

4. La proporción de mortalidad neonatal con peso de

2500 gramos a más se ha reducido de 37% en el

2011 a 30 en el 2016, sin embargo muestra un

incremento en las zonas de Sierra. 5. La proporción de mortalidad neonatal con menos

de 37 semanas de gestación se ha incrementado

de 62.62% en el 2011 a 70% en el 2016 a nivel

nacional y en todas las regiones.

6. Los neonatos prematuros moderados a tardíos por

lo general no requieren de cuidados sofisticados y tecnología invasiva; sino cuidados básicos,

oxígeno y un apoyo con un aparato sencillo no

invasivo como es el dispositivo nasal de presión

positiva (CPAP), éstos hacen el 29% de los

prematuros; si adicionamos un 30% de la mortalidad que corresponde a RN no prematuros

tenemos que el 59% no requirió tecnología

complicada sino cuidados básicos y costo

efectivos.

7. La proporción de mortalidad neonatal tardía se ha

incrementado de 16% en el 2011 a 22% en el 2016. Esta mortalidad está muy relacionada al

cuidado del neonato en el hogar.

8. La notificación de defunciones neonatales por

prematuridad, infecciones y anomalías congénitas

letales se incrementan progresivamente, mientras que las causas relacionadas a la asfixia se han

reducido.

IV. Recomendaciones

1. Fortalecer las intervenciones para prevenir el

parto prematuro en las DIRESAs Lima

Metropolitana, la Libertad, Loreto, Ucayali, Pasco,

Amazonas, Junín, Tumbes, San Martin, Puno,

Piura, Apurímac y Ancash principalmente (Tocólisis para enlentecer el parto, corticoides

prenatales y antibióticos para la ruptura

prematura de membranas)

2. Fortalecer las intervenciones para reducir la

mortalidad de recién nacidos prematuros

(Reanimación neonatal, cuidado de madre canguro; lavado con clorohexidina del cordón

umbilical; gestión de bebés prematuros con

complicaciones, especialmente síndrome de

dificultad respiratoria e infección, amplio cuidado

intensivo neonatal, cuando la capacidad lo permite)

3. La elevada mortalidad neonatal tardía y

mortalidad comunitaria, en estratos con pobreza y

ubicados en la Sierra, evidencia la necesidad de

continuar impulsando las actividades

contempladas en el Plan Bienvenidos a la Vida. Se sugiere monitorizar estrechamente a las DIRESAs

Puno, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Junín,

Amazonas y Huánuco

4. En las DIRESAs Moquegua, Cusco, La Libertad,

Puno, Loreto, Huánuco, Ancash y Huancavelica, que tienen la mayor proporción de mortalidad

fetal tardía y mortalidad neonatal precoz; urge

proponer intervenciones que incluya la mejora de

los cuidados prenatales, la atención del parto y la

atención inmediata del recién nacido

Epid. Mg. Jeannette Avila Vargas-Machuca

Responsable de la Vigilancia Perinatal y Neonatal

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

Page 18: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1223

Pág. 1223

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica a la SE 01 – 2017

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología,

Prevención y Control de Enfermedades: Resumen de las

enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú,

del 01 al 07 de Enero del 2017. Bol Epidemiol. 2016; 26 (1): 1223

– 1228.

Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables

Antrax (carbunco) 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00

Dengue con señales de alarma 54 7 54 7 0 0.19 5 34 5 34 0 0.12

Dengue grave 3 0 3 0 1 0.01 2 0 2 0 0 0.01

Dengue sin señales de alarma 211 62 211 62 0 0.87 6 154 6 154 0 0.50

Enfermedad de carrion aguda 3 1 3 1 1 0.01 0 1 0 1 0 0.00

Enfermedad de carrion eruptiva 3 0 3 0 0 0.01 0 1 0 1 0 0.00

Enfermedad de chagas 2 0 2 0 0 0.01 0 0 0 0 0 0.00

Fiebre amarilla selvatica 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00

Hepatitis b 69 8 69 8 2 0.24 6 5 6 5 0 0.03

Leishmaniasis cutanea 391 22 391 22 0 1.31 40 0 40 0 0 0.13

Leishmaniasis mucocutanea 97 6 97 6 0 0.33 2 2 2 2 0 0.01

Leptospirosis 6 27 6 27 0 0.02 1 23 1 23 0 0.00

Loxocelismo 35 0 35 0 0 13 1 13 1 0

Malaria p. falciparum 254 254 0 0 0.81 16 16 0 0 0.05

Malaria por p. vivax 813 813 0 0 2.58 140 140 0 0 0.44

Muerte materna directa 3 3 5 5

Muerte materna incidental 1 1 0 0

Muerte materna indirecta 4 4 5 5

Muerte perinatal - fetal 75 76 50 50

Muerte perinatal - neonatal 54 54 51 51

Ofidismo 78 0 78 0 0 23 0 23 0 1

Peste bubonica 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00

Rabia Humana Silvestre 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00

Sífilis Congénita 3 0 3 0 0 0.54 2 0 2 0 0 0.36

Tetanos 0 0 0 0 0 0.00 1 1 1 1 0 0.01

Tos ferina 1 0 1 0 0 0.00 0 11 0 11 0 0.03

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

2016 2017

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 1, años 2016-2017

ENFERMEDADES Semana 1 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Semana 1 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Page 19: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1224

Pág. 1224

Den

gu

e c

on

señ

ale

s d

e a

larm

a

Den

gu

e g

rave

Den

gu

e s

in s

ale

s d

e a

larm

a

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

agu

da

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

eru

pti

va

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Áncash Ancash 0 0.00 0 0 1 1 0.09 0 1 1 0.09 0 0.00 0 0.00

