presentación de powerpoint 8... · prehispÁnico. se dice de la américa anterior a la conquista y...

43
1 °

Upload: others

Post on 25-Oct-2019

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

1

°

Page 2: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Conoce y caracteriza producciones literarias de la literatura prehispánica y literatura hispánica. (LITERARIA). Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto enel que se produce. (COMPRENSIÓN TEXTUAL).Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el otro. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones decomunicación y el uso de las estrategias de producción textual. (PRODUCCIÓN TEXTUAL).Comprende la publicidad radial, los anzuelos publicitarios y las cuñas publicitarias. (MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROSSISTEMAS SIMBÓLICOS).Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local y global, en textos míos o de mis compañeros. (ÉTICA DE LACOMUNICACIÓN).

Octavo

Español

2 meses

Enero - Marzo de

2017

Cúcuta

Concienciación

Comunicativo

Page 3: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

TITULO DEL PROYECTO HABLEMOS DE CIENCIA

OBJETIVO DEL PROYECTO Desarrolla r la capacidad de concienciación al analizar y producir textos de interés científico.

RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO Realizar una publicación digital de artículos y notas de interés científico.

Componentes a desarrollarACTIVIDADES Y TAREAS

HITOS O EVENTOSINTELECTUALES PSICOMOTRICES VOLITIVAS AFECTIVAS ESPIRITUALES

Conoce y caracteriza producciones literarias de la

literatura prehispánica y literatura hispánica.(LITERARIA)

Comprendo el sentido global de cada uno de lostextos que leo, la intención de quien lo produce y lascaracterísticas del contexto en el que se produce.

(COMPRENSIÓN TEXTUAL)

Produzco textos orales de tipo argumentativo para

exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime elrespeto por el otro..

Produzco textos escritos que evidencian elconocimiento que he alcanzado acerca delfuncionamiento de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las estrategias de produccióntextual. (PRODUCCIÓN TEXTUAL)

Comprende la publicidad radial, los anzuelospublicitarios y las cuñas publicitarias. (MEDIOS DECOMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS)

Comprendo el concepto de coherencia y distingoentre coherencia local y global, en textos míos o de mis

compañeros. (ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN).

PRIMERA ACTIVIDAD

Realiza la evaluación inicial y buscar en el

diccionario los conceptos

claves.

PRIMERA ACTIVIDAD

Comprensión y análisisde textos

Actividad de plan lector.

Desarrollar las actividades de comprensión y

habilitación asignadas por la docente

Actividad de

valoración (ver actividad)

Haz dos afiches donde promuevas la importancia de tener una identidad sexual

definida, con principios y valores

cristianos.

Socialización del

proyecto

Puesta en común

Socialización deos microcuentos

Socialización de la

producción detextos de interéscientífico.

SEGUNDA ACTIVIDAD

Consulta sobre los Muiscas y los

Tayronas. (ver actividad completa)

SEGUNDA ACTIVIDAD

Realizar una publicación digital de artículos y

notas de interés científico.

Trae los materiales e

insumos necesarios para realizar cada actividad de acuerdo a la guía de

estudio

Ajústate a la secuencia del trabajo y desarrolla todas las

actividades con éxito

Desarrolla los

devocionales y practica los valores en su entorno

escolar.

TERCERA ACTIVIDAD

Taller sobre los acentos y variaciones de la lengua

TERCE RA ACTIVIDADtaller sobre las palabras

homónimas

Presenta evidencias del

Proyecto

Muestra imaginación

y creatividad en tus actividades.

Actúa con respeto y

tolerancia durante las actividades a desarrollar.

CUARTA ACTIVIDAD

Taller sobre las funciones del lenguaje

CUARTA ACTIVIDAD Exposición del proyecto

“hablemos de ciencia”

Realiza las actividades

con buena actitud y comportamiento.

Los materiales

aportados están en orden y son de buena

calidad en la

información.

Sé objetivo/a en el

momento de autoevaluarte sobre el

desarrollo.

Publicación y

sustentación delproyecto

Evaluación final del proyecto

Retroalimentación

Publicación

Page 4: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 8°

DURACIÓN 2 MESES

ACTIVIDADES Y TAREASSEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8

1ra ACTIVIDAD INTELECTUAL

Responder la evaluación inicial , conceptos claves y formación intelectual.

2da ACTIVIDAD INTELECTUAL Consulta sobre los Muiscas y los Tayronas. (ver actividad completa).

3ra. ACTIVIDAD INTELECTUALTaller sobre los acentos y variaciones de la lengua.

4ta. ACTIVIDAD INTELECTUAL. Taller sobre las funciones del lenguaje.

PUESTA EN COMÚN

1ra ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Actividad de comprensión texto científico

2da. ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Realizar una publicación digital de artículos y notas de interés científico.

3ra. ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ taller sobre las palabras homónimas.

4ta. ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Exposición del proyecto “hablemos de ciencia”.

1 ACTIVIDAD VOLITIVA Realiza el análisis del plan lector.

2 ACTIVIDAD VOLITIVA . Desarrollar las actividades de comprensión y habilitación asignadas por la docente.

ACTIVIDAD AFECTIVA. Actividad de valoración.

