presentación de powerpoint - en construcción3.- la extensión del trabajopresentado no será,en...

122
SUMARIO Boletín 44 Noviembre-Diciembre 2015 Editorial Próximos eventos Novedades editoriales XVI Premio Medievalismo Actividades de la SEEM Reseñas de congresos X Semana de Estudios Alfonsíes Call for papers Congreso Internacional: El conde de Tendilla y su tiempo. XXVIII Asamblea de la SEEM. Granada IV Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas. Ciudad de Cáceres VIII Jornadas Luso-Españolas de Historia Medieval. Lisboa III Winter School de Lleida

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

SUMARIO

Boletín 44Noviembre-Diciembre 2015

Editorial

Próximos eventos

Novedades editoriales

XVI Premio Medievalismo

Actividades de la SEEM

Reseñas de congresos

X Semana de Estudios Alfonsíes

Call for papers

Congreso Internacional: El conde deTendilla y su tiempo. XXVIII Asamblea de laSEEM. Granada

IV Congreso Internacional de JóvenesMedievalistas. Ciudad de Cáceres

VIII Jornadas Luso-Españolas de HistoriaMedieval. Lisboa

III Winter School de Lleida

Page 2: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

2Boletín 44

EDITORIAL.Estimados socios:En los próximos días celebraremos la XXVIIIasamblea general ordinaria de nuestra asociaciónen Granada, acogidos por un evento de caráctercientífico en la ciudad de la Alhambra, y que tienecomo sujeto de análisis y debate el II conde deTendilla, capitán general del reino de Granada.Esperamos vuestra asistencia. También essignificativo indicar la publicación del número 25de nuestra revista Medievalismo, correspondienteal año 2015; en este mismo boletín aparece entrelas novedades editoriales, y hemos iniciado elproceso de envío a todos los socios. Por favor, esmuy importante que se actualicen los datos decorreo postal, y animamos a que se especifique ladirección de trabajo, ya que normalmente seelimina la posibilidad de devolución (costosa). En elpaquete se incluye el tradicional calendario desobremesa para 2016. En esta ocasión, se haconfeccionado con motivos del excepcional Tapizde la Creación de la Catedral de Gerona.Esperamos que el resultado sea satisfactorio para lamayoría. De igual forma, se ha incluido un pequeñasorpresa, útil, y que también aguardamos sea delagrado de todo.

Hasta enero de 2016.

Page 3: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

3Boletín 44

PREMIO MEDIEVALISMOXVI EDICIÓN

Queda convocado el XVI premio Medievalismoconarreglo a las siguientes bases:

1.- Los participantes no podrán tener edadsuperior a 30 años y deberán ser socios de laSociedad Española de Estudios Medievales enactivo, es decir, al corriente de su cuota anual.

2.- El trabajo presentado versará sobre temáticarelativa a cualquier manifestación del Medievo,valorándose de manera especial aquellasaportaciones que tengan más carácter de ensayointerpretativo que de investigación monográfica.

3.- La extensión del trabajo presentado no será, enningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) adoble espacio en tamaño de letra Times 12 osimilar por cada una de ellas (las notas al piepodrán ir a espacio sencillo y en tamaño 10 de lacitada tipografía), y habrán de presentarse cuatroejemplares presentados de la siguiente forma: enlos originales no deberá aparecer ningún elementoidentificativo del autor, adjuntando éste en sobrecerrado su nombre y apellidos, dirección postalcompleta, número de teléfono y direcciónelectrónica. Continúa…

Page 4: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

4Boletín 44

En el caso de enviarse el trabajo por email (serecomienda, a [email protected]), bastará conque sea un PDF sin identificación de autoría.

4.- El premio consistirá en 600 euros (300 en caso deque el jurado estime otorgarlo de modo compartido).

5.- Podrá declararse el premio desierto en el caso de queninguno de los originales presentados alcance unmínimo de calidad exigible. El fallo del jurado seráinapelable.

6.- El jurado estará compuesto por los vicepresidentes,el secretario y dos vocales de la junta directiva elegidos atal efecto por la misma. Será obligación de la comisión lasalvaguarda del anonimato de los originales presentadosal premio, realizándose la tarea de selección con elmayor rigor de calidad científica.

7.- Los trabajos deberán ser remitidos, antes del próximo31 de diciembre de 2015, al secretario de la Sociedad:

Prof. Juan Francisco Jiménez AlcázarÁrea de Historia Medieval

Facultad de Letras – Campus de la MercedUniversidad de Murcia

C/ Santo Cristo, 130001 MURCIA (ESPAÑA)

Page 5: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

5Boletín 44

RESEÑA DECONGRESOS

X CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DEHISTORIAMEDIEVAL SIMAT DE VALLDIGNA

V COLOQUIO ARS MEDIEVALIS

Page 6: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

6Boletín 44

X CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE HISTORIA MEDIEVAL SIMAT DE VALLDIGNA

FUENTES PARA EL MEDIEVALISMO

Por décimo año consecutivo el Real Monasterio deSanta María de Valldigna (Simat de Valldigna,Valencia) acogió una nueva edición de los Cursosde Especialización de Historia Medievalqueorganiza la Fundació Jaume II el Just encolaboración con la Universitat de València y cuyopropósito principal consiste en conectar alalumnado que finaliza sus estudios de grado,máster o comienza el doctorado con las prácticasde investigación medieval del profesorado o de losdoctorandos que les han precedido. Como vienesiendo habitual el carácter formativo del cursosiguió un formato de clase teórico-práctica en laque los docentes conjugaban la lección magistralcon prácticas de lectura, comprensión y análisisdocumental, fomentando así la participación delpúblico menos especializado. Con esta vocaciónno es de extrañar que la temática de este añogirara en torno a Las fuentes históricas y suanálisis documental.

Continúa…

Page 7: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

7Boletín 44

La presentación del curso corrió a cargo de AnabelTrujillo (Fundació Jaume II el Just) y el Dr. RafaelNarbona Vizcaíno (Universitat de València)quienes incidieron en la importancia de lasfuentes como herramienta para la investigación ycomo recurso básico para la protección de nuestropatrimonio cultural. Tras las pertinentespresentaciones de todos los participantes al curso,haciendo gala del carácter colectivo del mismo, lasesión inaugural fue presentada por el profesorRafael Narbona que nos habló sobre los archivosvalencianos y sus documentos, ofreciendo unmuestrario selectivo de las principales fuentescustodiadas en el Archivo de la Catedral deValencia, el Archivo Municipal, el Archivo deProtocolos del Corpus Christi o el Archivo delReino de Valencia, entre otros. La profusióndocumental y las enormes posibilidades deinvestigación que ofrecen los archivos históricosvalencianos fue puesta de manifiesto nuevamentepor el Dr. David Igual Luis que insistió en lanecesidad de comparar las fuentes notarialesvalencianas con la documentación notarialcastellana o italiana, en este caso para el estudiodel comercio, dado que cada sociedad genera untipo diferente de notariado.

Continúa…

Page 8: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

8Boletín 44

La sesión vespertina se inició con la presentaciónde comunicaciones por parte del alumnadoprocedente de las universidades europeas,españolas y valencianas que encontraron en elcurso de especialización un escenario idóneo parapresentar sus trabajos finales de máster o bien elestado de su investigación doctoral. Trabajos encurso que fueron expuestos de manerasobresaliente por los jóvenes medievalistas durantelos tres días que duró el curso. Tras ellos, laprimera jornada se cerró con la intervención delarqueólogo Josep A. Gisbert Santonja quien pusode relieve la importancia de las fuentes epigráficasy, en particular, de los grafitis hallados en losmunicipios de Denia, Oliva y Xàtiva para elconocimiento de la historia social.

El segundo día las sesiones adquirieron un caráctermás amplio en cuanto a las posibilidades deanálisis documental se refiere. Así, la ponencia delDr. Juan A. Barrio versó sobre el estudio de ladocumentación inquisitorial conservada en elArchivo Histórico Nacional y su variedad tipológica(edictos de gracia, abjuraciones, confesiones,denuncias, etc.) que permiten al historiadoradentrarse en un complejo universo social conmúltiples perspectivas de análisis. De forma

Continúa…

Page 9: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

9Boletín 44

similar, la Dra. María Barceló Crespí insistió enotra fuente "multiusos" para la investigación comoes la serie de pregones conservada en el fondo deGobernación del Archivo del Reino de Mallorca, muyrecomendable para estudiar tanto los problemas delreino como la vida cotidiana de la sociedadmedieval, ampliando así el espectro documental alas nuevas líneas de investigación. La últimaintervención, a cargo del Dr. Leonardo Soler Milla,expuso alguno de los problemas metodológicos a losque se enfrentan los jóvenes historiadores y planteósoluciones y posibilidades de investigación a partirde una fuente poco ortodoxa para la historiaeconómica como son los libros de la corte delJusticia.

La última jornada del curso de especialización secaracterizó por la insistencia de los ponentes enconocer y utilizar debidamente las fuenteshistóricas. Con el título Un universo en miniatura laDra. Mª Luz Mandingorra hizo gala de la infinidadde información que aportan los sermonarios de SanVicente Ferrer, desmenuzando de manera metódicauna fuente tan compleja. Un repaso historiográficopor las principales corrientes del siglo XX permitió ala Dra. Fabiana P. Guillen justificar el por qué losfondos documentales son en realidad una doble

Continúa…

Page 10: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

10Boletín 44

construcción humana cuyo tratamiento depende decada especialista. La práctica documental y elanálisis de una fuente tan singular como son lasconfesiones de cautivos de la Bailía General delreino de Valencia evidenció que un documentopuede decir mucho más de lo que parece a simplevista. Finalmente, la conferencia de clausura corrióa cargo del Dr. Vicent Pons Alós, quien a partir delestudio de los testamentos evidenció en este tipodocumental un reflejo de su sociedad susceptible deser estudiado de forma cualitativa.

Sin duda, el X Curso de Especialización de HistoriaMedieval cumplió con creces los objetivosplanteados al establecer un marco de encuentroentre profesores y alumnos, maestros y aprendices,todos ellos con un nexo en común: el conocimientode la Historia Medieval. Los debates y elintercambio de saberes y experiencias tampocofaltaron en esta edición, fomentando laparticipación y el diálogo entre especialistas yjóvenes investigadores. Debemos felicitar a losorganizadores por sus continuos esfuerzos paramantener estos cursos de formación que,confiamos, puedan seguir proyectándose en elfuturo.

Juan Martínez Vinat

Page 11: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

11Boletín 44

V Coloquio Ars MediaevalisLa arquitectura como imagen en la Edad Media

La arquitectura como generadora de imágenesliterarias, de formas pictóricas y elementosicónicos. Estos son los ejes en torno a los cuáles sedebatió durante tres días en el coloquio ArsMediaevalis que este año ha celebrado su quintaedición. Las jornadas fueron organizadas por laFundación Santa María la Real del PatrimonioHistórico, la Universitat de Girona y la Diputaciónde Palencia en colaboración con el ayuntamientode Aguilar de Campoo. El coloquio tuvo lugar entres sedes, el salón de actos del centro tecnológicodel patrimonio de Aguilar de Campoo, la villaromana de la Olmeda, y el refectorio del monasteriode Santa María.

Durante tres días se han explorado nuevoscaminos de investigación y se ha perfilado unestado de la cuestión sobre un tema del que lahistoriografía apenas ha prestado atención hastaeste momento. La función de las metáforasarquitectónicas basadas en la Biblia dentro de lacultura literaria medieval fue el tema elegido por elDr. Conrad Rudolph, encargado de inaugurar el

Continúa…

Page 12: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

12Boletín 44

coloquio. Tomó el relevo la profesora BegoñaAlonso, que realizó una clasificación tipológica delos dibujos arquitectónicos del tardogótico en laPenínsula Ibérica. Las transferencias de diseñosentre las piezas de orfebrería y la arquitectura agran escala, y la función de las microarquitecturascomo laboratorios de experimentación fueron lasreflexiones que planteó el doctorando VíctorDaniel López. A continuación, en la intervención dela Dra. Francesca Espanyol los sepulcros seconvirtieron en los protagonistas, y se abrió lahipótesis de que sus arquitecturas no son merosrepertorios ornamentales, sino que se fueronconcebidas para subrayar el discurso funerario. Acontinuación la Dra. Laura Fernández hizo ver alpúblico asistente cómo el diseño de los CánonesEusebianos de Eugenio de Cesarea influyeron enlas arquitecturas dibujadas por los miniaturistasde algunos de los Evangelios más bellos de la EdadMedia. La sesión se cerró con una interesantemesa redonda en torno a la iconografía de laarquitectura.

