presentación de powerpoint - sedarauca · (art 48 ley 1757 de julio de 2015, por la cual se dictan...

54
Lineamientos Proceso de Rendición de Cuentas en Establecimientos Educativos* Sandra P. Sanabria Profesional Especializado Subdirección de Fortalecimiento Institucional Arauca, 22 de agosto * Versión en proceso de ajuste

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Lineamientos Proceso de Rendición de Cuentas en

Establecimientos

Educativos*

Sandra P. Sanabria

Profesional Especializado

Subdirección de Fortalecimiento Institucional

Arauca, 22 de agosto

* Versión en proceso de ajuste

Page 2: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

En Colombia, la Constitución Política de 1991 adoptó la democracia participativa

contemplando el derecho ciudadano de vigilar la función pública y la obligación de

los gobernantes de abrirse a la inspección pública y responder por sus actos. De

ella surgieron disposiciones normativas relacionados con el proceso de rendición de

cuentas y se encuentran las asociadas con el derecho al acceso y petición de

información, la participación ciudadana y el control social, así como las obligaciones

de publicidad de la información y responsabilidad política.

Para el desarrollo del proceso de descentralización en educación, es clave el

fortalecimiento de las capacidades administrativas, técnicas y políticas de los

diferentes actores en los distintos niveles territoriales, que les permita cumplir con

las competencias y funciones señaladas por ley. Actualmente, los establecimientos

educativos oficiales son financiados con recursos públicos distribuidos por el

Sistema General de Participaciones, que incluyen los de Calidad Gratuidad.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Fuente: DAFP.

Circulo virtuoso de la Participación

Activar y consolidar la

participación ciudadana en

la gestión

Promocionar la

transparencia e integridad

Mejorar la prestación de los

servicios al ciudadano.

Page 4: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano*

5 COMPONENTES que le permiten a TODAS las entidades

del Estado integrar, en un solo cuerpo, la planeación de las

estrategias en torno a la

lucha contra la corrupción.

El Plan lo integran las políticas descritas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, en el

artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

(Ley 1712 de 2014), todas estas orientadas a prevenir la corrupción.

Page 5: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

¿Qué entendemos por Rendición de Cuentas?

Page 6: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Algunas expresiones que relacionan la ciudadanía

con Rendición de Cuentas

Es el proceso mediante el cual los gobernantes

y las entidades entregan información sobre su

gestión y resultados y se da la posibilidad para

dialogar y debatir sobre los mismos

65,1%

Son eventos donde los gobernantes y las entidades

hacen propaganda de su trabajo y ofrecen servicios,

dineros y posibilidades de empleo 12%

La divulgación de información sobre la entidad a

través de las páginas web de entidades públicas 3%

Page 7: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

La realización de acciones de rendición de cuentas no es nueva en

educación..

Los establecimientos educativos vienen trabajando bajo el esquema propuesto por la Directiva

No. 26 del 21 de noviembre de 2011 y el documento de orientaciones para la rendición de

cuentas en el sector educativo, dirigido a las secretarías de educación de las entidades

territoriales certificadas en educación y establecimientos educativos.

A la fecha, las acciones adelantadas por establecimientos educativos, se relacionan con

informes de gestión y audiencias públicas, donde se describen los avances obtenidos durante

la vigencia, según lo descrito en la Guía 34 de Mejoramiento Institucional.

Por otra parte, tenemos el Día E como un espacio institucional donde los establecimientos

educativos revisan su desempeño en calidad educativa, y definen acciones de mejoramiento

durante el año escolar. Al mismo tiempo, el Día E de la familia es un espacio de trabajo con

padres, madres o acudientes de los estudiantes, invitándolos a analizar el desempeño

educativo de su establecimiento educativo.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

“ (…) el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías,

estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública

nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su

gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a

partir de la promoción del diálogo (….)”

(art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y

protección del derecho a la participación democrática).

Normatividad y documentación:

• Documento CONPES 3654 del 12 de abril de 2010.

• DAFP (2014). Manual Único de Rendición de Cuentas.

• DAFP (2016). ABC de la Ley 1757 de 2015. Estatuto de participación democrática en Colombia.

• Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática

• Ley 1474 de 2012. Estatuto Anticorrupción

• DAFP (2015 y 2016). Estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano. (2015 y 2016)

• HECHOS Y DERECHOS. Lineamientos para el proceso de rendición de cuentas pública territorial sobre la garantía de los derechos de la

primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud 2012-2015. Bogotá: s.f.

¿Qué es la Rendición de Cuentas?

Page 9: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

La rendición de cuentas es mucho más que la realización de audiencias públicas e

informes de gestión. Corresponde a un proceso permanente que requiere de planeación,

implementación, seguimiento y retroalimentación por parte del establecimiento educativo y

de la comunidad educativa.

La rendición de cuentas se trata de informar de manera clara y entendible a los

diferentes actores (familias, estudiantes, organizaciones sociales, Secretaría de Educación,

etc.) sobre diferentes aspectos de la gestión y aclarar las acciones y decisiones

adelantadas, así como el contexto en el cual se desarrollaron.

