presentación de powerpoint - gobconapra.salud.gob.mx/interior/documentos/presenta... · 1...

36
1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD Octubre 19 2016 REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Mérida Yucatán, Octubre19-21 2016 CONAPRA Secretariado técnico

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

1

SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD

Octubre 19 2016

REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMérida Yucatán, Octubre19-21 2016

CONAPRASecretariado técnico

Page 2: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

2

Daños a la saludDISCAPACIDAD

MUERTE

Determinantes sociales

Page 3: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

3

Lesiones estudiadas: por su causa externa

LESIONES (V01-Y89)

De transporteV01-V99

Otras No intencionales

W00-X58,Y40-Y85

IntencionalesX60-Y09

Fuerzas de la naturaleza, guerras e

intervenciones legales

Accidentes de tránsito

Otros accidentes de transporte

• Atropellados• Ciclistas• Motociclistas• Ocupantes del

vehículo de motor• Otros

Caídas

Ahogamientos

Quemaduras

Envenenamiento

Exposición a fuerzas mecánicas

Efecto adverso a tratamiento

Contacto con animales

Cuerpo extraño

Suicidio

Violencia interpersonal

• Asalto con arma de fuego

• Asalto con arma blanca• Asalto con otros medios

Exposición a fuerzas de la naturaleza

Violencia colectiva e intervención legal

• Animal Venenoso• Animal no venenoso• Aspiración pulmonar• En otras partes del cuerpo

• Sofocación• Arma de fuego no

intencional• Otras fuentes mecánicas

Moderador
Notas de la presentación
4 grandes grupos; 14 causas externas; 6 de ellas se dividen en 15 causas mas En total 24 causas mutuamente excluyentes todas ellas clasificadas por la CIE 10 (Capitulo XX Causas externa de morbilidad y mortalidad), V01 a Y89
Page 4: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

4

- 36%

- 18%

- 22%

- 10%- 31%- 41%

La carga de las lesiones en el mundoy en México va disminuyendo

Page 5: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

5

La carga de las lesiones se concentraen jóvenes y se debe a APMP

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Lesiones ECNT Trans, Mat, nut

Fuente: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/

AVISA perdidos por Causas, por edadMéxico, 2013

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

APMP AVD

AVISA perdidos por APMP y AVD por Lesiones

Grupos de edad, México, 2013

Page 6: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

6

Buenos resultados y grandes desafíos

• En los últimos 25 años hemos logrado bajar la carga

• El progreso alcanzado en los 90s, cambia en el siglo XXI, caso de los accidentes de motocicleta (ambos sexos) ciclistas y ocupantes

• La carga es heterogénea al interior del país

• Necesitamos estudiar mas la carga asociada a la discapacidad, para lo cual se requieren mejores registros.

Page 7: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

7

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Defu

ncio

nes

Año

Lesiones de intención nodeterminada

Otras lesiones intencionales

Lesiones autoinfligidas

Agresiones (homicidios)

Otros accidentes

Accidentes de tráfico de vehículo demotor

Distribución de las muertes por lesionesde causa externa. México 2000-2014

Fuente: Base de datos de mortalidad, INEGI/Salud, varios años

Page 8: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

8

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Defu

ncio

nes

Año

Accidentes de tráfico devehículo de motorOtros accidentes

Agresiones (homicidios)

Lesiones autoinfligidas

Otras lesionesintencionalesLesiones de intención nodeterminada

Distribución de las muertes por lesiones de causa externa. México 2000-2014

Fuente: bases de datos INEGI/SALUD varios años

Page 9: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

9

• La tendencia de mortalidad por presenta una LIGERO DESCENSO de 2000 a 2014

• 49% del total, son Peatones

• El grupo de JÓVENES DE 15-24 AÑOS el más afectado

• La mortalidad en Motociclistas se incrementó.

• Promedio de días estancia de 6 dias, pierde 26 días laborales

• 43% tardan en promedio un año para reincorporarse a su actividad laboral

• 8% de los atendidos en urgencias, y 80% de hospitalizados, gastos catastróficos.

El problema de las Lesiones de tránsitoen México

Fuente ENSANUT 2012,INEGI,DGIS varios años

Page 10: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

10

2010 2011 2012 2013 2014Ocupantes 6,751 6,372 5,927 5,463 5,031Motociclistas 1,218 1,470 1,814 1,958 2,317Ciclistas 308 266 304 278 324Peatones 8,282 8,508 9,057 8,158 8,214Total 16,559 16,615 17,102 15,856 15,886

0%

25%

50%

75%

100%

Porc

enta

jeMuertes por lesiones de tránsito según

tipo de usuario. México 2010-2014

Fuente: Base de datos de mortalidad, INEGI/Salud, varios años

Page 11: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

11

Egresos hospitalarios por tipo de usuario México 2010 a 2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ocupantes 13,680 13,206 12,919 11,131 10,739 10,511

Motociclista 5,741 6,688 7,045 7,936 9,357 10,530

Ciclista 431 423 469 442 429 405

Peatón 6,482 6,150 6,192 5,777 5,865 5,466

Total 26,335 26,467 26,625 25,285 26,389 26,912

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Egre

sos

Fuente. Subsistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2015 SS.