El ecuador de las jornadas se inauguró con laintervención del Dr. César García de Castro, querealizó una sistematización razonada de lasdiferentes hipótesis interpretativas realizadas entorno a las arquitecturas pintadas de Santullano. A

Continúa…

Page 13: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

13Boletín 44

continuación tomó la palabra el Dr. JavierMartínez de Aguirre que puso sobre la mesa laidentidad de algunos edificios medievales, enrelación a los promotores que emprendieron lasempresas edilicias. Arquitectura y pintura sedieron la mano en la intervención de la Dra. MaríaRodríguez Velasco, que reflexionó sobre cómo elmaestro Rogier Van der Weyden desvirtúa ymodifica algunos escenarios de sus pinturas, paraadaptarlos a su discurso argumental. Acontinuación, los ponentes y el público realizaronuna visita a la villa romana de la Olmeda en cuyosalón de actos se celebró esta segunda sesión. Porla tarde, la Dra. María Victoria Herráez Ortega fuela encargada de realizar una visita comentada a losrestos del monasterio de San Benito y la iglesia deSan Tirso en la localidad leonesa de Sahagún.

La última jornada del coloquio tuvo lugar en unentorno privilegiado, el refectorio del monasterio deSanta María de Aguilar de Campoo. Allí, el Dr.Justin Kroesen planteó una síntesis general, anivel europeo, de todas las soluciones que secrearon en las iglesias medievales para albergar losaltares que dieron lugar a escenariosarquitectónicos individualizados dentro de losedificios. La sesión continuó con unas reflexiones

Continúa…

Page 14: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

14Boletín 44

entorno privilegiado, el refectorio del monasterio deSanta María de Aguilar de Campoo. Allí, el Dr.Justin Kroesen planteó una síntesis general, anivel europeo, de todas las soluciones que secrearon en las iglesias medievales para albergar losaltares que dieron lugar a escenariosarquitectónicos individualizados dentro de losedificios. La sesión continuó con unas reflexionesen torno al templo como arquitectura universalcuya construcción trasciende lo terrenal, de lamano de los Dres. Fernando Díaz-Piñes y JavierBlanco. La siguiente intervención trasladó alpúblico a Santiago de Compostela, guiados por elDr. Julio Vázquez que trató la evolución simbólicade la catedral en la Edad Media en función de sussucesivas transformaciones. El Dr. Herbert Kesslerfue el encargado de cerrar el coloquio. El temaelegido fueron las imágenes de la arquitectura, ycómo es necesario tener en cuenta aquellosaspectos que se encuentran presentes en estasimágenes y que tratan de establecer vínculos con losagrado, para poder interpretar de forma correctala arquitectura.

Todas estas intervenciones dejaron a los asistentescon la miel en los labios ya que, por desgracia,tendrán que esperar unos meses para poder leer

Continúa…

Page 15: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

15Boletín 44

las actas en las que se profundizará sobre todos lostemas tratados. Éstas se publicarán en el nuevonúmero de la revista Codex Aquilarensis.Cuadernos del Monasterio de Santa María, cuyaedición se espera para el mes de mayo del próximoaño.

Víctor Daniel López Lorente

Page 16: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

16Boletín 44

PRÓXIMOSEVENTOS

Coloquio internacional Órdenes Militares yconstrucción de la sociedad occidental: cultura,religiosidad y desarrollo social en los espacios defrontera (ss. XII-XV)

Continúa…

Afinidades espirituales y contactos fronterizos en lavertiente occidental ibérica (ss. XII-XV)

Crises in the Middle Ages (IV): hoarders, regraters andfoodstuffs resellers. Middlemen and food crises

Procesos judiciales en las sociedades altomedievalesun estudio comparativo en la Europa occidental (siglos X-XI)

Ver y crear. Obradores y mercados pictóricos en laEspaña gótica (1350-1500

IV Seminari d’Estudis Medievals. La condició femeninaa l’Edat Mitjana entre protagonisme i marginalitat

Page 17: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

17Boletín 44

O Humanismo Português e Europeu: no 5º centenáriodo Cicero Lusitanus, Jerónimo Osório (1515-1580)

Netherlandish art and luxury goods in renaissanceSpain

Encuentro de investigadores en homenaje a Carlosde Torres Laguna

Page 18: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

18Boletín 44

AFINIDADES ESPIRITUALES Y CONTACTOS FRONTERIZOS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL

IBÉRICA (SS. XII-XV)

Fecha:Del 4 al 6 de noviembre de 2015.

Lugar:Santiago de Compostela

Coordina:Isabel Beceiro Pita, Marta Cendón y Pablo OteroPiñeyro.

Programa:

Día 4.SECCIÓN 1: Castilla y los otros reinospeninsulares.

Alejandro Rodríguez de la Peña (Univ. San PabloCeu): “Clérigos aúlicos en las cancillerías de León,Castilla y Portugal (c. 1050-1250): unaaproximación comparativa”.

Ana Arranz (Univ. Complutense de Madrid):“Frontera, guerra y propaganda: la estrategia delepiscopado castellano ante los procuradores enCortes (1252-1350)” Continúa…

Page 19: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

19Boletín 44

Margarita Cantera (Univ. Complutense): “A amboslados de la frontera: el monasterio de Sta. María deNájera entre Castilla y Navarra”.

Máximo Diago (IH-CSIC): “Los monasterioscistercienses a caballo entre los reinos de Castilla yAragón durante la Baja Edad Media”.

Marta Cendón (Univ. de Santiago): “El artemedieval como reflejo de una espiritualidad comúna ambos lados del Miño”

César Olivera (IH-CSIC): “La piedad de la reina enCastilla y Portugal en tiempos del Cisma deOccidente”

Día 5

Isabel Beceiro Pita (IH-CSIC): “El monasterio deGuadalupe, foco de religiosidad de las monarquíaslusa y castellana”

Óscar Perea (Lancaster University): “-Non temiendoa Dios nincurando de al-: la defensa espiritual dela Corona de Castilla durante la invasión de Galiciapor Juan de Gante, Duque de Lancaster (1385-1388)

Continúa…

Page 20: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

20Boletín 44

SECCIÓN 2: El espacio galaico-portugués

Francisco Javier Pérez (Univ. de Vigo): “Monjes ymonasterios gallegos en el reino de Portugal (ss.XII-XV)”

José A. de Sotto Mayor Pizarro (Univ. de Oporto):“Fundaçoes Monásticas e Patrocinio Aristocráticono Noreste Peninsular (Séculos XI-XIV) As Familiasde Naturáis”

Lúcia Maria Cardoso (Univ. de Oporto): “O culto aSan Cristovâo, um programa singular do século XIIna igreja de San Critovâo de Rio Mau”

David Chao (Univ. Santiago de Compostela):“Iconografía funeraria de las dinastías Trastamra yAvís”

Día 6

Isabel Morán (Univ. Santiago de Compostela):“Literatura e espiritualidade no contexto medievalportuguês: afinidades e influências focadas porMário Martins”

Eduardo Pardo y Pablo Otero (IEGPS-CSIC): “Lashuellas de la conexión galaico-portuguesa en loscírculos de poder. Linajes y armerías” Continúa…

Page 21: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

21Boletín 44

Mª Dolores Fraga y Mª Luz Ríos (Univ. Santiagode Compostela): “De luminarias y devociones enel Noroeste peninsular. Siglos XIII-XV”

Page 22: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

22Boletín 44

CRISES IN THE MIDDLE AGES (IV):HOARDERS, REGRATERS AND FOODSTUFFS RESELLERS.

MIDDLEMEN AND FOOD CRISES

Fecha:Del 12 al 13 de noviembre de 2015

Lugar:Lleida

Directores:Pere Benito i Monclús y Antoni Riera

Programa:

Thursday, 12th November 2015

Universitat de Lleida -Edifici Rectorat -Sala de Juntes 3rd Floor

9:15 Opening Presentation

9:30 IntroductionPere BENITO (Universitat de Lleida) and Antoni RIERA (Universitat de Barcelona)

Continúa…

Page 23: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

23Boletín 44

1ST Session10:00 James DAVIS (Queen's UniversicyBelfast) "Speculation, rniddlemen anddearth in the late medieval English grainmarket“

10:45 Philip SLAVIN (Kent University)"Dishonest t eighbours: Law-breaking,Regrating and Speculation in Grain inEngland and Wales during the GreacFarnine, 1315-1317"

11:30 Pause

2nd Session12:00 Michael LIMBERGER (UniversiteitGent) "l'armers, merchants and citygovernment. The problems of food provisionin fifteenth and sixteenth-century Antwerp“

12:45 Judicael PETROWISTE (UniversitéParis Diderot -Paris 7) "Face a la pénurie.Autorités locales et acteurs du marché desblés lors de la crise frumentaire de1374-1375 en Midi Toulousain" 13:30Common Lunch

Continúa…

Page 24: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

24Boletín 44

3rd Session16:00 Fabien FAUGERON (Université deParis-Sorbonne - Paris 4) «Quod aliquisnon audeat emere bladum causaincamipandi ...: accapareurs, spéculateurset revendeurs de produits alimentairesdans le discours et la pratique politico-économique des autorités vénitiennes auxve siècle ».

16:45 Stefano MAGNI (Universita degliStudi di Roma Tor Vergata) "Gliintennediari e la politica per gliapprovvigionamenti di cereali nelle citciitaliane nel XIII e XIV secolo: i casi diFirenze, Pisa e Orvieto“.

17:30 Pause

4th Session18:00 Luciano PALERMO (Universitàdegli Stucli della Tuscia - Viterbo)"L'intermediazione commerciale durantele carestie a Roma nel Quattrocento“.

Continúa…

Page 25: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

25Boletín 44

18:45 Andrea FARA (Università degli Studidella Tuscia – Viterbo) "Appalti,speculazioni e monopolio: Venezia el'approvvigionamento di bovini ungheresitra Quattro e Cinquecento“.

Friday, 13th November 2015

Universitat de Lleida -Edifici Rectorat -Salade Juntes 3rd Floor

5th Session9:00 Rafael OLIVA (Universidad de Sevilla)"Especulación y carestía en Castilla en elsiglo XV: agentes, prácticas, discursos“.

9:45 Antoni FURIÓ (Universitat de Valencia)"The invisible hand. Food crises, public andprivate storage and speculation in latemedieval Valencia“.

10:30 Pause

Continúa…

Page 26: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

26Boletín 44

6th Session11:00 Phillipp SCHOFIELD(Aberystwyth University) "Dealing incrisis: external credit and the earlyfourteenth-century English village“.

11:30 Leonardo SOLER (Universitatd'Alacant)"Agentes, especulación y comercio detrigo en el reino de Valencia durante lacrisis bajomedieval (fines siglo XIII-mediados siglo XIV)“.

12:15 Adam FRANKLIN –LYONS(Marboro College, Vemont)"Collaboration, Control, and Conflict:Public and Private Roles in the LateMedieval Valencian Response toCrisis."

Continúa…

Page 27: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

27Boletín 44

13:30 Common Lunch

7th Session15:30 Ramón A. BANEGAS (EUHT SantPol de Mar, Universitat de Girona)"Profesionales de la carne o especuladoressin escrúpulos. La percepcióninstitucional del oficio de carnicero al finalde la Edad Media“.

16:15 Poi SERRAHIMA (Universitat deLleida)"Francesc Eiximenis, the good merchantand the regrater: an aspect of the rescueof commerce in the Crown of Aragon“.

17:00 Pause

8th Session17:30 Joel COLOMER (Universitat deBarcelona)"Compras a crédito y especulacióncerealista en el noreste de Cataluñadurante la primera mitad del siglo XIV“.

Continúa…

Page 28: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

28Boletín 44

18:15 Joan MONTORO (Universitat de Lleida)". ..quod dictus rector mitit ibi caristiam ob hocup ipse possit vemdere ad magnum preciumbladum suum. Clérigos especuladores en lasencuestas episcopales catalanas de principiosdel siglo XIV“.

19:00 ConclusionsFrançois MENANT (École NormaleSupérieure, Paris)

Page 29: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

29Boletín 44

PROCESOS JUDICIALES EN LAS SOCIEDADES ALTOMEDIEVALES

UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA EUROPA OCCIDENTAL (SIGLOS X-XI)

Fecha:Del 12 al 13 de noviembre de 2015

Lugar:Santiago de Compostela

Coordinación:Isabel Alfonso (Instituto de Historia. CSIC. Madrid)José Miguel Andrade (Universidad de Santiago deCompostela)André E. Marques (Universidad Nova de Lisboa)

Programa:

Jueves 12 de noviembre

10:00-13:00 El Proyecto PRJ1 / The PRJ1 Project

Isabel ALFONSO. Instituto de Historia-CSICPesentación de la base de datos PRJ / Presentation of the PRJ database.

Continúa…

Page 30: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

30Boletín 44

El corpus judicial ibérico [antes de 1100]: ¿unavisión regional? / The Iberian judicial corpus [before1100]: a regional overview?

Galicia (José Miguel ANDRADE.Universidade de Santiago)

Portugal (André E. MARQUES. UniversidadNova de Lisboa)

Café / Coffe break

León-Castilla-Navarra-Aragón (Isabel ALFONSO. Instituto de Historia-CSIC)

Cataluña (Josep Mª SALRACH. UniversidadPompeu Frabra)

Discusión /Discussion

Francesca TINTI. UPV-EHU

De fuentes escritas a herramientas digitales:utilizando la base de datos PRJ / From writtensources to digital tools: using the PRJ database

13:00-15:00 Comida /Lunch

Continúa…

Page 31: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

31Boletín 44

15:00-18:30 Session 1. Las fuentes de informaciónjudicial y de otras modalidades de resolución deconflictos / Sources on judicial and othermechanisms of conflict resolution

François BOUGARD (Université Paris-OuestNanterre). Las fuentes sobre resolución deconflictos en Isalia: el “platica corpus”, sus límitesy extensión (ss. VIII-XI) / Sources on conflictresolution in Italy: the placita corpus, its extensionand its limits (VIIth-XIth cent.)