La rendición de cuentas no es unilateral, sino que mediante el diálogo interviene toda la

comunidad educativa, conociendo avances y factores que inciden en la prestación servicio

educativo, a la vez construyendo propuestas y aportando soluciones.

Como resultado de las acciones de información y diálogo, se generan efectos para el

mejoramiento en la gestión educativa del establecimiento educativo y sus funcionarios, ya

sea en incentivos o reconocimientos o mediante planes de mejoramiento, seguimiento o

sanciones.

¿En qué consiste la rendición de cuentas en los establecimientos educativos?

Page 10: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Como mecanismo de transparencia y

participación democrática en la educación, los

diferentes actores relacionados con el

cumplimiento del derecho a la educación y

la prestación del servicio educativo en los

establecimientos educativos, deben rendir

cuentas ante su comunidad y la sociedad, del

desempeño académico, social y comunitario

obtenido por su establecimiento educativo, así

como del manejo de los recursos públicos a su

cargo (humanos, físicos, financieros y

tecnológicos).

La Rendición de Cuentas como mecanismo de participación democrática

y de control social, debe ser realizado de manera CLARA y CONTINUA,

transcendiendo la elaboración de informes de gestión y realización de

audiencias públicas

Page 11: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Gestión institucional

• Apoya autorregulación

• Promueve acciones integrales de mejoramiento

• Identifica aspectos críticos en la gestíon educativa

• Propone alternativas de solución

• Identifica nuevos requerimientos de información

• Identifica situaciones de divergencia y/o conflicto entre actores

• Identifica rezagos en la respuesta oportuna a las necesidades identificadas por los diferentes actores.

Gestión territorial

• Identifica problemas comunes en los establecimientos educativos

• Focaliza la asignación de recursos a áreas prioritarias

• Brinda elementos en la formulación de programas y proyectos .

• Promueve la identificación y adaptación de buenas prácticas.

• Identifica rezagos en la respuesta de la secretaría de educación a necesidades de los establecimientos educativos

• Apoya la realización del proceso de rendición de cuentas territorial

¿Cuáles son los beneficios del Proceso de Rendición de Cuentas en la gestión escolar?

Las entidades y los servidores públicos, rendimos cuentas permanentemente y de diferentes maneras,

siendo parte de nuestra cotidianidad por lo que su alcance y énfasis transciende las estructuras del

establecimiento educativo:

Page 12: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

¿Cómo podemos implementar el proceso de

Rendición de Cuentas en los

establecimientos educativos?

Page 13: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Información Diálogo Efectos para el mejoramiento

Generación de información y

contenidos, sobre su gestión, el

resultado obtenido y el

cumplimiento de sus logros

asociados con los procesos de

aprendizaje de sus estudiantes,

mejoramiento de la calidad,

ambiente escolar y gestión de

recursos (humanos, físicos,

tecnológicos y financieros).

Prácticas en que los

establecimientos educativos,

explican y responden a las

inquietudes de los actores frente

a sus acciones y decisiones en

espacios (presenciales,

grupales, virtuales, etc). La

interacción debe ser abierta, de

doble vía y constructiva.

Las acciones de rendición de

cuentas generan compromisos y

resultados en la gestión del

establecimiento educativo, los

cuales a su vez originan

diferentes decisiones, ya sea en

forma de incentivos o acciones

de mejoramiento.

Construido con base en DAFP (2014). Manual Único de Rendición de Cuentas. El elemento de Incentivos fue reemplazado por efectos para el mejoramiento. Componente de incentivos: aspectos dirigidos a fortalecer la participación de los ciudadanos y la rendición de cuentas en los servidores públicos, Son motivaciones simbólicas dirigidas a incentivar a los ciudadanos, cuando sus observaciones o sugerencias son tenidas en cuanta para mejorar y se divulga que esta mejora es gracias a los ciudadanos.

Para el establecimiento educativo y la garantía del derecho a la educación, la cultura de

rendición de cuentas implica la apropiación de los siguientes elementos:

Page 14: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Es importante que el proceso de rendición de cuentas tenga un enfoque basado en Derechos Humanos,

teniendo en cuenta los componentes del Derecho a la Educación - cuatro A- - Asegurar permanencia de los

estudiantes en el sistema

educativo.

- Educación adaptable a las

necesidades específicas de

los estudiantes, contexto local

y social

- Contribuye a la igualdad de

genero.

- Niños, niñas y jóvenes felices

en la escuela.

- Establecimientos

educativos

incluyentes

- No discriminación

de género, raza,

genero o

discapacidad

- Fortalecer el

acceso a niñas,

niños y jóvenes

- Inversión en recursos

humanos y físicos para la

prestación del servicio.

- Infraestructura segura

- Instalaciones sanitarias

- Dotaciones adecuadas al

proyecto pedagógico

- Libros, materiales

didácticos.

- Servicios públicos

- Transporte escolar

- Educación con calidad

- Pertinente

- Educación sea

culturalmente aceptable

para las minorías étnicas

- Establecimientos

Educativos centrados en lo

pedagógico

- Docentes capacitados

Adaptado de: Derechos de Educación:

Una guía para practicantes y

Activistas (s.f) .

