presentación · ciudadela juan pablo ii y el puente que comunica concepción con san juan de dios...

30

Upload: others

Post on 27-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 2: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Presentación

¿Quiénes somos?

La papeleta que presenta el Partido Nueva Generación en el cantón de Alajuelita,

está compuesta por un grupo de personas comprometidas con el desarrollo

integral del cantón. Presenta además, un importante complemento entre líderes

comunales, de amplia trayectoria, destacados en la construcción de grandes

proyectos del cantón, y jóvenes profesionales, decididos a involucrarse de lleno en

las decisiones políticas, en procura de alcanzar objetivos concretos, viables y

propuestos de una manera idónea.

Nuestro equipo es liderado por Modesto Alpízar, quien se ha desempeñado desde

hace quince años como director de la Escuela Abraham Lincoln, una escuela

pública que ha sido reconocida a nivel nacional por la mejora en los servicios que

ofrece, e instalaciones de primera calidad, realizadas durante la administración de

Alpízar, razones por las cuales confiamos en la vasta capacidad de nuestro

candidato para encabezar un movimiento inclusivo que generará beneficios para

todos los sectores del cantón.

Page 3: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

¿Qué buscamos?

El Partido Nueva Generación en Alajuelita, busca un cambio drástico del modo en

el que se ha venido haciendo Política durante los últimos años en nuestro cantón,

de manera que se tomen decisiones que beneficien no solamente a ciertos grupos

sino a la colectividad que integra el municipio.

Buscamos gestar una serie de oportunidades en diferentes ámbitos como lo son:

la cultura, el deporte, la educación, seguridad, infraestructura entre otros, para que

las y los habitantes del cantón en condición de vulnerabilidad, logren mejorar su

calidad de vida, así como para que las personas de todos los estratos de nuestra

sociedad, puedan percibir un ambiente más seguro y apto para la convivencia y el

desarrollo.

Además propiciaremos el involucramiento de las y los habitantes del cantón en las

decisiones que se tomen desde la municipalidad, tomando en cuenta que las

acciones que se realicen, afectan de manera directa a todas las personas, ya sea

de forma positiva o negativa, por lo cual una mejora en los canales de

comunicación contribuirá a la participación ciudadana y la transparencia del

ejercicio administrativo municipal.

Page 4: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

¿Por qué es necesario lograr estas metas?

El cantón de Alajuelita mide 21.17 kilómetros cuadrados, es un cantón

densamente habitado, con una población estimada de 87.734 habitantes, sin

embargo presenta datos alarmantes, los cuales han generado que presente los

peores índices del país.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano Cantonal que realiza el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, Alajuelita ocupa el lugar número 81, lo

cual significa que es el cantón que ocupa la peor posición del país. Otro indicador

alarmante es el Índice de Desarrollo Relativo al Género, el cual mide desigualdad

de acceso a oportunidades entre hombres y mujeres, en éste Alajuelita también

ocupa el lugar número 81 resultando que la desigualdad de género es marcada y

está afectando de manera directa nuestra población.

En cuanto al Índice de Pobreza Humana Cantonal, ocupa el lugar número 21, y en

el Índice de Competitividad Cantonal ocupa el puesto 54, lo cual denota que atacar

los problemas del cantón es prioritario, si se desea detener el problema y empezar

a realizar mejoras administrativas.

El Índice de Gestión Municipal arrojado por la Contraloría General de la República,

es un claro ejemplo de que en Alajuelita no se ha venido trabajando de la mejor

manera, puesto que se encuentra con una calificación de 55.53 de un total de 100,

lo que es igual a ocupar la posición número 70 del país, reiterando la necesidad de

atacar problemáticas como el mantenimiento de espacios públicos, el control

interno municipal, la participación ciudadana, la atención a servicios y obras

sociales, entre otros rubros con calificaciones que denotan problemas

administrativos serios.

Es por lo cual consideramos necesario, empezar un trabajo de diagnóstico y

priorización de acciones a tomar para que nuestro cantón, salga de los niveles en

los que se encuentra, y se logre demostrar, que un cambio verdadero es posible.

