presentación de powerpoint5058a7d0-d0fe-8603-b8... · “les falta total o parcialmente el hilo...

43
Clasificación de billetes con el muestrario de selección Octubre 2019

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Clasificación de billetes con el muestrario de selecciónOctubre 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Contenido

2

1 Antecedentes

2 Muestrario de selección

3 Contenido del muestrario

4 Tolerancia en los depósitos

5 Resumen

Page 3: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

1.- Antecedentes

• A partir de agosto de 2010 se difundió un muestrario de selección como apoyo para facilitara las Instituciones Bancarias la clasificación de Billete para su posterior depósito a Banco deMéxico.

• Este muestrario se presenta en una carpeta con diseño ergonómico que facilita la visibilidadde las imágenes y su uso por parte del usuario.

• En el muestrario dejan de existir los grados del abanico de selección y se muestran sólo dosimágenes por denominación, la de un billete apto para circular y la de un billete deteriorado.

• Así mismo se clarifican los conceptos de Billetes aptos y no aptos para circular.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Contenido

4

1 Antecedentes

2 Muestrario de selección

3 Contenido del muestrario

4 Tolerancia en los depósitos

5 Resumen

Page 5: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

2.- Muestrario de selección

5

Muestrario cerrado Muestrario abierto

Muestrario preparado para su uso

• “Documento con dos imágenes del reverso de los billetes de cada denominación, cuyos grados delimpieza corresponden a los niveles 6 y 7 del Abanico de Selección y su propósito es auxiliar a lasInstituciones de Crédito en la clasificación de los Billetes, en Aptos para Circular y Deteriorados”.

Page 6: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Contenido

6

1 Antecedentes

2 Muestrario de selección

3 Contenido del muestrario

4 Tolerancia en los depósitos

5 Resumen

Page 7: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

3.- Contenido del muestrario

• Definiciones:

Billetes aptos para circular.

Billetes no aptos para circular.

Fracciones con valor.

• Procedimiento para clasificar billetes.

• Imágenes de los billetes.

7

Page 8: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

3.- Contenido del muestrario(Definiciones)

Billetes aptos para circular• Son los que están completos, no han sufrido cortes, rasgaduras o roturas, no presentan

perforaciones, no han sido marcados, y sus grados de limpieza para los Billetes de papel odesgaste de tinta para los Billetes de polímero, corresponden a los grados del 1 al 6 delAbanico de Selección, siendo adecuados para que continúen en la circulación y no seencuentran en ninguno de los supuestos de “Billetes no Aptos para Circular”.

8

Page 9: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

3.- Contenido del muestrario(Definiciones)

Billetes no aptos para circular

a) Billetes Deteriorados. Son los Billetes que deben ser retirados de la circulación cuando cumplen uno omás de los siguientes criterios:

• “El grado de suciedad en Billetes de papel o desgaste de tinta en Billetes de polímero, corresponden a los grados del7 al 10 del Abanico de Selección”.

• “Han sufrido algún corte o rasgadura que haya sido reparado o no con cinta adhesiva o pegamento transparente”.

• “Presentan porciones faltantes menores o iguales a 6.16 cm2 (aproximadamente el tamaño de una moneda de 10pesos)”.

• “Presentan manchas, marcas, números, palabras, frases o dibujos, en forma manuscrita, impresa, o cualquier otromedio indeleble siempre y cuando no divulguen mensajes dirigidos al público de carácter político, religioso ocomercial”.

• “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetestipo F o el hilo con efecto de cierre, en el caso de los billetes de 100 pesos conmemorativo del Centenario de laPromulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917”. Catálogo deimágenes.*

9* Este criterio entra en vigor a partir del 2 de septiembre de 2019.

Page 10: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

10

3.- Contenido del muestrario(Definiciones)

Billetes no aptos para circular

b) Billetes en Proceso de Retiro. Son aquéllos que el Banco de México resuelve retirar de la circulaciónmonetaria a través de las Instituciones de Crédito, pero que aun conservan su poder liberatorio.

c) Billetes Desmonetizados. Son aquéllos que por resolución del Banco de México han dejado de tenerpoder liberatorio.

d) Fracciones de Billetes con Valor. Son los que presentan porciones faltantes y cumplen con las “Reglaspara la calificación de fracciones de billetes”.

e) Billetes Deformados. Son aquéllos impresos en sustrato de polímero que estén deformados por habersido expuestos al calor, algún solvente, o por cualquier otro procedimiento.

f) Billetes Contaminados. Son aquéllos Billetes que presentan agentes contaminantes, o que han sidoexpuestos a estos, que podrían resultar dañinos para la salud.

