presentación de powerpoint - covea - colegio de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN CURRICULAR
El Arq. Sergio Contreras Valdés, es egresado de la Universidad
Autónoma del Estado de México, en 1989 obtiene los registros de
valuación inmobiliaria y de maquinaria y equipo, en 1995 concursa
y obtiene registro para valuar empresas que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores, en 1996 funda y dirige COFINSA, empresa
de consultoría dedicada a la valuación industrial la cual ha
desarrollado proyectos en las áreas de Alimentos, Metalmecánica,
Química, Manufactura, Petroquímica incluso en Aeronáutica, se
especializa en valuación de inmuebles y maquinaria y equipo con
la Universidad Autónoma de Zacatecas la cual le otorga el grado de
mención honorífica en ambas especialidades, actualmente
desarrolla proyectos de negocios en marcha y funge como
valuador de activos en realización con Petróleos Mexicanos.

SUBMERGED LAND
Una aproximación al valor del lecho marino
01Pipeline Offshore
COLEGIO DE ESPECIALISTAS EN VALUACIÓN
DEL
ESTADO DE MÉXICO
C O E V E M
Sergio Contreras Valdés, E.V.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

02Pipeline Offshore antecedente
Pemex actualmente cuenta con una infraestructura marina para la explotación de
hidrocarburos integrada por aproximadamente:
• 207 plataformas marinas fijas y
•2,053 km de tubería, los cuales 953 km son oleoductos, 539 km son oleogasoductos, 480
km son gasoductos y 81 km se destinan a otros servicios.
Con esta infraestructura, Pemex maneja una producción de crudo del orden de 2.11
millones de barriles por día (MMBPD) y una producción de gas del orden de 1,500
millones de pies cúbicos por día (MMPCD). Estos niveles de producción ubican al Golfo
de México como una de las regiones de mayor producción en el ámbito mundial.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

03Pipeline Offshore antecedente
Estos niveles de producción ubican al Golfo de México como una de las regiones de mayor
producción en el ámbito mundial.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

04Pipeline Offshore tipos de ductos
PLEMS
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

05Pipeline Offshore
Composición de ductos marinos
Cabezal submarino.- Tramo de tubería con
preparaciones (válvulas) que se dejan en una línea
submarina para interconexión futura.
Cruce submarino.- Lugar donde dos líneas
submarinas se cruzan.
Curva de expansión.- Tramo de tubería que conecta al
ducto ascendente (por medio de una unión bridada),
con la línea regular. Incluye un tramo de tubería recta
de 12 metros después del último codo horizontal.
Ducto ascendente.- Tramo de tubería que conecta la
trampa de diablos o tubería de cubierta con la
curva de expansión.
Línea regular.- Tramo de tubería comprendido entre
las curvas de expansión.
Ramal.- Tramo de tubería de una línea secundaria que
se conecta a un ducto principal.
Tubería de cubierta.- Tubería localizada en la
plataforma a partir de la trampa de diablos.
Trampa de diablos (Lanzador/Recibidor).-
Dispositivo utilizado para fines de envío o recibo de
Inspección y limpieza de línea
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

06Pipeline Offshore procedimiento
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

07Pipeline Offshore
video armado y tendido de tuberías
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

08Pipeline Offshore
MAPA DE DUCTOS MARINOS EN EL GOLFO DE MÉXICO
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

USO DEL NITROGENO
09Pipeline Offshore
A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra obtener
todo el petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se
extrae el 50 ó 60 por ciento.
Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado o recuperación asistida" para lograr
la mayor extracción posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación,
tales como la inyección de gas nitrógeno, de agua o de vapor a través del mismo pozo
productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

Compañía de Nitrógeno ABC, SA de CV , es una empresa especialmente
creada para apoyo a PEMEX Exploración y Producción, con una inversión
de $1,000M’USD, Cap de 50,000 ton/día; para la generación, transporte y
suministro de Nitrógeno a la plataforma AKAL C1 de explotación petrolera
localizada a 90 km de la costa de Campeche, (offshore).
10Pipeline Offshore solicitud
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