Page 5: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

¿Cómo lo lograremos?

Sin duda alguna, la forma de llevar a cabo un cambio en el cantón es mediante el

trabajo conjunto. Atacar los problemas administrativos que existen la

Municipalidad de Alajuelita es urgente si se quiere frenar el descenso que

presenta. El trabajo en equipo entre Alcaldía, Regidores, Síndicos, Consejales de

Distrito y funcionarios municipales, será clave para establecer negociaciones,

dejando de lado los colores partidarios y trabajando por un solo objetivo: Alajuelita.

Las municipalidades gozan de autonomía en su gestión, sin embargo se debe

tener en cuenta que sus alcances pueden ser limitados, por lo cual es imposible

imaginar que se puede trabajar individualmente, por lo cual la cooperación inter

institucional es primordial.

Lo cooperación que puede brindar el Gobierno Central es importante, debido a

que tiene varios proyectos destinados propiamente a los Gobiernos Locales, como

lo es Tejiendo Desarrollo.

Alajuelita colinda con los cantones: Acosta, Aserrí, Desamparados, San José y

Escazú, estrechando lazos con dichos cantones es posible llevar a cabo proyectos

conjuntos mediante cooperación intermunicipal, uniendo fuerzas para así atacar

problemáticas que afectan de manera conjunta a los cantones.

La cooperación con organizaciones no gubernamentales es primordial debido a

que se especializan en distintos temas que pueden ser de ayuda para que la

gestión municipal de proyectos sociales sea más ágil y eficaz.

Actualmente en Alajuelita, se encuentran diferentes fundaciones especializadas en

temas sumamente relevantes para el cantón como lo son: ayuda a personas con

discapacidad, a personas en condición de indigencia, a personas con

drogadicción, al tema del bienestar animal, al medio ambiente, entre otras.

Page 6: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Desde el Partido Nueva Generación, hacemos un reconocimiento de la gran labor

que realizan por Alajuelita, y estamos anuentes a agrupar dichas organizaciones

para de esta forma unir esfuerzos con la Municipalidad y crear proyectos de ayuda

mutua con el fin de obtener beneficios para distintos sectores de la población del

cantón.

Otro aspecto importante es la cooperación internacional, la cual no se ha

explotado y es un recurso sustancial que puede generar grandes oportunidades de

implementar sistemas que mejoren las condiciones tanto de infraestructura como

de empleo en el cantón. Este será un proyecto que se gestará en la

Administración del PNG en Alajuelita, con el fin de crear canales de comunicación

con países e incluso bancos internacionales interesados en invertir en Alajuelita.

Es por lo anterior, que reiteramos nuestro compromiso de trabajar fuerte y

transparentemente para lograr implementar las propuestas que estamos

planteando, de manera responsable, y siempre anuentes a recibir críticas

constructivas que nos hagan mejorar nuestra gestión. Además la participación

ciudadana será fundamental para que sirva de fiscalizador en las acciones que se

realicen desde la Alcaldía Municipal.

Page 7: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Diagnóstico cantonal

A continuación se busca hacer una síntesis del estado actual de nuestro cantón de

Alajuelita en áreas estratégicas para su desarrollo. Esto permite establecer un

marco de referencia general que nos permita, como comunidad, comprender el

estado actual de nuestra municipalidad y establecer objetivos más claramente.

Estos ejes temáticos son coordenadas, nuestro plan de gobierno la brújula que

establece el norte hacia donde todos y todas deseamos dirigirnos. Para lo anterior

hemos dividido nuestra propuesta de acciones en los siguientes ejes temáticos:

Desarrollo social, educación y economía local

Seguridad ciudadana

Infraestructura y servicios públicos

Medio ambiente, cultura y deportes

Gobierno, participación ciudadana y transparencia

Seguidamente, haremos una exposición de la situación actual del Cantón de

Alajuelita en cada una de estas líneas temáticas para contextualizar retos y

oportunidades.

