presentación de powerpointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · baja california...

33
Ley de Movilidad J. Jesús Robles González Director de la Unidad de Transporte y Movilidad Febrero 2018

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Ley de Movilidad

J. Jesús Robles González Director de la Unidad de Transporte y Movilidad

Febrero 2018

Page 2: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Contexto Nacional

Page 3: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Baja California Sur:

La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas.

La Ley solo regula los Servicios de Transporte.

Mantiene en régimen de concesión los 4 tipos de servicio, solo otorga permisos en casoextraordinario; siempre que se vea rebasada la capacidad de los concesionarios, y previaaprobación del Consejo Municipal de Transporte.

Es uno de los cinco Estados que nunca han ejecutado un reordenamiento de los Servicios deTransporte.

Es uno de los dos Estados del País que han delegado en los Municipios la operación delServicio de Transporte.

Contexto Nacional

Síntesis

Page 4: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Contexto BCS

IndicadoresAutorizaciones

Entorno

Page 5: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Autorizaciones en el Estado de Baja California Sur

Contexto BCSAutorizaciones

6,779 Concesiones y 19,492 Vehículos

CONCESIONESLOS CABOS LA PAZ COMONDÚ LORETO MULEGÉ TOTAL

CONCESIONES TOTAL VEHÍCULOS

C V C V C V C V C V C V

PERSONAS

Transporte Público917 1022 943 973 130 151 57 58 158 172

2205

49%2376

80%42% 44% 43% 41% 6% 6% 2% 2% 7% 7%Transporte; de Personal, Personal Agrícola, Escolar y Turístico.

493 9840 329 1977 123 129 53 946 52 3051050 13197

47% 75% 31% 15% 12% 0.90% 5% 7.10% 5% 2%

CARGA

Ramo de la construcción1151 1203 1050 1078 183 183 122 122 231 231

2737

47%

2817

18%42% 44% 38% 39% 7% 7% 5% 5% 8% 8%

Carga general288 392 328 392 124 124 15 17 21 21

776 94637% 41% 42% 41% 16% 13% 2% 2% 3% 3%

ESPECIALIZADA3 9 8 147 0 0 0 0 0 0

11 4% 156 2%27% 6% 73% 94% 0 0 0 0 0 0

TOTALES2852 12466 2658 4567 560 587 247 1143 462 729

6779 100% 19492 100%42% 64% 39.2% 23.4% 8.2% 3% 3.6% 5.9% 6.8% 3.8%

C – Concesión V- Vehículo

Page 6: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Contexto BCSIndicadores

Percepción

Durante el mes de noviembre del 2016, llevamos a cabo un muestreo de 250encuestas para conocer su percepción en materia de transporte, a los siguientessectores:

Usuarios

Sociedad Civil Organizada

Sector Empresarial

Concesionarios y Prestadores del Servicio

Organizaciones de gremiales

Page 7: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Percepción

El sentir de los Usuarios del Servicio de Transporte, en todos sus modos y modalidades, refleja:

1. Insatisfacción por:

2. Molestia por:

Usuarios

Altas tarifas, Mala o nula calidad en el servicio, Arbitrariedad y prepotencia de prestadores (Choferes), Limitantes del servicio (Disponibilidad, ubicación, horarios, etc.), y Servicio recibido (Vehículos inadecuados, viejos, malolientes, hacinamiento, etc.)

Sobreprotección al transportista a costa del bienestar del usuario (Temor de la Autoridad), Ausencia o desinterés de la autoridad (Estatal, Municipal y Legislativa), y Falta de variantes (Carencia de otros tipos de servicio).