Page 11: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

3.- Contenido del muestrario(Definiciones)

Fracciones con valor

• Son los billetes que presentan porciones faltantes mayores a 6.16 cm2 y que cumplen con las siguientesreglas:

Primera: Que la fracción a evaluar corresponda a un billete auténtico emitido por el Banco de México, yque ésta sea una sola pieza, es decir, no debe contener añadiduras de ningún tipo.

Si la pieza tiene añadiduras, deberá considerarse lo siguiente:

a) Si la fracción está formada por una o varias partes que se hayan desprendido del mismo billete,sólo se deberá evaluar la parte de mayor tamaño; el resto de las partes no se deben considerar enla evaluación.

b) Si una pieza está formada por fracciones de diferentes billetes, se considerará un billete Alteradosin valor.

c) Si la pieza está formada mediante la unión de un fragmento de Billete auténtico y un fragmento dePieza Presuntamente Falsa, se considerará Pieza Presuntamente Falsa.

Segunda: Que tenga más de la mitad de la superficie de un billete completo de la misma denominación ytipo de billete, emitido por el Banco de México.

11

Page 12: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

3.- Contenido del muestrario(Procedimiento para clasificar billetes)

• Se sugiere efectuar la clasificación de billetes en un lugar que cuente con iluminaciónadecuada.

• La selección de los billetes en aptos o deteriorados se debe realizar por el reverso de losbilletes. Con excepción de la denominación de 50 pesos tipo F1, que debe revisarse por elanverso y reverso, de conformidad con lo establecido en la Circular E-132/2015, de fecha 2de marzo de 2015.

• Tomar el billete a evaluar y compararlo con las imágenes.

• Se debe analizar toda la superficie del billete, es decir, no se deben tomar en cuenta sólociertas secciones para determinar si es apto o deteriorado.

• Se debe tomar como referencia únicamente: La suciedad, en billetes de papel. El desgaste de tinta, en billetes de polímero.

• Los dobleces, arrugas y flacidez no son criterios para clasificar un billete como deteriorado.

12

Page 13: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

13

Si el billete no tiene la suciedad o eldesgaste de tinta de la imagen delbillete deteriorado, se debe clasificarcomo APTO PARA CIRCULAR.

Si el billete tiene o supera la suciedado el desgaste de tinta que se plasmaen la imagen del billete deteriorado,se debe clasificar como billeteDETERIORADO.

3.- Contenido del muestrario(Procedimiento para clasificar billetes)

Page 14: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Contenido

14

1 Antecedentes

2 Muestrario de selección

3 Contenido del muestrario

4 Tolerancia en los depósitos

5 Resumen

Page 15: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

4.- Tolerancia en los depósitosEn la verificación general, NO se aceptarán depósitos cuando:

• Los empaques presenten signos de violación.

• Las unidades de empaque no correspondan a las mínimas para la plaza.

• Los sellos de seguridad se encuentren indebidamente machihembrados.

• Las cintillas incumplan con lo indicado en el Anexo 4 de la Circular de Operaciones de Caja.

• Las etiquetas de identificación tengan datos incompletos e importes distintos a los montos decada unidad de empaque y a las denominaciones indicadas en la operación de depósitoregistrada por el usuario en SIBUC.

• Las unidades de empaque se encuentren acomodadas en forma distinta a lo que se marca en losesquemas detallados en el numeral I del Anexo 10 de la citada Circular.

• La denominación del billete que se presenta no corresponde a la clave especificada en el sistema.

• Mezcla de billetes de $50 F1 con $50 F y viceversa.

15

Page 16: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

4.- Tolerancia en los depósitos

• En Corresponsalías y en Plazas Banxico, se utiliza un sistema que determina si se debemuestrear un depósito y qué unidades de empaque deben revisarse.

• Dependiendo de lo que se detecte en la revisión, se acepta el depósito de forma parcial(denominaciones completas) o total.

• La tolerancia permitida es del 7%.

16

Page 17: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

4.- Tolerancia en los depósitos

En la revisión de la muestra, se contabilizan como mal clasificados:• Faltantes y/o sobrantes.• No careados y/o no cabeceados.• De otra denominación.• De otro estado físico:

En depósitos de billetes Aptos para Circular, son parte del 7% los billetes Deteriorados. En depósitos de billetes Deteriorados, son parte del 7% los billetes Aptos para Circular.