El componente de disponibilidad también es conocido

como de Asequibilidad

Asequible

Page 15: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Para que estos elementos se desarrollen

(información, diálogo y efectos para el

mejoramiento), todos los actores del

establecimiento educativo (directivos

docentes, docentes, administrativos, gobierno

escolar, entre otros), deben trabajar en

equipo y bajo el liderazgo del rector o

director, Consejo Directivo y Comité de

Convivencia, en la planeación, ejecución y

seguimiento del proceso de rendición de

cuentas.

En el proceso de rendición de cuentas participamos todos

¿Quiénes participan?

Page 16: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Inclusión a estudiantes con discapacidad y sus familias:

El numeral 2 del artículo 23 de la Ley 1618 de 2013 señala que “Las personas con discapacidad y sus

organizaciones, participarán activamente en los eventos de rendición de cuentas que presenten las

diferentes entidades vinculadas a la política pública de discapacidad”.

Decreto s.f. de 2017. Artículo 2.3.3.5.2.3.14. Rendición de Cuentas. Con el propósito de promover la

transparencia y participación democrática en la educación, todas las instancias que intervienen en la

implementación de la presente sección deberán informar y explicar a la comunidad educativa, en las actividades

programadas de rendición de cuentas, acerca de las decisiones y acciones adelantadas, la gestión de los

recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) asignados para la atención a la población con

discapacidad, los resultados obtenidos y el contexto en el que se desarrollaron.

Las organizaciones de la sociedad civil, las de personas con discapacidad y las familias ejercerán sus funciones

de veeduría al cumplimiento de lo ordenado en la presente sección para las diferentes entidades>>.

(*) <<Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con

discapacidad >>

Inclu

sió

n

Page 17: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Fondo de Servicios Educativos:

Artículo 2.3.1.6.3.19 del Decreto 1075 de 2015: “Con el fin de garantizar los principios de

moralidad, imparcialidad, publicidad y transparencia en el manejo de los recursos del Fondo

de Servicios Educativos el rector o director rural debe garantizar el cumplimiento de lo

siguiente:

1. Publicar en el sitio web del establecimiento educativo, así como en un lugar visible y de fácil

acceso del mismo, el informe de ejecución de los recursos y los estados contables del Fondo de

Servicios Educativos.

2. Al inicio de cada vigencia fiscal, enviar a la ETC copia del acuerdo anual del presupuesto del

Fondo, numerado, fechado y aprobado por el consejo directivo.

3. Publicar mensualmente en lugar visible y de fácil acceso la relación de los contratos y convenios

celebrados durante el periodo transcurrido de la vigencia.

4. A más tardar el último día de febrero de cada año y previa convocatoria a la comunidad

educativa, celebrar audiencia pública para presentar informe de la gestión realizada con explicación

de la información financiera correspondiente

5. El rector o director rural de aquellos establecimientos educativos con sede en los municipios no

certificados, deberá presentar al Alcalde respectivo, en la periodicidad que éste determine, un

informe sobre la ejecución de los recursos que hubiere recibido por parte de esta entidad territorial”.

Page 18: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

¿Cómo podemos implementar el proceso de Rendición de

Cuentas en los establecimientos educativos?

Page 19: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

¿Cómo podemos implementar el proceso de Rendición de Cuentas en

los establecimientos educativos?

Planear

• Actividad 1: Sensibilizar frente al proceso de Rendición de Cuentas

• Actividad 2: Planear la rendición de cuentas

Hacer

• Actividad 3: Generar, analizar y divulgar información

• Actividad 4: Dialogar con actores

Seguimiento para actuar

• Actividad 5: Seguimiento a las actividades de rendición de cuentas

• Actividad 6: Seguimiento a compromisos de los actores

Bajo el esquema de PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), las siguientes actividades permitirán

a los actores involucrados desarrollar los componentes de información, diálogo y efectos para el

mejoramiento.

Page 20: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

1. Planear (Aprestamiento)

Actividad 1: Sensibilizar frente al proceso de Rendición de Cuentas:

•¿Por qué es importante?, ¿Qué beneficios nos trae?

Actividad 2: Planear la rendición de cuentas

•¿Cómo son los actores y partes interesadas en la gestión del establecimiento educativo?

•¿Cuándo lo vamos a hacer?, ¿Qué aspectos de la gestión vamos a tratar? y ¿Qué temas

vamos a desarrollar?

•¿Qué actividades vamos a realizar?, ¿Con qué frecuencia?

Para la estrategia de Rendición de Cuentas tenga en cuenta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué acciones vamos a desarrollar para divulgar la información sobre los avances

obtenidos en la gestión (Directiva, administrativa, académica, de la comunidad)?

b) ¿Qué acciones vamos a desarrollar para divulgar información sobre la garantía del

derecho a la educación de nuestros estudiantes?

c) ¿Qué acciones de diálogo vamos a realizar, ya sea presenciales o mediante espacios

virtuales y/o medios electrónicos?

Resultado:

Se sugiere incluir

Estrategia de

rendición de

cuentas en la

Planeación

estratégica del

Establecimiento

educativo

Page 21: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Entre las acciones de información que podemos desarrollar están:

Informes de gestión

Folletos, plegables anexo a reporte de notas, carteleras,

murales, videos.