Contexto BCSIndicadores

Page 8: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Percepción

El sentir de los Organismos Sociales y Asociaciones de la Sociedad Civil en cuanto al Servicio deTransporte, en todos sus modos y modalidades, refleja:

1. Insatisfacción por:

2. Molestia por:

Sociedad Civil Organizada

Desprotección de grupos vulnerables (Discapacitados, adultos mayores, estudiantes, etc.), Omisión normativa en cuanto a otros modos de transportación (Peatón, ciclista,

motociclista, transportes eléctricos, etc.), Uso de la vía pública preponderante para el automóvil (Circulación y estacionamiento), y Vacíos y limitantes del marco normativo que facilitan la impunidad del transportista.

Ausencia de eco para la creación de mecanismos legales que tutelen la atención ciudadanaen materia de movilidad y de transporte.

Prebendas a transportistas (Otorgamiento de concesiones, elevadas tarifas, mal servicio), y Silencio o disimulo de la autoridad ante prácticas monopólicas de transportistas a costa de

la sociedad (Control de los Consejos Municipales, presión política, etc.).

Contexto BCSIndicadores

Page 9: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Percepción

El sentir de los Organismos Copulares de la Actividad Económica en cuanto al Servicio de Transporte, entodos sus modos y modalidades, refleja:

1. Insatisfacción por:

2. Molestia por:

Sector empresarial

Limitantes para ejercer directamente una concesión o permiso para complementar las actividadesrelacionadas con su giro principal, lo que les fuerza a la obligada contratación de los transportistas,

Alto costo que deben agregar al de sus actividades (o asumirlo), a causa de la discrecionalidad en elmanejo de las tarifas aplicables a cada tipo de servicio que llegan a requerir, y

Escaso o nulo interés de la autoridad por abrir gama de servicios y expandir posibilidades operativas.

Dificultades para ejercer sus propias actividades (Intimidación de transportistas por obra pública oprivada, hotelería, turismo, abasto de agua, transporte de empleados o trabajadores agrícolas,transporte de mercancías, etc.), y

Disimulo o abandono de la autoridad ante hechos delictivos (invasión de propiedad privada, bloqueode empresas, hoteles, construcciones, etc.) cometidos por transportistas.

Contexto BCSIndicadores

Page 10: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Percepción

El sentir de los Concesionarios y Prestadores del Servicio, en cuanto a las autoridades que regulanServicio de Transporte refleja:

1. Insatisfacción por:

2. Molestia por:

Reparto de concesiones manejado directamente por los líderes, Operatividad totalmente controlada por sus “Comités Directivos”, Discrecionalidad absoluta de sus líderes o representantes en cuanto a la toma de decisiones

y obligatoriedad de obediencia, y Nulo interés de la autoridad por apoyar directamente peticiones de trabajadores.

Abandono de la autoridad y obligado sometimiento hacia sus líderes, e Imposibilidad para buscar individualmente oportunidades de mejora o crecimiento, debido al control

total que ejercen sobre ellos sus “representantes” (Manejo de escalafón, de turnos o roles en rutas ysitios, de trámites, pago de cuotas, pago de guante, sanciones internas arbitrarias, etc.).

Concesionarios y Prestadores del Servicio

Contexto BCSIndicadores

Page 11: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Percepción

Organizaciones Gremiales

La percepción de las Organizaciones Gremiales, en cuanto al Servicio de Transporte refleja:

1. Insatisfacción por:

2. Molestia por:

Falta de supervisión y vigilancia en el sector transporte. Incertidumbre en la asignación de jurisdicciones. (materiales de la construcción) Bajas tarifas. Falta de regulación de los choferes en la Ley de Transporte.

Falta de convocatoria a sesiones de los Consejos Municipales. No concederles concesiones a sus choferes de acuerdo a su escalafón. Falta de recursos a fondo perdido. Autoridades federales que no reconocen sus concesiones.

Contexto BCSIndicadores

Page 12: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Marco Normativo actual

Entorno

Page 13: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Contexto BCSEntorno

Se requiere un marco regulatorio preciso y que posibilite atender las necesidades sociales,jerarquizar el uso de las vías públicas y regular la movilidad y la seguridad vial.