Warren BROWN (California Institute of Technology.USA). Conflictos y documentos de conflictos en las“Formulae Visigothicae” / Conflict and conflictrecords in the “Formulae Visigothicae”

Café / Coffe break

Wendy DAVIES (Associate, History Faculty,University of Oxford. UK). La elaboración de losdocumentos de disputa en el norte de Iberia en lossiglos IX y X / Creating records of judicial dispute inNorthern Iberia in the ninth and tenth

Igor SANTOS (Università degli Studi di Trento). Losdocumentos judiciales como historia. El caso del“Regnum Italiae” / Judicial records as History. Thecase of de “Regnum Italiae” (s. X-XI) Continúa…

Page 32: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

32Boletín 44

Viernes 13 de noviembre

9:30-12:00 Session 2. Autoridades judiciales /Judicial authorities

Julio ESCALONA (Instituto de Historia-CSIC).Justicia y territorio en el condado de Castilla /Justice and Territory in the County of Castile

Mª Joâo BRANCO (Universidade Nova de Lisboa).Autoridad judicial y autoridades judiciales:resolución de disputas y judicialización de la vidaen la diócesis de Coimbra (desde mediados del sigloX a principios del XIII) / Judicial authority andjudicial authorities: dispute resolution andjudicialisation of life in the diocese of Coimbra (mid10th to early 13th centuries)

Kim ESMARK (Roskilde Universitet. Denmark).Fuentes y procesos: la resolución de disputas y lasestrategias de oficialización en Dinamarca, c. 1150-1250 / Sources and Processes: Dispute settlementand Officialization Strategies in Denmark, c. 1150-1250

Café / Coffe break

Continúa…

Page 33: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

33Boletín 44

12:00h-14:00 Session 3. Resolución de disputas yorden/desorden social / Dispute resolution andsocial orden/disorder

Adam J. KOSTO (Columbia University. USA).Participantes versátiles en los procesos judiciales:Cataluña, 900-1100 / Versatile Participants inJudicial Processes: Catalonia, 900-1100

Juan José LARREA (UPV-EHU). Conflictos sobre elespacio colectivo y la delimitación del territorio enel siglo IX: Un enfoque comparativo a los Pirineosoccidentales / Conflicts over collective space anddelimitation of territory in the 9th century: Acomparative approach to the Western Pyreness

Discusión general / General Discussion

14:00 Comida / Lunch

Page 34: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

34Boletín 44

IX Jornadas Complutenses de Arte MedievalVER Y CREAR. OBRADORES Y MERCADOS

PICTÓRICOS EN LA ESPAÑA GÓTICA (1350-1500)

Fecha:Del 11 al 13 de noviembre de 2015

Lugar:Madrid

Coordina:Matilde Miquel y Olga Pérez

SESIÓN I: La práctica de la pintura en el obrador-Se abordará el estudio de los contratos de obra,para desentrañar las técnicas empleadas y losmateriales utilizados, los tiempos de ejecuciónestablecidos, los precios de los encargos, lasdimensiones de las piezas, los principales temasiconográficos seleccionados y se contrastará conlos análisis técnicos de las obras estudiadas ointervenidas.

Continúa…

Page 35: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

35Boletín 44

SESIÓN II: La formación artística y la transmisióndel conocimiento en el periodo gótico- Seprofundizará en los medios de aprendizaje delpintor en el periodo gótico, a través de ladocumentación (contratos de aprendizaje) y de losanálisis técnicos intentando ahondar en los mediosde conocimiento, técnicas, usos artísticos y fuentesque definen la trayectoria de los maestros.

SESIÓN III: Las transferencias de conocimientotécnico- A través de las relaciones con otrasartesanías la actividad artística se enriquece,adquiere nuevas formas y distintos grados deproducción que transforman el arte. La atención aestos intercambios artísticos determina igualmentela transmisión del conocimiento y el procesocreativo.

SESIÓN IV: Uso, visión y valoración- En estasección, se atenderá a los distintos modos decontemplación de los objetos artísticos, suexhibición pautada y, como extensión, el valor“camaleónico” que proporcionaban a los espaciosarquitectónicos y urbanos. Asimismo, se incidiráen su conexión con la producción artística y conlos conceptos de originalidad y copia.

Page 36: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

36Boletín 44

IV SEMINARI D’ESTUDIS MEDIEVALSLA CONDICIÓ FEMENINA A L’EDAT MITJANAENTRE

PROTAGONISME I MARGINALITAT

Fecha:Del 17 al 19 de noviembre de 2015

Lugar:Universitat de les Illes Balears

Coordinadores:Magdalena CerdàAntònia Juan

Programa:

Dimarts 17 novembre

10:00 Presentació del IV Seminari

10:30 Joan Binimelis, autor misògin (GabrielEnsenyat, UIB)

11:30 Pausa

Continúa…

Page 37: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

37Boletín 44

12:00 Maria d’Hongria i Sança de Mallorca (1285-1345). La promoció de l’art i l’arquitectura al Regnede Nàpols i al Regne de Mallorca (?) (Tina Sabater,UIB)

13:00 La representació del nu femení a l’edatmitjana (Magdalena Cerdà/Antònia Juan, UIB)

Dimecres 18 novembre

10:00 Sobre la dona lul·liana: consideracions iexemples (Maribel Ripoll, UIB)

11:15 Pausa

11:45 Reinas, infantas y condesas en los reinosibéricos occidentales (siglos XI-XII) (Inés Calderón,UIB)

13:00 Beguines i beates a la Mallorcatardomedieval (Maria Barceló, UIB)

Dijous 19 novembre

10:00 Aspectes biogràfics de l’escriptora Isabel deVillena (1440- 1490) (Rosanna Cantavella,Universitat de València)

Continúa…

Page 38: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

38Boletín 44

11:15 Pausa

11:45 Llibertat femenina a l’edat mitjana (TeresaVinyoles, Universitat de Barcelona)

13:00 Reines promotores a la Corona d’Aragómedieval (Francesca Español, Universitat deBarcelona)

Page 39: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

39Boletín 44

COLOQUIO INTERNACIONALÓRDENES MILITARES Y CONSTRUCCIÓN DE LA

SOCIEDAD OCCIDENTAL: CULTURA, RELIGIOSIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LOS

ESPACIOS DE FRONTERA (SS. XII-XV)

Fecha:26-27 de noviembre de 2015

Lugar:Ciudad Real

Comité organizador:Ángela Muñoz Fernández.Jesús Molero García.Antonio de Juan García.Raquel Torres Jiménez.Francisco Ruiz Gómez.

Programa:

Jueves 26

9:00: Presentación

HISTORIOGRAFIA Y FUENTES. Moderadora.Ángela Muñoz Fernández.

Continúa…

Page 40: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

40Boletín 44

9:30: Blas CASADO QUINTANILLA (UNED), Añosde cambio en Calatrava: el maestrazgo de GonzaloNúñez de Guzmán (1385-1406).

10:00: Juan Ramón ROMERO FERNANDEZPACHECO (AHN), Archivos y documentosmedievales de las Órdenes Militares en el ArchivoHistórico Nacional.

10:30: Joana LENCART (U. de Porto), Laproducción historiográfica de Pedro Álvares Secoen el seno de la Orden de Cristo.

10:45: Pausa

ÓRDENES MILITARES Y EL PODER 1. Moderador:Jesús Molero García.

11: 15: Philippe JOSSERAND (U. de Nantes),Frontera y órdenes militares en la cristiandadlatina medieval.

11:45: Paula PINTO COSTA (U. de Porto),Configurar o território: uma prioridade para asOrdens Militares presentes em Portugal.

Continúa…

Page 41: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

41Boletín 44

12:15 Francisco RUIZ GÓMEZ (UCLM), ÓrdenesMilitares y sociedad política en tiempos de AlfonsoX el Sabio. Una aproximación prosopográfica.

12:45: Ana RODRÍGUEZ LÓPEZ (CEH, CSIC),Relatos de conquista, testamentos y pequeñasexpectativas. En torno a la conquista de Sevilla(1248).

13:15: Debate

14:00: Comida

ÓRDENES MILITARES Y EL PODER 2. Moderador:Ricardo Izquierdo Benito.

16:30: Luis Adao FONSECA (U. de Porto), La Ordende Cristo entre la cruzada y la monarquía: unmarco ideológico con finalidad política.

17:00: Carlos de AYALA MARTÍNEZ (UAM), Losinicios de la Orden de Calatrava y la monarquíacastellana.

17:30: Debate

18:00: Pausa

Continúa…

Page 42: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

42Boletín 44

ACTIVIDAD MILITAR Y FORTALEZAS. Moderadora:Raquel Torres Jiménez

18:30: Carlos BARQUERO GOÑI (UNED), Actividadmilitar de la Orden de San Juan en la PenínsulaIbérica durante la Edad Media (siglos XII-XV).

19:00: Jesús MOLERO GARCÍA (UCLM), Losprimeros castillos de Órdenes Militares: tipologíasconstructivas y funcionalidad en la fronteracastellana (1150-1250).

19:30: Antonio de JUAN GARCÍA (UCLM),Fortificación y frontera en la segunda mitad delsiglo XII. La reforma del castillo de Alarcos enépoca de Alfonso VIII.

20:00: David GALLEGO VALLE, (UCLM), La Ordende Santiago y la construcción de sus fortalezas enCastilla: el caso del Campo de Montiel en lasegunda mitad del siglo XIII.

20:15: Debate

Continúa…

Page 43: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

43Boletín 44

Viernes 27

ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Moderador. Antoniode Juan García

9:00: Judith BRONSTEIN (U. de Haifa), Producciónalimentaria de la Orden de San Juan en el EsteLatino.

9:30: José Antonio JARA FUENTE (UCLM),Conflicto bélico y ordenación socio-económica enCuenca y su alfoz (siglo XV).

10:00: Julián SÁNCHEZ QUIÑONES (UAM), Lapesca en el territorio de las Órdenes Militares deSantiago y Calatrava (1450-1550): Organizacióndel espacio y técnicas pesqueras.

10:15: Alicia LOZANO CASTELLANOS (UCLM),Élites locales y hacienda concejil, ¿administraciónpública o interés privado? El caso de Talavera de laReina en la Baja Edad Media.

10:30: Pausa

Continúa…

Page 44: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

44Boletín 44

CIUDADES, IGLESIA Y SOCIEDAD. Moderador:Francisco Ruiz Gómez

11:00: Mª José LOP OTÍN (UCLM), ÓrdenesMilitares y presencia urbana. Una aproximación asu legado en Toledo.

11:30: Óscar LÓPEZ GÓMEZ (UCLM),Conflictividad urbana y estrategias de pacificaciónen la Castilla bajomedieval.

12:00: Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ (UCLM),Reinas y círculos femeninos de la corte en losconventos toledanos. Redes sociales, políticas yculturales.

12:30: Enrique TORIJA RODRÍGUEZ (UCM), LasÓrdenes Militares y el arzobispado de Toledo en laBaja Edad Media. Estructura de la geografíadiocesana en las zonas de frontera controladas porlas Órdenes Militares y en el adelantamiento deCazorla.

12:45: Raquel TORRES JIMÉNEZ, (UCLM), Clérigosparroquiales en tierras de Órdenes Militaresdurante el siglo XV.

13:15: Conclusiones

Page 45: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

45Boletín 44

Fecha:Del 9 al 10 de diciembre de 2015

Lugar:Coimbra-Lisboa

Presentación:

Durante este ano de 2015 ocorre o 5.ºcentenário do nascimento de D. JerónimoOsório, um dos maiores humanistasportugueses cuja obra, vasta e variada, foi maislida por toda a Europa e mereceu uma repetidadivulgação que atingiu, só na época doRenascimento, perto de 230 edições em cercade 44 das principais cidades europeias. Alémdisso, a qualidade do seu latim levou os críticosdo seu tempo a conceder-lhe o título de “CíceroPortuguês”.

O Humanismo Português e Europeu: no 5º centenário do Cicero Lusitanus,

Jerónimo Osório(1515-1580)

Continúa…

Page 46: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

46Boletín 44

Para celebrar a vida e obra deste autor, asuniversidades de Coimbra e de Lisboapromovem em 9 e 10 de Dezembro de 2015,respectivamente em Coimbra e Lisboa, umcongresso consagrado ao humanismoportuguês e europeu da época doRenascimento.

COMISSÃO EXECUTIVAArnaldo Espírito Santo (U. Lisboa)Manuel José de Sousa Barbosa (U. Lisboa)Margarida Miranda (U. Coimbra)Maria Cristina Pimentel (U. Lisboa)Nair Castro Soares (U. Coimbra)Sebastião Tavares de Pinho (U. Coimbra)

Page 47: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

47Boletín 44

NETHERLANDISH ART AND LUXURY GOODSIN RENAISSANCE SPAIN

Fecha:del 4 al 6 de febrero de 2016.

