presentac

47
Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Upload: elb3

Post on 09-Jul-2015

304 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ADICCIONES- Inhalantes

TRANSCRIPT

Page 1: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 2: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

1. Conceptos generales y marco referencial.

2. Metodología de intervención.

3. Evaluación de proceso y resultados.

Page 3: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 4: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Son gases o sustancias volátiles que a temperatura ambiente,arrojan vapores que se aspiran y, en altas concentraciones, alteranel estado de conciencia.

Son las únicas sustancias de abuso que se agrupan por la forma enque se consumen y no por sus efectos o estructura química.

¿Qué son los inhalables?

Si se emplean inhalables en lugarescerrados, sus vapores no se disipanfácilmente, pese a la ventilación.

Son las drogas menos estudiadas, debidoa su “legalidad”.

Page 5: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

El uso de inhalables con fines de intoxicación es frecuente entre los

niños y jóvenes que viven en situación de calle y otras poblaciones

en condiciones especiales.

Cruz S. 2011.

Consumo de inhalables

Page 6: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

No es exclusivo de poblaciones marginadas ni de países pobres. Se

ha observado en personas de todos los estratos socioeconómicos en

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Israel, Canadá y Australia (NIDA,

2005).

Aunque hay particularidades de cada país, la edad de inicio para el

consumo de inhalables es la más baja de todas las drogas.

Cruz S. 2011.

Consumo de inhalables

Page 7: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”Fuente: Cruz ,S. 2011. El abuso de inhalables: problema creciente de salud pública.

¿En dónde se encuentran?

Page 8: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

¿En dónde se encuentran?

Page 9: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Gasolina Fluidos para encendedores

Barnices

Pegamentos Extintores de incendios

Quitaesmaltes

Pinturas Tintas para zapatos Ceras líquidas

Lacas Refrigerantes Aerosoles

Productos comerciales que

contienen thinner

Líquidos limpiadores de

grasa

Líquidos inhalables

Líquidos para frenos Correctores líquidos

Marcadores

¿En dónde se encuentran?

Page 10: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 11: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Accesibilidad

Page 12: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Page 13: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Encuesta de Escuelas del Distrito Federal y zona conurbada 2009, ENA 2008

Page 14: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Page 15: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Page 16: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Page 17: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Los inhalables ocupan el segundo lugar de preferencia en adolescentes (10.4%), después de lamariguana (11.4%) y antes de la cocaína (3.5%). con variaciones por género.

ENA, 2008

Epidemiología

Page 18: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Epidemiología

Page 19: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Algunos de estos productos se ubican dentro de las sustancias más tóxicas y peligrosas; al aspirar sus

vapores químicos provocan alteraciones en la mente

(efectos psicoactivos).

Efectos de consumo

Page 20: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

“Muerte súbita por inhalación”

Este síndrome, puede resultar de una sola ocasión de uso, aun

estando en condiciones saludables

La aspiración de cantidades concentradas de la sustancia

química puede provocar insuficiencia cardiaca y muerte a los pocos minutos de haberse realizado.

Campaña: Prevención contra el consumo de inhalables,

secundaria José Vasconcelos

Efectos de consumo

Page 21: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Efectos de consumo

Fuente: El abuso de inhalables: problema creciente de salud pública. (Cruz S. 2011)

Page 22: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 23: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Promoción de la salud

Modelo riesgo-protección

Habilidades para la vida

Enfoque cognitivo-conductual

• Reestructuración cognitiva

Referentes teóricos

Page 24: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 25: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Objetivo general

Generar, en la comunidad,

una cultura para el manejo responsable de

los solventes inhalables

y la prevención de su uso

con fines de intoxicación,

sobre todo, en poblaciones

más expuestas a condiciones de alto riesgo.

Page 26: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sensibilizar a la población entorno a los riesgos yconsecuencias que implica elmanejo y uso de inhalables.

Reforzar, con niños, jóvenes,padres de familia y profesores,habilidades sociales, recursosde protección y medidas deemergencia, aplicables en elhogar, la escuela y los gruposde pares.

Objetivos específicos

Page 27: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Fomentar conpoblacionesvulnerables, eldesarrollo decompetenciaspsicosociales pararechazar el uso deinhalables con fines deintoxicación.

Habilitar a padres defamilia y docentes, conherramientas paradetectar y atendertempranamenteseñales de alerta, yderivar casos deintoxicación porinhalables, a serviciosacordes a lasnecesidades deintervención.

Promover la formaciónde redes recreativassaludables.

Objetivos específicos

Componente a pilotear

Page 28: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Componentes de la intervención

Page 29: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Campaña preventiva

“La mona no es como la pintan”

“Hay olores que seducen… otros que dañan”

• Difusión en escuelas, centros de trabajo que emplean solventes y sitios públicos.

Información

Adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia

• Conferencias “Riesgos y consecuencias derivadas del uso de inhalables”.