11
Proceso de generación de Nitrógeno
Se extrae aire de la atmósfera el cual se licúa para posteriormente calentarlo, cada
uno de los gases que componen el aire tienen diferentes puntos de ebullición lo que
permite separarlos gradualmente , de esta destilación se obtiene el Nitrógeno.
Pipeline Offshore
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

12Adicionalmente para llevar a cabo la generación de Nitrógeno, es necesario que la planta
mediante agua de mar realice enfriamientos a sus equipos, por lo que adicionalmente al
ducto de suministro, son requeridos tres ductos mas, 2 de toma por bocatoma y una de
retorno hasta su difusor, con diámetros de 36” a 48” ( 90 a 120 cms).
Pipeline Offshore requerimiento
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

13
Con efectos de cumplir con el artículo 232 de la Ley federal de Derechos, COMPAÑÍA
ABC solicita la valuación del lecho marino con efectos de asignación de renta ocupado
por sus ductos de agua de mar y suministro de nitrógeno .
LEY FEDERAL DE DERECHOSCAPITULO IX
Uso o Goce de Inmuebles
Artículo 232.- Están obligadas a pagar el derecho por el uso, goce o aprovechamiento de
inmuebles, las personas físicas y las morales que usen, gocen o aprovechen bienes del
dominio público de la Federación en los puertos, terminales, e instalaciones portuarias,
la zona federal marítima, los diques, cauces, vasos, zonas de corrientes, depósitos de
propiedad nacional y otros inmuebles del dominio público distintos de los señalados en
otros Capítulos de este Título, conforme a lo que a continuación se señala:
I.- El 7.5% anual del valor del inmueble concesionado o permisionado incluyendo
terreno, áreas de agua ocupadas, obras e instalaciones, en su caso.
Pipeline Offshore fundamento legal
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

14Los ductos tanto de suministro de Nitrógeno, como de agua de mar, ocupan las
siguientes superficies:
( Submerged Land )
Se solicita respecto del DUCTO “D” solo y únicamente se considere una longitud máxima de 12 Km
argumentando el límite de mar territorial, sin embargo la Ley Federal del Mar en su artículo 27
menciona una distancia de 12 millas marinas (22.224 kms, excluida la zona contigua ) , reduciéndose
la superficie de este ducto a 66,672 m2, sumando un nuevo total de: 108,490 m2
Pipeline Offshore alcance
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

15Las instalaciones de ABC, SA se ubican sobre un terreno de 30 ha aprox., a 7 km tierra
adentro y frente a las aguas del Golfo de México, Zona Costera del Estado de Campeche
en la Península de Atasta y al suroeste de Ciudad del Carmen, Municipio de Carmen.
Península
Atasta
Pipeline Offshore diagnóstico de sitio
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

16
Península
AtastaABC, S.A.
Carmen
L a propiedad privada es escasa, prevaleciendo los ejidos y sus limitantes de uso y paso,
de acuerdo a investigación en el municipio con comisariados ejidales.
Los terrenos que bordean la costa y propiamente la zona esta dentro del sistema lagunar
estuarino de: Términos, Atasta, Pom , Panlao, San Carlos y Del Corte; las tierras son
conocidas como Pantanos de Centla, lo que los hace anegables.
Pipeline Offshore diagnóstico de sitio
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

17OBJETIVO:
VALOR COMERCIAL DE LA SUPERFICIE OCUPADA
EN EL LECHO MARINO
(OFFSHORE)
LIMITANTES
1/ Valor comercial por definición
2/ No existe mercado compra venta tierra marina offshore
3/ Planteamiento alterno de solución (hipótesis)
4/ Metodología existente restringida , hasta 250 mts máximo
Pipeline Offshore planteamiento del problema
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