Lugar:University of Leuven (Bélgica)

Organiza:Iluminare – Centre for the Study of Medieval Art(KU Leuven)

Presentación:In 2010, Illuminare – Centre for the Study ofMedieval Art (KU Leuven) acquired the archive ofthe eminent Belgian art historian professor JanKarel Steppe (1918-2009). Steppe is internationallyrenowned for his groundbreaking research on theinflux of Netherlandish art and luxury goods infifteenth- and sixteenth-century Spain. Byspringtime 2016, his documentation will bearchived and the inventory made accessible online.To celebrate this accomplishment, Illuminare isorganizing an international conference on Steppe’slong-term and much loved research topic.

Continúa…

Page 48: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

48Boletín 44

This conference will focus on a large variety ofmedia, ranging from painting and tapestry tobroadcloth and astrolabes. Special attention will bepaid to the driving forces behind this export-drivenmarket, such as artists, patrons, collectors andmerchants. By taking into account cultural,religious, political and socio-economic dynamics,this conference aims to shed new light on themultifaceted artistic impact of the Low Countrieson the Iberian Peninsula in the fifteenth andsixteenth centuries.

Page 49: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

49Boletín 44

ENCUENTRO DE INVESTIGADORESEN HOMENAJE A CARLOS DE TORRES LAGUNA

En recuerdo de Enrique Toral y Manuel Urbano

Fecha:Del 1 al 2 de abril de 2016.

Lugar:Andújar

Coordina:Enrique Gómez Martínez y María ÁngelesExpósito

Presentación:

Hace 62 años, don Carlos de Torres Lagunapresentaba el primer volumen de su obra“Historia de la ciudad de Andújar y de suPatrona”. Se publicaron 5 volúmenes a lo largo delos años.Tres objetivos pretenden este encuentro deinvestigadores sobre la ciudad de Andújar:Potenciar los estudios locales, tan importantespara la Historia en general, que ayudarán aconocer el pasado, comprender el presente yaproximarse al futuro de esta ciudad y suterritorio. Continúa…

Page 50: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

50Boletín 44

Reconocer la labor de los eruditos locales que,desinteresadamente, vienen trabajando porAndújar y por la búsqueda de su identidad.Intercalar de forma periódica, entre los encuentrosde Literatura Española del siglo XIX y la historia delos Reinos Peninsulares en el siglo XV, alguno detemática exclusiva sobre este municipio.Se podrán presentar estudios sobre las artes, lasciencias, la economía, la enseñanza, la fotografía,la gastronomía, el habla, la historia, lasinstituciones, las leyendas, la literatura, el mediogeográfico, la música, la naturaleza, el ocio, lospersonajes, la prensa, el turismo, las tradiciones…de Andújar.En reconocimiento a los viejos maestros de lahistoria de Andújar: Argote de Molina, SalcedoOlid, Terrones Robles, Ximena Jurado, ManuelSotomayor y el propio Carlos de Torres Laguna.Y, sobre todo, en esta tierra plagada de excelentesinvestigadores: José María Bellido, Andrés Borrego,Francisco Carriscondo, Rafael Casuso, MiguelÁngel Chamocho, Juan Vicente Córcoles, Santiagode Córdoba, José Cruz, José Domínguez, RafaelFrías, Francisco Fuentes, Enrique Gómez, VicenteLaguna, José Manuel Marín, Jesús ÁngelPalomino, Luis Pedro Pérez, Juan Rubio, AntonioRuiz Parrondo, Juan Carlos Toribio, ManuelToribio, José Carlos de Torres, Pablo Utrera,Alfredo Ybarra, y un largo etcétera. Continúa…

Page 51: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

51Boletín 44

NORMAS PARA PRESENTAR COMUNICACIONES

Quienes deseen presentar comunicaciones debenenviar sus datos, título y resumen a la Secretaría,inaplazablemente antes del 1 de marzo de 2016.La extensión final del texto no podrá exceder los15 DIN A-4, a dos espacios. El trabajo final debepresentarse en papel y en soporte informático.

Los comunicantes deben exponer personalmentedurante el encuentro un resumen de sucomunicación, en el tiempo que le indique laOrganización.

Los trabajos no defendidos durante el encuentropor su autor, no se editarán.

Page 52: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

52Boletín 44

Actividadesde la SEEM

Congreso Internacional: El conde de Tendilla y su tiempo. XXVIII Asamblea de la SEEM. Granada

IV Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas. Ciudad de Cáceres

VIII Jornadas Luso-Españolas de Historia Medieval. Lisboa

III Winter School de Lleida

X Semana de Estudios Alfonsíes

Page 53: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

53Boletín 44

CONGRESO INTERNACIONAL:EL CONDE DE TENDILLA Y SU TIEMPO

Granada, del 5 al 7 de noviembre de 2015

Don Íñigo López de Mendoza (1444-1515), IIconde de Tendilla y I marqués de Mondéjar, fuealcaide de la Alhambra y capitán general de laciudad de Granada desde 1492 y, a partir de juliode 1502, capitán general del reino de Granada,cargo que quedó controlado por sus descendienteshasta la expulsión de los moriscos. Además departicipar activamente en la guerra de conquistadel emirato nazarí, desplegó una notable actividaddiplomática en Roma para negociar el RealPatronato de la Iglesia granadina en beneficio de

Continúa…

XXVIII ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES

Page 54: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

54Boletín 44

Continúa…

los Reyes Católicos, lo que le permitió anudartambién estrechas relaciones con algunoshumanistas italianos. Tuvo asimismo unprotagonismo de primer orden en el Ayuntamientode Granada como cabeza de uno de los dos bandosque, enfrentado al que lideraban su primo elmarqués del Cenete y el Gran Capitán, sedisputaron el control de la institución municipalgranadina en un contexto de rivalidadesintraoligárquicas a la que no fueron ajenas otrasinstituciones como la Real Audiencia y Chancilleríay el arzobispado de Granada.

Don Íñigo alardeó asimismo de ser «padre» de losmoriscos. Esta atribución no estuvo exenta dehipocresía, pero refleja una actitud política que,compartida con algunos miembros de la oligarquíagranadina, pretendía moderar en las formas, queno en el terreno fiscal, la explotación de la inmensamayoría de los antiguos súbditos nazaríes. Militar,diplomático, político y humanista, don Íñigo Lópezde Mendoza, en fin, fue uno de los cuatropersonajes decisivos en los primeros años deldominio castellano que marcaron lo que su hijomenor, Diego Hurtado de Mendoza, recordaríaaños más tarde como el tiempo «de los viejos».

Page 55: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

55Boletín 44

Continúa…

Con motivo del V centenario de la muerte del IIconde de Tendilla, este congreso pretenderevisar, desde un perspectiva multidisciplinar, elpapel que desempeñó en una coyuntura históricamuy convulsa, como fueron los años quesiguieron a la conquista del emirato nazarí,recuperando y contextualizando las diferentesfacetas que ejerció como político y militar perotambién como mecenas de las artes.

La SEEM agradece a la organización delevento su acogida para la celebración denuestra asamblea anual. En fechas próximasse ofrecerá más información al respecto segúnel procedimiento habitual a través de nuestraweb y de la lista de distribución.

De igual manera, se convocan cuatro becas departicipación destinadas a socios menores de30 años, con 600 euros presupuestados. Seprimará el orden de solicitud así como el depresentación de comunicación. Si elsolicitante reside en la provincia de Granada oprovincias limítrofes, la ayuda ascenderá a 50euros. Si lo hace fuera de esos límites, la becaserá de 150 euros.

Page 56: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

56Boletín 44

PROGRAMA

Jueves, 5 de noviembre de 2015Mañana: Palacio de Carlos V

9:30-10:00 Recogida de Documentación10:00-10:30 Inauguración

10:30-11:30 Conferencia Inaugural (MiguelÁngel Ladero Quesada)

11:30-13:00 Comunicaciones (5)Ana GOY DIZ (Universidad de Santiago deCompostela): “Presencias e influencias de losmaestros de la Alhambra en Galicia: el caso deBartolomé FernándezLechuga”.María Cristina HERNÁNDEZ CASTELLÓ(Universidad de Valladolid): “Las imágenes delconde de Tendilla. Representación y símbolos depoder de un miembro de la alta noblezacastellana”.Florencio Javier GARCÍA MOGOLLÓN(Universidad de Extremadura): “La tablaatribuida a Pedro Machuca del Convento de lamadre de Dios de Coria (Cáceres)”.Juan Carlos RUIZ SOUZA (UniversidadComplutense de Madrid): “Memoria visual de laAlhambra en el entorno de 1500”.

Continúa…

Page 57: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

57Boletín 44

Carlos VÍLCHEZ VÍLCHEZ (IES Padre Manjón-LAAC): "El palacio del conde Tendilla en laAlhambra. Apogeo, declive y recuperación".

13:00-14:00 Ponencia 1 (Ángel Galán Sánchez yRafael G. Peinado Santaella)

Tarde: Palacio de la Madraza16:00-17:00 Ponencia 2 (Juan Manuel MartínGarcía). Sesión única en Sala Caballeros 24.17:00-19:00 Comunicaciones (6+6) [Sesiones enparalelo: Sala Caballeros 24 y Gabinete de Teatro].

* Sala Caballeros 24Amalia GARCÍA PEDRAZA (Archivo Histórico deProtocolos de Granada):“Los Tendilla y laseguridad del Reino: armar y desarmar moriscos”.Rafael María GIRÓN PASCUAL (Universidad deGranada):“Rentas, herencia y patrimonio en el reinode Granada: Los Zafra, señores de Castril (1490-1814)”.Lorenzo PADILLA MELLADO y Fernando GARCÍASÁNCHEZ (Centro de Estudios Históricos deGranada y su reino y Centro Mixto UGR-MADOC):“Autos por comisión del conde de Tendilla para queen los lugares de la Alpujarra se vendan todos losbienes secuestrados a los moriscos pasados aBerbería”.

Continúa…

Page 58: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

58Boletín 44

Adailson José RUI (Universidade Federal deAlfenas, UNIFAL-MG. Brasil): “Táticas de ConquistaTerritoriais e de Prestígio: o Conde de Tendilla e aCampanha de Granada”.Adriana VIDOTTE (Universidade Federal de Goiás.Brasil):“Poder, conflito e consenso no testamento ecodicilos de Don Íñigo López de Mendoza”.Carlos VÍLCHEZ VÍLCHEZ y María AngustiasCABRERA ORTÍ (IES Padre Manjón-LAAC e IESFray Luis de Granada): "Los primeros Alcaides delGeneralife: Estudio de las Reales Cédulas de sunombramiento".

* Gabinete de TeatroJosé Manuel ALMANSA MORENO (Universidad deJaén): “Nobleza y mecenazgo en la Úbedabajomedieval”.Lidia BELTRÁN MARTÍNEZ (Universidad Pablo deOlavide). “Los retratos de la nobleza: El cuadro delConde de Ávalos realizado por el pintor CornelioSchut”.Antonio Rafael FERNÁNDEZ PARADAS(Universidad de Málaga): “La escultura antequeranaen los tiempos del segundo Conde de Tendilla”.Roberto GONZÁLEZ RAMOS (Universidad deCórdoba): "Los duques del Infantado y las cosas:Escenografías del poder y de la estirpe".

Continúa…

Page 59: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

59Boletín 44

Sarai HERRERA PÉREZ (Universidad de Jaén): “Elpatrimonio como signo de distinción social, el linajede los Fernández de Córdoba (1440-1515)”.José Alberto ORTIZ CARMONA (Universidad deMálaga): “Vélez-Málaga y su religiosidad popular enla época del II Conde de Tendilla”.

19:00-20:00 Ponencia 3 (Fernando ChecaCremades). Sesión única en Sala Caballeros 24.

Viernes, 6 de noviembre de 2015

Mañana: Palacio de la Madraza9:30-10:30 Ponencia 4 (Juan de la Obra Sierra yMaría José Osorio Pérez). Sesión única en SalaCaballeros 24.10:30-11:30 Ponencia 5 (José Enrique López deCoca Castañer). Sesión única en Sala Caballeros24.11:30-13:00 Comunicaciones (5+5). [Sesiones enparalelo: Sala Caballeros 24 y Gabinete de Teatro].

* Sala Caballeros 24María Azucena HERNÁNDEZ PÉREZ (UniversidadComplutense de Madrid):“Astrolabios a la sombrade la Alhambra”.

Continúa…

Page 60: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

60Boletín 44

Francisco HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (UniversidadComplutense de Madrid): “La daga de orejas de losMendoza de la colección Lázaro Galdiano. Unmagnífico ejemplo de hibridación artística posteriora la conquista de Granada”.Javier MARTÍNEZ GONZÁLEZ (Escuela de Violerosde Zaragoza): “Herencias estéticas de la lacería,taraceado y marquetería granadinas en la violeríaeuropea de los siglos XVI y XVII”.Paula SÁNCHEZ GÓMEZ, Manuel PÉREZASENSIO y Ramón RUBIO DOMENE (Patronato dela Alhambra y el Generalife): "La cerámica deincrustación en la Alhambra: pervivencia y cambioen la época moderna".Noelia SILVA SANTA-CRUZ (UniversidadComplutense de Madrid):“Objetos venidos de al-Ándalus: piezas suntuarias e insignias de podernazaríes en Castilla en época del conde deTendilla”.