Apurimac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chanka 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 1 0 7 8 1.14 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cajamarca 0 0.00 0 0 4 4 0.55 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 1 1 0.32 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Jaen 0 0.00 0 0 1 1 0.29 1 0 1 0.29 0 0.00 0 0.00

Cutervo 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Callao Callao 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 1 0 17 18 1.35 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huanuco 0 0.00 0 0 3 3 0.34 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ica Ica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Junín Junin 0 0.00 0 0 4 4 0.29 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

La Libertad La libertad 0 0.00 0 0 3 3 0.16 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 0 0 4 4 0.31 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Lima metropolitana 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Lima 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Loreto Loreto 0 0.00 2 0 66 68 6.42 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Madre de Dios Madre de dios 0 0.00 3 0 2 5 3.48 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Pasco Pasco 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Luciano castillo 0 0.00 5 0 8 13 1.57 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Piura 0 0.00 0 0 5 5 0.48 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Puno Puno 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

San Martín San martin 0 0.00 4 0 12 16 1.85 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tumbes Tumbes 0 0.00 0 0 4 4 1.64 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ucayali Ucayali 0 0.00 23 2 18 43 8.48 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Total 0 0.00 39 2 160 201 0.63 1 1 2 0.01 0 0.00 0 0.00

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 1, año 2017

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

DEPARTAMENTO

En

ferm

edad d

e c

hagas

Fie

bre

am

ari

lla s

elv

áti

ca

DISAS/DIRESAS

Tota

l D

en

gu

e

Tota

l E

nfe

rmedad d

e C

arr

ión

Án

trax (carb

un

co)

Page 20: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1225

Pág. 1225

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 1, año 2017

Loxoceli

sm

o

Ofi

dis

mo

Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)Casos

Conf.

Casos

Prob.I.A.(*) ** Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos

Amazonas Amazonas 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 2

Áncash Ancash 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Apurimac 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Chanka 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 5 0.00 2 0 0.00 1 0.14 0

Cajamarca 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Chota 0 0.00 4 1.27 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Jaen 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Cutervo 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Callao Callao 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Cusco Cusco 1 0.08 14 1.05 2 0.15 0 0 0.00 1 0 0.00 8 0.60 1

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Huánuco Huanuco 1 0.11 1 0.11 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 2

Ica Ica 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Junín Junin 2 0.15 6 0.44 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 8 0.58 1

La Libertad La libertad 0 0.00 4 0.21 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Lambayeque Lambayeque 1 0.08 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Lima metropolitana 2 0.02 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Lima 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 5 0 0.00 0 0.00 0

Loreto Loreto 3 0.28 1 0.09 0 0.00 0 0 0.00 0 15 1.42 116 10.95 6

Madre de Dios Madre de dios 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 13 0.70 0 0 0.00 0 0.00 1

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Pasco Pasco 0 0.00 6 1.95 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 1

Luciano castillo 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Piura 0 0.00 1 0.10 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Puno Puno 1 0.07 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

San Martín San martin 0 0.00 3 0.35 0 0.00 0 1 0.00 0 0 0.00 6 0.70 5

Tacna Tacna 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Tumbes Tumbes 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Ucayali Ucayali 0 0.00 0 0.00 2 0.39 0 4 0.00 0 1 0.20 1 0.20 4

Total 11 0.03 40 0.13 4 0.01 1 23 0.00 14 16 0.05 140 0.44 23

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Piura

DEPARTAMENTO DISAS/DIRESAS

Mala

ria P. F

alc

ipa

ru

m

Mala

ria p

or

P. V

iva

x

Hepati

tis B

Leis

hm

an

iasis

cu

tán

ea

Leis

hm

an

iasis

mu

cocu

tán

ea

Lepto

spir

osis

Apurímac

Cajamarca

Lima

Page 21: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1226

Pág. 1226

Tabla 2 - C. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 1, año 2017

Mu

ert

e m

ate

rna d

irecta

Mu

ert

e m

ate

rna i

ncid

en

tal

Mu

ert

e m

ate

rna i

ndir

ecta

Mu

ert

e f

eta

l

Mu

ert

e n

eon

ata

l

Defunción Defunción DefunciónCasos

Conf.

Casos

Prob.

Casos

Sosp.I.A.(*) **

Casos

Conf.

Casos

Prob.I.A.(*) ** Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 1 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.47 1 4

Áncash Ancash 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.26 5 2

Apurimac 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1

Chanka 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0

Arequipa Arequipa 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 1

Ayacucho Ayacucho 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0

Cajamarca 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 1 0.14 2 0.27 2 0

Chota 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Jaen 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.86 1 0

Cutervo 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Callao Callao 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.10 2 2

Cusco Cusco 1 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 4

Huancavelica Huancavelica 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1

Huánuco Huanuco 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 2

Ica Ica 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0

Junín Junin 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 8

La Libertad La Libertad 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 3.02 0 0.00 0 0.00 5 0

Lambayeque Lambayeque 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 1

Lima Metropolitana 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 10 11

Lima 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0

Loreto Loreto 2 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 1

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Moquegua Moquegua 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Pasco Pasco 1 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 15.98 0 0.00 0 0.00 0 1

Luciano Castillo 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 4

Piura 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1

Puno Puno 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 3

San Martín San Martin 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 1 0.12 0 0.00 0 2

Tacna Tacna 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Tumbes Tumbes 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Ucayali Ucayali 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 2

Total 5 0 5 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.36 2 0.01 11 0.03 50 51