ACTIVIDAD ESPIRITUAL. Realizar un cartel donde invites a la comunidad Ebenezerista a expresarse correctamente.

Responder la autoevaluación sustentada en el cuaderno.

Page 5: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Desarrolla r la capacidad de concienciación al analizar y producir textos de interés científico.

PRODUCCIÓN TEXTUALProduzco textos escritos que responden a necesidades específicas decomunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezconexos intertextuales y extratextuales.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUALComprende textos históricos, científicos e informativos de los que extrae lasideas principales. (comprensión).

LITERATURA Comprende obras literarias de diversos géneros literarios.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y elencuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto ytolerancia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la informaciónque emiten para clasificarla y almacenarla.

Page 6: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Comprende y analiza obrasliterarias prehispánicas ehispánicas, reconoce lasvariaciones de la lengua y lasfunciones del lenguaje yaplica la coherencia y lacohesión en las elaboracionestextuales.

Posee la capacidad deconcienciación al producirtextos y notas de interéscientífico utilizandoapropiadamente lasestructuras semánticas ysintácticas.

Toma decisiones

oportunas, equilibradas

y se esfuerza durante el

desarrollo del proyecto

Mantiene actitud dedisfrute en cada etapaen el desarrollo delproyecto.

Demuestra compromiso en el

desarrollo del proyecto, respeta a sus

compañeros y docentes.

Page 7: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Para desarrollar tus capacidades y competencias en el desarrollo del proyecto, debes seguir las siguientes indicaciones:

•Mantener un buen comportamiento yactitud en el desarrollo de actividades.•Presenta las actividades debidamenteordenadas, completas y de acuerdo alcronograma establecido.• Tener en cuenta ortografía y orden en susapuntes.•Aprovechar el al máximo el tiempo de claseevitandodistractores.

•Consultar a tu profesor lasinquietudes encontradas, mostrandouna actitud apropiada.•Consultar en el diccionario losconceptos desconocidos paraampliar tu vocabulario.

•Presentar las actividades a tiempo ycompletas.•Tener en cuenta el uso de lasnormas ICONTEC y las indicacionesdadas por tu docente.

Page 8: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

1. ¿Sabes cuáles son las características de la literatura indígena?2. ¿Qué conocimiento tienes sobre la época colonial y la independencia?3. ¿Por qué es necesario aplicar las reglas gramaticales al redactar textos?4. ¿Qué es una publicación? ¿Dónde podemos encontrar publicaciones?

¿Por qué la internet es uno de los medios masivos mas importantesactualmente? Da 3 razones.

¿Demuestras respeto hacia tus semejantes?, ¿te expresas con un lenguajecordial y apropiado? Sustenta.

De acuerdo a tus conocimientos previos,

responde las preguntas con tus propias

palabras en el cuaderno.

•¿Lees publicaciones digitales o impresas con frecuencia? Es importante estarinformado? Justifica la respuesta.

Haz un breve resumen del artículo “El origen de las publicaciones “ quese encuentra en el componente epistemológico, utiliza tus propiaspalabras y da a conocer tu punto de vista sobre este tema.

Page 9: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura
Page 10: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

"Las publicaciones electrónicas significan una revolución respectoa las publicaciones impresas, de la misma maneraque estas significaron una revolución respecto de los manuscritos."Angela Echavarría

Con la revolución de la tecnología, informática y comunicaciones del siglo XXI, en la

llamada “Era de la informática o digital” los medios electrónicos han llegado a ocupar

un lugar preponderante en la comunicación científica.

Al principio, las computadoras se utilizaron para la preparación y edición de

publicaciones secundarias. A partir de los años 60 se desarrollaron programas para

posibilitar la recuperación de la información en línea a partir de la consulta de bases

de datos, principalmente bibliográficas. En la segunda mitad de los años 80, el disco

compacto tuvo un gran impacto al permitir el acceso a las bases de datos en forma

local. De las obras bibliográficas y de referencias automatizadas para consulta en

línea local o remota; se pasa, en los primeros años de la década de los años 90, a la

edición de publicaciones en texto completo, dispuestas en medios magnéticos, como

son los discos flexibles, las cintas y los CD-ROM, entre otros, para consulta en línea

local, en red y remota, mediante canales de telecomunicación como los que ofrece

Internet, que permite la comunicación a la mayor comunidad virtual de todos los

tiempos.

Para más información sobre el tema, ten cuenta el siguiente enlace:Publicaciones-electrónicas

Page 11: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura
Page 12: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

La literatura colombiana recoge el conjunto de textos literarios producidos en el territorio de loque hoy es Colombia, y más particularmente, desde la independencia del país, por escritoresnaturales de Colombia.Como en otros países del ámbito geográfico latinoamericano, la literatura colombiana muestradiversas voces: la indígena, la española y la negra.La literatura indígena es la que más ha presentado problemas para sobrevivir, dadas lascaracterísticas violentas de la conquista española y por la naturaleza oral de los pueblosprecolombinos.