Difusión en actividades realizadas con los actores

(capacitaciones, talleres, charlas, socializaciones)

Actividades artísticas y/o culturales (obras de teatro, juegos,

historias, cuentos, crónicas, caricaturas).

Chats, perifoneo, mensajes de texto, redes sociales.

Medios de comunicación (emisora, periódico escolar) propios,

locales o comunitarios

Page 22: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

2. Hacer

Actividad 3: Generar, analizar y divulgar información

¿Qué información necesito para tratar el tema?, de qué manera la necesito?, ¿Cómo puede ser mejor

divulgada?, qué necesito para soportarla?, en qué herramientas tecnológicas me puedo apoyar?.

Es clave construir un mensaje claro y sencillo, que sea entendido por todos los actores sin importar el

medio de divulgación. El propósito es facilitar su revisión y análisis por parte de los actores

involucrados.

Actividad 4: Dialogar con los diferentes actores.

¿Cómo promover la participación de los actores?

¿Qué mecanismo vamos a utilizar para dialogar con los actores sobre el tema objeto de discusión?

Entre las acciones de diálogo que podemos hacer están las siguientes:

•Día E, Día E de la familia

•Juegos de roles, ferias educativas y actividades lúdicas

•Consejo de padres, escuela de padres, entrega de notas

•Reuniones del Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo de estudiantes

•Conversatorios, audiencias públicas participativas,

•Mesas de trabajo temáticas, foros, grupos focales, debates participativos

Page 23: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Los espacios de diálogo debe ser realizados acorde a las condiciones, entorno, características y

costumbres de los ciudadanos a los cuales se les presente la rendición de cuentas. También debe permitir

la participación de los asistentes, permitiendo evaluar la información suministrada y hacer las sugerencias

y aportes pertinentes.

Art 53 de la Ley 1757 menciona que en el evento donde la entidad no adelante algún espacio de diálogo,

estará en obligación de realizar audiencias públicas participativas, mínimo dos veces al año.

Entre las preguntas que pueden apoyar el diálogo en cualquier tema de la gestión

institucional se tienen las siguientes:

¿Cuáles son los resultados (+ y -)y acciones emprendidas en el establecimiento educativo durante

la vigencia en el tema de XX?

¿Para obtener un mejor resultado en el tema XXX qué aspectos de la gestión educativa se

requieren mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?

¿Cuáles son los temas por resolver en el corto plazo?

¿Cuáles instancias o entidades puede apoyar las acciones de mejoramiento?

Page 24: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

• ¿En qué estado se encuentran las salas de informática?

• ¿Cuál es la dotación de libros y materiales pedagógicos en el EE?

• ¿ Cuál es el estado del sitio donde se presta acompañamiento y orientación a

los estudiantes y padres de familia?

• ¿Cuántos estudiantes con discapacidad están matriculados en el establecimiento

educativo? ¿Qué tipo de discapacidad tienen?

• ¿Cuántos estudiantes pertenecientes a grupos étnicos están matriculados en el

establecimiento educativo? ¿Qué acciones dirigidas a promover la inclusión de los

estudiantes han sido desarrolladas?

• ¿Cuál es el cumplimiento del calendario escolar?

• ¿Cuál ha sido el avance obtenido del acompañamiento del Programa Todos a

Aprender?

• ¿Cuál es el porcentaje estudiantes media que obtienen nivel B1 en Inglés?

• ¿Cómo es el ambiente escolar al interior del establecimiento educativo?

• ¿Qué situaciones de convivencia escolar se han presentado en el

establecimiento educativo? ¿Qué acciones fueron adoptadas?

• ¿Qué acciones se han adelantado para promover la participación de las

familias en el proceso educativo de los estudiantes? ¿Cuáles han sido los

resultados?

Asequibilidad

(disponible)

Accesibilidad

Adaptabilidad

(permanencia)

Aceptabilidad

(calidad)

Ejemplos de preguntas orientadoras para desarrollar acciones de diálogo con los actores.

Page 25: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Recuerde….

El proceso de participación va más allá del

control. Los servidores públicos y la

ciudadanía trabajan de forma abierta, conjunta

y colaborativa.

No vea a la participación ciudadana como algo

ajeno a su gestión, tenga presente que tales

nos debemos a nuestros estudiantes, nuestra

comunidad educativa, al público y a la

sociedad.

Page 26: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

3.Seguimiento para actuar

Para mejorar los procesos de rendición de cuentas y fortalecer la participación de los

actores es importante identificar oportunidades de mejora y fortalezas en las diferentes

acciones de rendición de cuentas realizadas por el establecimiento educativo.

Actividad 5: Seguimiento a las actividades de rendición de cuentas

•¿Cómo es la aceptación a las acciones desarrolladas por el establecimiento educativo

en rendición de cuentas?

•¿Qué tipo de aportes obtuvimos de los actores?

•¿Qué sugerencias se tienen frente a contenidos elaborados y las actividades

emprendidas?

•¿Qué otros mecanismos de divulgación de la información podemos implementar?

•¿En qué aspectos es necesario reforzar la apropiación de conceptos?

Page 27: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Actividad 6: Seguimiento a compromisos de los actores

•¿Cuál es el estado de avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el diálogo con

los actores?,

•¿De qué manera los compromisos han sido incluidos en los diferentes instrumentos de planeación

del establecimiento educativo (Plan de Mejoramiento Institucional, Proyecto Educativo Institucional,

etc.)?,

•¿Necesitamos la participación de otros actores para dar respuesta?, A quienes hemos acudido?

