presencia de la red de parques nacionales en la prensa digital · españa, el 84,6% de la...

36
Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red. Organismo Autónomo Parques Nacionales Septiembre 2018 Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red. Organismo Autónomo Parques Nacionales

Septiembre 2018

Presencia de la Red de Parques Nacionales en

la prensa digital

Page 2: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

2

Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital Edita: Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Coordinadores: Rosa Martínez, Juan Perales. Como citar este documento: Martínez, R., Perales, J., 2018. Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio para la Transición Ecológica

Page 3: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

3

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………. 4

Antecedentes…………………………………………………………………………….. 4

Situación del panorama informativo………………………………………….. 5

Selección de fuentes de información………………………………………….. 5

Objetivos……………………………………………………………………………………. 7

Método de trabajo ……………………………………………….…………….……… 7

1. Información de localización de la noticia ………………….……………….. 8

2. Relevancia de los Parques nacionales en la noticia…………………..….. 8

3. Connotación de la noticia ………………………………………….…….…..….… 8

4. Clasificación temática de la noticia ……………………………….…..………… 8

Procesado de información ……………………………………………..…………. 10

Resultados …………………………………………………………..…………...……… 10

Distribución de las noticias en el tiempo ………………………………………… 10

Número de noticias obtenidas ……….……………………………………….……… 11

Secciones de los periódicos donde se han publicado las noticias …..…. 13

Ámbito de la noticia ………………………………………………………………….…… 16

Relevancia de la noticia ………………………………………………………….….….. 18

Connotación de la noticia ……………………………………………………….……… 20

Clasificación temática de la noticia ………………………………………….……… 22

Conclusiones…………………………………………………………….…..………...… 25

Anexo I. Detalle de los periódicos utilizados en el presente estudio…….….…… 28

Anexo II. Noticias de cada parque nacional por periódico regional consultado 29

Anexo III. Temática principal de las noticias por parque nacional………….…..… 32

Anexo IV. Búsquedas en las noticias de palabras clave ……………………..…..….…. 35

Page 4: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

4

Introducción

El Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales se comenzó a desarrollar en 2008, en colaboración con las comunidades autónomas y el Comité Científico de la Red de Parques Nacionales. Las acciones de seguimiento contenidas en este Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales, su cumplimiento y el grado de alcance de los objetivos marcados, son tareas que la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de la Red de Parques Nacionales (y anteriormente la Ley 5/2007), encomienda al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), que, entre otras funciones, tiene asignado el fomento de iniciativas que, de manera integral, contribuyan a evaluar de forma continuada y duradera el estado y funcionamiento de la Red de Parques Nacionales.

El Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales se estructura en tres grandes bloques o programas: Seguimiento funcional, Seguimiento sociológico y Seguimiento ecológico.

Este trabajo de análisis, se enmarca dentro del Programa de Seguimiento Sociológico que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento social acerca de la Red de Parques Nacionales, evaluando su proyección, su presencia y repercusión en la sociedad, para conocer y analizar el alcance social de lo que se planifica y ejecuta en estos espacios protegidos y sus entornos.

Para esto, se vienen desarrollando programas de seguimiento que utilizan metodologías diversas para ahondar en el conocimiento de la opinión que las poblaciones tienen respecto de la Red, su grado de difusión y el alcance y modo en que los acontecimientos relacionados con estos espacios naturales, llegan e influyen en la población.

Una de estas estrategias es la de medir el reflejo que los acontecimientos relacionados con los Parques Nacionales tienen en los medios de comunicación, y más concretamente en la prensa escrita, lo que indirectamente nos dará una idea del impacto que las noticias pueden tener en la población y una aproximación de la visión que se tiene sobre la tarea y actividades que se realizan en los parques nacionales.

Antecedentes

En este contexto, entre 2011 y 2013, se realizaron tres estudios piloto sobre la presencia y proyección que la Red de Parques Nacionales tiene en la población:

Efecto demostrativo de los PPNN en los ámbitos educativo, científico, gestión y organizaciones conservacionistas.

Presencia de los PPNN en los libros de texto y en la prensa.