Page 8: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Desarrollo social, educación y economía local

Como se ha mencionado reiteradamente, Alajuelita presenta índices alarmantes

en el sector social, un ejemplo de esto es que ocupa el lugar número 35 en el

Índice de Desarrollo Social Cantonal con un 59.4% dato que hace ver la necesidad

de establecer proyectos prioritarios que aporten al desarrollo de la población.

Estamos convencidos de que la base para que el cantón salga adelante radica en

la educación. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del Instituto

Nacional de Estadística y Censos, en Alajuelita el 98.55% de la población es

alfabeta, sin embargo este dato resulta escaso a la hora de analizar la deserción

que se refleja en los centros educativos, es decir, una gran cantidad de jóvenes

abandona las aulas.

Para los jóvenes que deciden continuar sus estudios, las opciones son limitadas,

Alajuelita cuenta con tres colegios públicos, de los cuales solamente uno es

técnico. Los cupos son insuficientes, lo que ocasiona que los estudiantes deban

movilizarse a otros cantones para poder acceder a educación secundaria, de esta

forma las familias incurren en gastos monetarios adicionales debido a que

deben solventar costos de transporte y los jóvenes se exponen a situaciones

peligrosas al tener que desplazarse.

En cuanto a la educación superior, esta es inexistente. En Alajuelita no hay

ninguna sede universitaria en la cual las personas puedan capacitarse, lo que

ocasiona que los estudiantes universitarios deban necesariamente desplazarse a

otros lugares.

En Alajuelita se cuenta con el Instituto Nacional de Aprendizaje, el cual a pesar de

ser una gran herramienta, no se utiliza de manera eficaz, ya que los cursos que

imparte no resultan del todo útiles a las necesidades que presenta la población.

No se cuenta con un espacio de dominio público donde se puedan impartir cursos

libres para personas que no tienen acceso a la educación formal.

Page 9: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Seguridad ciudadana

Alajuelita presenta una serie de retos apremiantes en materia de seguridad. La

cantidad de homicidios, el tráfico y consumo de drogas son realidades que se

influyen mutuamente y que hacen necesario su abordaje para lograr romper con la

violencia y pobreza que existe en el cantón. En los últimos años, ha existido un

leve aumento en crímenes como tentativa de homicidios, robo de vehículos y

agresiones según la Oficina de Estadística, Poder Judicial en el 2015.

Esta realidad implica una aproximación de corte estratégico que implique

considerar políticas tradicionales con nuevos métodos que logren revertir esta

tendencia que sufre el cantón. Es por esto que optamos por un abordaje de

orientación humanista que considere, por ejemplo, al tema del trasiego de drogas

desde la óptica del consumidor y que, en general, busque aislar a población

vulnerable de las redes de consumo y tráfico.

Es así como vemos al tema de seguridad como parte que se nutre de otras

políticas públicas como el desarrollo de actividades culturales, recuperación de

espacios físicos, trabajo comunitario y desarrollo económico sostenible. Creemos

y trabajamos por un concepto de seguridad ciudadana amplio y respetuoso con los

derechos humanos y que no sólo reprima, sino que también prevenga el delito.

Page 10: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Infraestructura y servicios públicos

En general, la infraestructura es deficiente. Los espacios públicos se encuentran

en condiciones de abandono, estado que se enlaza con otras problemáticas como

la inseguridad y drogadicción, al no darles el mantenimiento y vigilancia

necesarios.Las aceras presentan condiciones deplorables en la gran mayoría del

cantón, lo cual claramente perjudica a las personas adultas mayores y con

discapacidad.

En cuanto a las carreteras, existen problemas claros, debido al deterioro por el

paso del tiempo sin recibir el mantenimiento adecuado. En esta materia es

necesario coordinar con instituciones como lo son el Ministerio de Obras Públicas

y Transportes y la Universidad de Costa Rica, para realizar una evaluación clara

de las necesidades inmediatas y poder resolverlas de manera estructurada.