•¿Para el cumplimiento de los compromisos requerimos asistencia técnica de la secretaría de

educación de la Entidad Territorial Certificada?

Page 28: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Seguimiento para

mejorar

Planear

Hacer

Acciones de divulgación de Información

•Informes de gestión

•Folletos, plegables.

•Capacitaciones, charlas

•Actividades artísticas y/o culturales

•Chats, perifoneo, mensajes de texto, redes sociales.

•Medios de comunicación

Acciones de Diálogo con actores

•Día E, Día E de la familia

•Juegos de roles, ferias educativas y actividades lúdicas

•Consejo de padres, escuela de padres, entrega de notas

•Reuniones del Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo de estudiantes

•Conversatorios, audiencias públicas participativas,

•Mesas de trabajo temáticas, foros, grupos focales, debates participativos

Acciones de Efectos para el mejoramiento

•Inclusión de las sugerencias y compromisos adquiridos en los instrumentos de planeación institucional

•Incentivos para motivar la cultura de la rendición de cuentas en el establecimiento educativo

•Seguimiento cumplimiento de compromisos adquiridos

•Evaluación de acciones de divulgación de información y diálogo con actores realizadas

•Incentivos institucionales y /o individuales

•Transferencia y/o adaptación de buenas prácticas

•Inclusión en proyectos de la secretaría de educación y/o entidad territorial

•Asistencia técnica focalizada de la secretaría de educación

Page 29: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Recuerde …..

Informar en lenguaje claro.

Rendición de cuentas es aquella que se

hace de manera permanente y NO sólo

mediante una audiencia pública de

rendición de cuentas.

Para garantizar una rendición de cuentas

permanente, involucre a las áreas

misionales a este proceso.

Dialogar

Definir los canales según la caracterización

de sus grupos de valor.

Analizar la incidencia de la participación.

Page 30: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Anexos

Page 31: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

1. Propuesta de información objeto de divulgación por los

establecimientos educativos

Información básica del establecimiento educativo: Quiénes somos?

Incluye descripción general del establecimiento educativo, sedes, población atendida, etc. Relacione

como está conformada la planta de personal, infraestructura, horarios de atención, etc.

• Ubicación

• Valores

• Misión

• Equipo de trabajo: Directivos docentes, docentes, administrativos

• Conformación del Consejo Directivo

• Representantes de los estudiantes

• Proyecto Educativo Institucional

• Plan de mejoramiento

• Sistema de Gestión de la Calidad

• Autoevaluación Institucional

• Horario de atención

Page 32: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Actividades realizadas en el establecimiento educativo: Qué hacemos?

Describe las actividades realizadas en establecimiento educativo dirigidas al mejoramiento de la calidad, la

convivencia, participación de las familias en el proceso educativo de los estudiantes y acompañamiento con

vulnerabilidad física, mental, emocional o aquellos pertenecientes a grupos étnicos o culturales.

Académica Día E y Día E de la familia

Pedagógicas Talleres y/o capacitaciones

Convivencia Comunitarias

Actividades dirigidas a las familias

Atención a población con discapacidad

Atención a población perteneciente a grupos étnicos

Gestión administrativa y financiera realizada en el establecimiento educativo: Cómo manejamos

nuestros recursos?

Describe la ejecución de recursos financieros provenientes por gratuidad y recursos propios del establecimiento

educativo. Incluye descripción del manejo de recursos humanos, físicos y tecnológicos disponibles en todas las

sedes del establecimiento educativo.

Administrativa

Financiera

Información de proyectos ejecutados

Información de contratos

Reuniones del Consejo Directivo: actas, informes, etc.

Page 33: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Transparencia en la gestión: Cómo vamos?

Estrategia de rendición de cuentas.

Informes de gestión

Audiencias públicas participativas

Seguimiento a compromisos adquiridos en las actividades de rendición de cuentas

Informe del establecimiento educativo resultados pruebas SABER

Informe del establecimiento educativo Índice Sintético de Calidad

Comunicación permanente con la comunidad: Dialogando se construye.

Periódico o Boletín del establecimiento educativo

Blogs de estudiantes

Dirección y teléfonos de contacto

Correos electrónicos

Atención y orientación a familias

Page 34: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

2. Recomendaciones para la elaboración de contenidos y divulgación de información:

• Los comunicados e informes deben ser breves y estar encaminados a dar respuesta a las

preguntas e interrogantes que pueden tener los actores. No se debe distraer de lo importante

y crítico. Revise la redacción.

• No utilice siglas, ya que gran parte del público no las relaciona con los conceptos.

• Para el caso de los indicadores, utilice más los conceptos que el mismo nombre del indicador.

• En lo posible, evidencia en los informes aspectos diferenciadores según sede de la Institución

Educativa y población atendida.

• Para algunos de los indicadores, utilice referencias, ya sea los valores obtenidos por otros

establecimientos educativos, la entidad territorial y a nivel nacional.