Page 13: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

ÉPOCA DESCRIPCIÓN

LITERATURA PREHISPÁNICA:

INDIGENA O DE TRADICIÓN ORALComprende los textos escritos por autores nativos

LITERATURA HISPANICA: DE LA

CONQUISTA Y LA COLONIAAbarca el siglo XVI y el siglo XVII

LITERATURA DEL SIGLO XVIII Abarca y el Neoclasicismo

LITERATURA DEL SIGLO XIXAbarca los estilos neoclásico, romántico y

modernista.

LITERATURA DEL SIGLO XX Y

CONTEMPORÁNEA

Abarca los estilos vanguardistas y los

contemporáneos.

Para su estudio la literatura colombiana se ha dividido en cinco épocas o periodos:

Page 14: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Literatura del siglo XIX:Romanticismo ycostumbrismo

LITERATURA

LITERATURA COLOMBIANA

Literatura universal

Literatura Latinoamericana

Desde el punto de vista

histórico

Literatura aborigen o de tradición oral.

Literatura de la conquista y la colonia.

Literatura del siglo

XVIII

Literatura del siglo XX y

contemporánea.

Es el arte que utiliza como instrumento la

palabra. Por extensión, se refiere también alconjunto de producciones de una nación, de unaépoca o de un género y al conjunto de obras que

versan sobre un arte o una ciencia.

El conjunto de textos literarios

producidos en el territorio colombiano particularmente, desde la época de la conquista

hasta nuestros días.

Conjunto de obras literarias producidas en todos los tiempos y en los diferentes lugares del mundo.

Aquella creada por lospueblos aborígenes, seproduce desde épocasanteriores a laconquista, susmanifestacionesliterarias son los mitosy leyendas.

Son aquellos escritos creados porautores españoles o colombianos enlengua castellana, inicialmente erancrónicas y más adelante realizarongéneros más elaborados como la poesíaépica y lírica.

Movimiento literario que tuvo su origen enEuropa, cuyos temas eran de carácternacional e independentista, susexpresiones debían incluir las ideas

propias, el paisaje, el amor, la libertad eincluso lamuerte.

Movimiento literario que describe de lamanera más objetiva la realidad cruda delpueblo, en la parte política y social.Posteriormente aparecen escritos cuyostemas se refieren al realismo mágico y elrelato fantástico.

Las obras de este periodo tienengran influencia en la Ilustracióny el neoclasicismo, estámarcada por el anheloindependentista, aparece laliteratura científica y losdiscursos políticos.

Es aquella literatura escritaoriginalmente en español,portugués o francés porautores de los paísesconsiderados como parte deAmérica latina.

Literatura clásica

Fue uno de los periodos en los cuales el hombre como tema central escribía sobre el politeísmo, es la más antigua ya que aparece 200 a.C o mucho más atrás. Esta se destacó por sus poemas líricos.

Desde el campo de la literatura

Page 15: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

http://www.youtube.com/watch?feat

ure=player_detailpage&v=BOYdZSdHPb0

Según el diccionario de la Real Academia Española estos son los conceptos de literatura yprehispánico. http://www.rae.es/rae.html

LITERATURA. Arte que emplea como medio de expresión una lengua, es el conjunto de lasproducciones literarias de una nación, de una época o de un género.

PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de suspueblos, lenguas y civilizaciones.

Esta literatura surge de la tradición oral y son todas las obras y creaciones literarias producidas por losaborígenes (indígenas).

La literatura aborigen o de tradición oral. El ser humano desde la antigüedad ha buscado la necesidadde explicar el origen del hombre, del mundo y del universo. Nuestros indígenas a través de susmitos y leyendas han pretendido dar una explicación a los sucesos cotidianos.

Page 16: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Estos relatos míticos se transmiten a través de la palabra, de generación en generación, en lamemoria colectiva de una comunidad. Los indígenas utilizan imágenes, signos y símbolos que serefieren a personas y objetos que representan ideas como la bondad, la maternidad, la valentía, entreotros.

Las culturas aborígenes que habitaban el territorio colombiano a la llegada de los españoles y quehablaban diversas lenguas, no dejaron una literatura escrita en el sentido estricto de la palabra, perosí dejaron una muestra gráfica y estos son los llamados petroglifos y pictografías, piedras que usadasa manera de tablero por el aborigen colombiano llevan cinceladas sus inquietudes mágico-religiosas ysucesos cotidianos y de la historia de sus pueblos: existen representaciones geométricas como elrombo, el círculo concéntrico y la espiral; zoomorfas como rana, serpiente, lagarto entre otras.

Como en otras grandes civilizaciones de la antigüedad, la literatura colombiana fue originalmenteoral. Con el fin de apreciarla, debemos recurrir a textos tradicionales que fueron fijados cuando seestableció la costumbre europea de poner por escrito, las narraciones orales.Entre sus expresiones poéticas o literarias, existen versiones de poemas, discursos y relatos endiferentes comunidades nativas. Estos relatos orales hablan sobre sus creencias, sus costumbres ytradiciones los llamamos mitos y leyendas.

¿Cuál fue su literatura?

Page 17: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

El mito es una respuesta poética a una necesidad espiritual, a deseo de moralidad, aorganización social y también satisfacción de necesidades prácticas como el fuego,y está directamente relacionado con los ritos y ceremonias.