Existe además una problemática de alcantarillado en varias comunidades como

Concepción y La Cascabela, lo cual les genera problemas con las lluvias y

afectación a sus viviendas. En otro tema, los accesos al cantón se encuentran

saturados debido a la gran cantidad de vehículos que circulan, por lo cual es

importante la creación del puente que permitirá salir y entrar al cantón por la

ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de

Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales.

El manejo de aguas es otro tema que se debe priorizar, debido a la escasez que

presentan sectores como el distrito de San Antonio, trabajando de manera

conjunta con el AYA.

El tema de recolección de basura es importante atenderlo de manera pronta, esto

debido a que continúa presentando problemas. Es necesario eliminar los

basureros a clandestinos que afectan la salud pública de las comunidades,

además es necesaria la creación de un centro de acopio para darle un adecuado

manejo a los desechos sólidos.

Page 11: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Medio ambiente, cultura y deportes

Alajuelita tiene un gran potencial en este tema, sin embargo no se han

aprovechado los recursos de manera eficiente. Los cerros de la cruz, aportan gran

belleza escénica al cantón, además se prestan para la generación de turismo que

atraiga a nacionales y extranjeros a visualizar el atractivo de la zona. Este es uno

de los aspectos que no se ha utilizado de manera eficaz, debido a que puede

generar una activación de la economía local.

La implementación de un proyecto de reciclaje, y la creación de un centro de

acopio, permitirán tener un cantón más limpio y ordenado, iniciativas que pueden

organizar a las comunidades e incluso generar ingresos.

Alajuelita además cuenta con una gran riqueza en cuanto a sus tradiciones. La

Cruz de Alajuelita, la bebida del Chinchiví, la tradición del Cristo Negro, la gran

cantidad de artesanos y músicos del cantón, hacen que el sector cultural tenga

grandes posibilidades desarrollarse. Por medio de trabajo conjunto con la

Municipalidad, se buscará agrupar a todo el sector cultural, para darle soporte y

acompañamiento en su accionar.

En el cantón, existe también gran potencial en el sector deportivo, debido a que

muchos habitantes son dignos representantes de Alajuelita en torneos locales y

externos. Sin embargo es lamentable que a estas personas no se les brinde el

apoyo necesario para continuar practicando los distintos deportes, e igualmente

grave, no cuenten con espacios donde practicar, por lo cual, será primordial dar el

soporte necesario para el desarrollo de toda actividad deportiva.

Page 12: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Gobierno, participación ciudadana y transparencia

Un gobierno local es una corporación que debe velar por los intereses de sus

miembros constituyentes. Esto nos obliga a buscar nuevas formas de

transparentar la función pública local así como horizontalizar la relación del ente

municipal y los vecinos y vecinas.

Los datos de la Contraloría General de la República, alertan sobre la poca

participación ciudadana presentando un 41.10%, datos que pretendemos cambiar

en la Administración del PNG en Alajuelita.

Actualmente no existe un canal de comunicación efectiva entre la Municipalidad y

los habitantes, lo cual es de suma importancia si se quieren mejorar los

mecanismos de rendición de cuentas.

La plataforma virtual de la Municipalidad se encuentra desactualizada desde el

año 2012, esto en detrimento de la comunicación abierta y clara, lo cual buscamos

agilizar.

Page 13: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Desarrollo

Nuestro cantón presenta una serie de retos importantes que deben ser abordados,

por medio de políticas públicas locales, de forma creativa y responsable y que

logren ofrecer una mejor calidad de vida a la población, tanto local como nacional.

A continuación vamos a desarrollar los cincos ejes temáticos por medio de una

serie de propuestas que buscan contribuir a la solución de estos problemas

detectados en nuestro diagnóstico.

Page 14: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 15: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Desarrollo social, educación y economía local

Coordinar con el Ministerio de Educación para fortalecer los centros

educativos existentes y a la vez atraer más posibilidades de educación

primaria, secundaria, técnica y superior. Como lo son la creación de la

Escuela Agrícola de Santa María y otro Colegio Técnico Profesional.