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

DISAS/DIRESAS

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

DEPARTAMENTO

Téta

nos

Peste

bu

bón

ica

Rabia

hu

man

a s

ilvestr

e

Síf

ilis

con

gén

ita

Tos f

eri

na

Page 22: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1227

Pág. 1227

Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado

Amazonas Amazonas 564 564 5 5 10 0 569 485 485 6 6 1 0 491

Áncash Ancash 1238 1238 99 99 12 0 1337 970 970 32 32 19 0 1002

Apurimac 337 337 20 20 0 0 357 227 227 7 7 1 0 234

Chanka 109 109 4 4 0 0 113 79 79 1 1 0 0 80

Arequipa Arequipa 1890 1890 27 27 10 0 1917 1807 1807 40 40 13 0 1847

Ayacucho Ayacucho 338 338 23 23 0 0 361 408 408 35 35 2 0 443

Cajamarca 224 224 9 9 0 0 233 159 159 7 7 0 0 166

Chota 128 128 0 0 0 0 128 100 100 1 1 0 0 101

Cutervo 78 78 0 0 0 0 78 84 84 1 1 0 0 85

Jaen 236 236 0 0 3 0 236 252 252 1 1 0 0 253

Callao Callao 1082 1082 6 6 3 0 1088 1220 1220 0 0 2 0 1220

Cusco Cusco 829 829 7 7 9 0 836 910 910 3 3 6 0 913

Huancavelica Huancavelica 546 546 58 58 0 0 604 444 444 28 28 0 0 472

Huánuco Huanuco 649 649 7 7 3 0 656 635 635 67 67 11 0 702

Ica Ica 432 432 20 20 0 0 452 444 444 1 1 2 0 445

Junín Junin 695 695 9 9 5 0 704 649 649 4 4 5 0 653

La Libertad La libertad 1501 1501 22 22 9 0 1523 1014 1014 14 14 2 0 1028

Lambayeque Lambayeque 770 770 6 6 35 1 776 370 370 7 7 1 0 377

Lima 1169 1169 10 10 8 0 1179 1054 1054 5 5 1 0 1059

Lima metropolitana 4730 4730 140 140 59 0 4870 4961 4961 69 69 55 0 5030

Loreto Loreto 1060 1060 111 111 7 0 1171 619 619 69 69 1 1 688

Madre de Dios Madre de dios 165 165 5 5 3 0 170 144 144 4 4 0 0 148

Moquegua Moquegua 326 326 9 9 0 0 335 360 360 3 3 1 0 363

Pasco Pasco 441 441 7 7 2 1 448 483 483 1 1 4 0 484

Luciano castillo 574 574 7 7 10 0 581 324 324 2 2 3 0 326

Piura 916 916 13 13 3 0 929 272 272 6 6 4 0 278

Puno Puno 363 363 10 10 9 1 373 358 358 11 11 15 0 369

San Martín San martin 321 321 27 27 10 0 348 389 389 12 12 0 0 401

Tacna Tacna 508 508 4 4 0 0 512 461 461 1 1 0 0 462

Tumbes Tumbes 79 79 9 9 3 0 88 50 50 8 8 1 0 58

Ucayali Ucayali 710 710 74 74 5 0 784 581 581 30 30 2 0 611

Total 23008 23008 748 748 218 3 23756 20313 20313 476 476 152 1 20789

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Defunciones Total EDAS

2016

DEPARTAMENTO

Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 1, años 2016-2017

Diarreas acuosas Diarreas disentéricasDefunciones Total EDAS

DISAS/DIRESAS Diarreas acuosas Diarreas disentéricas

2017

Hospitalizados Hospitalizados

Page 23: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1228

Pág. 1228

Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado Semana 1 Acumulado

Amazonas Amazonas 1061 1061 4 4 0 0 1065 1001 1001 3 3 0 0 1004

Áncash Ancash 1590 1590 5 5 4 0 1595 1575 1575 11 11 9 0 1586

Apurimac 421 421 0 0 0 0 421 351 351 2 2 1 0 353

Chanka 333 333 2 2 0 0 335 238 238 0 0 0 0 238

Arequipa Arequipa 3274 3274 11 11 3 1 3285 3537 3537 27 27 4 0 3564

Ayacucho Ayacucho 970 970 7 7 2 0 977 918 918 10 10 8 0 928

Cajamarca 631 631 4 4 2 0 635 817 817 6 6 5 0 823

Chota 573 573 2 2 0 0 575 455 455 1 1 0 0 456

Cutervo 251 251 0 0 0 0 251 253 253 3 3 1 0 256

Jaen 552 552 1 1 0 0 553 604 604 0 0 0 0 604

Callao Callao 2022 2022 24 24 5 0 2046 1934 1934 10 10 0 0 1944

Cusco Cusco 1463 1463 9 9 3 1 1472 1756 1756 7 7 4 0 1763

Huancavelica Huancavelica 1029 1029 1 1 0 0 1030 937 937 2 2 0 0 939

Huánuco Huanuco 1247 1247 19 19 5 0 1266 1137 1137 19 19 8 0 1156

Ica Ica 1074 1074 6 6 4 0 1080 1273 1273 6 6 1 0 1279

Junín Junin 1253 1253 4 4 2 0 1257 1279 1279 4 4 3 0 1283

La Libertad La libertad 2071 2071 17 17 7 0 2088 2297 2297 15 15 1 0 2312

Lambayeque Lambayeque 1654 1654 7 7 3 0 1661 1573 1573 2 2 0 0 1575

Lima 2377 2377 11 11 2 0 2388 1981 1981 12 12 2 0 1993

Lima metropolitana 8869 8869 189 189 67 1 9058 8308 8308 169 169 43 0 8477

Loreto Loreto 2048 2048 28 28 9 1 2076 1483 1483 11 11 1 0 1494

Madre de Dios Madre de dios 328 328 2 2 1 0 330 484 484 16 16 6 0 500

Moquegua Moquegua 464 464 0 0 0 0 464 399 399 2 2 0 0 401

Pasco Pasco 809 809 1 1 0 0 810 886 886 2 2 1 0 888

Luciano castillo 950 950 17 17 2 0 967 975 975 10 10 8 0 985

Piura 1415 1415 21 21 4 0 1436 999 999 12 12 1 0 1011

Puno Puno 1178 1178 10 10 5 0 1188 1283 1283 10 10 4 1 1293

San Martín San martin 1015 1015 7 7 0 0 1022 1134 1134 3 3 0 0 1137

Tacna Tacna 667 667 0 0 0 0 667 570 570 1 1 0 0 571

Tumbes Tumbes 278 278 2 2 1 0 280 163 163 6 6 1 0 169

Ucayali Ucayali 1420 1420 22 22 1 1 1442 1147 1147 14 14 2 0 1161

Total 43287 43287 433 433 132 5 43720 41747 41747 396 396 114 1 42143

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Defunciones Total IRASIRAS (no neumonías)DEPARTAMENTO

Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 1, años 2016-2017

NeumoníasHospitalizados Defunciones Total IRAS

DISAS/DIRESAS

2016 2017

IRAS (no neumonías) NeumoníasHospitalizados

Page 24: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1229

Pág. 1229

Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 7771 unidades notificantes, que

vienen a ser Establecimientos de Salud designados

oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país y

son quienes contribuyen a dar sostenibilidad al

sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el año 2016, se notificaron 396 casos sospechosos

de sarampión y rubéola, siendo descartados 345 y 51

en investigación

Hasta la SE 01-2017 se notificaron 04 casos de

enfermedades febriles eruptivas: 4 sospechosos de rubéola todos en proceso de investigación.

En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y

rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica se expresa a través de los siguientes

indicadores:

Tasa de notificación: 0,66 por cada 100 000 habitantes.

Porcentaje de investigación adecuada: 95,92%.

Porcentaje de visita domiciliaria: 100,00%.

Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 100,00%.

Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 100,00%.

Tota

l de u

nid

ades

noti

fican

tes

%

% d

e c

asos c

on

investi

gació

n

adecuada (

fich

a

com

ple

ta)

% V

isit

a

dom

icil

iari

a e

n 4

8

hora

s

Amazonas Amazonas 0.00 0 0 0 0 398 87.48 0 0 0 0

Áncash Áncash 0.00 0 0 0 0 405 100.00 0 0 0 0

Apurímac Apurímac 0.00 0 0 0 0 391 100.00 0 0 0 0

Arequipa Arequipa 4.00 1 1 0 0 284 100.00 100 100 100 100

Ayacucho Ayacucho 0.00 0 0 0 0 358 98.63 0 0 0 0

Cajamarca Cajamarca 0.00 0 0 0 0 800 94.90 0 0 0 0

Callao Callao 0.00 0 0 0 0 77 98.72 0 0 0 0

Cusco Cusco 0.00 0 0 0 0 353 100.00 0 0 0 0

Huancavelica Huancavelica 0.00 0 0 0 0 395 100.00 0 0 0 0

Huánuco Huánuco 0.00 0 0 0 0 323 100.00 0 0 0 0

Ica Ica 0.00 0 0 0 0 136 100.00 0 0 0 0

Junín Junín 0.00 0 0 0 0 421 67.93 0 0 0 0

La Libertad La Libertad 0.00 0 0 0 0 343 96.62 0 0 0 0

Lambayeque Lambayeque 0.00 0 0 0 0 200 100.00 0 0 0 0

Lima 0.00 0 0 0 0 327 100.00 0 0 0 0

Lima Metropolitana 1.15 2 2 0 0 413 100.00 100 100 100 100

Loreto Loreto 0.00 0 0 0 0 402 100.00 0 0 0 0

Madre de Dios Madre de Dios 0.00 0 0 0 0 76 100.00 0 0 0 0

Moquegua Moquegua 0.00 0 0 0 0 70 100.00 0 0 0 0

Pasco Pasco 0.00 0 0 0 0 206 74.37 0 0 0 0

Piura Piura 2.80 1 1 0 0 356 93.19 100 100 100 100

Puno Puno 0.00 0 0 0 0 185 100.00 0 0 0 0

San Martín San Martín 0.00 0 0 0 0 214 71.81 0 0 0 0

Tacna Tacna 0.00 0 0 0 0 87 100.00 0 0 0 0

Tumbes Tumbes 0.00 0 0 0 0 27 64.28 0 0 0 0

Ucayali Ucayali 0.00 0 0 0 0 207 98.57 0 0 0 0

0.66 4 4 0 0 7454 95.92 100.00 100.00 100.00 100.00

1 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Total

Depart

am

en

to

DISAS-DIRESAS

CasosIndicadores de vigilancia

epidemiológica 2017

% de lugares que

notifican

semanalmente

% de casos con

investigación

adecuada (ficha

completa)

Lima

Indicadores laboratorio(2)

Tasa a

justa

da d

e

noti

ficació

n x

100,0

00

hbs

Tota

l casos n

oti

ficados d

e

la v

igil

an

cia

in

tegra

da

Sospechoso

Descartados

Confi

rm

ados

% d

e m

uestr

as d

e s

an

gre

que l

legan

al

INS <

ó =

5

día

s

% d

e r

esult

ados d

el

INS

report

ados <

ó =

4 d

ías

Page 25: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1230

Pág. 1230

Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

La Dirección General de Epidemiología recibe la

notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 7771 unidades notificantes del país, a través

del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el año 2016, hasta la SE 52 se notificaron 58 casos

sospechosos de PFA con una tasa ajustada de 0,67

por 100 000 menores de 15 años. No se han notificado casos de PFA en el presente año.

El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en

indicadores es:

Tasa de notificación nacional: 0,00 casos por 100,000 menores de 15 años.

Notificación semanal oportuna: 95,92%.

Investigación de los casos dentro de las 48 horas: 0,00%.

