presentación de powerpoint...el sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la...

41
Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo Andres Felipe Garcia Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Balance 2020 y perspectivas 2021 de la agroindustria de la palma de aceite Bogotá D.C., 5 de Marzo de 2021

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Jens Mesa DishingtonPresidente Ejecutivo

Andres Felipe Garcia AzueroDirector de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

Balance 2020 y perspectivas 2021 de laagroindustria de la palma de aceite

Bogotá D.C., 5 de Marzo de 2021

Page 2: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Resultados de la palmicultura en

Colombia 2020.

Entorno global y perspectivas de la

palmicultura 2021.

La agroindustria de la palma de aceite: un negocio sólido para invertir

Sostenibilidad del aceite de palma

colombiano.

Agenda

Page 3: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fedepalma trabaja en la representación, promoción y defensa sectorial

Palmicultores

Cenipalma

FedepalmaFondo de Fomento Palmero

FEP Palmero

• Generar información sectorial para toma decisiones del sector palmero.

• Desarrollar instrumentos para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector palmero colombiano.

• Administrar FEP Palmero y Fondo deFomento Palmero.

• Cenipalma: Programa para el desarrollo detecnologia e innovación del sector palmero.

1962

Page 4: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

El impacto económico y social del COVID 19 en

el sector palmero

Page 5: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Fondo Monetario Internacional

“El Producto Interno Bruto (PIB) mundial tuvo una contracción del -3.5% en 2020”

Estados Unidos-3,4%

Colombia-7,9%

Zona Euro-7,2%

China2,3%

Indonesia -3,7%

Malasia-5,6%

La pandemia del COVID-19 provocó la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial

Brasil-4,5%

India-8,0%

Page 6: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia.

1. La producción no se interrumpió

4. Baja incidencia de COVID-19 en los municipios palmeros.3. Las exportaciones no se detuvieron y permitieron administrar los excedentes

2. Las ventas totales aumentaron en el periodo de mayor restricción en la movilidad

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Ton

ela

das

Periodo de restricciones por COVID-19

020406080

100120140160180

Mile

s d

e T

on

ela

das

Fuente: SISPA - FEDEPALMA

1.529.155 1.559.011

200.000

700.000

1.200.000

1.700.000

Ton

elad

as

2019 2020

Page 7: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: DANE

El sector agropecuario presentó un crecimiento de 2,8% del PIB, 5 puntosporcentuales por encima del crecimiento presentado en 2019.

2,3

0,8

10,6

2,4

4,6

2,6

2,8

4,8

-10,5

1,7

1,6

22,1

-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Total agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Cultivos agrícolas transitorios y cultivos agrícolas permanentes.

Cultivo permanente de café

Ganadería

Silvicultura y extracción de madera

Pesca y acuicultura

2020

2019

Crecimiento del PIB Agropecuario 2019 -2020

Page 8: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

1. Resultados de la palmicultura en

Colombia 2020

Page 9: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Principales resultados de la Agroindustria de la Palma de Aceite en 2020

El ingreso medio palmero presentó un aumento de 31% frente al 2019, llegando a 2,5 millones por tonelada.

El área sembrada aumentó en un 4%, pasando a 590.188 hectáreas.

El precio nacional del aceite depalma presentó un aumento de20% frente al 2019, llegando a2,6 millones de pesos portonelada.

La producción de aceite palma nacional presentó un aumentó en 2% llegando a 1,56 millones toneladas.

La producción de aceite de palma nacional se destinó 54% a mercadodoméstico (848 mil toneladas) y 46% a exportación (704 mil toneladas).

Fuente: Fedepalma

1 2

4

35El valor de la producción del sector fue de 4,1 billones de pesos.

Page 10: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Estimaciones realizadas SISPA, Fedepalma

Evolución del crecimiento de cultivos de Palma de Aceite

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Hec

táre

as

Área en desarrollo Área en producción

568.386 590.188

259.751

291.832307.481

325.326352.003

379.611405.655

426.794

456.419470.219

487.748505.966 523.458

547.756

65%65%

66% 66%65%

67%67%

71%74%

75%77%

79%81%

82%82%

81%

35% 35% 34% 34% 35% 33% 33% 29% 26% 25% 23% 21%19%18%18%19%

En los últimos 15 años, el crecimiento anual del área sembrada ha sido de 7%.El área sembrada corresponde al 2,7% del área potencial nacional.