* Gabinete de TeatroÁngeles CRUZ GIL (Universidad Nacional deEducación a Distancia. Sede Guadalajara): “Maríade Mendoza. ¿Una pieza clave en la estrategia depoder de los Mendoza para Nueva España? Su viday su mecenazgo”.

Continúa…

Page 61: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

61Boletín 44

Berta GUERRERO ALMAGRO (Universidad deMurcia):“Muestra de una estirpe poderosa: DiegoHurtado de Mendoza, vir facetus”.Montserrat RODRÍGUEZ POSILIO (UniversidadNacional de Educación a Distancia): “Brianda deMendoza. Mujer y mecenas”.José María VALVERDE TERCEDOR (Universidadde Granada): “Fray Pedro Hurtado de Mendoza y laAbadía del Sacro Monte de Granada”.Alicia YELA YELA (Universidad Nacional deEducación a Distancia. Sede Guadalajara): “Vida,muerte y olvido de María de Mendoza, hija mayordel Gran Tendilla”.

13:00-14:00. Ponencia 6 (María del Mar VillafrancaJiménez). Sesión única en Sala Caballeros 24.

Tarde: Palacio de la Madraza16:00-17:00 Ponencia 7 (Enrique Soria Mesa).Sesión única en Sala Caballeros 24.17:00-18:00 Comunicaciones (4+4) [Sesiones enparalelo: Sala Caballeros 24 y Gabinete de Teatro].

Sala Caballeros 24Ana Carlota VALLE SORIANO (Colegio Oficial deDoctores y Licenciados en Filosofía y Letras y enCiencias de Granada, Almería y Jaén): “El Bosquede Gomérez en la Edad Moderna”.

Continúa…

Page 62: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

62Boletín 44

Jesús SUÁREZ ARÉVALO (Profesor desecundaria):“La ciudad nobiliaria en los reinos deSevilla y Córdoba durante la Edad Moderna: lafrontera con el reino de Granada como factordeterminante”.Laura LUQUE RODRIGO (Universidad de Jaén):"La configuración del poder episcopal en AndalucíaOriental a través de los Palacios Episcopales. Delmedievo a la modernidad".Guillermo CHISMOL (Universidad de Valencia): "Laciudad de Valencia y su integración en elMediterráneo Occidental en el siglo XV".

* Gabinete de TeatroNuria CORRAL SÁNCHEZ (Universidad deSalamanca): “La literatura como arma política:ideas y representaciones contra la élite nobiliaria”Paula MARTOS GARCÍA (Universidad de Granada):“A hora buena no ladran canes”. Mecanismos deexpresión de la oralidad en las cartas del Conde deTendilla.José SAAVEDRA SIERRA (Universidad Nacional deEducación a Distancia): “Don Francisco Pérez deBarradas o las bases del poder de una familia enlas localidades de Graena y Cortes”.

Continúa…

Page 63: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

63Boletín 44

Julio SALGADO OÑORO (Universidad Nacional deEducación a Distancia): Desempolvar un linaje. LosCondes de Coruña y Vizcondes de Torija a través dela correspondencia del Conde de Tendilla, “suamado primo”.

18:00-19:00 Ponencia 8 (Martin Biersack). Sesiónúnica en Sala Caballeros 24.

19:00 Sala del MuralAsamblea Sociedad Española de EstudiosMedievales (SEEM).

Sábado, 7 de noviembre de 20159:30-10:30 Ponencia 9 (Ángel Gómez Moreno).Sesión única en Sala Caballeros 24.10:30-13:00 Comunicaciones (5+4). [Sesiones enparalelo: Sala Caballeros 24 y Gabinete de Teatro].

* Sala Caballeros 24Juan Antonio VILAR SÁNCHEZ (Centro deEstudios Históricos de Granada y su Reino):“Obras llevadas a cabo en la Alhambra bajo elgobierno, dirección y control del conde Tendilla”.Raúl ROMERO MEDINA (Universidad Camilo JoséCela): “De Italia a Castilla. Lorenzo Vázquez deSegovia (c.1450-1515) arquitecto de los Mendoza”.

Continúa…

Page 64: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

64Boletín 44

Álvaro FERNÁNDEZ BUSTOS (Hotel Darabenaz):“Darabenaz, una Almunia del Conde de Tendilla enla Vega de Granada. Una nueva visión sobre suhistoria”.Diego Antonio REINALDOS MIÑARRO (Universidadde Murcia): “`Ove mucho plaser de lo que se hizo enla yda de Teresa. [...]. Grand cosa fue yrse vn lugartan rezio con tan pocos navios´. El conde deTendilla y la despoblación y repartimiento deTeresa y Cabrera (1505-1506): presentación yanálisis de documentación asociada”.Antonio MUÑOZ BUENDÍA (Centro de EstudiosHistóricos de Granada y su reino): “Honradohidalgo, mi muy especial amigo”: Diego LópezHazera, un personaje morisco almeriense y su linajeal servicio de los Mendoza”.

* Gabinete de TeatroHerbert GONZÁLEZ ZYMLA (UniversidadComplutense de Madrid): “El Paradigma bélico delas Guerras de Troya y la conquista de Granada:claves iconográficas e iconológicas de la serie detapices franco-flamencos que fueron del II Conde deTendilla”.Ismael GUTIÉRREZ PASTOR (UniversidadAutónoma de Madrid): "Retratos de linaje: JuanBautista de Espinosa y la galería iconográfica de loscondes de Tendilla (c. 1612-1613)".

Continúa…

Page 65: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

65Boletín 44

José Antonio DÍAZ GÓMEZ (Universidad deGranada): “`Quando esta carne que es tierra seoviere de tornar en polvo´: el Monasterio de SanFrancisco de la Alhambra como panteón del GranTendilla († 1515)”.Teresa LAGUNA PAÚL (Universidad de Sevilla):“Original y copia del retrato del cardenal Don PedroGonzález de Mendoza de la galería de prelados dela Catedral de Sevilla”.María de la Encarnación CAMBIL HERNÁNDEZ(Centro de Estudios Históricos de Granada y suReino y Universidad de Granada): “Modelosdecorativos en torno al Castillo de la Calahorra y suinfluencia”.

13:00-14:00 Conferencia de clausura (BernardVincent). Sesión única en Sala Caballeros 24.Salón del Trono, MADOC (Plaza San Juan de laCruz, 26).

14:00-14:30 Clausura Salón del Trono, MADOC(Plaza San Juan de la Cruz, 26).

Continúa…

Page 66: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

66Boletín 44

PARTICIPACIÓN DE COMUNICANTES YPÓSTERS:

Las personas interesadas en presentar unpóster o una comunicación deberán enviar suspropuestas, que deben ser originales, antes del30 de junio de 2015 cumplimentando el modelode hoja de inscripción que figura en el apartadode descargas de la página web.

Dichas propuestas serán evaluadas por elComité Científico a través de un sistema dedoble par ciego, tras el cual se aceptaránaquellas de interés para los objetivos delencuentro. La aceptación o rechazo de éstas senotificará en un plazo máximo de 20 días desdesu recepción. Los textos definitivos de lascomunicaciones aceptadas o pósters seentregarán, como fecha límite, en el momento dela intervención.

Las propuestas deberán presentarse siguiendoel modelo de nuestra HOJA DE INSCRIPCIÓN.Una vez cumplimentado se deben remitir a ladirección: [email protected]

Continúa…

Page 67: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

67Boletín 44

Tras la confirmación de la aceptación de lapropuesta de comunicación o póster, losparticipantes deberán formalizar la matrícula.Para ello el plazo permanecerá abierto hasta el30 de septiembre de 2015, antes del término deesa fecha se deberá remitir a la secretaría eljustificante de pago de la inscripción a travésdel correo electrónico [email protected]

En pocos días se recibirá un email con laconfirmación de que la inscripción se haefectuado de manera correcta, de no ser asípóngase en contacto con el Comité Organizador.

Continúa…

Page 68: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

68Boletín 44

INSCRIPCIÓN:

Las personas interesadas en asistir a esteevento científico podrán matricularse desde elenvío de la primera circular hasta el 30 deseptiembre de 2015 (para ello completar elmodelo de inscripción de la página web). Noobstante, aquellas personas interesadas enparticipar con una comunicación o póster en elcongreso deberán enviar sus propuestas antesdel 30 de junio de 2015.

La cuota de inscripción será de 44 euros concarácter general.

Número de Cuenta Bancaria: IBAN ES09 30230120 11 5245656201Caja Rural de Granada.

Nota aclaratoria: la SEEM no interviene ni en elproceso de organización en sí, ni en la gestión delcongreso, por lo que la cuota de inscripción sesitúa al margen de los servicios y prestaciones dela asociación.

Page 69: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

69Boletín 44

Fecha:del 26 al 27 de noviembre de 2015

Lugar:Cáceres

Directores:Francisco García FitzCarlos J. Rodríguez Casillas

Presentación:

Durante los días 26 y 27 noviembre la Facultadde Filosofía y Letras de Cáceres albergará el lacuarta edición del Congreso Internacional deJóvenes Medievalistas Ciudad de Cáceres.Dicho congreso nace de la idea de querer dotar alos jóvenes medievalistas de un espacio propio deencuentro y debate, donde ellos sean losverdaderos protagonistas y puedan intercambiartanto sus experiencias investigadoras, como susmetodologías de trabajo, conclusiones, etc.

IV Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas Ciudad de Cáceres

“Estudiar la Edad Media en el siglo XXI: herencia historiográfica, coyuntura académica y renovación”

Continúa…

Page 70: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

70Boletín 44

Por ello, dicho acontecimiento está destinado aacoger a todos aquellos jóvenes medievalistasespañoles y extranjeros que quieran compartirsus experiencias y aportaciones científicas con elresto de la comunidad académica.

Programa

JUEVES 26

Mañana:8:45 Entrega de material9:00 Acto de inauguración

10:00 Conferencia de apertura a cargode D. Raúl González González (Universidad deOviedo): "Labrar la Tierra Yerma: elmedievalismo en tiempos de precariado".

11:00 Ponencia a cargo de D. Alberto RecheOntillera (Universitat Autónoma de Barcelona):Luchar contra la Hidra: un repaso al panoramahistoriográfico del siglo XXI.

Continúa…

Page 71: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

71Boletín 44

12:00 Comunicaciones

Adrian Elías Negro Cortés (Universidad deExtremadura): “La Edad Media en la sociedadactual: balance historiográfico y perspectivas deinvestigación”.Lidija Brtan (Universidad de Zagreb): Demedievalismo a neomedievalismo. El Unicorniode Manuel Mujica LáinezPablo González Martín (Universidad de Oxford):Vender la piel antes de cazar el oso: los“conceptos clave” de un proyecto deinvestigación y la problemática de su aplicación.13:00 Debate.

Tarde:16:00 Comunicaciones

Laura Castro Royo (Universität de Zürich): «Elfenómeno del mudejarismo y sus debates (ss.XIX-XX)»Álvaro J. Sanz Martín (Universidad deValladolid): La historiografía sobre Alfonso X elSabio en el siglo XXI. Reflexiones acerca delpoder político, los espacios sociales y la culturaescrita.

Continúa…

Page 72: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

72Boletín 44

Adriana Gallardo Luque (UniversidadComplutense de Madrid y Universidad deSevilla): «Realizar una tesis doctoral sobre lasemiótica animal- cristiana en el mundomedieval. Los avatares de trabajar en el campode la Historia de las Mentalidades en la Españade hoy»17:00 Descanso de 15'

Anna Beatriz Esser dos Santos (UniversidadeFederal do Rio de Janeiro): A intelectualidadefeminina através de Christine de Pizán: oreconhecimento de um espaço.Bruno Marconi da Costa (Universidade Federaldo Rio de Janeiro): Experiência social eresistência em Portugal do século XIV – o casodos mesteirais lisboetas18:00 Debate.

19:00 Visita guiada por la Ciudad Monumentalde Cáceres

VIERNES 27

Mañana:10:00 Ponencia a cargo de D. Álvaro SolanoFernández-Sordo (Universidad de Oviedo): Entreel papel y el celuloide. La ficción histórica y ladivulgación de la Edad Media Continúa…

Page 73: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

73Boletín 44

11:00 Comunicaciones:

Paula Pagés Alonso (Universidad Complutensede Madrid): El estudio de códices: acceso amanuscritos digitalizados y facsímiles.Gonzalo J. Escudero Manzano (Universidad deSalamanca): Las falsificaciones documentalesmedievales: Del rechazo a los nuevos retos.Cristina Párbole Martín (Fundación Santa Maríala Real del Patrimonio Histórico): El románicorural en el S.XXI: un documento válido para elestudio de la Edad Media.12:00 Descanso de 15'.

