presentación de powerpoint · mabel s.c. - 22-07-2020 11:12 1 objetivos: explicar las relaciones...

18
Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 1 Objetivos: Explicar las relaciones entre estructuras y funciones de proteínas en procesos como la actividad enzimática, flujo de iones a través de membranas y cambios conformacionales en procesos de motilidad celular y contracción muscular.

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 1

    Objetivos: Explicar las relaciones entre estructuras y funciones de proteínas en procesos comola actividad enzimática, flujo de iones a través de membranas y cambios conformacionales enprocesos de motilidad celular y contracción muscular.

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 2

    Son proteínas que regulan la actividad metabólica, son biocatalizadores que rompeno forman enlaces en las moléculas a tº corporal y aceleran la velocidad de lasreacciones químicas en las células.

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 3

    • Especificidad: es la capacidad de actuar sobre un sustrato específico al cual se unenpor interacciones débiles en el sitio activo.•Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.•Poder catalítico: Tienen una gran capacidad de acelerar la velocidad de unareacción.•Reciclaje: Las enzimas se “reciclan”: No sufren transformación en la reacción quecatalizan

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 4

    3. Algunas enzimas conservan elnombre común que se le asigno cuandose descubrio. Por ej: Tripsina, Pepsina,Ptialina.

    1. El nombre de una enzima sederiva de la reacción químicaque cataliza, con el sufijo-ASA.Por ej: lactasa proviene delsustrato lactosa.

    2. A veces toma como base la reacción quecataliza. Por ej: alcoholdeshidrogenasa, lareacción que cataliza es "deshidrogenar“el alcohol etílico.

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 5

    Las enzimas actúan sobre un sustrato especifico que se une al sitio activo y nocambian en la reacción. De esta unió se obtienen los productos

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 6

    MODELO LLAVE-CERRADURA

    El sitio activo y sustratoson perfectamentecomplementarias, comouna llave encaja en unacerradura. Hayreconocimientomolecular

    Corresponde a la forma en que el sustrato se une al sitio activo la enzima

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 7

    MODELO AJUSTE INDUCIDO

    La unión del sustratoinduce un cambio en elsitio activo de la enzimaque sufre un cambioconformacional y seajusta al sustrato, es unreconocimientomolecular dinámico.

    Corresponde a la forma en que el sustrato se une al sitio activo la enzima

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 8

    Las enzimas actúan sobre los sustratos y no cambian en la reacción, algunasrequieren de cofactores inorgánicos

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 9

    •Si la unión proteína +cofactor es fuerte,entonces el cofactorpuede ser un ion. Ej: elMagnesio

    •Si la unión proteína+cofactor es débil, elcofactor recibe elnombre de coenzima.Ej: las vitaminas

    •La proteína que forma la enzima para tener actividad catalítica necesita unirse aquímicos llamados Cofactor

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 10

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 11

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 12

    Reacción enzimática:Ellas actúan en pequeñacantidad y se recuperanindefinidamente.

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 13

    El pH. óptimo es el neutro, excepto la pepsina estomacal actúa a pH=2, y lafosfatasa alcalina intestinal, un pH= 12

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 14

    Las enzimas están activas al máximo a una tº óptima=37ºC.Enzimas inactivas a tº bajas, se desnaturalizan e inactivan a 50ºC.

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 15

    InhibidoresEnzimáticos

    Inhibidores Irreversibles

    El inhibidor se une fuertemente a la enzima

    Inhibidores Reversibles

    El inhibidor se une a la enzima por enlacesdébiles, y el complejo [EI] se encuentra enequilibrio con las formas libres [EeI]. Pueden ser:•Competitivos•No Competitivos•Acompetitivos

    Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen suactividad. El bloqueo de una enzima puede matar a un agente patógeno o corregir undesequilibrio metabólico, muchos medicamentos actúan como inhibidoresenzimáticos. También son usados como herbicidas y pesticidas, Los tipos son:

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 16

    InhibidoresCompetitivos

    El inhibidor tieneestructura similar alsustrato.

    El sustrato y elinhibidor compitenpor unirse al sitioactivo de la enzima

    Inhibidores No Competitivos

    El inhibidor se une a laenzima en un sitiodiferente al sitio activo.Esta unión ocasionacambios en la estructurade la enzima y no escapaz de unirse alsustrato

    Inhibidores Acompetitivos

    El inhibidor se une tanto ala Enzima [E] como alcomplejo Enzima-Sustrato[ES], en un sitio distinto alsitio activoMientras el inhibidor estáunido al complejo [ES] nose forman los productos

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 17

    Las Ribozimas, son enzimas que no son proteínas. Algunas moléculas de ARN puedenfuncionar como catalizadores biológicos, también poseen un centro activo que se uneespecíficamente a un sustrato y que facilita su conversión en un producto. Lasribozimas, al actuar como "tijeras moleculares", permitirán manipular el RNAfácilmente

  • Mabel S.C. - 22-07-2020 11:12 18

    Estructura proteica

    Actividad enzimática

    Factores que afectan la actividad enzimática

    Modelo interacciónEnzima - Sustrato

    Excepto ribozima

    •Reactivo-sustrato

    •Acción específica•Disminuyen energía de activación (aceleran reacción química)•Reutilizables

    ProteasaproteínasLipasaLípidosGlucosidasaHidratos de CarbonoNucleasas Ácidos nucleicos

    Cofactoresiones y coenzimasFactores pH - t°- Concentración sustrato- DesnaturalizaciónInhibidores Reversibles competitiva, no competitiva./ reversible

    Estr

    uct

    ura

    Sitio activoEnzimas simples holoproteinasEnzimas conjugadas Apoenzimas: parte proteica inactiva.Holoenzima activa

    + Cofactor enzimático

    Metaloenzima (ión)Cl, Mg, Mn, Cu, Zn, Na, K-Fe

    Coenzima (M. orgánica )Derivan de Vitaminas B2–B3 – B5

    Llave cerradura Encaje inducido

    Regulación génica ConstitutivaInducidas o adaptativas