presentación de powerpoint€¦ · observatorio de recursos humanos en salud de uruguay visiÓn...

20
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Uruguay Montevideo, 8 y 9 de agosto Intercambio de Experiencias de Observatorios de Recursos Humanos de países de la Región

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

División Evaluación y Monitoreo del

Personal de Salud

Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Uruguay

Montevideo, 8 y 9 de agosto

Intercambio de Experiencias de Observatorios de Recursos Humanos de países de la Región

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

VISIÓN

Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la

investigación, el análisis, la producción de información y conocimiento para la

toma de decisiones tanto de los responsables de las políticas de RHS como de

todos los actores vinculados al sector.

MISIÓN

Lograr la mayor difusión de conocimiento e información de calidad que sirva de

insumo para los procesos de regulación, gestión, formación, desarrollo y

formulación de políticas de Recursos Humanos.

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

OBJETIVO GENERAL:

Construcción, análisis y difusión de conocimiento para la elaboración eimplementación de los procesos de regulación, formación, desarrollo yformulación de políticas y planes de RHS en el marco de los principios yvalores rectores del SNIS y las necesidades sanitarias de la población delpaís.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Reunir los conocimientos existentes en materia de RHS a nivel del sector en su conjunto.

Generar las herramientas que permitan difundir todos los trabajos ydatos que se encuentren disponibles a nivel nacional.

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Identificar y monitorear los aspectos demográficos, políticos,económicos y sociales de la formación de los recursos humanos y suinserción laboral.

Promover la construcción de nueva información que se entiendanecesaria y que no se encuentre disponible en el marco de los finesque convocan al Observatorio.

Construir líneas y problemas a investigar en materia de gestión ydesarrollo de los Recursos Humanos en Salud y sus respectivasherramientas metodológicas.

Promover la formación y capacitación identificando los requerimientosen este aspecto.

Promover y colaborar en la mejora los sistemas de información de lasinstituciones participantes.

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

El Observatorio se presenta como una herramienta fundamental paraseguir avanzando en la implementación y evaluación del actual SistemaNacional Integrado de Salud (SNIS), no solo para los hacedores depolíticas sino para todos los actores del sistema.

CARACTERÍSTICAS

Es un espacio de solidaridad y

fortalecimiento mutuo para el cumplimiento de los objetivos, que funciona mediante la

cooperación y voluntad de los participantes

Es coordinado y dirigido por el MSP en el marco de la División de evaluación y

Monitoreo del Personal de Salud (DEMPESA), que

garantiza la organización y funcionamiento del

Observatorio, incluyendo la comunicación y

participación permanente entre sus integrantes.

Es fundamental para la

construcción de políticas

públicas y planes estratégicos

de RHS

Está integrado por diversos actores involucrados en el

campo de los RHS. Buscando la participación activa de las instituciones de formación;

prestadores de servicios públicos y privados;

organizaciones sociales gremiales y profesionales

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

ORGANIZACIÓN DEL OBSERVATORIO

Plenaria: es el órgano político del

Observatorio que define las prioridades

y orientaciones temáticas.

Comisión Directiva: es el que controla, supervisa y ejecuta

las actividades y procesos que el observatorio resuelve

en su plenaria.

Comisiones Técnicas: son las encargadas de los procesos de estudio,

análisis e investigación.

Departamento de Comunicación y Difusión: será el encargado de la

comunicación del observatorio y de la difusión de los productos del

mismo de carácter oficial

Departamento Jurídico Notarial: es el órgano de asesoramiento del

Observatorio y de vigilancia legal de los compromisos asumidos por

los participantes

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

EL PLENARIO: está integrado por un representante titular y un alterno por cada institución

socia del Observatorio. (Art. 7 del Convenio)

Funciona y puede tomar decisiones con un quórum de no menos de la mitad más uno.

(Art. 7 del Convenio)

Las definiciones que deba tomar en torno a sus competencias, planificación de actividades

a seguir, elaboración del Plan Operativo Anual (POA), serán tomadas por mayoría simple

de los presentes.