Nadia Mariana Consiglieri (Universidad deBuenos Aires): Pervivencia, materia, retórica yobjetualidad. Nuevas posibilidadeshistoriográficas de análisis de la imagen en losBeatos hispánicos.Bárbara Polo Martín (Universidad de Valladolid):La revalorización de la Cartografía a la hora deinterpretar la soberanía de la Corona de Castillade los siglos XV-XVI: nueva línea historiográficaen clave de poder político.Carlos Lixó Gómez (Universidade de Santiago deCompostela): Los castillos en la Galicia medieval:balance historiográfico y perspectivas de futuro13: 15 Debate.

Continúa…

Page 74: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

74Boletín 44

Tarde:16:00 Comunicaciones:

Diego Rodríguez-Peña Sainz de la Maza(Universidad Autónoma de Madrid): Frontera yguerra en la Transierra y Extremadura Castellano-Leonesa entre 1050 y 1250.Alberto Venegas Ramos (UNED): “El problema del“Otro” y el estudio de las identidades como nuevosmétodos de estudio en el período formativoandalusí.”Elsa Cardoso (Universidade de Lisboa): “Divulgar aHistória do al-Andalus na História MedievalPeninsular”17:00 Descanso de 15'

Juan Coira Pociña (Universidade de Santiago deCompostela): El estudio de la cultura popularmedieval: retos, líneas de investigación ysatisfacciones de una tesis.Ana E. Ortega Baún (Universidad de Valladolid):Sexo, mentiras y Edad Media.17:45 Debate.

18:00 Conferencia de clausura a cargo deD. Vicent Royo Pérez (Universitat Jaume I deCastelló): ¿Qué vida hay después de la tesis? Elmedievalista, la investigación y el mercado laboralhoy en día. Continúa…

Page 75: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

75Boletín 44

19:00 Cierre del congreso a cargo del ProfesorFrancisco García Fitz (Universidad deExtremadura)

Más información sobre el congreso einscripciones en la web:http://jovenesmedievalistascaceres.jimdo.com/

La SEEM colabora con este evento a través de laconcesión de dos becas de participacióndestinadas a socios menores de 30 años.

Page 76: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

76Boletín 44

Fecha:del 3 al 4 de diciembre de 2015.

Lugar:Lisboa.

Presentación:Tradicionalmente a conquista de Ceuta foientendida como um dos momentos iniciais daexpansão europeia e portuguesa para outroscontinentes. Há, no entanto, continuidades queimporta ter em conta, razão pela qual a expediçãoportuguesa de 1445 constitui uma referênciadentro de um processo mais amplo de relaçõesentre os dois lados do Estreito e da suaimportância no conjunto da história meridionaleuropeia e, em particular, da peninsular.

Neste contexto, o debate a desenvolver situar-se-ánão apenas no âmbito da preparação econsequências da conquista da praça, mastambém na reavaliação do mapa político daPenínsula Ibérica no século XV e no processo de

VIII Jornadas Luso-Espanholas de História MedievalDe ambos os lados do Estreito: a propósito de

Ceuta

Continúa…

Page 77: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

77Boletín 44

construção da fronteira meridional peninsular.Em simultâneo importa ainda repensar asrelações entre os dois lados do Estreito, tendocomo pano de fundo a cronologia dos séculoscentrais e finais da Idade Média.

Programa:

DIA 3 DE DEZEMBRO – Reitoria da Universidadede Lisboa

9.30 Cerimónia de abertura e Conferência

António Borges Coelho, professor catedráticojubilado em História Moderna da Universidade deLisboa

10.30 Sessão plenária

Ceuta nas origens da Expansão

Eduardo Aznar Vallejo, professor catedrático deHistoria Medieval de la Universidad de La Laguna

António Dias Farinha, professor catedrático jubiladode História dos Descobrimentos e da Expansão daUniversidade de Lisboa

Page 78: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

78Boletín 44

11.30 – Sessões paralelas

13.00 – Almoço

14.30 – Sessão plenária

De ambos os lados do Estreito: interdependências,mobilidades e continuidades no Islão ocidental.

Francisco Vidal Castro, professor titular de Estudiosárabes e islámicos de la Universidad de Jaén.

Hermenegildo Fernandes, professor associado daUniversidade de Lisboa.

15.30 – 19.00 – Sessões paralelas

DIA 4 DE DEZEMBRO – Reitoria da Universidadede Lisboa

9.30 Sessão plenária

Antes de Ceuta: território e fronteira entre o Al-Andaluse a Hispânia Cristã

José Vicente Cabezuelo Pliego, professorcatedrático de Historia Medieval de la Universidadde Alicante

Luis Adão da Fonseca, professor catedrático deHistória Medieval da Universidade do Porto

Page 79: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

79Boletín 44

La SEEM colabora con este evento a través de laconcesión de dos becas de participacióndestinadas a socios menores de 30 años, y queha contado con 300 euros presupuestados.

10.30 Sessões paralelas

13.00 – Almoço

14.30 Sessão plenária

A construção de uma nova legitimidade política: Avis eTrastâmaras no palco peninsular

Mª Isabel del Val Valdivieso, professora catedráticade Historia Medieval de la Universidad de Valladolid

Armando Carvalho Homem, professor catedrático deHistória Medieval da Universidade do Porto

15.30 Sessões paralelas

18.30 – Assembleia Geral da SPEM

Page 80: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

80Boletín 44

III WINTER SCHOOL¡Quiero ser investigador!

Fecha:8 y 9 de febrero de 2016.

Lugar:Lleida

Organiza:Flocel Sabaté

Programa:

1. ¿Por donde y cómo empiezo?9:00 Hugo Basualdo (Univ. Nacional de San Juan.Argentina). ¿Qué investigar en Humanidades en elsiglo XXI?.

9:45 Juan Francisco Jiménez (Univ. de Murcia).Cómo hacer una tesis doctoral.

11:00 Focel Sabaté (Univ. de Lleida). La carrerainvestigadora.

11:45 Joan Santacana (Univ. de Barcelona). Elpapel de los doctores en la sociedad.

Continúa…

Page 81: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

81Boletín 44

12: 30 Noemí Verdú (Univ. de Lleida). Cómo hablar ypresentar en público.

2. Espacios medievales de Lleida16:00 Descubrir la morfología urbana medianteherramientas historiográficas. Visita a la ciudad guiadapor los documentos, la arqueología y la historia del arte

3. Selección de tesis en curso9:00 Exposición y comentario de 5 tesis doctorales encurso, seleccionadas por el comité científico entre elconjunto de las propuestas recibidas.

4. ¿Tendré futuro como investigador?12:00 Mesa redonda sobre experiencias vitales con:Gemma Carnisé. Técnica de apoyo a la investigación.Jesús Corsà. Técnico de apoyo a la gestión delpatrimonio.Jesús Brufal. Investigador en historia y arqueologíamedievales.Robert Cuellas. Investigador doctoral en documentaciónmedieval.Antonio Porcheddu. Investigador doctoral en arqueologíamedieval.Guillem Roca. Investigador doctoral en historia medieval.

La SEEM colabora con este evento a través de laconcesión de dos becas de participacióndestinadas a socios menores de 30 años, y queha contado con 300 euros presupuestados.

Page 82: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

82Boletín 44

X SEMANA DE ESTUDIOS ALFONSÍES“La religiosidad mariana en tiempos de Alfonso X”

Fecha:del 6 al 8 de abril de 2016.

Lugar:El Puerto de Santa María (Cádiz)

Organiza:Asociación Cultural Cátedra Alfonso X el Sabio

Programa:

Día 6 de abrilDra. Raquel Torres JiménezProfª de Historia Medieval. Universidad deCastilla-La Mancha. Campus de Ciudad RealLa devoción mariana en el marco de la religiosidaddel siglo XIII'2. Dr. Rafael Cómez RamosCatedrático de Historia del Arte. Universidad deSevillaIconografía mariana hispalense en el reinado deAlfonso X

Continúa…

Page 83: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

83Boletín 44

3. Ldo. Luis Suárez ÁvilaMiembro del Seminario Ramón Menéndez Pidal.Universidad Complutense (Madrid)Dos imágenes marianas y alfonsíes en El Puerto deSanta María

Día 7 de abril4. Dr. Joseph T. SnowCatedrático de la Universidad Estatal de Michigan(USA)Utilización política de la devoción mariana porAlfonso X5 Dr. Manuel González JiménezCatedrático Emérito. Universidad de SevillaCulto mariano y repoblación en tiempos de AlfonsoX6. Lcdo.Javier Jiménez López de EguiletaArchivo Histórico Diocesano de Medinasidonia-JerezExpresiones de la religiosidad medieval en la regióngaditana

Día 8 d abril7. Dr. Salvador Rodríguez BecerraCatedrático de la Universidad de SevillaLa devoción mariana expresión eminente de lareligiosidad popular en Andalucía

Continúa…

Page 84: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

84Boletín 44

8. Dr. Rafael Valencia RodríguezProf. Titular de Lengua Estudios Árabes eIslámicos. Universidad de SevillaDirector de la Real Academia Sevillana de BuenasLetrasLa Virgen María en el Islam y la tradición andalusí

La SEEM colabora con este evento a través de laconcesión de dos becas de participacióndestinadas a socios menores de 30 años, y queha contado con 300 euros presupuestados.

Page 85: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

85Boletín 44

CALL FOR PAPERS

e-Strategica. Revista de laAsociación Ibérica de Historia Militar(siglos IV-XVI).

Continúa…

Page 86: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

86Boletín 44

CALL FOR PAPERSe-Strategica.

Revista de la Asociación Ibérica de Historia Militar (siglos IV-XVI).

e-Strategica es una revista on line de periodicidadanual, publicada por la Asociación Ibérica de HistoriaMilitar (siglos IV-XVI). Su objetivo principal es promovery difundir los estudios relacionados con la historiamilitar de los siglos IV al XVI, en general y, enparticular, aquellos centrados en la Península Ibérica. Atal efecto, atiende a la publicación de artículoscientíficos que contribuyan a ampliar y renovar losconocimientos sobre la historia militar medieval encualquiera de sus múltiples facetas -estratégicas,tácticas, organizativas, institucionales, financieras,económicas, armamentísticas, tecnológicas, ideológicas,castellológicas, arquitectónicas, iconográficas,culturales, antropológicas, sociológicas...-, aprofundizar en el análisis y la difusión de las fuentespara su estudio, y a reflexionar y revisar lahistoriografía sobre estas materias.

La publicación del primer número de la revista estáprevista para el mes de noviembre de 2016, por lo queinvitamos tanto a los socios de la Asociación Ibérica deHistoria Militar como a todos los investigadores,profesores, académicos, estudiantes e interesados engeneral en estas materias, a presentar sus textos parasu posible publicación en el mismo.

Continúa…

Page 87: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

87Boletín 44

La fecha última de entrega de originales es será el 31 demayo de 2016 y tendrán que ser enviados, mediantecorreo electrónico, a la direcció[email protected]

Todos los textos recibidos serán sometidos a evaluacióny tendrán que atenerse a las normas de edición de larevista que pueden encontrarse en la página web de laAsociación: http://aihmilitar.wix.com/site

Page 88: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

88Boletín 44

NOVEDADES EDITORIALES

Continúa…

CUELLAS CAMPODARBE, Robert: Llibre Gros delsPrivilegis de la ciutat de Balaguer

GARCÍA HERNANDEZ, Ernesto y BONACHÍAHERNANDO, Juan A. (Ed.) : Hacienda, mercado ypoder al norte de la Corona de Castilla en elTránsito del Medievo a la Modernidad

CONEDERA, Sam Zeno: Ecclesiastical Knights.The Military Orders in Castile,1150-1330

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel (Coord.): El sigloXIV en primera persona. Alfonso XI rey de Castillay León (1312-1350).

GARCÍA-FERNÁNDEZ, Miguel y CERNADASMARTÍNEZ, Silvia (Coords.): Reginae Iberiae. Elpoder regio femenino en los reinos medievalespeninsulares.

IMAGO TEMPORIS. Medium Aevum (8, 2014)

KLEINE, Marina: La cancillería real de Alfonso X.Actores y prácticas en la producción documental

Page 89: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

89Boletín 44

SABATÉ, Flocel (ed.): Life and religión in theMiddle Ages.

SABATÉ, Flocel (ed.): Medieval Urban Identity,Health, Economy and Regulation

SERRANO LARRÁYOZ, Fernando: Léxico médico yfarmacológico en lengua vulgar y latina de ladocumentación cortesana navarra (siglos XIV-XV)

SIMÓN BALLESTEROS, Santiago: Documentossobre la segunda Unión aragonesa (1347-1348).Colección procedente del Archivo de la Corona deAragón

MÉLANGES DE L’ÉCOLE FRANÇAISE DE ROME.MOYEN ÂGE, (127.2, 2015)

MEDIEVALISMO. Revista de la Sociedad Españolade Estudios Medievales (25, 2015)

VILLANUEVA, Olatz; PALOMINO Ángel L. ySANTAMARÍA, José E.: El trabajo del cuero en laCastilla medieval. Las curtidurías de Zamora

VILLANUEVA, Concepción y LAFUENTE, Mario:Documentos del Concejo de Zaragoza. Edicióncrítica de los fondos del Archivo Municipal. 1(1285-1348)

Page 90: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

90Boletín 44

ÍNDICE

Introduction: WarriorMonks?