• Utilice la información de los sistemas de información (Sistema de Matrícula, Sistema de Calidad

Educativa) y aplicaciones propias existentes en el establecimiento educativo. También es útil la

revisión de las peticiones, sugerencias y quejas realizadas por la estudiantes, familias y en general,

la comunidad educativa.

Es importante plantearse las siguientes preguntas: qué información necesito para tratar el tema?, de

qué manera la necesito?, cómo la pueden comprender mejor los actores?, qué necesito para

soportarla?, en qué herramientas (tecnológicas, físicas, humanas) me puedo apoyar?.

Page 35: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Ejemplo de contenido de divulgación de información

Fuente: Boletín.

Alcaldía de Bogotá.

Agosto de 2017. Anexo

recibo a agua.

Page 36: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

3. Ejemplo de divulgación de información página web

Extraído de: http://www.carlosvieco.edu.co/

Page 37: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de: http://www.carlosvieco.edu.co/

Page 38: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de: http://www.carlosvieco.edu.co/

Page 39: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

4. Divulgacion de informacion de ejecucion de recursos financieros.

Recomendaciones para informe de ejecucion de recursos Fondo de Servicios Educativos

Procure ser lo más didáctico possible, no todas las personas tienen conocimiento de temas financieros y

contables.

1. Ingresos: Cuales fueron los recursos financieros disponemos en el EE durante la vigencia?

1.1. Transferencias (Nacion+ Departamento+Municipio). SGP Calidad Gratuidad

1.2. Ingresos Operacionales: recaudos producto de la misma actividad del EE.

1.3. Recursos de capital: recursos de balance + rendimientos financieros

Recibimos recursos adicionales? Donaciones, recursos provenientes de cooperativas etc.

2. Gastos: Como invertimos nuestros recursos?, Como fue la articulacion entre los gastos con el

PEI, Plan de mejoramento, atencion a poblacion con discapacidad?

2.1. Gastos de funcionamiento:

2.2. Gastos de inversion

Que necesidades adicionales se financiaron?

Breve descripcion de los gastos de inversion: los que mas peso tuvieron en los gastos de inversion.

3. Cierre presupuestal de la vigencia

Page 40: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de: http://www.carlosvieco.edu.co/

Page 41: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de: http://www.inemjose.edu.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=10&Itemid=111

Page 42: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de http://application.colombiaaprende.edu.co/course/view.php?id=593

Para conocer del funcionamiento y ejecución de los Fondos de Servicios Educativos consulte curso

virtual de Fondos de Servicios Educativos en Portal Colombia Aprende o Guía Fondo de Servicios

Educativos

Page 43: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

5. Contenido de informe de gestion.

El informe de gestión es un documento periódico que contiene el grado de avance de cada una de las metas, fines, objetivos

y actividades planificadas por la entidad en su plan de acción o su plan de desarrollo, así mismo contiene el grado de ejecución

presupuestal logrado hasta el momento de elaboración del documento (DAFP, 2014). Entre los aspectos que debe contener

como mínimo el informe de gestión se encuentran:

Contenido

Diagnóstico Diagnóstico de la prestación del servicio educativo, en los aspectos de Gestión directiva, académica, administrativa y financiera

y de la comunidad, mencionado en la Guía No. 34 de Mejoramiento Institucional.

Avance de los

programas y proyectos

Describir el estado de avance e impacto de los programas y proyectos impulsados por el establecimiento educativo en el

cumplimiento de los derechos a la educación de los estudiantes. Para lo cual tenga en cuenta desarrollar los componentes de:

a) Acceso, b) Accesibilidad, c) Aceptabilidad y, d) Adaptabilidad.

Obstáculos o

limitaciones

Describir obstáculos o limitaciones que impiden el cumplimiento de los derechos a la educación de los estudiantes, desde cada

uno de sus componentes:

a) Acceso, b) Accesibilidad, c) Aceptabilidad y, d) Adaptabilidad.

Convivencia escolar Balance de las situaciones que afectaron la convivencia escolar. Acciones desarrolladas para la prevención y mitigación de la

violencia escolar y el embarazo en la adolescencia de los estudiantes.

Avance del Plan de

Mejoramiento

Institucional

Resultados de la autoevaluación institucional

Revisión del cumplimiento de los objetivos y metas del plan de mejoramiento

Evaluación del plan de mejoramiento

Comunicación de los resultados de la evaluación del plan de mejoramiento

Estado de avance en el trabajo de grado de los docentes beneficiados en el Programa Becas para la Excelencia

Docente.

Page 44: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Contenido

Recursos financieros

Informe de ejecución de recursos financieros (ingresos, gastos y cierre)

Adiciones y reducciones al presupuesto vigente y traslados presupuestales que afecten el mismo

Estados financieros

Utilización de los recursos para garantizar el cumplimiento de los derechos a la educación de los estudiantes.

Seguimiento a la contratación.

Objeto contractual.

Valor del (de los) contratos (s). Obligaciones contractuales

Estado de avance en el cumplimiento de las obligaciones contractuales desarrollada por el (los) contratista (s).

Seguimiento y vigilancia para la correcta ejecución y liquidación de los contratos.

Otros recursos Corresponde al manejo de recursos humanos y tecnológicos necesarios para la prestación del servicio educativo.