18
• 1 /ZONING METHOD.- Se basa en que el valor de la tierra baja (offshore) es
equidistante al incremento de la tierra alta, regla 4,3,2,1. (como por efecto de fondo)
• 2 /EXTRACTION METHOD.- Aplicable a tierras anegables, el valuador identifica el
valor total de la propiedad y por comparación resta del valor de tierras altas (upland).
• 3 /FILL COST METHOD.- El valuador identifica en costo la cura del predio anegable y
lo resta del valor de mercado de tierras altas.
• 4 /OVERALL METHOD.- El valuador identifica predios similares anegables y
simplemente ajusta por su ratio de tierra seca-húmeda.
• 5 /CAPITALIZATION OF WATER LOT RENT METHOD.- El valuador identifica la
renta de un predio en agua y la capitaliza para posteriormente dividirla en su superficie.
(Marinas ).
Fuente: Appraisal Guidelines, USPAP; Canadá; Appraisal Institute USA
Pipeline Offshore revisión del modelo
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

19COMENTARIOS A LOS MODELOS DE VALUACIÓN:
Los modelos vistos son aplicables a tierras bajas , es decir a terrenos en lecho
marino que por sus características son inundables ubicados en costa adentro
(onshore) o efectivamente sumergidos (submerged land) pero muy cercanos a la
costa, se entendería en una distancia máxima de 250 mts.
SOLO SE DESPRENDEN DATOS IMPORTANTES:
•Todos los modelos coinciden en que el lecho marino TIENE UN MENOR VALOR
respecto de tierras altas, así pues como en un mercado típico SE EVIDENCÍA LA
RENTA DIFERENCIAL.
• La tierra no se cotiza como ente independiente, siempre establece relación de base.
Pipeline Offshore revisión de modelos
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

20
ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
• TIERRA / por retorno es a la renta diferencial y absoluta
• CAPITAL / por retorno es al interés
• TRABAJO / por retorno es al salario
• INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO / por retorno es al salario intelectual
Su mezcla constituye las mercancías y su capitalización
el valor de la producción como unidad económica.
Pipeline Offshore evidencia de renta diferencial
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

21“ LA RENTA DIFERENCIAL (Rd), ES SIEMPRE LA DIFERENCIA ENTRE
EL PRODUCTO (p) OBTENIDO MEDIANTE EL EMPLEO DE DOS
CANTIDADES IGUALES DE CAPITAL (c) Y DE TRABAJO (t), PARA
UNA MISMA CANTIDAD DE TIERRA”
Rd = (p – p´)premisa que p > p´
Situándose ambas en 2 estadios :
p y p´ = c + t
Hasta este punto no se involucra la variable precio
Pipeline Offshore renta diferencial
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

22RENTA DIFERENCIAL CON PRECIO ADICIONADO,
SEAN LAS TIERRAS A-D, DONDE “A” ES LA PEOR TIERRA,
TENEMOS:
Solo a una tasa media de utilidad se mantiene el equilibrio del mercadoFuente: Friedrich Engels; Tomo III, El Capital (interpretación)” El Proceso Global de la Producción
Capitalista”
Pipeline Offshore renta diferencial
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

23OTRO EJEMPLO Y APLICACIÓN DE LA RENTA DIFERENCIAL
(SERVIDUMBRES)
Al respecto se menciona que la valoración NO ES FUNCIÓN de la
superficie, es de la pérdida potencial del predio (productividad)
Pipeline Offshore renta diferencial
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

24 Pipeline Offshore renta diferencial por situación
La tierra no toda esta situada en el mismo sitio, por tanto algunas hectáreas de
tierra son menos accesibles que otras, la fertilidad y situación para este caso
son homologadas por el incremento de los costos de desplazamiento del
producto
De nueva cuenta la tasa media de utilidad garantiza el equilibrio de
mercado.Fuente:Stonier/Hague ; Manual de Teoría Económica; Ley del Valor y el Materialismo Histórico.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