LA COMISIÓN DIRECTIVA: está conformada por seis (6) integrantes titulares con voz y voto

designados por áreas institucionales respetando la representatividad sectorial,

entendiéndose a esta: MSP, Universidad de la República, Prestadores de Servicios de Salud

Públicos, Prestadores de Servicios de Salud Privados, organizaciones de trabajadores no

médicos, organizaciones de trabajadores médicos. (Art. 7 del Convenio)

Funcionará y podrá tomar decisiones con un quórum de no menos de la mitad más uno.

(Art. 7 del Convenio)

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

LAS COMISIONES TÉCNICAS: se integra por técnicos designados por cada institución socia para

los temas específicos de acuerdo a las necesidades que ameriten las tareas.

Se crean las comisiones que sean pertinentes para el desarrollo de la agenda no pudiendo

funcionar con más de dos comisiones simultáneamente. (Art. 7 del Convenio). Las mismas

serán instaladas por la comisión directiva.

Una comisión técnica no podrá instalarse y funcionar con menos de dos instituciones socias.

Los informes, estudios y cualquier producto que una comisión técnica realice solo deberán ser

firmados por aquellas instituciones socias que hayan participado de no menos del 80% de las

reuniones de trabajo.

Manejo de la información y los datos dentro del Observatorio:

Todas las instituciones socias se comprometen en brindar toda la información necesaria de

acuerdo al artículo octavo (8) del convenio. Esta información deberá ser solicitada por las

comisiones técnicas y/o la comisión directiva.

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

ORHSU

MSP

Universidad de la

República (UdelaR) Organismos

estatales y para

estatales

Instituciones de formación

Privadas

Organizaciones Sociales y Sindicales

Prestadores de Servicios Públicos y Privados

OPSCooperación

Técnica

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

MÉDICOSSindicato Medico del

Uruguay (SMU)Federación Medica del Interior (FEMI)

NO MÉDICOSFederación de Funcionarios de

Salud Pública (FFSP)Federación Uruguaya de Salud

(FUS)Unión de Trabajadores del

Hospital de Clínicas – Hospital Universitario (UTHC)

PRESTADORES PÚBLICOS

Administración de Servicios de

Salud del Estado (ASSE)PRESTADORES

PRIVADOS

Organización Panamericana de la

Salud OPS

UdelaRFacultad: (Medicina – Enfermería – Psicología –

Odontología - Química)Escuela Universitaria de Tecnología Medica (EUTM)

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

UBICACIÓN ESTRUCTURAL

División Evaluación y Monitoreo del Personal

de Salud

Habilitación y Controlde Profesionales

de la Salud

Mercado de Trabajo

Planificación de RHS

Observatoriode RHS del

Uruguay

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Resumen de proceso de funcionamiento

El ORHSU comenzó a funcionar de manera ad hoc durante 2012; a fines de ese

año (19 de diciembre de 2012) se firma el convenio de constitución.

2012 - Configuración de espacio de trabajo inter-institucional. Dos subgrupos que

funcionaron paralelamente a largo de todo el 2012, priorizando 2 temas específicos:

a) el monitoreo de la situación de los trabajadores médicos y no médicos en los

servicios de salud; y b) el análisis y monitoreo del vínculo de los RHS, equipos de

salud y usuarios-pacientes.

2013 - Abril se realiza la primera plenaria en la cual se aprueban el “Reglamento defuncionamiento del ORHSU” y la agenda de trabajo 2013 – 2015.

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Construcción de Indicadores Básicos de Recursos Humanos en Salud. Construir unconjunto de indicadores que permitan monitorear de manera periódica, entreotros, los aspectos vinculados a la disponibilidad, formación, inserción laboral

Diagnóstico y Estimación de RRHH en Salud. Dos etapas de trabajo. En laprimera se trabajó sobre el diagnóstico y estimación de RRHH para la atenciónen sanatorio en cuidados moderados y en la segunda etapa se abordará elPrimer Nivel de Atención.

Evaluación y análisis de los mecanismos sectoriales de ajuste salarial porproductividad.

• Estudio de los proceso de formación de los RRHH en Salud

Agenda acordada 2013 - 2015

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

A lo largo del 2013, 2014 y parte del 2015 sesionaron normalmente losdiferentes especiaos del Observatorio.