Actualmente, se ha dado solución a las necesidades de los transportistas a través de acuerdos yconvenios entre los interesados.

Los Consejos Municipales requieren transformarse y tener mas claridad en sus funciones, eintegrarse en un consejo estatal.

Es deseable un marco adecuado y eficiente, técnica y jurídicamente en cuanto a definición yregulación de supervisión y vigilancia, rutas, itinerarios, horarios, tarifas, tipo de vehículo, límite deoperación y seguros; así como en el procedimiento para otorgar, sancionar y revocar lasconcesiones, entre otros aspectos socialmente fundamentales.

Ley de Transporte actual

Page 14: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Ley de Transporte actual

Contexto BCSEntorno

Actualmente se beneficia a los Servicios Utilitarios y Especiales, por la explotación del uso de vías decomunicación estatales, sin que esto cause compensación alguna para el Estado.

El marco jurídico deseable debiera también considerar los derechos y obligaciones de los choferes,los servicios auxiliares y conexos, al igual que el uso de vehículos no motorizados o eléctricos;igualmente, la posibilidad de la conformación de redes integradas, y tutelar lo relativo al uso de mediosno motorizados , tales como la bicicleta, etc.

Es necesario clasificar técnicamente el servicio colectivo (ruta), de taxi (sitio), así como el transporte“especializado” y la carga diversa.

El marco legal debe propiciar que la sociedad y la autoridad, al igual que los transportistas y losusuarios, se beneficien con sus alcances, al igual que proteja a los usuarios en general y, en particular,a discapacitados, movilidad reducida y peatones, entre otros aspectos relevantes.

Page 15: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Propuesta BCS

Page 16: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Nueva Ley de MovilidadPropuesta BCS- Acciones

Acciones

Implementar Ley de Movilidad y Reglamentos

a) Política Socialb) Alcancesc) Estructura

Armonizar el marco jurídico vinculado

Implementación y reordenamiento

Transformación gubernamental e inversión

1

2

34

Page 17: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Acción 1 Implementar Ley de Movilidad y

Reglamentos

Política Social Alcances

Estructura

Page 18: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Política Social

Acción 1 Implementar Ley de Movilidad y Reglamentos

Papel Rector del EstadoÁmbito InstitucionalViabilidad para la Modernización

Page 19: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

1Papel Rector del Estado

Reconoce el Derecho Social a la Movilidad y a la Seguridad Vial;

Jerarquiza el Uso de las Vías Públicas y el uso de los modos de transporte en favor de la persona;

Define y establece las Políticas Integrales de Movilidad y de Seguridad Vial;

Establece principios rectores, con transversalidad plena;

Regula el Servicio de Transporte y Conexos operantes en las Vías Públicasdel Estado; y Servicios Auxiliares

Crea un marco normativo adecuado a la realidad socioeconómica de Baja California Sur,atendiendo a la movilidad y la seguridad vial; para auspiciar que el Servicio de Transporte sedesarrolle y modernice.

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 – Política Social

Política Social

Page 20: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

2Ámbito Institucional

Reestablece las facultades del Estado;

Redefine y amplía las atribuciones de la Autoridad Normativa en materia de movilidad, de seguridadvial y del Servicio de Transporte;

Genera un ejercicio congruente y despolitizado a través del Instituto en cuanto a la gestión de lasfunciones a cargo del Estado;

Habilita a la Autoridad Normativa para atender la movilidad y la seguridad vial tutelando los ServiciosPúblicos de Transporte, al igual que los Servicios Privado y Mercantil, Carga y servicios contratados através de Plataformas Digitales;

Genera las bases para ampliar la gama de servicios a la necesidad social (Transporte Masivo, elprepago, etc.); y

Permite tecnificar el monitoreo de servicios, y abre canal especial para atención ciudadana (CASU).