Girar fondos destinados por la Ley 7552 a los centros educativos del cantón.

Crear alianzas para la implementación de sedes universitarias en Alajuelita.

Fortalecer el funcionamiento del INA para que se impartan cursos de

provecho para la comunidad.

Creación del proyecto “Aulas comunales” con el fin de que se impartan

cursos libres para personas que no tienen acceso a la educación formal.

Desarrollar una cultura de turismo ecológico local construyendo senderos en

los cerros de Alajuelita, coordinando con sus respectivos propietarios. Esto

con el fin de crear mayor atracción turística pero de manera amigable con el

ambiente, procurando la conservación de las riquezas naturales de la zona y

resaltando la importancia de protegerla. Mediante estas acciones se busca

además, incentivar la práctica de distintas formas de recreación como lo

son: caminatas, yoga, mountan bike, carreras deportivas, entre otros.

Fomentar el desarrollo de pymes y encadenamientos productivos con otras

empresas tanto locales como nacionales para que productores locales

puedan posicionar sus productos en un mercado más extenso, dentro y

fuera del cantón.

Coordinar y capacitar organizaciones juveniles y vecinales como

Asociaciones de Desarrollo que busquen mejorar sus comunidades. Se les

brindará apoyo desde la Administración y se buscará crear contactos con

instituciones que les ayude a mejorar sus rangos de acción.

Page 16: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Crear lazos de cooperación con instancias como INAMU, BNCR, IMAS, para

fomentar el emprendedurismo local.

Crear la primer Cooperativa de Servicios Múltiples para unir a productores y

empresarios de la zona y que de esta forma puedan organizarse para

buscar mejorar su desarrollo económico.

Page 17: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 18: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Seguridad ciudadana

Creación de la Policía Municipal.

Implementación de un sistema de monitoreo, con cámaras, sensores o

alarmas, en coordinación con los vecinos, fuerza pública y policía municipal.

Recuperación de espacios físicos fomentando la participación ciudadana y

las artes. De esta forma, incentivar a los habitantes en la participación para

realizar las mejoras a sus comunidades.

Ayudar a organizaciones que faciliten el proceso de recuperación de su

enfermedad a alcohólicos y adictos. Mediante la cooperación con

instituciones y organizaciones no gubernamentales se pretende trabajar de

forma conjunta en la atención de personas que presenten estas

problemáticas.

Desarrollar talleres preventivos en escuelas y colegios para informar a la

niñez y juventud local sobre los peligros del consumo y tráfico de drogas y

de esta forma, disminuir la problemática, atacando desde la raíz por medio

de la educación preventiva.

Desarrollar la figura del policía como una fuente de confianza y ayuda para

lograr mayor entendimiento con la población local. Con una perspectiva

más humanista, el cuerpo policial puede convertirse en un canal de diálogo,

formando un lazo entre comunidad, policía y Municipalidad.

Establecer vínculos más estrechos con los cuerpos de seguridad locales

para coordinar acciones entre las autoridades políticas, asociaciones de

desarrollo y el Ministerio de Seguridad Pública.

Aumentar los patrullajes en los distritos más complejos del cantón para

contribuir a un restablecimiento de la seguridad en esas zonas.

Page 19: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Aumentar las capacidades de recopilación de información con la ayuda de

vecinos para desarticular grupos delincuenciales.

Implementación de Policía de Tránsito en el cantón.

Page 20: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 21: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Infraestructura y servicios públicos

Realizar un diagnóstico para determinar el estado actual de la

infraestructura del cantón y con base a éste determinar prioridades a

resolver en el corto plazo. Dicho diagnóstico es posible realizarlo en

coordinación con MOPT y Universidades Estatales.

Modernización de la Ciudad de Alajuelita, mediante la remodelación del

Parque Central. Implementando locales para exposición de productos

autóctonos, mejorando el estado de las canchas, instalando máquinas para

hacer ejercicios al aire libre, implementando parquímetros y mejorando el

estado de paradas de autobuses.

