presentac

24

Upload: mariajesuspsicologia

Post on 04-Jun-2015

2.201 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

De Daniel el trabajo sobre el sistema nervioso

TRANSCRIPT

Page 1: Presentac
Page 2: Presentac

1.1 Las neuronas1.1 Las neuronasLas neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo los fibras musculares de la placa motora. Clasificación de las neuronas:

Según la forma y el tamaño.

-Poliédricas

-Fusiformes

-Estrelladas

-Esféricas

-Piramidales

Según la polaridad.

-Unipolares

-Bipolares

-Multipolares

-Monopolares

-Anaxómicas

Page 3: Presentac

Según las carácteristicas de las neuronas.

-Axón muy largo o Golgi de tipo I

-Axón corto o Golgi de tipo II

-Sin axón definido

-Isodendriticas

-Idiodendriticas

-Alodendriticas

Según el mediador químico.

-Colinérgicas

-Noradrenérgicas

Según la función.

- Motoras

- Sensoriales

- Interneuronas

Page 4: Presentac
Page 5: Presentac

• Las células gliales

Las células gliales son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento cerebral de la información en el organismo.Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y otros factores de crecimiento.La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las diferentes especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:10 en el hombre).

Page 6: Presentac

1.2 El impulso nervioso

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática. Ahora mostraremos una fotografia de cómo funciona el impulos nervioso.

Page 7: Presentac
Page 8: Presentac

1.3 La sinapsis neuronal

La sinapsis  es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico, espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica (receptora). Estos neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.Aquí se muestra las partes de la sinapsis neuronal:

Page 9: Presentac
Page 10: Presentac

1.4 Neurotransmisores, efectores y receptores

• NeurotransmisoresUn neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.En sentido estricto, un neurotransmisor sería una hormona de secreción paracrina liberada por las neuronas. Aunque debido a sus características específicas, el neurotransmisor a menudo es considerado una forma de comunicación celular distinto de las hormonas, aunque la distinción entre uno y otro es difusa.

Page 11: Presentac

• Receptores y efectores

Para empezar, hay que decir que el sistema nervioso (SN) posee o consta de tres funciones principales: la primera, es la función sensitiva, en la cual los receptores nerviosos reciben (obvio) los estímulos del medio ambiente. Los receptores nerviosos principales son los sentidos (audición, gusto, olfato, visión, tacto). Hay que considerar que la piel posee miles de millones de terminales nerviosas que captan las sensaciones del medio, como la temperatura. Luego, el SN posee una segunda función, la función integradora, donde los centros nerviosos, conocidos en conjunto como el sistema nervioso central (SNC) procesan la información recopilada por los receptores. Estos centros nerviosos son el cerebro, el cerebelo y la medula espinal. Luego de procesar los estímulos, el SNC elabora la respuesta adecuada para la magnitud y tipo de estimulo. Aquí es donde se activa la tercera función del SN, la función motora, en la cual la o las respuestas elaboradas por el SNC son realizadas por los efectores. Los efectores pueden ser cualquier órgano o estructura que participe en la realización de una respuesta motora, como por ejemplo, los músculos. Estas respuestas llegan a los efectores a través de una red de nervios que recorren todo el organismo, y constituyen el sistema nervioso periférico (SNP).

Page 12: Presentac
Page 13: Presentac

2. División del sistema nervioso

2.1 El sistema nervioso centralEl encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El encéfalo se divide en tres regiones: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo o cerebro posterior. El SNC tiene siete áreas anatómicas importantes:1. El telencéfalo está compuesto de:- La corteza cerebral: rodea los hemisferios cerebrales.- Los ganglios basales: se cree que están relacionados con los movimientos automáticos y rítmicos. La enfermedad del Parkinson puede estar producida por una alteración de ésta estructura.- El sistema límbico: se encuentra en la zona de los lóbulos temporales, desempeña una función importante en la motivación y la emoción. Está formado por:a) El hipocampo: implicado en el almacenamiento de información (memoria).b) La amígdala: coordina las respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales.2. El diencéfalo está compuesto por:-El tálamo: procesa y distribuye casi toda la información sensorial y motora que accede al córtex cerebral. Se cree que regula el nivel de conciencia y los estados emocionales.- El hipotálamo: regula el SNA y el sistema endocrino y organiza las conductas relacionadas con la supervivencia de la especie (lucha, ingesta y apareamiento).3. El mesencéfalo es el componente más pequeño del tronco cerebral. Algunas de las regiones de esta área controlan los movimientos oculares, la coordinación de los reflejos visuales y auditivos y controlan los músculos esqueléticos.

Page 14: Presentac

4. El cerebelo es la parte del SNC que regula la fuerza y disposición del movimiento y el aprendizaje de habilidades motoras. Esta estructura recibe información visual, auditiva y sobre los movimientos musculares dirigidos por el cerebro.5. La protuberancia contiene un gran número de neuronas que distribuyen información desde los hemisferios cerebrales al cerebro.6. El bulbo raquídeo controla funciones vitales como la digestión y la respiración y la regulación del sistema cardiovascular.7. La médula espinal es una estructura en forma de cilindro que mide de 42 a 45 cm. Recoge la información somatosensorial que es enviada al cerebro y distribuye las fibras motoras hacia los órganos efectores del cuerpo (músculos y glándulas).

La médula espinal está protegida por la columna vertebral y está unida al tronco cerebral que conduce información entre la médula espinal y el encéfalo. La medula espinal se compone de dos sustancias, la sustancia gris formada por los núcleos de las neuronas y la sustancia blanca compuesta por los axones neuronales.

Page 15: Presentac
Page 16: Presentac

2.2 Sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso somático (SNSo)Está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.El SNSo abarca todas las estructuras del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico (SNP), encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente, y también de llevar información del control motor al músculo esquelético. Como vemos, el sistema nervioso somático tiene dos vías:Una de entrada, por donde recibe la información (vía sensitiva somática o aferente somática), que está relacionada con la temperatura, dolor, tacto, presión, los sentidos especiales (visión, audición, gusto y olfato), y la información que proviene de los músculos y de los tendones, que da cuenta de su estado. Junto con toda esa información que se recibe, que es somática, el sistema también propicia una respuesta somática o efectora (motora) voluntaria, que corresponde a la contracción del músculo esquelético. El sistema nervioso somático está compuesto por:

Page 17: Presentac

Nervios espinales o medularesQue son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética.Nervios cranealesEstos son los que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

El sistema nervioso autónomo (SNA)También conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte delsistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:

Page 18: Presentac
Page 19: Presentac

Sistema simpático: usa noradrenalina y adrenalina como neurotransmisor, y lo constituyen una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.Sistema nervioso entérico: Se encarga de controlar directamente el sistema gastrointestinal. El SNE consiste en cien millones de neuronas las cuales revisten el sistema gastrointestinal.El sistema nervioso autónomo lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.

Page 20: Presentac
Page 21: Presentac
Page 22: Presentac

El sistema endocrino o  también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas.•Características

Intervienen en el corazónSe liberan al espacio extracelular.Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la

hormona.Su efecto es directamente proporcional a su concentración.Independientemente de su concentración, requieren de adecuada

funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.Regulan el funcionamiento del cuerpo.

3. Sistema endocrino

Page 23: Presentac

1. Glándula pineal

2. Glándula pituitaria

3. Glándula tiroides

4. Timo

5. Glándula adrenal

6. Páncreas

7. Ovario

8. Testículo

Page 24: Presentac

Bibliografiawww.google.com

www.profesoresenlinea.cl

es.wikipedia.org

Tema3c.wordpress.com