Modalidad universal

Page 30: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Orientación

Desarrollo de habilidades protectoras

Adolescentes y jóvenes

Orientación

Círculos de lectura: “Inhalables. Un problema reemergente de salud pública”

Padres, madres de familia y otros responsables de crianza

Capacitación

Habilitación a docentes y profesionales de la salud

“Detección, canalización y primeros auxilios”

Modalidad universal

Page 31: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Modalidad selectiva

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5

Entrenamiento en habilidades de afrontamiento para riesgos específicos.

Talleres psicoeducativos

Page 32: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sesión inicial. Qué nadie te engañe: ¿Qué son los inhalables?

Objetivo: Conocer las características, riesgos y daños asociados al manejo de inhalables en la escuela, la casa y escenarios

recreativos.

Una sesión de 90 minutos.

Page 33: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sesión 2: Ideas negativas y alternativas.

Objetivo: Practicar estrategias para identificar pensamientos negativos y buscar alternativas para modificarlos.

Una sesión de 90 minutos.

Page 34: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sesión 3: Decidir sobre mi vida…, tengo ese derecho.

Objetivo: Revisar estrategias para rechazar situaciones de riesgo, cuando la negociación no es posible.

.

Una sesión de 90 minutos.

Page 35: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sesión 4: ¿Cómo me protejo?

Objetivo: Instrumentar estrategias para afrontar

adversidades y conflictos de la vida cotidiana.

.

.

Una sesión de 90 minutos

Page 36: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Sesión final: Dime con quién andas… Convivencia saludable

Objetivo: Practicar recursos de diálogo efectivo y habilidades para la integración en redes saludables.

Una sesión de 90 minutos.

Page 37: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Contenidos

Temas Subtemas

Inhalables en lo cotidiano

• Qué nadie te engañe ¿Qué son los

inhalables?

• Manejo de inhalables en la escuela, la casa

y escenarios recreativos

• ¿Dónde se encuentran?• ¿Por qué son drogas?• ¿Por qué son peligrosos?• Precauciones básicas

Menos riesgos en mi entorno

Ideas negativas y alternativas Tristezas, fantasías, temores, obsesiones…

Decidir sobre mi vida…, tengo ese derecho• Decisiones autónomas y responsables• Habilidades de negociación y rechazo

¿Cómo me protejo? • ¿Cómo enfrento situaciones difíciles?

Ver y reír sin oler

Dime con quién andas… Convivencia

saludable

• Negociación y diálogo• Redes de apoyo

Page 38: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Contexto y población

Escuelas de nivel básico de secundaria de la SEP,

ubicadas en la zona de influencia de CIJ.

Unidad muestral: Hombres y mujeres inscritos en alguno de

los tres grados del ciclo escolar 2011-2012.

Se requieren 2 grupos, ambos del mismo grado.

Page 39: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Distrito Federal

- Azcapotzalco

- GAM Oriente

- Iztapalapa Poniente

- Venustiano Carranza

Estado de México

- Chalco

- Ecatepec

Interior

- Apodaca

- Escuinapa

- Saltillo

- Tuxtla Gutiérrez

C I J

Page 40: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Piloteo: Taller de afrontamiento de riesgos

Población objetivo

Duración Capacitación Piloteo

Alumnos de secundaria

5 sesiones de 50 minutos

cada una

Mayo 7 al 912 a 14 horas

Mayo 14 al junio 8

Plan de acción

Page 41: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Recomendaciones

El facilitador…

Debe tener interés por el proyecto.

Trabajo previo en la escuela para programar laintervención preventiva.

Puede considerar los convenios institucionalescon la SEP.

Debe conocer los referentes teórico-conceptuales.

Debe ser sensible sobre el desarrollopsicosocial en la población objetivo.

Page 42: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Recomendaciones

Realizar lectura previa de las sesiones y

preparar el material de manera anticipada.

Considerar la participación de los voluntarios,

si fuera necesario.

Propiciar un clima de respeto y empatía en el

grupo.

Garantizar la confidencialidad de las sesiones.

Page 43: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Recomendaciones

• El responsable operativo administrará los

recursos para el levantamiento de la

información

• Las técnicas se pueden modificar respondiendo

a las características del grupo, siempre y cuando

se cubra el objetivo.

• El responsable normativo realizará monitoreo

semanal telefónico durante la intervención

preventiva (inicio, intermedio y final).

Page 44: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Page 45: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

• Dinámica de la sesión

• Contenidos

• Dificultades

• Aportaciones

Proceso

• Conocimiento

• Técnicas

• Desarrollo de competencias

Resultado

Page 46: Presentac

Centros de Integración Juvenil, A. C. “Para vivir sin adicciones”

Recolección de información

a) Proceso

• Cédula por sesión respondida por el facilitador.

• Guía de observación de 6 sesiones con juez externo.

• Entrevista con tres grupos de participantes en el proyecto, en elDistrito Federal.

b) Resultados

• Cuestionario autoaplicable diseñado exprofeso para evaluarefectos y beneficios de la intervención.

• Entrevista grupal mencionada anteriormente.