Porcentaje con muestra adecuada: 0,00%.

En nuestro país la vigilancia epidemiológica de PFA y

la organización de los servicios se realiza en forma

dinámica y en equipo.

Amazonas Amazonas 1 0.76 0 0.00 87.48 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Áncash Áncash 4 1.20 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Apurímac Apurímac 2 1.34 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Arequipa Arequipa 6 1.90 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ayacucho Ayacucho 2 0.87 0 0.00 98.63 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Cajamarca Cajamarca 2 0.43 0 0.00 94.90 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Callao Callao 2 0.84 0 0.00 98.72 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Cusco Cusco 1 0.26 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Huancavelica Huancavelica 1 0.53 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Huánuco Huánuco 3 1.08 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ica Ica 1 0.48 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Junín Junín 4 0.95 0 0.00 67.93 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Libertad La Libertad 6 1.15 0 0.00 96.62 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Lima 2 0.75 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Lima Metropolitana 13 0.61 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Loreto Loreto 1 0.29 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Pasco Pasco 0 0.00 0 0.00 74.37 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Piura Piura 1 0.18 0 0.00 93.19 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Puno Puno 1 0.23 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

San Martín San Martín 1 0.40 0 0.00 71.81 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tacna Tacna 0 0.00 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tumbes Tumbes 2 3.27 0 0.00 64.28 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ucayali Ucayali 2 1.34 0 0.00 98.57 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

58 0.67 0 0.00 95.92 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Lima

Total

Otr

os e

nte

rovir

us

Pen

die

nte

Poli

ovir

us v

acun

al

Tasa d

e n

oti

ficació

n

x

100 0

00 <

15

os

Casos n

oti

ficados

Tasa

aju

sta

da

x

100 0

00 <

15 a

ños

% d

e o

port

un

idad

noti

ficació

n

sem

an

al

(in

clu

ye

noti

ficació

n

negati

va)

% I

nvesti

gació

n ≤

48 h

rs.

Descart

ado

Depart

am

en

to

DISA-DIRESA

Año 2016Indicadores 2017

Indicadores vigilancia epidemiológica(1) Clasificación Laboratorio

Casos

noti

ficados

%

Muestr

a

Adecuada

Casos s

in

muestr

a

Poli

o v

irus d

eri

vado

casos c

on

muestr

a

de c

asos c

on

muestr

a a

decuada

(14 d

ías)

Page 26: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1231

Pág. 1231

Brotes y otras emergencias sanitarias

Situación epidemiológica del virus Zika en el Perú, a la SE 01 2017

I.- Situación en las Américas

Desde el 2015 hasta la SE 01-2017 (12 de enero

2017) en 48 países/territorios de las Américas se

confirmaron casos autóctonos por transmisión

vectorial del virus Zika y 5 países de las Américas notificaron casos de zika transmitidos sexualmente

(Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos de América

y Perú).

De acuerdo al reporte de casos de zika en las Américas desde el 2015 hasta el 2017 (al 18/01/2017) se

notificaron 540 176 casos sospechosos y 198 607

casos confirmados, se reportaron 18 fallecidos.

II.- Antecedentes

A fines de enero del 2016, el Centro Nacional de

Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

MINSA, a través del sistema de vigilancia

epidemiológica en el Perú, notificó el primer caso

importado confirmado en el Perú. El primer caso autóctono de transmisión vectorial se presentó en la

SE 06, procedente de Yurimaguas, departamento de

Loreto, aunque fue detectado en la SE15 2016 por el

INS, entre muestras con resultados negativos para

dengue. En la SE 17 se reportaron los primeros casos

autóctonos de zika, de transmisión vectorial, en el distrito de Jaén, departamento de Cajamarca,

posteriormente desde la SE 21 fue detectado en la

ciudad de Iquitos.

Para la SE 52 (al 31-12-2016) se notificó un total de 2177 casos de zika a nivel nacional, de los cuales

1766 fueron sospechosos y 411 confirmados (392

casos autóctonos y 19 casos importados). Entre los

autóctonos confirmados, 363 casos fueron

sintomáticos (89 %) y 48, infecciones asintomáticas

(11 %).

Sugerencia para citar: S Mateo. Situación epidemiológica del

virus Zika en el Perú, a la SE 01 2017; 26 (1): 1231 – 1234.

Figura 1. Distribución de casos autóctonos (confirmados y sospechosos) de enfermedad por virus zika por inicio de síntomas, Perú 2016-2017 SE 01 (al 7-1-2017) Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades e Instituto Nacional de Salud.

Page 27: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1232

Pág. 1232

III. Situación epidemiológica actual

Para la SE 1-2017 (al 14-01-2017) se notificaron un

total de 57 casos de zika, de los cuales 48 son

sospechosos y 8 confirmados, el 100% son casos

sintomáticos. (Tabla 1). Su tasa de incidencia acumulada es 6 por cada 100 000 hab.

Para la SE 1-2017, el 98% de los casos a nivel

nacional, se concentra en el departamento de Loreto,

el 100% son sintomáticos y se tiene un caso en

investigación en el departamento de Tumbes.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 1. Casos autóctonos (confirmados y sospechosos) de la enfermedad por virus Zika confirmados en el Perú 2017-SE 1 (al 7-1-2017)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades- MINSA, 2016-SE 52 (Hasta 31-12-16) Figura 2. Casos autóctonos de la enfermedad por virus Zika confirmados en el Perú 2016-2017 SE 1 (al 7-1-2017)

N° % N° % N° N°

Loreto 56 98 5 8 14 48 86 56 0

Tumbes* 1 2 0 0 0 1 0 1 0

Total general 57 100 6 8 14 49 86 57 0

NOTA: * casos en investigación o en espera de resultados

SINTO. ASINTO.TOTALDEPARTAMENTO

CONFIRMADO SOSPECHOSOS%

TIA

100 000

hab.