86%

14%

Elaies Guinnernsis Híbrido OXG

Participación del áreasembrada por tipo de material

Page 11: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Fedepalma

La producción de aceite de palma por zonas: se resalta el alza de laproducción en las zonas oriental y suroccidental

498.883

723.973

670.923639.447

704.381

317.651

476.347500.410

475.135 473.410

304.859

393.255421.911

365.558

326.440

24.760 33.747 38.232 49.016 54.780

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

2016 2017 2018 2019 2020

Ton

elad

as

Oriental Centro Norte Sur-Occidental

10%

12%

-0,4%

-10%

Participación de la producción 2020

45%

30%

21%

4%

Page 12: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Durante el 2020 se consolidó la recuperación del precio del APC.

Fuente: Fedepalma, con cifras Oil World

Evolución del precio del aceite de palma crudo CIF Rotterdam Diciembre 2005/ Diciembre 2020

0

200

400

600

800

1000

1200

14000

1/1

2/0

5

01

/05

/06

01

/10

/06

01

/03

/07

01

/08

/07

01

/01

/08

01

/06

/08

01

/11

/08

01

/04

/09

01

/09

/09

01

/02

/10

01

/07

/10

01

/12

/10

01

/05

/11

01

/10

/11

01

/03

/12

01

/08

/12

01

/01

/13

01

/06

/13

01

/11

/13

01

/04

/14

01

/09

/14

01

/02

/15

01

/07

/15

01

/12

/15

01

/05

/16

01

/10

/16

01

/03

/17

01

/08

/17

01

/01

/18

01

/06

/18

01

/11

/18

01

/04

/19

01

/09

/19

01

/02

/20

01

/07

/20

01

/12

/20

USD

/ T

ON

ELA

DA

Periodo de restricciones por COVID-19

Page 13: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: FEP Palmero

El ingreso medio del sector mejoró en un 31% durante 2020 respecto del año anterior

31%

Page 14: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

En 2020, las ventas totales de aceite palma nacional fueron de 1.552.335toneladas

57% 59% 58%

34% 37%47% 50%

59%65%

70% 72% 73%

43% 41% 42%

66% 63%53% 50%

41%35%

30% 28% 27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ventas Locales 2020 Ventas de Exportación 2020

Evolución de la participación por nicho de mercado en 2020

Ventas Locales 202055%

Ventas de Exportación

202045%

Participación por nicho de mercado en 2020

848.208 toneladas

704.127 toneladas

Fuente: Fedepalma

Page 15: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Comportamiento de las compras por segmento de APC: se resalta larecuperación en el segmento de industrias tradicionales

Fuente: Fedepalma

32

3841

17

24

35

30

3336

38

3432

37

42

53

33 33

28

32

27 26 27 2628

3 4 57

5 46 6

86 6

4

0

10

20

30

40

50

60

MIL

ES D

E TO

NEL

AD

AS

Biodiesel Empresas tradicionales Alimentos concentrados, jaboneros y otros

Evolución de ventas locales en 2020 Comparación de ventas locales en 2019 - 2020

3

5

56

389

395

848

7

9

45

421

345

826

0 200 400 600 800 1000

Industrialesjaboneros

Otros Industriales

Industrialesalimentos

concentrados

Biodiesel

EmpresasTradicionales

Total general

MILES DE TONELADAS

2019 2020

3%

14%

8%

Page 16: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

El mercado europeo se mantiene como el principal destino de lasexportaciones, con México y Brasil ganando participación.