Este último estudio constituyó una primera aproximación al mundo de la prensa y su relación con los parques nacionales, pero finalmente quedó inédito por la escasez de resultados debido, en parte, a los pocos periódicos consultados en el estudio. No obstante, la metodología empleada entonces se ha tomado como línea de trabajo en

Page 5: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

5

el momento de poner en marcha el presente estudio aunque desde entonces, el panorama de la prensa online ha cambiado de forma significativa al contar en la actualidad con un mayor número de periódicos digitales por lo que el acceso a la información se ha facilitado sensiblemente.

Situación del panorama informativo

El objetivo de este nuevo estudio es obtener información referente a la presencia y proyección que los parques nacionales y la Red que conforman, tienen en la prensa diaria en el territorio nacional.

Según los datos ofrecidos por un estudio de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), en 2008, en España, el 82,9% de los lectores de prensa habituales, recurrían únicamente a periódicos impresos para informarse sin embargo, en 2015 este grupo representaba solo el 49,9%.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en los últimos tres meses del año 2017 en España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos publicados en El libro blanco de la información 2017 por la Asociación de Medios de Información (antigua AEDE), a finales de 2017, el número de lectores de prensa digital (7 millones) superó por primera vez a los exclusivos de papel (6,5 millones).

Estas cifras marcan lo que parece se va establecer como tendencia. Por todo lo expuesto y por la facilidad y la inmediatez del acceso a la prensa digital, se ha considerado este medio de información como el idóneo para el presente estudio.

Paralelamente a este crecimiento de lectores, desde el 2011, año en que se realizó el anterior estudio prospectivo, el número de diarios online ha crecido de tal forma que, para el actual ha sido necesario realizar una selección de los periódicos que a diario se encuentran en Internet.

Selección de fuentes de información

La selección de los diarios se ha realizado teniendo en cuenta, como objeto principal, el abarcar la mayor cantidad posible del territorio nacional y realizar una cobertura informativa equitativa para el conjunto de parques nacionales presentes en el estado español. Se ha procedido a seleccionar prensa de gran difusión, tanto en el ámbito nacional como regional. Por esta razón, para la elección de los periódicos digitales, se ha tomado como referencia la Encuesta General de Medios1, que anualmente presenta un resumen con los datos referidos a los medios de comunicación, entre ellos la prensa escrita. Esta encuesta presenta un listado de aquellos periódicos diarios con mayor número de lectores/día en el territorio nacional. De este listado, se han descartado los diarios de carácter deportivo y económico. Así mismo, se han desechado los diarios que, a pesar de tener una amplia cobertura, su ámbito de información no cubría ninguna región o localidad cercana a ningún parque nacional. Se ha buscado que todas

1 Datos extraídos de la Encuesta General de Medios (EGM) para el periodo comprendido de Abril de

2016 a Marzo de 2017. http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

Page 6: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

6

las comunidades en las que hay un parque nacional estén representadas en el listado de diarios de donde se extraen los datos sin embargo, para Castilla la Mancha no se ha seleccionado ningún periódico regional específico ya que, según la EGM, los periódicos más leídos en esa comunidad son en este orden: El País, El Mundo, La Razón, La Tribuna de Albacete y ABC. Por otro lado, se ha tenido en cuenta que el periódico sea editado diariamente, lo que ha hecho que se haya debido desestimar periódicos como 20 Minutos que, como el propio estudio General de Medios especifica, sólo sale de lunes a viernes.

Con estas premisas, se han seleccionado un total de 20 diarios, de los cuales, son de cobertura nacional, y por orden de número de lectores de mayor a menor: El País, El Mundo, ABC y en último lugar La Razón aunque con un número ostensiblemente menor de lectores que los anteriores.

Nombre: Tirada Lectores / día (000)

1) El País: 1.101; 2) El Mundo: 672; 3) ABC: 409; 4) La Razón: 230

Tabla 1: Periódicos no deportivos de gran tirada de ámbito nacional. Fuente: Encuesta General de

medios. Periodo Abril 2016- Marzo 2017.