Implementación del Plan Regulador.

Coordinar con el MOPT y municipalidades colindantes para realizar trabajos

conjuntos en mejora de la situación actual.

Desarrollo de alcantarillado en comunidades que no cuentan con este

servicio.

Mejorar la recolección de basura.

Coordinar con diferentes instituciones para lograr la atracción de

especialidades a la Clínica de Alajuelita.

Mantenimiento y ornato a terrenos municipales.

Mejorar la situación de puentes para descongestionar la salida y entrada al

cantón (Patalillo y Juan Pablo II).

Implementación del Plan Regulador.

Coordinar con el MOPT y municipalidades colindantes para realizar trabajos

conjuntos en mejora de la situación actual.

Desarrollo de alcantarillado en comunidades que no cuentan con este

servicio.

Mejorar la recolección de basura.

Coordinar con diferentes instituciones para lograr la atracción de

especialidades a la Clínica de Alajuelita.

Page 22: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Mejoramiento de aceras conforme a la ley 7600.

Mejora de carreteras, aplicando de manera responsable la recientemente

aprobada Ley de Transferencia de Competencias.

Page 23: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 24: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Medio ambiente, cultura y deportes

Fomentar las actividades lúdicas como ferias y mercados donde artistas

locales y nacionales puedan ofrecer sus productos así como talleres

artísticos.

Proyecto de reforestación y turismo ecológico en los cerros de la Cruz de

Alajuelita, para incentivar el desarrollo económico de la zona y protección

de las riquezas naturales.

Crear un centro de acopio para incentivar el adecuado manejo de los

desechos sólidos y el reconocimiento con la Bandera Ecológica a los

hogares que implementen el reciclaje.

Erradicación de basureros clandestinos que afectan la salud pública y

generan mala imagen del cantón.

Apoyo a campañas de bienestar animal, mediante cooperación con

Organizaciones dedicadas a estos fines como la Asociación Nacional

Protectora de Animales.

Implementación de un proyecto de rescate de tradiciones propias del

cantón de Alajuelita como lo son la celebración del Cristo Negro, la bebida

del Chinchiví y la Cruz de Alajuelita.

Apoyo a artesanos por medio de la apertura de espacios para que

expongan sus artículos, además de cooperación para que puedan

capacitarse para administrar sus micro y pequeñas empresas de una mejor

manera.

Retomar espacios públicos mediante la implementación de expresiones

artísticas como pinturas y murales hechos por las comunidades.

Reacondicionamiento del Estadio Municipal de Alajuelita mediante mejoras

varias como el techado de la gradería.

Fomento a la participación de deportistas en torneos locales y externos.

Page 25: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Recuperar infraestructura destinada al esparcimiento y actividad física tanto

en parques como en canchas mediante el mejoramiento de ésta. A su vez

se plantearán proyectos de construcción de infraestructura necesaria para

el desarrollo de actividades deportivas, entre ellos techado de canchas

multiusos existentes en el cantón.

Facilitar la creación de equipos juveniles de diversos deportes, y su

participación en campeonatos locales y externos.

Page 26: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo
Page 27: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Gobierno, participación ciudadana y transparencia

Iniciar la digitalización de las funciones del gobierno local y la actualización

constante de información referente a presupuesto, gastos y su respectiva

distribución, para que de esta manera la población pueda observar de

manera más eficaz las acciones realizadas desde la Administración

Municipal.

Apertura hacia Universidades públicas y privadas así como otras

instituciones que faciliten procesos de gestión y evaluación de políticas

públicas efectuadas por el gobierno municipal.

Establecer y desarrollar una Oficina de Cooperación Internacional con

ayuda de MIDEPLAN para lograr desarrollar proyectos con agencias de

cooperación internacional que pueda brindar conocimiento técnico y

material a autoridades y sociedad civil de Alajuelita, y que de esta forma se

atraiga inversión tanto en infraestructura como empleo.