86

98 97

8275

5042 40

36 3834 33

5559

71

113105

7666

4737

3025 24

0

20

40

60

80

100

120

Mile

s d

e to

ne

lad

as

2019 2020

Fuente: Fedepalma

Evolución de ventas de exportación en 2019 -2020 Participación por destino de ventas de exportación en 2020

25%

16%

16%

15%

11%

9%

5% 3%

Holanda

Otros países

Rep. DominicanaEcuador

Italia

México

España

Brasil

• El 61% de las ventas de exportación de APC tiene comodestino el continente europeo.

Page 17: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

La Palma de Aceite en Colombia 2020

Fuente: Fedepalma

161 Municipios

21 Departamentos

68Plantas Extractoras

Activas

13

19

31

5

704.127 Toneladas exportadas

590.188Hectáreas sembradas

9,1%PIB Agrícola (aceite y almendra de palma)

2%Producción mundial

4,1 BillonesValor producción 2020

Page 18: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

2. Entorno global y perspectivas de la

palmicultura 2021

Page 19: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Oil World 2020

Colombia lidera la producción de aceite de palma en América y es 4o en el mundo, con el 2% del total.

6,5% América

4,3% África

87,9% Asia

0,8% Oceanía

44.150 (59%)

18.660 (25%)

2.640 (4%)

1.559 (2%)

1.265 (2%)

- 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Indonesia

Malasia

Tailandia

Colombia

Nigeria

Miles de Toneladas

Cinco principales productores de aceite de palma

2% Colombia

*Del mundo

Page 20: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Los precios internacionales mostraron una recuperación en 2020 frente a loobservado el año anterior

Fuente: Reuters / Bursa Malasia

Bursa Malasia2020. USD 643

2019. USD 543

CIF Rotterdam.2020. USD 710

2019. USD 566

Page 21: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

A pesar de la caída en la producción 2020 se espera un crecimiento en 2021

El 2020 fue un año marcado por una menorproducción de aceite de palma a causa devariables en 2019 como:✓ Mal clima.✓ Escasez de mano de obra.✓ Poca fertilización.

Fuente: Oil World 2020

Page 22: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

El consumo mundial de aceites y grasas presentó una caída del 0,2% en el periodo 2019/20

Fuente: Oil World 2020

Después de una caída en el consumo mundial de aceites y grasas de -0,2% en el periodo 2019/20, se proyecta una recuperación de 1,6% en el periodo 20/21.

Page 23: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Una menor producción y una recuperación de la demanda en el tercer trimestre,ubicaron los inventarios en mínimos desde 2003 para finales del 2020.

Fuente: Oil World 2020

Para el periodo 2020/2021 se proyecta:

• Crecimiento del 1,4% del consumo a nivel global de aceite de palma frente al periodo anterior (2019/2020).

• Crecimiento del 1,3% de los inventarios globales de aceite de palma frente al periodo anterior (2019/2020).

Page 24: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

3. Sostenibilidad del aceite de palma

colombiano como factor diferenciador

Page 25: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

La palma de aceite un ejemplo de economía circular

Page 26: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Para el 2020 la producción nacional de APC certificado en sostenibilidad fue de437.257 Ton, equivalente al 28.0% del total de la producción nacional

Fuente: Fedepalma

173,0

219,5

317,1

342,0

437,3

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

500,0

2016 2017 2018 2019 2020

Pro

du

cció

n C

ert

ific

ada

(Mile

s d

e T

on

ela

das

)

Producción certificada en sostenibilidad

22.4%

28.0%

163,3

205,1

247,0

278,5

387,4

-

30,5

147,1

239,1

283,9

26,8 30,6

47,9 41,0 45,3

-

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

2016 2017 2018 2019 2020

Pro

du

cció

n C

ert

ific

ada

(Mile

s d

e T

on

ela

das

)

Producción certificada discriminada por: RSPO, ISCC,RAC

RSPO ISCC RAC

Page 27: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

La agroindustria de palma de aceite es una generadora de empleos formales

Fuente: Fedepalma

75.402Empleos directos

113.104Empleos indirectos

El 82,4% de empleos del sector de la palma de aceite es formal

188.506 Total de empleos

El salario promedio en elsector palmero es 1.5 vecessuperior que el salariomínimo.