25 Pipeline Offshore mayor y mejor uso
El mayor y mejor uso, puede definirse:
“El uso razonable de un terreno vacante o propiedad construida que sea legal,
físicamente posible que cuente con un respaldo apropiado , que sea
económicamente viable y que produzca el mayor valor”
De lo anterior se apunta : No necesariamente el uso actual es el mayor y el
mejor
En su primera determinación establece, que el mejor
aprovechamiento del terreno es el que logre mas alto rendimiento una
vez compensados los otros agentes de producción.
Fuente: Appraisal Institute; El avalúo de Bienes Raíces
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

26 Pipeline Offshore hipótesis
¿Cómo se constituye El Mayor y Mejor Uso de la
tierra marina, Offshore?
APROXIMACIONES:
•1/ EL LECHO MARINO VALE MENOS RESPECTO A TIERRAS ALTAS
•2/ EL VALOR DE LA TIERRA NO SE CONSTITUYE POR AUTONOMÍA, ES SIEMPRE
DERIVADO DE UN VALOR BASE.
•3/ SU VALOR DEPENDE QUE ESTEN INTEGRADOS LOS AGENTES DE PRODUCCIÓN
•4/ AL IGUAL QUE TIERRAS ALTAS ES SUJETO DE RENTA DIFERENCIAL, SEA POR
PRODUCTO SEA POR SITUACIÓN.
•5/ ESTA SUJETO IGUALMENTE DE EL CONCEPTO DE MAYOR Y MEJOR USO
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

27 Pipeline Offshore hipótesis
A diferencia de tierras altas, solo el mayor y mejor
uso de tierra offshore, se constituye en su
utilización, en:
A).- Tendido de cableado de fibra óptica
B).- Pipeline offshore
Solamente estos usos demuestran “perse” que el mayor y mejor uso
dado a la tierra, es:
• FISICAMENTE POSIBLE
• LEGALMENTE PERMISIBLE
• ECONÓMICAMENTE FACTIBLE
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

28 Pipeline Offshore hipótesis
Hipótesis:
El valor del suelo marino es función del
uso actual (pipeline), su beneficio
proporcional a los agentes de producción
y su punto de valoración es sujeto de
rentas diferenciales por situación.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

29 Pipeline Offshore hipótesis
Lo que significa que en el suelo marino
actúan:
Capital + Trabajo + Investigación y desarrollo
Y que estos agentes de producción debidamente balanceados
permiten que se suministren 50,000 ton/día de nitrógeno,
Realizando con ello una relación irrestricta entre la tierra alta
habilitada para estos efectos y el propio suelo bajo.
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

30 Pipeline Offshore modelo de comprobación
Ct = Costo de la tierra uso actual
M = mejoras a la tierra a su mayor y mejor uso (incluye los agentes de producción)
Iet = Montaje e instalación onshore
Iem= Montaje e instalación offshore
Cop=Costo de oportunidad, diferencia que resulta de (Iem – Iet)
U = Tasa media de beneficio
Th = Tierra habilitada
RTh = Renta a tierra habilitada
Vut= Vida Útil Total de la tubería
Th=Ct+M+U
Th=RTh÷ i
POR SU CAPITALIZACIÓN ( Horizonte perpetuo) :
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

31 Pipeline Offshore modelo de comprobación
RTh=Th(i)
LA RENTA (horizonte infinito) , ENTONCES SE DERIVA DE :
vut
1Th LM =Ʃ (1+i)
vut
RTh -Cop
vut
1
Th LM =Ʃ (1+i)
vut
RTh -Cop
EL VALOR DE TIERRA HABILITADA ( horizonte finito) EN
LECHO MARINO ES:
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés

31 Pipeline Offshore modelo de comprobación
Congreso Internacional de Valuación, Cancún 2009
Arq. Sergio Contreras Valdés