Las leyendas son narraciones ficticias que se presentan como reales, donde secuentan grandes hechos de dioses, hazañas de héroes. Aparecen elementosfantásticos, asociados de poderes mágicos, con personajes sobrenaturales.

En el ámbito latinoamericano, encontramos "Hombres de Maíz" de Miguel ÁngelAsturias, profundo conocedor de la mitología Maya-Quiché. En la obra, el mito senos entrega como un ser vivo que cambia y sufre mutaciones de acuerdo con lasnuevas condiciones históricas. El maíz como símbolo, representa al hombre que,según el Popol-Vuh, dio origen a los primeros hombres.

Page 18: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Este periodo se ubica entre los siglos XVI Y XVIII. Con la llegada de los españoles se inició el periodo de conquistay colonización de los pueblos americanos. Estas producciones también se conocen como literatura de laconquista y la colonia.

América, es un continente que tuvo su cultura aborigen rica en civilizaciones que dejaron rastros que hoy son elatractivo cultural del turismo, "las civilizaciones precolombinas". Con la llegada de los europeos a este "NuevoMundo", comienza el encuentro de culturas y también empieza la etapa de la conquista y colonización de lospueblos americanos. Las tribus indígenas de nuestro país tenían sus propias creaciones literarias, muchas deestas historias se perdieron porque fueron ignoradas, son muy pocas las que lograron conservarse gracias altrabajo de españoles que se dedicaron a recuperarlas, transcribiéndolas a lengua castellana, como FrayBernardino de Sahún.

Los conquistadores eran guerreros qua habían militado en los ejércitos del emperador, hablaban en uncastellano de buena cepa pero inculto. Al llegar a América y ver un mundo tan diferente, encontraron la fuente deinspiración a su primeros escritos. Inicialmente escribieron las crónicas, en las cuales daban cuentas de lasconquistas y fundaciones realizadas y de la fabulosa realidad encontrada. Años más tarde escribieron génerosmás elaborados, como la poesía épica y lírica y es cuando realmente aparece la literatura en lengua castellana.

1.2 LITERATURA HISPÁNICA

Page 19: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

1.2.1 Narradores de los siglos XVI Y XVII.

Juan Rodríguez Freyle, que escribió crónicas literarias y otras narraciones.

Gonzalo Jiménez de Quesada, nacido en Córdoba (España) fue conquistador y guerrero pero habíaestudiado leyes. En sus crónicas relató sus viajes y sus conquistas, por esto tuvieron un gran valorhistórico.

Hay algunos testimonios literarios que amplían la visión de quienes se encontraron con estas tierras yplasmaron en descripciones y características la visión de esos tiempos. Personajes como Colón en suscartas.

La época colonial tuvo en Colombia una influencia básicamente religiosa y socialmente elitista. Seescribía desde los primeros asentamientos urbanos y quien en ellos se asentaba era naturalmente laelite de los recién llegados. Las primeras manifestaciones literarias de estos grupos son las conocidascomo crónicas, algo que no debe resultar sorprendente ya que en las primeras etapas de la conquistalos españoles se encontraron ante un mundo, una geografía y unas culturas completamente nuevaspara ellos. La descripción literaria de todas aquellas novedades no se hizo esperar.

En Colombia se promovió fuertemente el uso del idioma español y, de hecho, fue este país el primeroen fundar la Academia Colombiana de la Lengua de entre todos los países latinoamericanos de hablaespañola.

Page 20: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Géneros de la literatura del

descubrimiento y la conquista

DiariosSe escriben día tras día, en ellos

se anotan los hechos más importantes de cada jornada

CartasMedio que utilizaba el

conquistador para informar a los reyes de España los

descubrimientos.

Dramas

Los evangelizadores crearon estas obras para enseñar la doctrina cristiana a los genes. Estaban

escritas en lengua nativa y muchas veces los mismos indígenas

actuaban en ellas.

Crónicas

Son una relación de sucesos enmarcados en el tiempo, cuyo

fin en la época era conservar los acontecimientos más

importantes.

Poemas épicos

Narra las hazañas de los héroes individuales o colectivos

heroicos cuyo papel ha sido decidido en la formación o

establecimiento de una cultura.

Page 21: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

La lengua es un sistema de signos orales yescritos adoptados por un país o conjunto depaíses como lengua oficial.

Se llama dialecto a una lengua en su periodo inicial. Por ejemplo, el castellano fue undialecto que nació de una lengua madre: el latín, al igual que otros como el italiano, elfrancés… que luego se convirtieron en lenguas independientes.

Una misma lengua como la nuestra, presenta variaciones de forma entre una región uotra, entre un país y otro, sin que se transforme su estructura básica. Por ejemplo, losargentinos y los mexicanos hablan el castellano o español en forma diferente pero sepueden entender sin mayores dificultades.

Las variaciones de la lengua se presentan en diferentes niveles, el nivel semántico,sintáctico, fonético- morfológico.

Page 22: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posiblesvariedades de una lengua; en concreto, un dialecto sería la variante de unalengua asociada con una determinada zona geográfica (de ahí que también seuse como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de EugenioCoseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).

Más concretamente, un dialecto es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.

El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser variables y un dialecto puede estar, a su vez, dividido en sub-dialectos (o, hablas).