1. Foundations2. Interior Castle: The

Orders’ ReligiousObservance

3. Ad Extra: The Orders’Mission in the World

4. Brothers in Arms: TheOrders’ Relations whithOne Another

Conclusión

CONEDERA, Sam Zeno:Ecclesiastical Knights. The Military Orders in Castile,1150-1330New York, Fordham Univ. Press, 2015, 258 págs.ISBN: 9780823265954

Page 91: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

91Boletín 44

CUELLAS CAMPODARBE, Robert.Llibre Gros dels Privilegis de la ciutat de Balaguer.Universitat de Lleida, 2015, 334 págs.ISBN: 978-84-8409-751-8

ÍNDICE

Prefaci

Estudi introductori•El text•El contingut documental del “Llibre Grosdels Privilegis” de la ciutat de Balaguer•El “Llibre Grost dels Privilegis” de la ciutatde Balaguer i l’Escola de Bellpuig de lesAvellanes•Criteris de transcripció, normalització iedició

El “Llibre Gros dels Privilegis” de la ciutat deBalaguer (Edició crítica)

AnnexBibliografía

Page 92: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

92Boletín 44

Alfonso XI em el Laberinto de Fortuna de Juan de MenaJuan L. Carriazo

Las minorías étnico religiosas: mudéjares y judíos em lostiempos de la crisisIsabel Montes

Las relaciones luso-castellanas durante el gobierno deMaría de Molina (1295-1321)Mª Antonia Carmona

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel (Coord.): El siglo XIVen primera persona. Alfonso XI rey de Castilla yLeón (1312-1350). Universidad de Sevilla, 2015.ISBN: 978-84-4721755-7

ÍNDICE

PrólogoIntroducciónManuel García Fernández

Un cronista en la corte deAlfonso XI: Fernán Sánchez deValladolid o el enigmático autorde Tres ReyesCarmen Benítez

Alfonso XI frente a losmusulmanes en las fuentesárabesAlejandro García Sanjuan

Continúa…

Page 93: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

93Boletín 44

Alfonso XI em el Laberinto de Fortuna de Juan deMenaJuan L. Carriazo

El ascenso de um valido em la corte de María deMolinaGloria Lora

El rey cazador. Prácticas cinegéticas y discursoideológico durante el reinado de Alfonso XIFernando Arias Guillén

Historia y poesía em el siglo XIV. Los testimoniosmás antiguos del romanceroPedro M. Piñero

“La favorita” y la historia: doña Leonor de Guzmán(1310-1351)Manuel García Fernández y Ramón María Sierra

Page 94: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

94Boletín 44

Las exequias de Reinas e Infantas en los reinoscristianos de la Península Ibérica (siglos XI-XIII)SONSOLES GARCÍA GONZÁLEZ

Ser rainha e ser presente, ser mulher e ser potente: osuposto primeiro jacente régio português e as dúvidasgeradas em torno da pertença a D. Urraca (1187-1220)ou D. Beatriz Afonso (1244-1300) JOANA RAMÔA MELO

GARCÍA-FERNÁNDEZ, Miguel y CERNADASMARTÍNEZ, Silvia (Coords.): Reginae Iberiae. Elpoder regio femenino en los reinos medievalespeninsulares. Universidade de Santiago deCompostela, 2015.

ÍNDICE

PrólogoMIGUEL GARCÍA-FERNÁNDEZ& SILVIA CERNADASMARTÍNEZ

Daughters, wives, widows,lords: Dynastic identity andaffective bonds among infantasin twelfth-century León-CastileJANNA BIANCHINI

Continúa…

Page 95: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

95Boletín 44

A imagem do poder no feminino: selos de rainhasportuguesas da Idade MédiaMARIA DO ROSÁRIOBARBOSA MORUJÃO

La espiritualidad de las reinas de la casa real deMallorca GABRIEL ENSENYAT PUJOL

Il protagonismo d’Isabel d’Aragona, regina del Portogallo,nella guerra civile alla luce delle fonti portoghesi,aragonesi e dei Regesta Vaticana (1321-1322)GIULIAROSSI VAIRO

María de Portugal, infanta de Aragón (1342 – c. 1373),una rehén en tiempo de guerra ELENA CANTARELLBARELLA

María de Portugal, infanta de Aragón (1342 – c. 1373),una rehén en tiempo de guerra ELENA CANTARELLBARELLA

El mecenazgo femenino en los monasterios y conventosde Castilla (1350-1474): poder y espiritualidad JUANANTONIO PRIETO SAYAGUÉS

Juego de tronos: las infantas de Lancaster y Aragón y suencaje político y cultural en la Península Ibérica entrelos siglos XIV y XV FRANCISCO JOSÉ DÍAZ MARCILLA

Continúa…

Page 96: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

96Boletín 44

Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castillabajomedieval: la reina viuda Leonor de Alburquerque y ladefensa de la casa real de Aragón (1416-1445)VÍCTORMUÑOZ GÓMEZ

Tejiendo redes, estrechando lazos. Amistad femenina,protección y promoción social en la Casa de la Reina deCastilla (1406-1454) DIANA PELAZ FLORES

Bibliofilia y poder: el mecenazgo librario femenino en lascortes hispanas medievales HELENA CARVAJALGONZÁLEZ

Page 97: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

97Boletín 44

ÍNDICE

Presentación

1. MERCADERES, COMERCIANTES Y BANQUEROS

David Carvajal: En los precedentes de la bancacastellana moderna: cambiadores al norte del Tajo ainicios del siglo XVI.

Irene Ruiz: Mujeres entre mercaderes. La presenciafemenina en los protocolos notariales de la provincia deValladolid en el tránsito del Medievo a la Modernidad

Hilario Casado: Los negocios de la compañía Pesquera-Silos en Florencia en los inicios del siglo XVI.

Mauricio Herrero: Las transferencia de documentos delarchivo mercader Lope de Medina

Irene Fiz: La financiación de un retablo: ¿Quién y cómose paga?

GARCÍA HERNANDEZ, Ernesto y BONACHÍAHERNANDO, Juan A. (Ed.) : Hacienda, mercado ypoder al norte de la Corona de Castilla en elTránsito del Medievo a la Modernidad, CastillaEdiciones, 2015.ISBN: 978-84-96186-97-2

Continúa…

Page 98: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

98Boletín 44

2. HACIENDA REGIA

Enrique Cantera: Los judíos en el arrendamiento derentas reales en el entorno de la cornisa cantábrica:merindades de Allende Ebro, Castilla Vieja, Asturias deSantillana, Rioja y Logroño (1406-1474)

Francisco J. Goicolea: De Logroño a la Corte de Carlos V:vida y negocios del contador real Juan de Enciso

Álvaro Aragón: Fiscalidad, comercio y frontera en Álava,Guipúzcoa y Navarra entre el siglo XV y la primera mitaddel siglo XVI

Alberto Angulo: El discurso ilustrado de Florianes ¿Unaprimera historia de las aduanas en el País Vasco (ss.XIII-XVI)?

Ernesto García: Las cuentas del Principado de Asturias:Hacienda y poder a fines de la Edad Media

Raúl González: Vida, industria y tribulaciones de Juande Oviedo, recaudador mayor de Asturias (1406-1494)

Amparo Rubio: Iglesia y Hacienda Regia: la participaciónde la Iglesia Compostelana en las rentas de la monarquíaa fines del siglo XV.

Francisco J. Molina: La documentación monástica comofuente de información fiscal: el caso del Monasterio deSanta María Real de las Huelgas de Valladolid

Continúa…

Page 99: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

99Boletín 44

3. HACIENDAS MUNICIPALES

Juan A. Bonachía y Mª Isabel del Val: El sistema fiscal yfinanciero del concejo de Valladolid a fines del siglo XV

María Álvarez: Proyectos urbanos y políticas financieraspara una ciudad moderna. Tradición e innovación enOviedo (siglos XV-XVI)

Álvaro Solano: “Algunas cosas que son neçesarias parala buena gobernaçión de dicha villa e conçejo”. Poderconcejil, gobierno urbano y conflicto social enVillaviciosa a fines de la Edad Media

José Rodríguez: Los señores del agua en el entornourbano alavés bajomedieval: Monarquía, élites urbanas ypoder concejil en torno al control de los recursoshídricos

Page 100: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

100Boletín 44

CONTENIDO

I Part. the past interrogated and unmasked

Reflections on the Evolution of Historiography andSocietyJacques Le Goff and Daniela Romagnoli

Jacques Le Goff's Round the World TourDaniela Romagnoli

Towards a Linguistics of History in Medieval andEarly Modern Spain: The Ideological Implications ofHistorians’ Linguistic Views and Practices RaúlÁlvarez-Moreno

The Middle Ages in Four Enlightened FrenchmenLuis Rojas Donat

II Part. the past studied and measured

The Beatitudes Casket. A New ReconstructiveHypotesisNoemi Álvarez da Silva

IMAGO TEMPORIS. Medium Aevum (8, 20014)

Continúa…

Page 101: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

101Boletín 44

About the Concept of Onomastic Identity: The Privileges' Parchments of the City of Balaguer (1211-1352)Moisés Selfa

The Self-Coronations of Iberian Kings: A Crooked LineJaume Aurell

Dante Alighieri’s Quaestio de Aqua et Terra in theRenaissanceVirginia Iommi

Interwined Legal System: Church Authorities Versus LocalFeudal Landlords (in Central-Southern Europe)Boban Petrovski

A Possible Periodisation of the Treaties of Peace and Trucebetween al- Andalus and the Christian Kingdoms (NasridSultanate of Granada with Castile and Aragon) 13th-15thcenturiesDiego Melo

Water. Object of Desire and Source of Conflict in Castile inthe Late Middle AgesMaria Isabel del Val

The Myth of El Dorado. Making and Applying Goldin the Iberian Peninsula (15th-16th Centuries)Ricardo Córdoba

Continúa…

Page 102: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

102Boletín 44

Women, Legal Discourse, Interpretative Maneuversand Negotiating SafetyMary C. Bodden

III Part. the past explained and recreated

The Medieval and Modern Investigation Centre(CIMM). Documentary ContributionsJoan Aliaga, Ximo Company, Lluïsa Tolosa, IsidrePuig, Nuria Ramon, Stefania Rusconi and BorjaFranco

Patrimonial Archives and Medieval History: TheNecessary DialogueDaniel Piñol

Page 103: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

103Boletín 44

KLEINE, MarinaLa cancillería real de Alfonso X. Actores yprácticas en la producción documental Ed.Universidad de Sevilla, 2015, 320 págs.ISBN: 978-84-472-1758-8

ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1: Los actores documentales y sus funcionesCapítulo 2: La producción documentalCapítulo 3: La evolución de la cancillería alfonsina

ConclusiónBibliografíaApéndice

Page 104: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

104Boletín 44

MEDIEVALISMORevista de la Sociedad Española

de Estudios Medievales (25, 2015)

CONTENIDO

Una ciudad, un santo, una Orden: Bolonia, Domingo deCaleruega y la Orden de los Frailes Predicadores. Entre lavocación al estudio y la custodia de las sagradasprendas.Beatrice Borghi.

Los canónigos regulares del Santo Sepulcro de Jerusalénen la península Ibérica (siglos XII-XV).José Antonio Calvo Gómez.

Continúa…

Page 105: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

105Boletín 44

La participación de los oficios de la construcción en lasGermanías de Mallorca.Magdalena Cerdà Garriga y Antònia Juan Vicens.

De las feminae a las fembres: la misoginia medieval enCataluña y Provenza.Coral Cuadrada.

El arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña (1412-1482). Unarevisión historiográfica.Jorge Díaz Ibáñez.

El “Rey Católico” de las primeras guerra de Italia. Imagende Fernando II de Aragón y V de Castilla entre laexpectación profética y la tensión internacional (1493-1499).Álvaro Fernández de Córdova Miralles.

Un patrimonio oculto y recuperado. Los graffiti de laiglesia de Santiago de Peñalba (Peñalba de Santiago,León).Vanessa Jimeno Guerra.

Hidrofobia medieval: miedos y peligros vinculados al aguaen la literatura castellana del XV.Jorge Lebrero Cocho.

Huellas del poder: pizarras y poblados campesinos en elcentro de la península Ibérica (siglos V-VII).Iñaki Martín Viso.

Continúa…

Page 106: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

106Boletín 44

Las leyes del regadío murciano: conflictividad social ycodificación (1479-1503).María Martínez Martínez y Pedro Hernández Martínez.

Subida de la vida en el reino astur-leonés tras el cambiomonetario del sueldo de oro al sueldo de plata: ¿mito orealidad?Pablo Núñez Meneses.

Juan de Beaumont, prior del Hospital: promoción al cargoy control de la Orden por parte de una facción nobiliariaen Navarra (1433-1451).Julia Pavón Benito.

«Porque si se offresciere algún aviso o alguna cosa quevuestra merced me quiera screvir de secreto le envío estacifra». Claves criptográficas conservadas en el archivoparticular de Juan Rena durante el primera tercio del sigloXVI.Fernando Serrano Larráyoz.

