presentación de powerpoint · con la convención sobre los derechos del niño de 1989, los estados...

15
Sara Arce Moya Oficina de Atención a Víctimas Ministerio Público Costa Rica Materialización de los derechos de la persona víctima de siniestros de tránsito. trnsito Legislación y acceso a la Justicia para víctimas de siniestros de tránsito

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Sara Arce Moya

Oficina de Atención a VíctimasMinisterio Público

Costa Rica

Materialización de los derechos de la persona

víctima de siniestros de tránsito.trnsito

Legislación y acceso a la Justicia

para víctimas de siniestros de tránsito

Page 2: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

“ Declaración Universal de los Derechos Humanos”

Recomendaciones para que los países miembros protejan los derechos de las

personas, disponiendo que el respeto a los derechos humanos son la base

de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Page 3: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del

continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz de la

doctrina de la protección integral, en la cual se considera al niño como sujeto

pleno de derechos, dejando atrás la concepción de que es sujeto pasivo de

medidas de protección. garantizado también para los niños (artículos 1 Y 2 de

la Convención Americana).

Page 4: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Artículo 2 dispone:

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente

Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción,

sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el

idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional,

étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el

nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus

representantes legales.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

EL ACCESO A LA JUSTICIA

Derecho humano fundamental: Constituye la vía para reclamar ante la violación

de los derechos, su garantía permite asegurar la igualdad ante la ley.

Page 6: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Posibilidad de llegar al sistema judicial con la información y asistencia jurídica

apropiada, disponibilidad de un buen servicio de justicia, obtener un

pronunciamiento judicial justo en un tiempo prudencial. Conocimiento de los

derechos por parte de los habitantes del país y de los medios para poder

ejercerlos y hacer que se reconozca esos derechos.

Page 7: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Sentencia contenciosa en el caso Velásquez Rodríguez:

Establece la existencia de un deber estatal “de investigar seriamente con los

medios que el Estado tenga a su alcance las violaciones que se hayan

cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de identificar a los

responsables, de imponerles las sanciones pertinentes y de asegurar a la

víctima una adecuada reparación”.

Page 8: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

1. Oficiosidad

2. Oportunidad

3. Competencia

4. Independencia e imparcialidad

5. Exhaustividad

6 Participación de las víctimas y sus familiares

Principios generales de debida diligencia

Page 9: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

El sistema judicial se debe constituir como un instrumento para la defensa

efectiva de los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad.

Poca utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un derecho si su

titular no puede acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener

la tutela de dicho derecho.

Page 10: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

Page 11: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

1) Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

2) Convención Americana sobre Derechos Humanos, (Pacto de San José),

1969.

3) Declaración Sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las

Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder Adoptada por la Asamblea General

de la Organización de las Naciones Unidas, mediante Resolución 40/34, 29

de noviembre de 1985.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

4) Declaración Internacional de los Derechos del Niño 1989 Convención sobre los

Derechos del Niño de 1989,

5) 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición

de Vulnerabilidad XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, ciudad de Brasilia, capital

de la República Federativa del Brasil. Marzo de 2008.

6) Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas. Argentina, abril 2012.

Page 13: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Algunas recomendaciones para mejorar el acceso a la Justicia

• Capacitar a operadores del sistema de justicia para que invoquen y apliquen tanto la

normativa interna como la Internacional en sus labores diarias.

• Se brinde un trato adecuado a sus circunstancias singulares y edad a las personas menores de

edad víctimas de siniestros de tránsito.

• Priorizar actuaciones destinadas a facilitar el acceso a la justicia de aquellas personas que se

encuentren en situación y/o condición de vulnerabilidad como consecuencia del hecho ilícito

en su perjuicio. ( Crear de Unidades de Atención )

Page 14: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

• Promoción, implementación y seguimiento de políticas públicas permanentes, dirigidas

específicamente a prevenir siniestros de tránsito y proteger los derechos de las

personas menores de edad víctimas de estos delitos.

• Que el INN valore Incluir líneas temáticas de acción en plan para el 2020

• Valorar integrar en la legislación interna, cuando los presupuestos procesales lo

permitan, salidas alternas al proceso , con el objetivo de disminuir la revictimización

secundaria y mitigar los efectos del delito.

Page 15: Presentación de PowerPoint · Con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los Estados del continente iniciaron el proceso de adecuación de su legislación a la luz

Gracias por su Atención

[email protected]

“Somos muchas las personas funcionarias públicas, pero lo que nos distingue de las

demás, es el compromiso con el que asumimos cada día nuestra labor” ( Sara Arce

Moya)