Page 23: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

El origen de los pobladores que,

hablando la misma lengua, ya presentaban diferencias dialectales

de origen.

La influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico.

(CONQUISTA-COLONIZACIÓN)

La separación territorial que da

lugar a evoluciones diferenciadas.

El término dialecto se empezó a usar a finales del siglo XIXcuando la lingüística histórica dio paso a la aparición de ladialectología como disciplina lingüística dedicadaespecíficamente a las variedades geográficas de las lenguas.

Los dialectos han de ser entendidos como variantesgeográficas condicionadas históricamente, esto es, la historiade los contactos lingüísticos es el factor que determina ladiferenciación dialectal.

En el siguiente enlace podrás tener mas información sobre el tema

http://masterlengua.com/las-variedades-de-la-lengua/

https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/

http://www.auladeletras.net/material/variedad.PDF

Page 24: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intenciónespecífica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien,expresar sentimientos...

Cuando nos comunicamos, expresamos o transmitimos el mensajecon diferentes intenciones, ya sea para expresar sentimientos, pediralgo, llamar la atención a alguien, entre otros. Esas intenciones sedenominan funciones del lenguaje.

FUNCIÓN INTENCIÓN RECURSOS USADOS EJEMPLOS

EMOTIVA O

EXPRESIVA

Expresar los

sentimientos y

emociones del

emisor.

Entonación exclamativa o

interrogativa; uso de

pronombres y formas verbales

en primera persona.

¡Qué susto me di!

¿No te lo he dicho yo

muchas veces?

REPRESENTATIVA

O REFERENCIAL

Informar o transmitir

un contenido: el

mensaje.

Léxico claro, apropiado y

sencillo; exento de adornos o

frases recargadas; entonación

neutra, sin emotividad.

La plata es buena

conductora de la

electricidad.

CONATIVA O

APELATIVA

Influir, aconsejar o

llamar la atención del

receptor para que

actúe de una forma

determinada.

Uso de pronombres y formas

verbales en segunda persona;

uso de verbos en modo

imperativo; entonación

exclamativa o interrogativa.

¡A ti, a ti te estoy

llamando! ¡Pepe!

¡Siéntate!

¿Cómo te llamas?

POÉTICA O

ESTÉTICA

Expresar un mensaje

de forma bella

teniendo en cuenta

el código y sus

recursos.

Los propios de la lengua

literaria: vocabulario selecto,

lenguaje cuidado y uso de

recursos que evoquen belleza.

Las nubes, cual copos

de algodón,

esponjosos, flotan en

el azul del firmamento.

FÁTICA O DE

CONTACTO

Asegurar que el

canal a través del

cual se establece la

comunicación,

funciona.

Expresiones sencillas,

preguntas cortas para

comprobar si el receptor

escucha y comprende. Usamos

algunas muletillas como

bueno, oye.

¡Hola!, adiós, ¿me oye?

- Diga, diga... le

escucho.

METALINGÜÍSTICA

Explicar y aclarar

aspectos referidos al

código, es decir, a la

propia lengua.

Frases sencillas y claras, sin

complejidad; términos

precisos y concisos, sin

ambigüedad.

Perro es una palabra

primitiva y perrito es

una palabra derivada.

En el siguiente enlace obtendrás más información sobre el tema.http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm

Page 25: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

En las oraciones utilizamos distintasfunciones comunicativas y se clasificanen: enunciativas, interrogativas,exclamativas, imperativas, dubitativas ydesiderativas.

ORACIÓN CONCEPTO EJEMPLO

EnunciativaSon aquellas que se limitan a informar de algo,transmitiendo de modo objetivo. Puede ser afirmativa onegativa.

• Julio baila muy bien el Sanjuanero.

• Mañana lavo la bicicleta.• Andrea no es de piel morena.• Esa tienda no abre los domingos.

• No han publicado todavía su libro.

ExclamativaSon aquellas oraciones cuya finalidad es expresiva. Conellas el orador suele expresar sus sentimientos yemociones.

• ¡Qué frío hace hoy!

• ¡Eres un holgazán de primera!• ¡Qué mal me siento!• ¡Qué sorpresa verte por aquí!

Dubitativa

Son aquellas oraciones que expresan: probabilidad, duda

y suposición. Se utilizan adverbios como: acaso, quizás, talvez, probablemente, posiblemente, seguramente, sinduda, puede, puede ser, a lo mejor...

• Probablemente te vea mañana.

• Quizás termine rápido el trabajo.• Puede ser que lleguen temprano.• Tal vez mi madre me lo compra.

Interrogativa

Son aquellas que se usan para pedir información y enocasiones para expresar mandatos o sugerenciassuavizadas.

Interrogativas pueden clasificarse de acuerdo a varioscriterios:

- parciales/totales- directas/indirectas

Interrogativas parciales: piden información sobre algo dentro

de una situación de hechos. -¿Qué libro compró Juan?

Las Interrogativas totales requieren una respuesta categórica

(si o no). ¿Compró Juan algún libro?

Interrogativa directa: en ella la oración demanda una

información sobre algo.Ejemplo: ¿Qué te gustaría llevar?

Interrogativa indirecta: dependen de un verbo de

entendimiento.Ejemplos:- ¿No sé por qué estás enojado?