Page 28: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Fedepalma

Page 29: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia

1. Agroindustria productiva, competitiva y resiliente

2. Uso adecuado y eficiente del suelo, el agua y la energía

3. Cero deforestación y no reemplazo de AVC y ARC

4. Palmicultura armónica con su entorno natural y biodiversidad

5. Prevención y mitigación de la contaminación ambiental

6. Generación de valor a partir de la biomasa

7. Empleo digno y derechos de los trabajadores

8. Esquemas de suministro responsable/negocios inclusivos

9. Relacionamiento responsable con comunidades y protección

de derechos humanos

10. Comportamiento ético, legal y transparente

Fuente: Fedepalma

Page 30: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

4. La agroindustria de la palma de aceite:

un negocio sólido para invertir

Page 31: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

$5,1 billones67 Plantas Beneficio

$20,6 billonesCultivos de Palma(1)

590.000 ha

ACTIVOS

$1,8 billonesCartera vigente a 31/12/20 (2)

PASIVOS

Se estima que el valor patrimonial del sector palmero puede ascender a $23,9 billones de pesos.

$23,9 billonesPATRIMONIOEstimado

Estimación propia FEDEPALMA

Hay una gran oportunidad de financiar el sector dada la relación entre activos y

endeudamiento.

(1) En el valor de los activos se incluye el calculo de un valor de referencia para la tierra.(2) El valor de los pasivos solo considera los pasivos con bancos, excluyendo otros pasivos de la industria.

Page 32: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: FEP Palmero

Valor de la producción de la industria de palma de aceite 2015 - 2020.

2.740 2.650

3.726 3.142 2.923

3.899

261 328

472

456236

290

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Miles de millones de pesos de 2020

Aceite de palma Almendra de palma

3.001 2.978

4.198

3.598

3.160

4.182

869 765

1.121998

8911.056

8395

142145

72

78

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Millones de dólares

Almendra de palma Aceite de palma

860952

1.143963

1.2631.132

Page 33: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Evolución del endeudamiento de la industria de palma de aceite.

La financiación por ha. para el sector ha venido cayendo en laúltima década.

Para el año 2020 la cartera del sector presentó una disminución de2,4% (precios constantes) llegando a un valor de 1.8 billones de pesos.

Relación histórica de área sembrada y pasivos del sector palmero

Financiación por hectárea para el sector palmero

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

$ -

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Hec

táre

as

Mill

on

es d

e p

eso

s

Saldo de cartera Area Sembrada

$1.836.092

590.188

2,763,06

4,324,64 4,57

3,98 3,934,10

3,73

3,363,20

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Razon de Endeudamiento

Page 34: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

-15

-10

-5

0

5

10

15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Val

ore

s en

mill

on

es C

OP

Años

Flujo de ingresos y egresos estimados para una hectárea

de palma Elaeis guineensis

Flujo de ingresos y egresos estimados para una hectárea

de palma Híbrido OxG.

La palma de aceite es un negocio de largo plazo que requiere un financiamiento acorde con los tiempos y labores del cultivo.

Plazo total del crédito

Periodo de gracia

Costos establecimiento Costos mantenimiento

-15

-10

-5

0

5

10

15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Val

ore

s en

mill

on

es C

OP

Años

Periodo de gracia

Plazo total del crédito

Fuente estudio de costos 2019

Page 35: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

La inversión en un proyecto productivo de palma de aceite.

Costo de sembrar una hectárea de palma (1)

La inversión en un proyecto productivo de palma de aceite

$22’960.917

$421.032

Precio promedio tonelada de Fruto

de Palma 2020

25,7 t/ha año

Productividadpromedio en etapa

adulta (3)

Ventas de RFF por hectárea de palma

$10’820.522

Costo de operar una hectárea de palma en

etapa productiva (2)

$5’608.360

x =

(1) Establecimiento y mantenimientos de la etapa improductiva. Fuente: Estudio de costos 2019(2) Promedio costos de mantenimiento, cosecha y transporte en la etapa productiva. Fuente: Estudio de costos 2019(3) Fuente: Estudio de costos 2019

Page 36: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

La palma de aceite es la cuarta actividad con mayor valor de colocacionesotorgadas en 2020 (enero – diciembre).