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 – Política Social

Política Social

Page 21: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

3Viabilidad para la Modernización

Fomenta la conectividad e intermodalidad y potencia la especialización de los prestadores, sin limitarsu expansión y crecimiento;

Posibilita la asociación, para la empresarización de los prestadores; así como la bancarización, deprimer o segundo nivel, para proyectos de inversión;

Dispone esquemas operacionales, con los que se puede reorganizar y eficientar los serviciosexistentes, e invertir en la apertura de nuevos; y

Permite que las concesiones previa autorización el Instituto puedan ser gravadas.

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 – Política Social

Política Social

Page 22: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Alcances

Acción 1 Implementar Ley de Movilidad y Reglamentos

Page 23: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Alcances

Vincula los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo, y articula la política pública Federal y Estatalen materia de movilidad sustentable, de seguridad vial y del servicio de transporte;

Cumple contextualmente con los objetivos y metas trazados en el Programa Nacional deDesarrollo Urbano 2014 y coadyuva a su alcance;

Satisface los criterios del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, y posibilita el acceso aprogramas y recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) para accionesgubernamentales en materia de movilidad, de seguridad vial y del servicio público de transporte;

Brinda seguridad jurídica al Estado, a los prestadores de servicios y a los usuarios, al tiempo quefomenta la competitividad, incentiva la inversión y la productividad, permitiendo la creación y uso demecanismos económico financieros y de APP´S;

Viabiliza el monitoreo de la actividad económica, a través del análisis de la movilidad depersonas, bienes y servicios, así como la definición de los indicadores y del registro correspondiente;

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 - Alcances

Page 24: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Alcances

Atiende al principio de jerarquía de Leyes y es compatible, jurídica y operacionalmente, con la Leyde Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el Reglamento de Autotransporte Federal yServicios Auxiliares y con las demás leyes estatales que regulan tales servicios;

Preserva en régimen de concesión el transporte público de personas y remite al régimen depermiso actividades que no son de interés público, congruentemente con el contexto nacional;

Despolitiza lo transmitido al régimen de permiso, generando competitividad controlada;particularmente, entre los transportistas del ramo de la construcción;

Privilegia y prioriza el uso de las Vías Públicas del Estado en favor de:

1. Peatones, personas discapacitadas y de movilidad reducida;2. Ciclistas;3. Vehículos de Servicio Público;4. Vehículos para el Transporte de Carga; y5. Vehículos de uso Particular.

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 - Alcances

Page 25: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Alcances

Deja las bases para que se integren, técnica y operacionalmente los servicios y posibilita sudisponibilidad y uso, apoyándose en conceptos modernos y aplicables a cada caso práctico;disponiendo, cualitativa y parametrizadamente, los aspectos regulables y haciéndolo en forma jurídicasuperior a la media nacional;

Posibilita el desdoblamiento normativo en diversas vertientes secundarias (Reglamento porModalidad de Servicio), y terciarias (Norma Técnica para aspectos operacionales, según el tipo deservicio);

Permite las variables de atención social, al crear el servicio público de transporte masivo y elservicio de prepago; e inclusive coadyuva en la estrategia de Seguridad Pública, mediante elRegistro de Transporte y puede fortalecerse en este sentido, una vez creado y operando el Centro deControl al Tránsito; y

Posibilita que, a través de la regulación integral de las actividades materia de la Ley de Movilidad, encorto plazo, la operatividad del ente ejecutor no constituya una carga al erario púbico;

Nueva Ley de MovilidadAcción 1 - Alcances

Page 26: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Foros de Consulta Ciudadana

Trabajo previoForos Municipales

Page 27: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Mesas de Trabajo

:

65 % Sector Transporte

Poco más 200 Mesas de Trabajo en los 5 municipios (noviembre 2016 a septiembre 2017)

En las modalidades de: Urbano, Suburbano,Colectivo, Taxi, Materiales de laConstrucción, Pipa, Grúa, Turístico, Personal,Trabajadores Agrícolas, Paquetería,Autorentas, Mercantil y Servicios deTransporte Federal.