-¿Me pregunto cuándo vendrás?

Imperativa o

exhortativa

Son aquellas que se utilizan para expresar alguna de las

siguientes opciones: expresar una orden, una petición o ruego, dar un consejo y negar o prohibir algo.

¡Arregla el cuarto! (expresa una orden), Por favor, hagan

silencio (ruego) Ana, dame ese libro (petición) Escucha estanoticia (consejo) ¡No hagas ningún ruido! (negativa oprohibición)

Desiderativa Son aquellas oraciones que expresan deseo.Ojalá puedan salir temprano.

¡Que te vaya bien en el partido!Espero que no llueva durante la competencia.

Page 26: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

La comunicación escrita requiere un proceso de elaboración que va desde la palabra hasta eltexto, es decir, exige un mayor esfuerzo de creación que la lengua oral.

El texto es un conjunto de párrafos que transmiten un mensaje completo. La extensióndepende de la intención del hablante (desde un breve enunciado hasta un libro). Para que elmensaje se entienda, las oraciones que componen el texto deben cumplir unas propiedadestextuales, y estas son:

La cohesión: Se refiere a los elementos que sirven para relacionar de manera explícita los

enunciados y párrafos de un texto, utilizamos conectores es decir palabras que enlazan frases,oraciones y que amplían nuestras ideas.

Uno de los niños corría más que el otro. Sin embargo el que ganó no fue el que más rápido lohizo, debido a que se lesionó durante la carrera.

Las palabras subrayadas del texto anterior son conectores que nos enlazan las ideas y permitenque el mensaje sea coherente.

Page 27: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

•La coherencia: tiene que ver con el significado. Un texto es coherente cuando tiene sentido lógico yrazonable (debe tratar un mismo asunto y estar estructurado).Ejemplo: un texto narrativo suele estructurarse en planteamiento, nudo y desenlace; una noticia periodísticaen titular, entradilla y cuerpo.

•La intencionalidad: serefiere al objetivo propuesto por el emisor al crear un texto.

El texto presenta una estructura que organiza palabras, oraciones y párrafos. Así pues, el texto presentaráuna estructura cuyas partes más importantes son el enunciado y el párrafo. A la hora de escribir, además deelegir las palabras, debemos ordenar las ideas. Cada párrafo desarrolla una idea principal. Las distintasoraciones explican esa idea y proporcionan detalles, es decir, aportan las ideas secundarias.En la escritura, el párrafo viene determinado por el punto y aparte y secuencia la información que se comunicaen el texto.

Información tomada de: http://www.onepoint.es/lengua_1/index.html

ELEMENTOS DE COHESIÓN

Los elementos de cohesión permiten que las oraciones y párrafos se relacionen de manera adecuada para darle sentido lógico al texto.

Estos son: referencia, sustitución léxica, elipsis, conectores.

En el siguiente enlace encontrarás los elementos de cohesión: cohesión-textual

Page 28: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

¿Cómo hacer un guión de radio?

Para hacer un guión radial debemos primero tener organizada lainformación que se va a transmitir, documentación, la música,efectos, las personas que van a estar compartiendo lainformación.

Haz clic en el enlace para ver ejemploEJEMPLO DE UN GUIÓN RADIAL

La radio es otro medio de comunicación masivo como lo es la televisión, la prensa, la internet, entre otros. Su función es la de informar, formar y entretener .

Este medio utiliza el lenguaje oral combinado con otros elementos tales como la música, efectos de sonido, el contacto con los oyentes.

En el siguiente enlace encontrarás mas información sobre la radio.http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/la-radio/

Page 29: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

LA PUBLICIDAD RADIAL

En la radio se escuchan diversos mensajescomerciales donde se describen productos ymarcas con la intención de persuadir a losoyentes para que los compren.Para esto se utiliza la publicidad radial con el finde informar, ofrecer y vender productospersuadiendo a los oyentes con mensajesllamativos y empleando técnicas de publicidad.

PUBLICIDAD RADIAL

CUÑAS

Anuncios intercalados entre programas. Son pegajosas y

fáciles de recordar. El mensaje es corto y se acompaña de música y

efectos sonoros.

LA VOZ DE LOS PRODUCTOS

Los locutores son personas que a través de su voz

transmiten los mensajes empleando diferentes

técnicas que ayudan a que los oyentes escuchen algo que

les llame la atención.

EL JINGLE

Es un mensaje publicitario cantado. Algunos se apoyan

en un tema musical conocido, a este le modifican la letra,

pues estos dan mejores resultados.

PROGRAMAS O ESPACIOS PATROCINADOS

Una empresa o marca es anunciada directamente por los locutores y estos a su vez

hacen publicidad a las empresas que los patrocinan.

PALABRAS

Anuncios que emite el locutor a lo largo de su

discurso. (Bravo).

Page 30: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Las palabras homónimas son aquellas cuya pronunciación es igual o similar perodifieren en su significado. Dentro de éstas, se distinguen las palabras homófonas ylas homógrafas.