Agilizar la tramitología municipal para que pase de ser un proceso tedioso a

una acción eficiente beneficiando a los usuarios.

Realizar periódicamente rendiciones de cuentas de la Municipalidad en

cada distrito para que puedan observar las acciones que se llevan a cabo.

Creación de una Contraloría ciudadana para que los vecinos puedan

monitorear las obras de la Municipalidad.

Apertura de canales de diálogo para que las personas puedan comunicar

de manera abierta las necesidades de cada distrito.

Creación de una aplicación para teléfonos móviles con el fin de que exista

una comunicación constante entre Administración y población.

Page 28: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Corolario

Si bien se logró identificar una serie de deficiencias, que se exponen en este

documento, y a las cuales se desea dar respuesta pronta, también es importante

destacar que el cantón de Alajuelita, tiene una gran cantidad de riquezas, tanto

naturales, culturales, artísticas, entre otras, que se puede utilizar para salir

adelante y levantar los índices tan bajos que nos sitúan como uno de los cantones

menos desarrollados del país, sin embargo, para esto es necesario unir fuerzas

entre todos los sectores de la población para que por medio de sus aportes se

logren generar grandes cambios en beneficio de todos, esto acompañado de una

gestión municipal responsable y transparente.

Es importante mencionar que la creación de este plan de trabajo, se llevó a cabo

de manera conjunta con las comunidades, mediante la realización de visitas que

permitieran escuchar las necesidades reales de cada zona de Alajuelita con el fin

identificar las acciones primordiales que se deben llevar a cabo desde la

Municipalidad.

El equipo de trabajo del Partido Nueva Generación en Alajuelita, es un grupo de

personas comprometidas con la búsqueda de mayores y mejores oportunidades

para todos los habitantes del cantón, capacitadas y en plena disposición de

trabajar por limpiar la imagen de un pueblo de gente honesta y trabajadora, pero

que ha sufrido los embates de las problemáticas sociales que no han sido

atendidas de manera eficiente.

La administración de Modesto Alpízar y su equipo, reacondicionará la gestión

municipal desde su interior con el fin de agilizar toda la gestión municipal en pro de

la creación de una Alajuelita más próspera para las futuras generaciones.

Queremos además recordarles que cualquier persona puede aportar sugerencias,

que serán anexadas a este programa y se tomarán en cuenta a la hora de

alcanzar la administración municipal.

Page 29: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo

Este plan fue realizado por:

Modesto Alpízar Luna.

Master en Administración Educativa.

Candidato a Alcalde del Partido Nueva Generación por el cantón de Alajuelita.

Rosario Siles Fernández.

Contadora.

Candidata a Vicealcaldesa del Partido Nueva Generación por el cantón de Alajuelita.

Gabriela Retana Ortega.

Politóloga.

Candidata a Vicealcaldesa del Partido Nueva Generación por el cantón de Alajuelita.

Carlos Zamora Zúñiga.

Sociólogo.

Internacionalista.

Politólogo.

Asesor del Partido Nueva Generación por el cantón de Alajuelita.

Adicionalmente, queremos extender un fraterno agradecimiento a todas las personas que

colaboraron con la creación de este proyecto, el trabajo conjunto ha sido la base de

nuestra propuesta.

José Miguel Solórzano Yohanna Parra Gerardo Howard

Iris Figueac Raúl Alfaro Andrea Zamora

Miguel Valverde Rafael Badilla Laura Rodríguez

Carlos Luis Romero Karla Baca Jorge Solano

Melvin Rodríguez Vilma Delgado César Meléndez

María Teresa Mena Martín Mora María Solís

Jonathan Arrieta Jennifer Rodríguez Erick Mora

Stephanie Umaña Roberto González Kenneth Vargas

Alonso Marín Minor Rueda Luis Fernando Solís

Laura Aráuz Flory Chavarría Alexis Bonilla

Page 30: Presentación · ciudadela Juan Pablo II y el puente que comunica Concepción con San Juan de Dios de Desamparados y de esta forma descongestionar las vías principales. El manejo