Page 12: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

12

Amputaciones traumáticas (accidentes)

Amputaciones por enfermedades vasculares (Diabetes, Hipertensión,etc)

Amputaciones por cáncer y congénitas

Proceso agudo

Proceso crónico

Malformaciones

AMPUTACIÓN

CAUSAS MAS FRECUENTES DE AMPUTACIONES EN MÉXICO. 2013

• CORTO PERIODO DE LATENCIA,• EVENTO INESPERADO, • NO ACEPTACIÓN, DEPRESIÓN• RECHAZO SOCIAL, • GASTOS CATASTRÓFICOS

(CIRUGÍA, REHABILITACIÓN, TRASLADOS)

• LARGO PERIODO DE LATENCIA,• EFECTO ESPERADO DE UNA

ENFERMEDAD CONOCIDA

• REEMPLAZO OPORTUNO

16%

81%

3%Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios Procedimientos médicos 2013, Secretaria de Salud

Page 13: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

13

Tasa de mortalidad por lesiones de tránsito y tipo de usuario, México 2010-2014

Fuente: Defunciones 2014 INEGI-SS, varios años. Proyecciones de la población de México 2010-2050 de CONAPO.

2010 2011 2012 2013 2014Peatones 7.2 7.4 7.7 6.9 6.9Ciclistas 0.3 0.2 0.3 0.2 0.3Motociclistas 1.1 1.3 1.5 1.7 1.9Ocupantes 5.9 5.5 5.1 4.6 4.2Total 14.5 14.4 14.6 13.4 13.3

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Tasa

de

mor

talid

ad(1

00 m

il ha

b.)

Page 14: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

14

Prevalencia de accidentes, lesiones y hospitalización en usuarios de motocicleta

México 2015.

13.0 %60.2%

24.5%�𝑋𝑋 =11.4 días

Fuente: STCONAPRA, 2015. Medición de factores protectores en usuarios de motocicleta realizada en 43 municipios de 28 entidades federativas. Participaron 11,973 conductores de motocicleta.

Vehículo de cuatro ruedas38%

Derrapamiento

22%

Caída15%

Atropellamineto9%

Motocicleta6%

Animal3%

Camión o Autobús

3%

Objeto inanimado

3%Bicicleta1%

Page 15: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

15

Tasa de mortalidad en motociclistas por 100mil vehículos, México 1998 a 2014.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Fuente: Defunciones 2014 INEGI-SS, varios años. Proyecciones de la población de México 2010-2050 de CONAPO.

Page 16: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

16

Prevalencia de tipo y uso de Casco en motociclistas, México 2015.

Conductor Acompañante

Casco 72.8% 41.3%

Certificado 65.3% 47.4%

Abrochado 82.3% 81.2%

Fuente: STCONAPRA, 2015. Medición de factores protectores en usuarios de motocicleta realizada en 43 municipios de 28 entidades federativas. Participaron 11,973 conductores de motocicleta y 2,741 acompañantes.

Page 17: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

17

LA RESPUESTA DEL SECTORSALUD

Page 18: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

18

Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes

• Está considerado dentro de la Ley General de salud desde 1983• SE ESTABLECIÓ POR DECRETO PRESIDENCIAL HACE 30 AÑOS (1986)

Page 19: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

19

• Incorporación de la ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA en el Modelo

de Atención Integral de Salud

• Homologar o sistematizar la

atención de urgencias médicas a

través de un MODELO DE

ATENCIÓN MÉDICA

PREHOSPITALARIA teniendo como

instancia coordinadora al Centro

Regulador de Urgencias Médicas

(CRUM).

Page 20: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

20

Repensar el Modelo de Atención a la salud

• Disminuir la carga de las lesiones no es una tarea exclusiva del Sector Salud, es un asunto Intersectorial y así debe ser abordado. Sobre todo cuando hay que hacer PREVENCION

• El modelo de atención en México está estancado, las necesidades del siglo XXI lo obligan a cambiar

• Incorporar los resultados de la carga para fines de planeación y rendición de cuentas

Page 21: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

21

Medidas de salud pública

Page 22: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

22

Lesiones por accidentes de tránsito, casos nuevos por semana, México 2015 y 2016

Fuente: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica, 2015 y 2016.