Haz clic en el enlace para ver ejemploshttp://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_palabras_hom%C3%B3nimas

Las palabras homófonas son aquellas que tienen semejanza fonética pero que tieneun significado diferente. Para diferenciarlas debemos tener en cuenta el contexto y elsignificado de cada palabra.

Las palabras homógrafas difieren en su significado pero la grafía es idéntica.

En este enlace encontrarás ejemplos de palabras homófonas, copia en tu cuaderno las del uso de la B y V

http://www.reglasdeortografia.com/homofonas.html

Page 31: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Homófonas con S o con X

Existen palabras que se pueden escribir con S o X, se pronuncian igual,

pero su significado es diferente.

contesto (del verbo contestar)/contexto (entorno de algo).

esotérico (oculto o reservado)/exotérico (accesible para todos).espiar (acechar)/expiar (purificar algo).

espirar (exhalar)/expirar (fin de algo).

estático (permanece en un mismo estado)/extático (en éxtasis).estirpe (familia o linaje)/extirpe (del verbo extirpar).

lasitud (cansancio)/laxitud (laxo o blando).

laso (cansado)/laxo (sin tensión).

En los siguientes enlaces encontrarás mas ejemplos de palabras

homófonas.

http://www.mailxmail.com/curso-cuaderno-ortografico/homofonos-s-zhttp://www.mailxmail.com/curso-cuaderno-ortografico/homofonos-cs-sc

Page 32: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

El texto expositivo es aquel que da a conocer de forma clara y ordenada un temarelacionado con un área de conocimiento. Su principal objetivo es que el lector adquieranuevos conocimientos y amplíe su universo conceptual, para lograrlo emplea variosrecursos: definiciones, ejemplos, comparaciones y clasificaciones.

Este tipo de texto es conocido como informativo y está presente en todas las ciencias, tantoen las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central dela ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de susdominios.

Las características principales de los textos expositivos son:

Predominan las oraciones enunciativasSe utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en ModoIndicativoEl registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicosNo se utilizan expresiones subjetivas

Para más información ten en en cuenta el

siguiente recurso web:

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/t

ipologia/exposicion/exposicion.htm

Page 33: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

FUNCIONES DEL TEXTO

EXPOSITIVO

informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas,

personajes, teorías, etc.

Explicativo, porque la información que brinda incorpora

especificaciones o explicaciones

significativas sobre los datos que aporta;

Directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando

claves explícitas (introducciones, títulos,

subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto.

Page 34: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

La información en estos textos no se presenta siempre del mismo modo sino que presenta distintas formas deorganización discursiva, a saber:

1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación.

3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la sucesión de ideas.

4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles. Soluciones.

5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:

En todo texto expositivo es fundamental el uso de los conectores lógicos ya que estos indican

la organización estructural del texto.

Para la seriación: además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc.

Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc.

Para estructura problema/ solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sinembargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

Page 35: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

CONCEPTUALIZACIÓN Y SINTESIS

Desarrolla en el cuaderno las siguientes preguntas:

1. Responde la evaluación inicial y conceptos claves.

2. Realiza en tu cuaderno la formación intelectual, es decir la síntesis de los temas de la guía teniendo en cuenta los gráficos como mapas conceptuales, mentefactos conceptuales, cuadros sinópticos, crucigramas, entre otros.

Volver al cronograma

SINTESIS

Este trabajo se debe realizar en un procesador de texto(Microsoft Word) con normas ICONTEC y serentregado de forma impresa.

Consulta sobre los Muiscas y los Tayronas. Investiga suscostumbres, la economía, el sistema político y sus obrasliterarias.

Realiza un cuadro comparativo con las características dela literatura prehispánica y la literatura hispánica,autores y representantes.

Page 36: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

COMPRENSIÓN

1. Consulta y copia en tu cuaderno cinco acentos dialectales denuestro país, sus costumbres, el lenguaje, su folclor.

2. Observa el siguiente video sobre acentos de diferentes países yluego responde:http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=w43__wzPItg

Escribelos acentos que representa la joven.Escribe la apreciación o punto de vista sobre el video, mínimo en unapágina.¿Es fácil caracterizardiversos acentos de la lengua?Explica.

COMPRENSIÓN

Realiza un mentefacto conceptual sobre las funciones del lenguaje.

2. Escribe tres oraciones para cada una de las funciones del lenguaje.

3. Identifica en qué clase de oración está y luego transfórmala segúncorresponda:Está lloviendo muy fuerte. InterrogativaTráeme los libros que están sobre la mesa. DesiderativaQuisiera ir al cine este fin de semana Exclamativa¡Qué agradable sorpresa! Interrogativa¿Cuál es la razón de tu tardanza? DubitativaPuede ser que llegue temprano. Enunciativa

4. Busca un texto mínimo de una página y subraya las oraciones segúnlas funciones comunicativas de la oración.

Volver al cronograma

Page 37: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

• Producción textual

• Redacta 2 artículos de opinión con tus propias palabras dondeexpongas y des tu apreciación sobre uno de los temas trabajadosanteriormente. Para esto ten en cuenta las ideas claves de tu materialde consulta. Cada artículo debe ir acompañado de imágenes y fuentesque apoyen la información.

• Después de haber hecho las correcciones a tus artículos y con la ayudade tu profesor de informática, realizarás la publicación digital“HABLEMOS DE CIENCIA” donde presentarás tu proyecto.