Page 28: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1233

Pág. 1233

Actualmente existe un brote activo en la ciudad de

Iquitos, con tendencia a la estabilización del número de casos sospechosos. Son 4 distritos en la ciudad de

Iquitos (Loreto) que reportan casos confirmados

autóctonos de zika; Iquitos, Punchana, San Juan

Bautista y para la SE 1 se confirma la circulación de

la enfermedad en el distrito de Nauta, departamento Loreto (tabla 2).

Por otro lado se evidencia un incremento de casos en

la ciudad de Yurimaguas (distrito Yurimaguas,

provincia de Alto Amazonas departamento de Loreto)

(Fig.1). En estos distritos existe presencia del Aedes aegypti,

por lo que estos casos se consideran de transmisión

vectorial.

Tabla 2. Casos autóctonos de la enfermedad por virus zika confirmados en el Perú 2016-2017SE 1 (al 07-01-2017)

2016 2017 SE1

confirmados de

Zika autóctonos

confirmados

de Zika

autóctonos

IQUITOS 184 4

PUNCHANA 72 2

SAN JUAN BAUTISTA 32 1

YURIMAGUAS 20 0

BELEN 11 0

NAUTA 0 1

JAEN 60 0

PUCARÁ 5 0

ZARUMILLA 3 0

PAPAYAL 1 0

SAN MARTÍN TOCACHE 2 0

LIMA* LA MOLINA 1 0

UCAYALI MANATAY 1 0

392 8

LORETO

CAJAMARCA

TUMBES

Total general

Distrito de infecciónDepartamentos

notificante

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Para este año, los casos se concentran en el género femenino (68,4%). La mayor proporción de casos con

zika corresponde al grupo de 30-59 años con 49,1%

(28) casos (Tabla 4). Tabla 4. Casos de zika confirmados por grupo etario y género, Perú 2017-SE 1 (al 07-01-2017)

Femenino Masculino Femenino Masculino

N° N° N° N°

0-11 años 2 2 0 0 4 7,0

12-17 años 10 1 0 0 11 19,3

18-29 años 8 3 0 0 11 19,3

30-59 años 18 10 0 0 28 49,1

> 60 años 1 2 0 0 3 5,3

Total general 39 18 0 0 57 100

Grupo de Edad Total %

SINTOMATICOS ASINTOMATICOS

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

3.1. Situación epidemiológica de las gestantes y

recién nacidos de gestantes infectadas

Desde el año 2016 hasta 2017 SE 1, se notificaron 61

gestantes con infección con el virus zika, procedentes

de Cajamarca y Loreto (tabla 5).

Tabla 5. Gestantes con zika confirmadas en el Perú, 2016-2017

a la SE 01

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

A partir del mes de junio del 2016 hasta la SE 01

2017 (al 7-1-2017), las gestantes diagnosticadas con infección por virus zika alumbraron 38 recién nacidos

(23 varones y 15 mujeres) que al examen clínico no

presentaron microcefalia ni otras anomalías físicas; 28

de ellos nacieron por parto vaginal (Tabla 6). Además,

22 de estos neonatos tuvieron muestras negativas para Zika, el resto está aún en estudio.

Tabla 6. Gestantes con infección por zika de Cajamarca y Loreto que dieron a Luz, desde 2016 a la SE 01 2017

I trimestre II trimestre III trimestre

N° N° N°

Jaén 6 13 13 32

Pucará 0 0 2 2

Iquitos 0 1 1 2

Punchana 0 0 1 1

Loreto Yurimaguas 0 0 1 1

6 14 18 38

Total

Cajamarca 34

4

Total

Departamento

Gestantes

confirmadas

a zika que

dieron a Luz

Distrito

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

IV. Actividades realizadas

Vigilancia epidemiológica de la Enfermedad por Virus Zika.

Vigilancia centinela en 12 establecimientos de salud de 9 departamentos del país.

Vigilancia de microcefalia mediante protocolo aprobado con RVM N° 014-2016-SA-DVM-SP.

Vigilancia de Síndrome de Guillain Barré, en implementación para todo el país.

I trimestre II trimestre III trimestre

N° N° N°

Jaén 8 13 13 34

Pucará 0 0 2 2

Iquitos 4 7 3 14

Punchana 2 0 1 3

Loreto Yurimaguas 1 0 1 2

Belen 1 2 0 3

San Juan 1 1 1 3

17 23 21 61Total

Distrito Total

Cajamarca

Departamento

25

36

Gestantes

Page 29: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1234

Pág. 1234

Vigilancia y seguimiento de gestantes con sospecha o confirmación de infección por virus zika, por RVM

N° 027-2016-SA-DVM-SP.

Se aprobó la NTS N° 125 -MINSA/2016/CDC-INS para la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de

laboratorio de dengue, chikungunya, zika y otras

arbovirosis en el Perú, aprobada por R.M. Nº 982-

2016/MINSA el 21/12/2016.

En los distritos con casos autóctonos se están realizando acciones de control vectorial de toda el

área urbana.

Actividades realizadas en el mes de diciembre en zonas

de Loreto con incremento de casos:

• la DIRESA Loreto inició en la ciudad de Iquitos el control focal, desde la tercera semana de diciembre,

en sectores con mayores Índices Aedicos (IA). Se

logró una cobertura de avance del 51% de los

sectores programados debido a las intensas lluvias.

• Control larvario en la ciudad de Yurimaguas, con un

porcentaje de cobertura de avance de 54,4 - 79%.

V. Conclusiones

El departamento de Loreto viene presentando un

brote extendido de la enfermedad del zika en 6

distritos.