• Piezas sin valor.• Mezcla de billetes de papel y polímero (A excepción de los billetes de $100 de la familia F y

conmemorativos).• Mezcla de billetes en proceso de retiro y/o desmonetizados con otros billetes.• Mezcla de fracciones con valor, billetes contaminados y/o billetes deformados con otros

billetes.• Mezcla de billetes de diferentes familias (A excepción de los billetes de la familia C con D y

billetes de la familia A con B).

17

Page 18: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

4.- Tolerancia en los depósitos

La tolerancia es del 7% con respecto al total de la muestra. Por ejemplo:

• Si la muestra es de 3 fajillas (300 piezas), se aceptarán en total hasta 21 billetes malclasificados.

• Si la muestra es de 1 mazo (1000 piezas), se aceptarán en total hasta 70 billetes malclasificados.

• Es importante que durante el proceso de selección NO SE DEJEN BILLETES MALCLASIFICADOS DE MANERA CONSCIENTE, asumiendo que “entrarán dentro del margen detolerancia”, ya que esto incrementa el riesgo de rechazo de los depósitos.

18

Page 19: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

4.- Tolerancia en los depósitos

• Para evitar la destrucción de billetes en buenas condiciones de uso, se aceptarán en losdepósitos de billetes Aptos para Circular, sin contabilizar en la tolerancia del 7%, los billetescon señales de maltrato, que en lo general no se detectan en los procesos de selección,sobre todo cuando se usan equipos automatizados.

• Para facilitar la identificación de las señales de maltrato aceptables en billetes aptos paracircular, se cuenta con un catálogo de imágenes.

Los ejemplos aplican para todas las denominaciones.

La ubicación de la señal de maltrato puede variar; es decir, puede aparecer en cualquier posición.

El catálogo contiene ejemplos de billetes con señales de maltrato aceptables pero no es limitativo.

19

Page 20: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Contenido

20

1 Antecedentes

2 Muestrario de selección

3 Contenido del muestrario

4 Tolerancia en los depósitos

5 Resumen

Page 21: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

5.- Resumen

21

Billetes aceptables en depósitos de billetes Aptos

Aptos para CircularCON o SIN

señales de maltrato que no se detectan en los procesos de selección, sobre todo cuando se usan equipos automatizados

(consultar catálogo de imágenes).

Billetes que se contabilizan para la tolerancia del 7% en depósitos de billetes Aptos

Faltantes, sobrantes,no careados,

no cabeceados,de otra denominación o

familia y/osin valor.

Aptos para CircularCON

señales de maltrato que generalmente sí se detectan en los procesos de selección.

No Aptos para Circular (fracciones

con valor, deformados,

contaminados)

Page 22: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

5.- Resumen

22

Billetes aceptables en depósitos de billetes No Aptos para CircularAptos para Circular

CONcualquier señal de maltrato.

No Aptos para Circular

Billetes que se contabilizan para la tolerancia del 7% en depósitos de billetes No Aptos para Circular*

Faltantes, sobrantes,no careados,

no cabeceados,de otra denominación,

de otra familia y/osin valor.

Aptos para CircularSIN

señales de maltrato.

*Los Billetes no Aptos para Circular, deben clasificarse y depositarse de acuerdo a lo establecido en la Circular, separados en BilletesDeteriorados, Fracciones de Billetes con Valor, Billetes en Proceso de Retiro, Billetes Desmonetizados, Billetes Deformados y/oBilletes Contaminados.

Page 23: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 24: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Este criterio entra en vigor a partir del 2 de septiembre de 2019. 24

CATÁLOGO DE IMÁGENES: BILLETES SIN HILO DINÁMICO, 3D Y CON EFECTO DE CIERRE

Page 25: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Billetes a los que les falta totalmente el hilo

Este criterio entra en vigor a partir del 2 de septiembre de 2019. 25

Page 26: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

Billetes a los que les falta parcialmente el hilo

Este criterio entra en vigor a partir del 2 de septiembre de 2019. 26

Page 27: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

27

CATÁLOGO DE IMÁGENES: MANCHAS

Page 28: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

28

Page 29: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 30: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 31: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 32: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

CATÁLOGO DE IMÁGENES:TEXTOS Y SELLOS

32

Page 33: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 34: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 35: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 36: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

CATÁLOGO DE IMÁGENES: CINTA TRANSPARENTE

36

Page 37: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

37

Page 38: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes

CATÁLOGO DE IMÁGENES: PERFORACIONES, ROTURAS Y

FALTANTES

38

Page 39: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 40: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 41: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 42: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes
Page 43: Presentación de PowerPoint5058A7D0-D0FE-8603-B8... · “Les falta total o parcialmente el hilo dinámico en el caso de los billetes tipo G, el hilo 3D en el caso de los billetes