1. Consulta y lee en diferentes fuentes información relacionada connoticias o publicaciones sobre la reproducción sexual, embarazo enlos adolescentes, enfermedades de transmisión sexual. Puedesampliar tus conocimientos sobre la temática desarrollada en tu clasede ciencias naturales.

2. Extrae ideas claves de cada una de las notas consultadas y socialízalasen clase.

3. Haz un reportaje radial sobre uno de los temas anteriores, puedestomar diferentes fuentes (noticias, datos estadísticos, artículos uotras). Graba tu audio y envíalo al correo de la docente.

Volver al cronograma

Page 38: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

1. Selecciona una lista de 10 palabrashomófonas y 10 homógrafas , escribe elsignificado de cada palabra y luego redactaun texto de 20 líneas donde las utilices.Utiliza la información de los enlaces dadosanteriormente.

2. Desarrolla los ejercicios de habilitaciónsobre las palabras homófonas

Volver al cronograma

Exposición y sustentación del proyecto “hablemos de ciencia”

Page 39: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

ANÁLISIS Realiza el plan lector en un documento de word y con normas ICONTEC.

Lee la obra literaria María, de Jorge Isaac, luego realiza el siguiente taller:1. Breve biografía del autor2. Identifica el tema y el narrador3. Identifica los espacios que presenta la obra y el tipo de tiempo que maneja

el autor.4. Describe los personajes principales y menciona los secundarios.5. Haz un breve resumen de la historia teniendo en cuenta sus partes.6. Extrae de la historia 5 oraciones de cada una de las funciones del lenguaje.7. Haz un glosario de 20 palabras desconocidas, ordénalas en orden alfabético

y consulta su significado.8. Escribe tu reflexión sobre la historia.

Para acceder a la obra puedes descargarla por medio del siguiente enlaceobra-Maria.pdf

Realiza todas las actividades sugeridas enla guía de estudio y responde los talleresasignados por la docente para desarrollarla capacidad de comprensión y lecturacrítica, disponibles en tu libro“Encuentros con la lectura 8°” de laEditorial Libros y Libros.

Volver al cronograma

Page 40: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

• ¿Por qué crees que es importante que el ser humanoconozca o se informe sobre temas que tienen que vercon la identidad sexual, relaciones entre parejas, ytemas de interés científico? Redacta tus argumentosen 10 líneas.

• Haz dos afiches donde promuevas la importancia detener una identidad sexual definida, con principios yvalores cristianos. Anexa imágenes y coloresllamativos. Estos serán publicados en el blog juntocon los demás artículos del proyecto.

• Responde las preguntas de la autoevaluación en tucuaderno.

Volver al cronograma

Page 41: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

AUTOEVALUACIÓN SUSTENTADA

Nivel de certidumbre de lo aprehendido

Responde las preguntas y luego emite una valoración de 1 a 100 sobre los siguientes conceptos adquiridos en el periodo:

• ¿Tienes claro el concepto de cada tema visto?• ¿Utilizas adecuadamente en palabras homónimas?• ¿Reconoces elementos constitutivos de las obras literarias?• ¿Comprendes las características, géneros de la literatura prehispánica ehispánica?• ¿Comprendes el concepto de coherencia y cohesión textual?

Nivel de certidumbre de cambio

Responde las siguientes preguntas argumentando tu respuesta:¿Ha mejorado tu lenguaje al realizar el proyecto?2. ¿Mejoraste el estilo y lenguaje al escribir textos expositivos?3. ¿Manejaste responsablemente la información sobre la temática vista?4. ¿Tu actitud fue crítica y reflexiva al leer textos de interés científico?

Nivel de compromiso

Redacta un compromiso teniendo en cuenta los siguientes aspectos:Uso apropiado del lenguaje oral y escrito.La correcta ortografía. Uso adecuado de los medios tecnológicos y de comunicación.

Page 42: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

Padre de familia, favor diligenciar el siguiente cuadro para conocer su opinión respecto a los aspectos mostrados por su hijo/adurante el desarrollo del tema, en el periodo. Su opinión es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a fortalecer el proceso deformación de los estudiantes.

Aspectos internos Aspectos externosFORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 43: Presentación de PowerPoint 8... · PREHISPÁNICO. Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos,lenguas y civilizaciones. Esta literatura

http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/ http://www.mariapinto.es/e-coms/revistas-electronicas/ http://gramatica.celeberrima.com/lista-de-palabras-homofonas-con-s-o-con-x/ http://www.reglasdeortografia.com/homofonas.html Historia de la Radio (I): Orígenes y primeros receptores, recuperado de

http://www.xatakahome.com/ocio/historia-de-la-radio-i-origenes-y-primeros-receptores. http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/la-radio/.

CENTENO ROJAS, Rocío. Zoom al lenguaje 8°. Guía del docente. Bogotá: Libros y Libros S.A.

NÚÑEZ, Virginia. Lenguaje para pensar 8°. Bogotá: Norma. 2012.

VILLABONA DE RODRÍGUEZ, Cecilia. Proyecto Comunicativo 8. Bogotá: Educar Editores.2003.