Fuente: Cálculos de Fedepalma con base en información de Finagro

Cinco principales sectores con colocaciones otorgadas en 2019 - 2020

$ 2.598.581

$ 1.905.610

$ 1.713.714

$ 974.005 $ 932.317

$ 3.028.063

$ 2.631.753

$ 1.687.911

$ 1.248.352 $ 1.177.154

$ -

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

$ 3.500.000

GANADERIA CARNE ARROZ AVICULTURA PALMA CAFÉ

Mile

s d

e m

illo

nes

2019 2020

28%

* Precios constantes 2020

Page 37: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Cálculos de Fedepalma con base en información de Finagro

Evolución anual del número y valor de las colocaciones otorgadas por tipo de productor

1 Clasificación realizada por FINAGRO

89 221 295 365 445 380 453 479

619 713 776

370

562 540 470

426 354

365 317

340

423

790

111

257 191 86 61

33

124 160

131

167

304

$ 347.874

$ 557.367

$ 659.435 $ 711.670

$ 1.019.705

$ 706.839 $ 685.254

$ 901.771 $ 950.714

$ 974.005

$ 1.248.352

$ -

$ 200.000

$ 400.000

$ 600.000

$ 800.000

$ 1.000.000

$ 1.200.000

$ 1.400.000

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Val

or

colo

caci

on

es

Nu

mer

o d

e co

loca

cio

nes

Grande Mediano Pequeño Valor

* Precios constantes 2020

Page 38: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Evolución anual del valor de las colocaciones otorgados por línea.

$ -

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Mile

s d

e m

illo

ne

s

Capital de trabajo Inversión Normalización de Cartera Lineal (Capital de trabajo)

$670.325

$424.318

$153.710

$459.011

$1.248.352

$565.478

19%

* Precios constantes 2020

Fuente: Cálculos de Fedepalma con base en información de Finagro

Page 39: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Fuente: Cálculos de Fedepalma con base en información de Finagro

El 81% de la cartera en el sector palmero la tienen en 5 intermediarios financieros

Comportamiento de la cartera en el sector palmero por intermediario financiero 2020

26%

20%

14%12%

9%6% 6%

3%1%

3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

BANCOLOMBIAS.A.

BANCODAVIVIENDA S A

BANCOAGRARIO DE

COLOMBIA S.A.

BBVA BANCO DEBOGOTA S A

BANCO DEOCCIDENTE

BANCO ITAÚCORPBANCA

COLOMBIA S.A.

BANCOCOLPATRIA REDMULTIBANCA

BANCOPOPULAR S.A.

OTROS

Page 40: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

Prioridades de financiamiento para la agroindustria de la palma.

Fuente: Fedepalma

“Cada una de las cuatro zonas palmeras presenta particularidades, características y

necesidades diferentes”

Dificultades de acceso a financiamiento

• Acceso a pequeños y medianos productores.

• Percepción de alto riesgo del sector.• Créditos no correspondientes al ciclo de

vida del negocio (periodos de gracia y plazos del crédito).

• Falta de difusión de líneas de crédito.

01

Actividades y procesos a financiar

02• Nuevas siembras y renovación de cultivos.• Sistemas de riego.• Fertilización.• Manejo fitosanitario.• Certificaciones y adopción de mejores prácticas de

sostenibilidad.• Infraestructura para extracción de aceite y actividades

de economía circular.• Infraestructura para refinación y fraccionamiento de

aceite y otros desarrollos industriales aguas abajo.

03Retos y condiciones de financiamiento

• Créditos correspondientes al ciclo de vidadel negocio (plazos de créditos de al menos15 años y 5 de periodo de gracia).

• Garantías móviles y complementarias.• Tasas de interés competitivas.• Mecanismos alternativos de financiación.

Page 41: Presentación de PowerPoint...El sector palmero no se detuvo a pesar de la coyuntura generada por la pandemia. 1. La producción no se interrumpió 3. Las exportaciones no se detuvieron

GRACIAS

[email protected]