La ciudad de Iquitos se encuentran actualmente en brote cuya tendencia de casos sospechosos se

viene estabilizando en la ciudad de Iquitos, pero

con alto riesgo de dispersión hacia otros distritos

colindante, en la semana del año 2017 se

confirma la circulación de virus en un nuevo

distrito (Nauta).

Se evidencia un incremento sostenido de casos en

la ciudad de Yurimaguas.

Hasta la SE 01 del 2017 se detectó la infección por virus zika en 61 gestantes, de las cuales 36 se

registraron en el brote de Jaén y 25 casos en el

departamento de Loreto.

Se reportó el alumbramiento de 38 neonatos, hijos

de gestantes con diagnóstico de infección por virus

Zika. De ellos 32 recién nacidos corresponden a

Jaén, 2 casos a Pucará, 2 de Iquitos, 1 de

Yurimaguas y 1 caso de Punchana. Los recién nacidos al examen inicial no presentaron ninguna

complicación o disminución del perímetro cefálico

según las curvas de referencia.

Considerando que a pesar de la intervención de

control vectorial los índices aédicos son de altos

riesgo, la presencia de lluvias, la persistencia del

número de casos de zika y el incremento de la temperatura para los próximos meses se espera que

los casos incrementen en los distritos de Loreto

Considerando la actual dispersión del Aedes

aegypti en la región Loreto, existe un alto riesgo de

diseminación de la enfermedad tanto en otros

distritos de la región, como hacia otras regiones del

Mag. Susan Yanett Mateo Lizarbe Equipo Técnico de enfermedades metaxénicas y zoonóticas

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

Page 30: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1235

Pág. 1235

Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú a la

SE 01 – 2017

I.- Antecedentes

El Perú ha logrado importantes avances en el control

de la rabia, entre ellos la eliminación de la transmisión

de rabia urbana en más del 80 % del territorio y la

disminución de la transmisión de rabia silvestre

mediante la protección de la población en riesgo a

través de la administración de tratamientos

antirrábicos pre y post exposición.

II.- Situación actual

Durante la SE 01-2017 no se notificaron casos de

rabia humana (RH).

El año 2016, fueron notificados 15 casos de rabia

humana silvestre (RHS), 14 de ellos fueron

confirmados.

Dos de los últimos casos de RHS se encuentran

internados en los hospitales Militar Central y

Cayetano Heredia: un varón de 29 años (47 días) y

una niña de 2.5 años (21 días).

Asimismo, el último caso de rabia humana urbana

(RHU), una mujer de 27 años, se encuentra internada

en el Hospital de EsSalud de Arequipa desde

setiembre del 2015.

Fuente: Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis -ESNZ

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Figura 1 Casos de rabia humana Años 1990-2016

2.2 Rabia animal

Durante la SE 01-17, no se reportaron casos de rabia

animal de transmisión silvestre; sin embargo fueron

notificados dos casos de rabia canina, procedentes de

Arequipa, de los distritos Jacobo Hunter y Cerro

Colorado.

Cabe resaltar que Cerro Colorado es el distrito que

concentra el mayor número de casos desde la

reintroducción de rabia en la provincia de Arequipa,

mientras que en el distrito Jacobo Hunter se reportó

el primer caso. En el departamento de Puno no se

reportan casos de rabia canina desde la SE 31-2016.

Tabla1. Casos de rabia canina Años 2015-*2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

*SE 01-2017

III.- Comentarios

Ante la presentación de casos de rabia animal las

DIRESA/GERESA/DISA y los servicios de salud,

realizan la investigación y control del foco, mediante la

intervención de equipos y acciones integrales, con la

participación de otros sectores involucrados como el

SENASA, gobiernos locales, entre otros.

En las áreas con transmisión de rabia silvestre se

viene fortaleciendo la vacunación antirrábica pre y pos

exposición, así como la difusión de medidas orientadas

a disminuir el riesgo de mordeduras por murciélagos

hematófagos.

En las áreas con transmisión de rabia urbana se

mantiene las acciones de vigilancia, prevención y

control. Asimismo se está intensificando la vigilancia

de los indicadores de riesgo de reintroducción de la

rabia urbana en las regiones del sur del país, (Ica,

Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Ayacucho,

Apurímac y Madre de Dios).

Debido al alto flujo migratorio se está fortaleciendo la

vigilancia de rabia en urbana en Lima Metropolitana.

Sugerencia para citar: Vargas E. Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú a la SE 01 – 2017; 26 (1): 1235.

Méd. Vet. Epid. Elena Vargas Linares Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades

Provincia Distrito 2015 2016 *2017 Total

Arequipa C. Colorado - 32 1 33

M. Melgar 11 8 - 19

Miraflores 2 7 - 9

A. S. Alegre 2 1 - 3

Arequipa 2 - - 2

Paucarpata 1 1 - 2

Cayma - 3 - 3

Socabaya 1 - - 1

Yura - 3 - 3

J L B y Rivero - 1 - 1

Sachaca - 1 - 1

Uchumayo - 1 - 1

Jacibo Junter - - 1 1

Total Arequipa 19 58 2 79

Chucuito Juli 2 - - 2

Zepita 1 - - 1

Lampa Cabanilla 1 - - 1

Melgar Ayaviri 1 - - 1

Cupi - 2 - 2

Llalli - 2 - 2

Umachiri - 1 - 1

San Román Juliaca 6 - - 6

Huancane Pusi - 1 - 1

Total Puno 11 6 - 17

Total Perú 30 64 - 96

Page 31: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1236

Pág. 1236

Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 1 – 2017.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la

disposición de información oportuna y de calidad en el

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica,

permiten el procesamiento y análisis para la toma de

decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública.

Tabla 1. Puntajes para cada indicador de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2017.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

En la SE 1-2017, la Red Nacional de Epidemiología

(RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 95,7% sobre 100 puntos, calificado como óptimo.