Plenarias – reuniones trimensuales

Directiva – reuniones bimensuales

Comisiones técnicas – funcionaron de acuerdo a las necesidades de la agenda

demandada por el grupo.

Las actas de las diferentes reuniones de los diferentes espacios están

publicadas en la Web del ORHSU: https://uruguay.observatoriorh.org/

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

El observatorio no ha funcionado desde junio de 2015 fecha en cual sesionó la última

Plenaria, aunque cabe aclarar que una de las Comisiones Técnicas que venía

trabajando continuo sus trabajo hasta fines del 2015 y comienzos del 2016 donde se

finalizó el Informe de Cuidados Moderados, “Análisis de resultado de la encuesta

Nacional de Cuidados Moderados de Medicina de Adultos 2014 – 2015”.

Hasta cuando funcionaron los espacios de trabajo presenciales

Espacios que siguieron funcionando:

Se continuo trabajando con apoyo de OPS en algunos temas referente, por

ejemplo en las vías de comunicación del Observatorio (Red de Profesionales de la

Salud de Uruguay (Red proRHUS URU)

También se trabajo de manera conjunta en el armado de datos para nutrir los

Aplicativos Virtuales de Estructura de la Fuerza Laboral y de Formación de Recursos

Humanos para la Salud» que están en la orbita de los Observatorios.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Red proRHUS URU:

A mediados del año 2014 se comienza a construir la Red de Recursos Humanos de

Salud de Uruguay como parte de las iniciativas que venia llevando adelante la

DEMPESA para fortalecer el desarrollo de los RHS apoyándose en lineamientos

nacionales y regionales propuestos por la Organización Panamericana de la Salud

(OPS). Apoyo fundamental de OPS

La Red se inicio con aproximadamente unos 20 miembros, y fue creciendo a lo largodel tiempo, hoy dicha Red cuanta con 5.192 usuarios.

Es el canal de comunicación que hoy tiene el ORHSU para informar sobre actividades, eventos de interés, informes etc.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Aplicativo de estructura de la fuerza laboral:

Se trabajó durante el año 2017 con los referentes de OPS para ajustar lainformación disponible con los criterios generales pautados en el aplicativo.

En julio del presente año se entregaron los datos correspondientes al 2016 yse pautó la agenda de entrega de los restantes años (2010 – 2018)

La información se presenta por departamento. Se consideran lostrabajadores de las IAMC, los Seguros Asistenciales y ASSE.

El criterio general del aplicativo plantea considerar al trabajador en eldepartamento en donde acumula su mayor cantidad de horas.

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

Algunas dificultades a considerar:

Existen centros de referencia que se concentran en Montevideo pero quebrindan servicios a todos los usuarios del país.

Los cargos de los trabajadores médicos se encuentran fragmentados poráreas de trabajo con baja cantidad de horas. El médico brinda servicios enmás de una institución, área o departamento, si bien esto comienza arevertirse con los Cargos de Alta Dedicación acordados en el Nuevo régimende trabajo médico del año 2012.

Dadas las dimensiones territoriales de Uruguay y las cargas horariasmencionadas, los trabajadores se desempeñan en más de un departamento.Contabilizar la persona solo en uno no refleja la realidad asistencial.

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Observatorio de Recursos Humanos en Salud de Uruguay

LIMITACIONES Y OBSTÁCULOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO

Las propias particularidades del Observatorio como espacio amplio de

cooperación y construcción colectiva operan a veces en detrimento de la construcción de

una agenda de trabajo que sea atractiva para todos

En ocasiones también es difícil excluir del ámbito del Observatorio los aspectos

reivindicativos de algunos de los actores.

Existen limitaciones desiguales en cuanto a la

capacidad real de participación de los actores

para nutrir de trabajo el observatorio.

Uruguay no cuenta con fondos propios para desarrollar sus tareas, por lo que las distintas actividades y trabajos son

desarrollados por los participantes desde el lugar institucional al que pertenecen. Esto implica por un lado que tenga un nivel de

prioridad distinto dentro de cada una de las organizaciones que lo integran, y por otro lado, que esta relevancia se modifique coyunturalmente frente a otros aspectos emergentes de las

distintas agendas institucionales.