1 3 5 7 9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

45

47

49

51

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Nue

vos

caso

s (f

recu

enci

a)

Fechas 2015 2016

Gua

dalu

pe-R

eyes

(Fi

nal)

Sem

ana

may

or

Vac

acio

nes

de

vera

no

Fies

tas

patr

ias

Gua

dalu

pe-R

eyes

(I

nici

o)

Inic

io c

arna

vale

s

Page 23: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

23

Prevalencia de alcohol en defunciones por accidentes de tránsito, México 2010 - 2015

0

5

10

15

20

25

30

35en

em

arm

ay jul

sep

nov

ene

mar

may ju

lse

pno

ven

em

arm

ay jul

sep

nov

ene

mar

may ju

lse

pno

ven

em

arm

ay jul

sep

nov

ene

mar

may ju

lse

pno

v

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Prev

alen

cia

Total

Fuente: Servicio Médico Forense SISVEA 2015

Page 24: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

24

2010 2011 2012 2013 2014 2015Atropellados 20.6% 19.4% 17.0% 13.6% 9.8% 10.4%Ocupantes VM 23.2% 25.6% 19.3% 15.2% 12.6% 9.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Prev

alen

cia

Prevalencia de alcohol en defunciones por accidentes de tránsito según actor vial.

México 2010 a 2015.

Fuente: Defunciones 2014 INEGI-SS, varios años. Proyecciones de la población de México 2010-2050 de CONAPO.

Page 25: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

25

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa/100,000Vehículos registrados

Tasa de mortalidad por lesiones de Tránsito y numero de autos registrados.

Cd. México 1990-2014

Año

Fuente: Base de datos de mortalidad, INEGI/Salud, varios años

Page 26: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

Fuente: Hijar y cols.

QUE NO FUNCIONA

Page 27: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

27

AUDITORIAS DE SEGURIDAD VIAL

Fuente: Baranda B ITDP, 2014

ANTES DURANTE DESPUÉS

QUE SI FUNCIONA

Page 28: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

Rediseñar calles para el peatónCD. México Enero 2014

Fuente: Bernardo Baranda ITDP, 2014

Page 29: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

29

Como vamos?

Page 30: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

30

México

IMESEVI DECENIO DE ACCIÓN0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

22,000

Núm

ero

de D

efun

cion

es

Fecha

Defunciones observadas

Proyección con Análisis de Series de Tiempo

Meta del Decenio de Acción, AST

(Periodo 2011-2014)Avance en la Meta del Decenio de Acción en México

• Disminución de 8.9 por ciento en la mortalidad por accidentes de tráfico • 2012-2014 se evitó la muerte de 5,030 personas, es decir 4.5 personas por día

Fuente: elaboración propia,STCONAPRA

Page 31: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

31

Nuevo León

DECENIO DE ACCIÓN0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

Núm

ero

de D

efun

cion

es

Fecha

Defunciones observadas

Proyección con Análisis de Series de Tiempo

Meta del Decenio de Acción, AST

(Periodo 2011-2014)Avance en la Meta del Decenio de Acción en Nuevo León

IMESEVI

Fuente: elaboración propia,STCONAPRA

Page 32: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

32

Puebla

IMESEVI DECENIO DE ACCIÓN0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

Núm

ero

de D

efun

cion

es

Fecha

Defunciones observadas

Proyección con Análisis de Series de Tiempo

Meta del Decenio de Acción, AST

(Periodo 2011-2014)Avance en la Meta del Decenio de Acción en Puebla

Fuente: elaboración propia,STCONAPRA

Page 33: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

33

No constituyen una presión política

No perciben su prevención como responsabilidad del sector

Compite por recursos con otros problemas de salud agudos

La responsabilidad se comparte con otros sectores

voluntad política en los 3 niveles de gobierno

Aún se perciben como algo debido al azar.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO ACTUAL DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES DESDE EL

SECTOR SALUD

Page 34: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

34

• ¿Cómo promover una infraestructura urbana y transporte adecuados, cambios legislativos, desde el sector salud?

• Enfoque interdisciplinario y multisectorial. Fácil de decir, difícil de lograr

• Reducir el desequilibrio de los recursos asignados para la prevención, investigación, formación de recursos humanos

• No hay recetas mágicas o mejor modelo

• Dialogar no sólo con otros sectores, dentro del sector de la salud; Salud ambiental, la Salud urbana

- 2 -

Page 35: Presentación de PowerPoint - Gobconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Presenta... · 1 SEGURIDAD VIAL: LOS RETOS PARA EL SECTOR SALUD. Octubre 19 2016. REUNIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

35

Lo simple de las medidas preventivas hace que las pérdidas debidas a lesiones accidentales sean innecesarias y por lo tanto “inaceptables”

“Se requiere poca energía para producir un daño en la médula espinal, para dañar el cerebro o para perder una vida, pero ni la mejor de las ciencias puede revertir ninguno de estos procesos.*

RETOS DE LA SALUD PUBLICA

*Richard Feynmann