Situaciones no previstas

Descripción de las acciones no previstas que ocurrieron durante la vigencia y que afectaron la prestación del servicio educativo, sus consecuencias y las acciones correctivas o preventivas realizadas para reducir su impacto en la prestación del servicio educativo.

Oportunidades de mejora

Relacionar aspectos de la gestión directiva, académica, administrativa y financiera y de la comunidad que al ser objeto de mejoraría garantizaría el cumplimiento de los derechos de los estudiantes.

Riesgos a la prestación del

servicio educativo

Relación y descripción de los eventos que pueden tener incidencia en el establecimiento educativo. Es importante determinar la probabilidad de ocurrencia (raro, improbable, posible, probable, casi seguro), impacto (insignificante, menor, moderado, mayor, catastrófico) e impacto legal (multas, demandas, investigación disciplinaria, investigación fiscal, intervención-sanción).

Page 45: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

6. Audiencia publica participativa.

Las audiencias públicas participativas, son un mecanismo de rendición de cuentas, así mismo son un acto

público convocado y organizado por las entidades de la administración para evaluar la gestión realizada y sus

resultados con la intervención de ciudadanos y organizaciones sociales (art 55. Ley 1757 de 2015).

a. Preparación.

Corresponde a todas las acciones encaminadas a la organización del evento de audiencia pública, que van

desde la organización y consolidación de la información, elaboración de materiales de divulgación, espacios

de comunicación y reflexión, construcción de orden del día, invitación y confirmación de asistencia de los

diferentes actores, hasta la misma logística necesaria para su realización.

Se requiere de un trabajo articulado y planeado (15 días preferiblemente), donde los funcionarios del

establecimiento educativo y otros actores, desarrollen actividades que garanticen su realización y

divulgación de los avances obtenidos por el establecimiento educativo.

Previamente al día de la audiencia pública, ubique en un sitio accesible de los actores un buzón de

sugerencias e inquietudes en el cual ellos puedan hacer sus inquietudes. También puede destinar una

dirección electrónica (email) o sitios en las redes sociales y página web, para la recepción.

Page 46: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Rector o

Director ,

Consejo

Directivo

Liderazgo y coordinación de las acciones de planeación, realización y evaluación de la audiencia pública

participativa.

Entre las funciones que tienen en el proceso se tienen las siguientes:

Elaborar carta de invitación.

Definir con el Consejo Directivo quienes se encargaran de las labores de moderador y de relatoría.

Revisar y aprobar informes y materiales divulgados en la audiencia pública.

Aprobar metodología de participación y diálogo.

Velar por el cumplimiento del orden del día

Liderar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por los actores.

Encargado (s)

de elaboración

de materiales

de divulgación

Esta (s) persona (s) será (n) la (s) responsable (s) de

Consolidar y analizar la información para el informe de gestión y materiales de divulgación.

Definir metodología de participación de los actores en la audiencia pública participativa.

Apoyar promoción del evento por los diferentes medios de comunicación.

Consolidar y analizar la evaluación del evento,

Consolidar los compromisos adquiridos con los diferentes actores y darlos a conocer a conocer al Consejo

Directivo y demás actores.

Se sugiere que entre este grupo sean designados el moderador y relator de la audiencia pública.

Encargado (s)

de logística

Esta (s) persona (s) será (n) la (s) responsable (s) de:

Conseguir y adecuar el espacio donde se realizará la actividad.

Asegurar que el espacio cuente con los equipos tecnológicos, materiales y demás elementos indispensables

para el óptimo desarrollo de las actividades.

Apoyar invitación a participantes y promoción del evento.

Verificar el registro de asistentes a la audiencia pública.

Recoger la evaluación del evento.

Distribución de roles en la preparación y realización de la audiencia pública participativa.

Page 47: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

PROPUESTA DE INVITACIÓN AUDIENCIA PÚBLICA PARTICIPATIVA DE RENDICION DE CUENTAS

(NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO)

Fecha: ______________________

Apreciados (a) amigos del _________________ (establecimiento educativo):

Ustedes y nosotros hacemos parte de la comunidad educativa porque somos un conjunto de personas que convivimos dentro de un entorno educativo, nos afectamos

e incluimos en él. Como comunidad, debemos encargarnos de promover actividades que aporten al mejoramiento de la calidad de la educación y el bienestar de

nuestros hijos y estudiantes.

Por ello, les invitamos a nuestra jornada reflexión en el cual compartiremos, a través del diálogo y actividades lúdicas, reflexiones acerca del camino para garantizar los

derechos en educación de nuestros (as) estudiantes, con la activa participación de los actores involucrados en el presente y futuro de nuestro establecimiento

educativo.

La educación es un proceso compartido, por ello los estamos invitando el próximo (fecha, hora) ______________________ a que nos acompañen en

______________________________ (lugar).

Los esperamos.