Más allá de la territorialización de los fueros: unarelectura historiográfica del impacto de la jurisdicciónAlfonsina sobre los campesinos del reino de Valencia(siglos XIV-XV).Pau Viciano.

Continúa…

Page 107: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

107Boletín 44

RESEÑAS

Espinar Moreno, Manuel y Espinar Jiménez, JoséManuel: Abastecimiento urbano y regadío de Granada. I.De la Fuente Grande de Alfacar al río Beiro, por JuanAbellán Pérez.

Garcia, Michel (ed.): Crónica anónima de Enrique III deCastilla (1390-1391): edición comentada del Ms. II/755 dela Real Biblioteca, por Francisco Bautista.

Ladero Quesada, Miguel Ángel: Guzmán. La Casa ducalde Medina Sidonia en Sevilla y su reino, por ManuelGarcía Fernández.

O’Callaghan, John F.: The Last Crusade in the West.Castile and the Conquest of Granada, por AlejandroGarcía Sanjuán.

GuidiBruscoli, Francesco: Bartolomeo Marchionni,«homem de grossa fazenda» (ca. 1450-1530). Un mercantefiorentino a Lisbona e l’impero portoghese; Pinto,Giuliano, Rombai, Leonardo y Tripodi, Claudia (eds.):Vespucci, Firenze e le Americhe; Tanzini, Lorenzo yTognetti, Sergio (eds.), Il governo dell’economia. Italia ePenisola Iberica nel basso Medioevo, por Raúl GonzálezArévalo.

Pérez-Embid Wamba, Javier: Culto funerario y Registronecrológico de la catedral de Sevilla (siglos XIII-XV), porMaría José Lop Otín. Continúa…

Page 108: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

108Boletín 44

García Sanjuán, Alejandro: La conquista islámica dela península Ibérica y la tergiversación del pasado, porLuis Molina.

Meikle, Katheleen W.: Medieval Pets, por DoloresCarmen Morales Muñiz.

García Fitz, Francisco y Novoa Portela, Feliciano:Cruzados en la Reconquista, por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla.

http://revistas.um.es/medievalismo

En breve, el número completo en:

Page 109: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

109Boletín 44

CONTENIDO

Italians and Eastern Europe in Late Middle Ages. Newcontributions for an underrated topic sous la directionde Francesco Bettarini

Francesco Bettarini: Premessa

Andrea Fara: Il commercio di bestiame ungherese versola Penisola italiana tra tardo Medioevo e prima Etàmoderna (XIV-XVI secolo)

Francesco Bettarini: The new frontier : Letters andmerchants between Florence and Poland in the fifteenthcentury

Katalin Prajda: Justice in the Florentine TradingCommunity of Late Medieval Buda

Martin Stefanik: Guerra commerciale. Il bloccoeconomico del Re Sigismondo contro Venezia. Il ruolodelle città e dei mercanti nella lotta fra gli stati

Paola Pinelli: « E s'egli regha arienti o cera » : primeindagini: sul commercio della cera a Ragusa (Dubrovnik)fra XV e XVI secolo

Mélanges de l’École française deRome. Moyen Âge, (127.2, 2015)

Continúa…

Page 110: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

110Boletín 44

Roman Zaoral: The management of papal collections andlong-distance trade in the thirteenth-century Czechlands

Laurent Tatarenko: Postface. Pour une histoire croiséedes pratiques marchandes

Varia

Luciana Furbetta: Sidonio Apollinare nei LibriHistoriarum di Gregorio di Tours : qualche riflessione

Marianna Cerno: Un’agiografia « dimenticata » delvescovo Domnione, martire di Salona

Olivia Adankpo: Écriture et réécriture hagiographiquesdu gadla Ēwosṭātēwos

Ingrid Houssaye Michienzi: Les milieux d’affairesflorentins, le commerce des draps et les marchésottomans à la fin du XVe et au début du XVIe siècle

Matthieu Scherman: Un manuel de comptes pour lespetits marchands : Per tenir conto de Graziol dellaCorona, (marchand) vénitien du début du XVIe siècle

Continúa…

Page 111: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

111Boletín 44

Atelier doctoral

Dominique Lapierre et Jamie Tehrani: Exemple d'analysetextuelle automatique : Le miracle de la montagne qui semeut dans Le Devisement du Monde de Marco Polo

Marina Giani: Martiri palestinesi nell’Occidente latino. Icasi della Passio Theodosiae virginis (BHL 8090) edella Passio Romani monachi (BHL 7298)

Regards croisés

Cristina Carbonetti, Arianna Cervi, Marta De Bianchi etJean-Marie Martin: Les cartulaires ecclésiastiques del’Italie médiévale

Page 112: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

112Boletín 44

TABLE OF CONTENTS

The Religious Experience, a Mirror of Medieval SocietyFlocel Sabaté

Building an Identity: King Desiderius, the Abbey of Leno(Brescia), and the Relics of St. Benedict (8th Century)Maria Chiara Succurro

The Bishopric of Urgell in the Second Half of the 11thCentury: Jurisdiction, Convenientiae, SimonyJaume Camats Campabadal

Peculiarities of the Bishopric of Urgell in the 10th and11th CenturiesFernando Arnó-García de la Barrera

The Ecclesiastical Policy of the Counts of Barcelona in aConquered Region: The Relationship between the Countsand the Archbishopric of Tarragona in the 12th and 13thCenturiesToshihiro Abe

SABATÉ, Flocel (ed.)Life and religión in the Middle Ages. CambridgeScholars Publishing, 2015.ISBN: 978-1-4448-7790-9

Continúa…

Page 113: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

113Boletín 44

The Crisis of Power: Otto IV, Kings of León-Castile, theCistercian OrderFrancesco Renzi

A Crusader without a Sword: The Sources relating to theBlessed GerardGiuseppe Perta

The Military Orders in LatiumNadia Bagnarini

Saint Louis and Llull’s “Plan” for the Crusade in theWestern Mediterranean: modo bellandi et modoconvertendiJosé Higuera Rubio

An Episcopal Monastery in Florence from the 11th to theEarly 13th Century: San Miniato al MonteMaria Pia Contessa

Religious Orders and Cities in Medieval Tuscany (10th to14th Centuries)Francesco Salvestrini

Female Monasteries in Venice: Religious Dynamics andPolitical PowerSilvia Carraro and Anna Rapetti

The Cathedral Chapter of Barcelona and the UrbanElites at the End of the 15th CenturyJulia Conesa Soriano

Continúa…

Page 114: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

114Boletín 44

Compline and its Processions in the Context of CastilianDominican NunneriesMercedes Pérez

Devotion and Evangelisation in two Fresco Cycles in theFranciscan Convent of La Verna at the Turn of the 15thCenturyNicoletta Baldini

Women’s Standing in Society and the Family as seen inan Example of Late-Gothic Secular SculptureAntònia Juan

Crying Tears, Tearing Clothes: Expressing Grief andRage in the Middle AgesAna del Campo

John Hunyadi and the Late CrusadeAndrei Pogăciaş

War and Peace between the Crown of Castile andGranada: Duality or Interconnectedness?Yuga Kuroda

Les enjeux du Libro Verde de AragónMonique Combescure

Page 115: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

115Boletín 44

CONTENIDO

1. Medieval Urban Identity: Health, Economy andRegulation (Flocel Sabaté, Universitat de Lleida)

2. “Thesmell of rotting corpses infected theair”: Notes onSanitation, Pollution and Urban Ecology in Al-Andalus(Ieva Reklaitye, Universidad de Zaragoza)

3. Inventory of arab objects documented in CatalanMedieval houses (late 13thcentury – late 15thcentury)(Lluïsa Amenós, International Council of Museums)

4. Ecclesiastical Freedom to Crenellate: Urban Disputesand Rivalries in 13thand14thCentury England (AudreyThorstad, University of Leeds)

Flocel Sabaté, ed., Medieval Urban Identity, Health, Economy and Regulation¸ Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2015, 264 páginas. ISBN (10): 1-4448-7785-9ISBN (13): 978-1-4448-7785-5

Continúa…

Page 116: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

116Boletín 44

5. Tuscan merchants in Catalonia and Catalan merchantsin Tuscany: A new double-perspective approach tomercantile relations in the medieval Mediterranean (MariaElisa Soldani, Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas)

6. Surgeons in late medieval Sicily: education, activities,regulation (Daniela Santoro, Università degli Studi diPalermo)

7. Defining “Apothecary” in the Mediaeval Crown ofAragon (Carles Vela, Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas)

8. Barbers in the process of medicalization in the Crownof Aragon during the late middle ages (Carmel Ferragud,Universidad Miguel Hernández)

9. “Hec sunt consuetudines, privilegia ac ordinationescivitatis Balagarii”. The legal background of Lleida as abase for the local law of the city of Balaguer (13th-15th

centuries). A linguistic approach (Robert CuellasCampodarbe, Universitat de Lleida)

10. A frontier cartulary. The Lorca´s council (Murcia,Spain) cartulary in the years 1463 and 1464 as a sourceto study the frontier relationships between Murcia andGranada´s Kingdoms (Diego Antonio Reinaldos,Universidad de Murcia)

Continúa…

Page 117: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

117Boletín 44

11. Urban political identity in the late middle ages. Areflection on communal polities in urban Castile inthe15thcentury (José Antonio Jara, Universidad deCastilla-La Mancha)

12. The control of the council offices in the late middleages: the notaries in Burgos. A conflict of authority (AliciaInés Montero, Universidad Autónoma de Madrid)

13. Between the council and the king. The negotiation ofthe encabezamiento of the alcabalas of Talavera de laReina at the end of the Middle Ages (Alicia Lozano,Universidad de Castilla-La Mancha)

Page 118: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

118Boletín 44

SERRANO LARRÁYOZ, Fernando: Léxicomédico y farmacológico en lengua vulgar ylatina de la documentación cortesana navarra(siglos XIV-XV), Navarra, Universitas, 2015. 304pags. ISBN: 978-84-7681-910-4

ÍNDICE

PrólogoIntroducción

Léxico

NotasBibliografíaÍndice alfabético de vocees (variantes léxicas)

Page 119: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

119Boletín 44

3.4. Tipología documental de la colección.3.5. La génesis documental en la Cancillería real.3.6. El uso de las lenguas en la documentación.

4. Bibliografía6. Criterios de la edición7. Colección documental8. Índice de personas y lugares

SIMÓN BALLESTEROS, Santiago: Documentossobre la segunda Unión aragonesa (1347-1348).Colección procedente del Archivo de la Corona deAragón, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2015.

ÍNDICE

1. Presentación

2. La segunda Uniónaragonesa (1347-1348)

3. La colección diplomática3.1. La sección de la RealCancillería.3.2.La segunda Uniónaragonesa en la documentación.3.3. La escritura de la coleccióndiplomática.

Page 120: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

120Boletín 44

ÍNDICE

1. Presentación

2. Los archivos del Concejo deZaragoza en la Edad Media

3. La Zaragoza Medieval através de los documentosmunicipales

4. Nuestra edición

5. Documentos

6. Summaries

7. Índice de personas y lugares

VILLANUEVA, Concepción y LAFUENTE, Mario:Documentos del Concejo de Zaragoza. Edicióncrítica de los fondos del Archivo Municipal. 1(1285-1348) Universidad de Zaragoza, 2015.ISBN: 978-84-92522-92-7

Page 121: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

121Boletín 44

ÍNDICE

1.El curtido de las pielesen época medieval y modernaLos trabajos de riberaEl curtidoEl zurradoEl equipamiento e instrumental de las tenerías

2.El curtido en Zamora en época Medieval: lostalleres de la Puebla del ValleLa Puebla del Valle: un barrio de artesanosLas tenerías de la Puebla versus las de OlivaresLas tenerías de Santo Tomé: el taller de la avenidadel MengueEl traslado de las tenerías medievales fuera de laciudad: los ordenamientos en pro de la salubridad

3. El curtido en Zamora en época postmedievalLas tenerías de Santo ToméLos pelambres del arrabal de San Frontis

4. Consideraciones finales

BibliografíaAnexos

VILLANUEVA, Olatz; PALOMINO Ángel L. ySANTAMARÍA, José E.:El trabajo del cuero en la Castilla medieval. Lascurtidurías de Zamora, Castilla Ediciones, 2015.ISBN: 978-84-96186-70-5

Page 122: Presentación de PowerPoint - En construcción3.- La extensión del trabajopresentado no será,en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra

123Boletín 44

Normas de presentación de originales para las novedades editoriales

Para quienes deseen que sus obras aparezcan enesta sección y en la web de la SEEM, se ruega quelas remitan por email a:

[email protected] o [email protected]

bajo las siguientes condiciones:

Envío en formato jpg de la cubierta del libro. Envío en formato Word de la ficha bibliográficade la obra (autor, título, ciudad, editorial, año,páginas e isbn). Envío en formato Word del índice de la obra. Si se desea acompañar por algún párrafo decomentario, también se debe remitir en un ficheroWord.

La secretaría no se compromete a que aparezca enun breve plazo en la web ni en el siguiente boletínsi no se respetan esas condiciones.