El indicador más bajo para la SE 1 es Control de

calidad (91%) sobre 100%, calificado como Bueno.

Tabla 2. Puntaje desagregado por DIRESA de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 1 – 2017.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Respecto a los demás indicadores la RENACE alcanzó

cobertura (95,2%) y Control de calidad (91%) calificado como bueno y los demás indicadores Retroinformación

(91%), oportunidad (100%), seguimiento (100%) y

regularización (100%) calificaron como óptimo, se

muestra en la figura 1.

Figura 1. Indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por regiones,

Perú SE 1 – 2017.

En el puntaje final de los indicadores (Figura 1), se

observa que 1 de las GERESA/DIRESA/DISA,

obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado

para esta semana.

Del puntaje total, 22 GERESA/DIRESA/DISA

calificaron óptimo (mayor de 90%), 6 bueno (de 80% a

90%), 3 regular (de 70% a 80%) y 0 como débil (menor

de 70%).

Figura 2. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 1 – 2017.

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la

notificación semanal de la RENACE; para la semana 1

notificaron 8708 establecimientos de Salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, clínicas y particulares) de

las 31 Direcciones de Salud que tiene el Perú.

Del total de establecimientos de salud 7771 son

unidades notificantes, 937 unidades informantes,

reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Direcciones Regionales de Salud del Perú.

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología,

Prevención y Control de Enfermedades –Notificación: Indicadores

de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 1 -

2017; 26 (1): Pág. 1236.

Estratos Nacional Estratos Nacional

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD DEL

DATOSEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION Puntaje Total

1. 100% 1. 100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 90-100% A. 90 - 100 optimo

2. 95-99.9% 2. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 80-89.9% B. 80 - 90 bueno

3. 90-94.9% 3. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 70-79.9% C. 70 - 80 regular

4. Menos de 95% 4. menos de 60%4. menos de 85%4. menos de 85% 4. menos de 85% 4. menos de 70% D. Menos de 70 debil

CRITERIOS DE MONITOREO - AÑO 2017 SE 1

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD DEL

DATOSEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION

Amazonas 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Ancash 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Chanka 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Arequipa 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Cutervo 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Cusco 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Huancavelica 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Huánuco 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Ica 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Jaén 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Lima Region 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Moquegua 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Luciano Castillo 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Tacna 100 100.0 100 100 100 100 100.0

Lima Metropolitana 100 99.8 100 100 100 100 100.0

I Callao 100 98.7 100 100 100 100 99.7

La Libertad 100 96.6 100 100 100 100 99.3

Cajamarca 100 96.6 100 100 100 100 99.3

Chota 100 90.1 100 100 100 100 98.0

San Martín 100 74.8 100 100 100 100 95.0

Junín 100 67.9 100 100 100 100 93.6

Tumbes 100 64.3 100 100 100 100 92.9

Apurímac 100 100.0 100 100 100 30 89.5

Lambayeque 100 100.0 100 100 100 30 89.5

Puno 100 100.0 65 100 100 100 89.5

Ucayali 100 99.5 65 100 100 100 89.4

Ayacucho 100 98.6 65 100 100 100 89.2

Pasco 100 74.4 65 100 100 100 84.4

Loreto 100 100.0 30 100 100 100 79.0

Madre de Dios 100 100.0 65 100 100 30 79.0

Piura 100 89.6 65 100 100 30 76.9

RENACE 100.0 95.2 91.0 100.0 100.0 91.0 95.0

DIRESA/DISA

PUNTAJE

TOTAL SE

1

0

20

40

60

80

100Cutervo

AncashLima Metropolitana

Puno

Pasco

Arequipa

Chanka

Moquegua

Lambayeque

I Callao

Jaén

Cusco

Huánuco

ApurímacTumbes

La LibertadPiuraTacna

Luciano Castillo

Cajamarca

Loreto

Junín

Lima region

Chota

Madre de Dios

Ayacucho

Huancavelica

Ucayali

Amazonas

IcaSan Martín

Page 32: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1237

Pág. 1237

Boletín Epidemiológico del Perú

El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades, de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín,

se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el

análisis anual.

El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos

de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal

de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la

región.

Títulos anteriores:

Reporte epidemiológico semanal

Boletín epidemiológico semanal

Boletín epidemiológico (Lima)

Correo electrónico y suscripciones: [email protected]

URL: http://www.dge.gob.pe

La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8 708 establecimientos de

salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación

epidemiológica, de estos 7771 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en los

diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada

semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de

enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día

domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las

opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.

Page 33: Presentación - dge.gob.pe · mitad de la población mundial está en riesgo de contraer paludismo, pero el 89% de todos los casos se registraron en África subsahariana. - En el

SE. 1

Pág. 1238

Pág. 1238

Ministerio de Salud

Patricia Jannet Garcia Funegra Ministra de Salud

Silvia Ester Pessah Eljay Viceministra de Salud Pública

Gladys Marina Ramirez Prada Directora General

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Unidades Funcionales: Centro de Inteligencia Sanitaria

Centro de Vigilancia en Salud Pública Centro de Prevención y Control de Enfermedades Trasmisibles Centro de Control de Riesgos y Respuesta a Brotes Epidémicos

Centro de Salud Internacional y Enlace Centro de Respuesta a Emergencias y Desastres.

Equipo Editor Méd. César Augusto Bueno Cuadra

Epid. MpH. Dra. SP María Victoria Lizarbe Castro Epid. Mag. Jeannette Avila Vargas-Machuca

Lic. Estad. Angelita Rita Cruz Martínez

1a ed., 1a impresión, marzo 2016 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-03264

Editado e impreso por: Ministro de Salud

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Av. Daniel Olaechea N° 199 – Jesús Maria

2016