Atentamente,

Directivos docentes, docentes y administrativos

Page 48: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

AUDIENCIA PÚBLICA PARTICIPATIVA DE RENDICION DE CUENTAS

FORMATO PARA LA INSCRIPCIÓN DE PREGUNTAS O PROPUESTAS

Lugar: _____________________________________. Fecha y hora: ____________________________

Actúa en forma personal: SI ____ NO _____

Nombre completo: ____________________________________________________________________________________

Organización (Solo si representa una organización): ___________________________________________________________

Dirección física o electrónica (Para dar respuesta): ____________________________________________________________

Describa su pregunta, propuesta, recomendación, observación o sugerencia (los hechos sobre los cuales se va a pronunciar deben estar relacionados con los temas

definidos para la audiencia pública, la prestación del servicio educativo y los derechos a la educación de los estudiantes):

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración

Page 49: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

b. Realización de la audiencia pública.

Para lograr mayor interés entre los actores y una participación más activa, se espera que el evento no destine más de cuatro horas. A

continuación se describen un ejemplo de orden del día:

A continuación propuesta de organización del orden del día de la audiencia pública participativa:

•Registro de la asistencia: utilice un formato para consignar el nombre de los participantes, si pertenece a una organización y datos

de contacto. No se permitirá el ingreso de personas que evidencien un comportamiento que pueda afectar el propósito del evento.

Tiempo: una hora antes de dar inicio.

•Bienvenida: a cargo del moderador de la actividad o quien asume su coordinación. Tiempo: 5 minutos.

•Explicación de la metodología de diálogo: El moderador presenta de forma sencilla el orden del día y el procedimiento y tiempos

para el momento de diálogo. Tiempo: 10 minutos.

•Exposición del rector o director: en forma sintética e integral debe presentar un balance por componente del derecho a la

educación de los estudiantes en el establecimiento educativo. Tiempo: 50 minutos.

•Descanso: 15 minutos.

•Momento de Diálogo: en este los participantes expresan sus opiniones sobre la gestión, según la metodología participativa

seleccionada, promoviendo la expresión y escucha de opiniones. Tiempo: 1 hora y 40 minutos.

•Cierre temático de la audiencia: El moderador con el apoyo del rector o director debe cerrar la audiencia identificando las principales

conclusiones de la evaluación realizada sobre la garantía de derechos de la educación en el establecimiento y las posibles acciones de

mejora de su gestión para avanzar en su cumplimiento.

•Agradecer la asistencia y disposición de los participantes.

•Entre tanto, los funcionarios encargados de logística, distribuyen el formato de evaluación de la audiencia para ser diligenciado por los

asistentes. Tiempo: 10 minutos.

•Cierre de la audiencia a cargo del moderador. Tiempo: 2 minutos.

Page 50: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Moderador

Dar a conocer a los asistentes la orden del día y las reglas de juego para el normal desarrollo de la

audiencia pública.

Garantizar que todos los participantes inscritos tengan un adecuado tiempo de intervención.

Velar por que los participantes (estudiantes, docentes, padres de familia, organizaciones, entre otros)

respeten el tiempo de participación y espacio otorgado, así como las opiniones, comentarios,

sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las

intervenciones.

Asegurar que el lenguaje utilizado por los diferentes actores promueva el diálogo.

Garantizar que las intervenciones y formas de participación establecidas se hagan sobre los aspectos

relacionados con la prestación del servicio educativo, el informe de gestión y la garantía de los

derechos a la educación de los estudiantes.

Agradecer a los diferentes actores por su asistencia y disposición en la actividad.

Garantizar que las respuestas dadas a las opiniones, sugerencias, preguntas y/o reclamos sean

pertinentes, respetuosas y completas.

Relator

Retomar y grabar de las inquietudes, aclaraciones, comentarios y compromisos establecidos durante

la realización de la audiencia pública.

Elaborar el acta final de la audiencia pública y entregarla para su aprobación al Consejo Directivo. El

resultado de su trabajo es un informe, imparcial y objetivo de lo sucedido.

Entre los factores que promueven el diálogo constructivo y reflexivo durante la audiencia pública participativa,

está la selección de los funcionarios designados como moderador y relator. Los funcionarios asignados

deben conocer los temas tratados en la audiencia pública, además de haber leído con anterioridad el informe

de gestión y/o demás materiales elaborados para el desarrollo de la actividad.

Page 51: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

c. Evaluación y seguimiento compromisos de audiencia pública participativa.

Al igual que otras actividades, es necesario contar con una evaluación de la actividad para determinar el

cumplimiento de la actividad en términos del objetivo propuesto, fecha, lugar y mecanismos de promoción

del diálogo entre actores.

Por último, elabore un acta final de audiencia pública donde se resuma lo expuesto, incluyendo

comentarios y sugerencias recibidas de los asistentes durante su realización. Una vez sea aprobada por

el Consejo Directivo, debe ser divulgada junto con las preguntas e inquietudes manifestadas en el

desarrollo de la actividad y los resultados de la evaluación de la audiencia pública. Para lo cual, utilice los

mismos mecanismos de difusión utilizados anteriormente, así como la información registrada en el listado

de asistentes.

Page 52: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Propuesta de

modelo evaluación

de audiencia pública

participativa

Page 53: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Extraído de: https://sites.google.com/view/conversemospues

Page 54: Presentación de PowerPoint - Sedarauca · (art 48 Ley 1757 de julio de 2015, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación

Para cualquier inquietud:

Sandra Sanabria ([email protected]).

Profesional Especializado. Subdirección de Fortalecimiento Institucional.

PBX. 2222800 Ext. 2235