Estudiantes, Académicos y Catedráticos, Asociaciones dePadres de Familia, Colonos, Observatorios ciudadanos,Cámaras Empresariales, Consejos CoordinadoresEmpresariales, Asociaciones de Hoteleros, Colegios deProfesionistas, Club de Leones, Asociaciones de personas conDiscapacidad y Autoridades (Presidentes Municipales,Síndicos y Regidores) Comisión Estatal de Derechos Humanos,ISIPD, SEDIF, PFP, SCT Y FONATUR.

35 % Usuarios, Sociedad Civil Organizada,Sector Empresarial y Autoridades.

Foros de Consulta CiudadanaTrabajo previo

Page 28: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Cuenta con lo siguiente:

La totalidad de las ponencias y ideasformuladas por la sociedad;

La totalidad de las Actas correspondientes a lostrabajos efectuados en cada una de las Mesas decada Foro Municipal;

Los videos alusivos a cada uno de los ForosMunicipales de Movilidad;

La encuesta y resultados relativos a la consultadenominada: “¿Cómo te mueves?”

Foros de Consulta CiudadanaForos Municipales

159 198

Del 23 al 27 de octubre del 2017, Se realizaron 5 foros de consulta en todo el Estado, con la participaciónde mas de 500 personas, entre ponentes y oyentes.

Participación

Registro: www.bcsenmovimiento.org.mx

Page 29: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Estructura

Acción 1 Implementar Ley de Movilidad y Reglamentos

Page 30: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Estructura

Nueva Ley de MovilidadAcción 1- Estructura

Servicio de Transporte

contratado a través de Plataformas

Digitales

3Reclasifica a Permiso los

servicios Privado y Mercantil de transporte

2Preserva en concesión el

Servicio Publico de transporte de

pasajeros

1 Servicio de Transporte de

Carga, Mercancías o Distribución

4

Page 31: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Estructura

Necesidades Detectadas paraModernizar el Marco Normativo

DERECHO HUMANO A LA MOVILIDAD

Cap 1 Disposiciones generalesCap 2 Jerarquía de los principios

de la MovilidadCap 3 Cultura de la Movilidad

1

T í t

u l

o

T í t

u l

o

DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS COMPETENTES EN MATERIA DE MOVILIDAD

Cap 1 Disposiciones GeneralesCap 2 Del gobierno del EstadoCap 3 Del InstitutoCap 4 De las facultades y obligaciones de InstitutoCap 5 De los MunicipiosCap 6 De los esquemas de coordinación entre el Instituto y MunicipiosCap 7 De la designación y requisitos del director del Instituto

2

DE LA PLANEACIÓN Y POLÍTICA DE LA MOVILIDAD

Cap. 1 Disposiciones generalesCap. 2 De las Auditorías

3T

í t u

l o

Page 32: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Estructura

Necesidades Detectadas paraModernizar el Marco Normativo

4T

í t u

l o

DEL SISTEMA DE MOVILIDAD

Cap 1 Del Sistema Integrado de Transporte PúblicoCap 2 De la infraestructura para la movilidad y su usoCap 3 De la clasificación del TransporteCap 4 De las tarifas del servicio público de transporte de pasajerosCap 5 De las concesiones y permisosCap 6 Del Servicio de Transporte contratado a través de

plataformas digitalesCap 7 De los estacionamientos, estaciones y terminalesCap 8 Del registro público de transporte

DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y SANCIONES

Cap 1 De las medidas cautelaresCap 2 Sanciones

T í t

u l

o

5

Page 33: Presentación de PowerPointcomisiones.senado.gob.mx/zonas_metropolitanas/... · Baja California Sur: La Ley de Transporte es de las 14 más antiguas. La Ley solo regula los Servicios

Gracias por su atención.J. Jesús Robles González

Director de la Unidad de Transporte y Movilidad