En cuanto a los diarios de edición regional, se han elegido en base a dos condiciones: periódicos con amplia tirada de acuerdo al listado de la EGM y que su espacio informativo se centre sobre todo en regiones relacionadas con algún parque nacional. Son los siguientes ordenados de mayor a menor tirada:

Diario Tirada Lectores / día

(000) Diario

Tirada Lectores / día (000)

1. La Voz de Galicia 556 9. El Comercio 157

2. La Vanguardia 549 10. La Provincia 145

3. El Periódico 485 11. El Día 144

4. La Nueva España 311 12. Ideal de Andalucía 139

5. Faro de Vigo 245 13. El Diario Montañés 137

6. Heraldo de Aragón 232 14.Hoy Diario de Extremadura 122

7. El Norte de Castilla 174 15. Diario de León 111

8. Última Hora 166 16. Canarias 7 111

Tabla 2: Periódicos no deportivos de gran tirada de ámbito regional. Fuente: Encuesta General de medios. Periodo Abril 2016- Marzo 2017. Más información en Anexo I (pág. 28).

Page 7: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

7

Objetivos:

Los objetivos marcados para este estudio son:

1. Diseñar una metodología que permita evaluar de modo sistemático y periódico

la presencia y notoriedad de la Red de Parques Nacionales en los medios de

comunicación españoles.

2. Conocer la imagen de la Red de Parques Nacionales a través de los medios de

comunicación online.

3. Definir una serie de indicadores a integrar en el Plan de Seguimiento y

Evaluación, que permita introducir la información sobre la presencia y

notoriedad de los parques nacionales en la prensa online.

Método de trabajo

Para el rastreo de las noticias y la información concreta de los parques nacionales, se han utilizado los motores de búsqueda de los diarios elegidos. Para agilizar y afinar la exploración, se ha empleado el término “parque nacional” entre comillas para impedir que los buscadores seleccionen las dos palabras de forma independiente, lo que lleva a resultados sin ninguna relación con los parques nacionales.

Se ensayó si mejoraba la búsqueda con términos como Organismo Autónomo Parques Nacionales o Red de Parques Nacionales y la búsqueda no mejoró pues de hecho la búsqueda de “parque nacional” aporta la información sobre estos términos.

El periodo de tiempo utilizado para la búsqueda ha sido el comprendido entre el 1 de Julio de 2017 al 31 de Junio de 2018, ambos incluidos.

Se da la circunstancia de que, en ocasiones la misma noticia es difundida por una agencia en varios periódicos y otras, que se pueden repetir en varios diarios por pertenecer a un mismo grupo editorial, sin embargo, se han contabilizado como noticias distintas ya que al realizarse su difusión en periódicos (sobre todo regionales) que cubren diferentes áreas o regiones del territorio nacional, se han considerado como independiente y distintas pues el objetivo es conocer el grado de difusión de los parques nacionales en el territorio nacional.

En cuanto al almacenamiento de datos, se ha diseñado una tabla con formato de hoja Excel en la cual se han ido registrando de forma ordenada las noticias encontradas en la prensa, de acuerdo a un sistema de indicadores diseñados para el estudio, donde se reflejan datos como la información acerca de la localización de la noticia, la relevancia de los PPNN en la propia noticia o los temas tratados, todo ello clasificado ordenado y sistematizado de acuerdo a unos parámetros definidos para este trabajo, con el objeto

Page 8: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

8

de conseguir un conjunto de datos en bruto, que se puedan trabajar estadísticamente con posterioridad.

Así mismo, de cada noticia, se ha elaborado un archivo con el titular, la entradilla y el enlace Web, con el objeto de tener identificado en todo momento cada uno de los registros realizados lo que permitirá localizarlo en cualquier momento que pudiera surgir una duda respecto de ella.

Extracción de la información

Para cada noticia identificada en prensa online, se han extraído una serie datos sobre la estructura y contenido, y se ha sistematizado dicha información en una tabla de datos de fácil manejo. Este procedimiento ha permitido a posteriori el tratamiento de los datos brutos recogidos y el análisis estadístico. Por tanto, los pasos para la codificación de la información han sido los siguientes:

1) Información de localización de la noticia

Periódico: Nacional o Regional

Fuente: Redactor/Agencia

Fecha de edición de la noticia: año, mes, día

Sección donde aparece la noticia

Ámbito, referido a un parque nacional, grupo de parques nacionales, Red, etc.

Denominación del parque nacional protagonista de la noticia

2) Relevancia de los parques nacionales en la noticia

Presencia de los parques nacionales en titulares: Sí/No

Presencia de los parques nacionales en la entradilla de la noticia: Sí/No

Presencia de los parques nacionales en el cuerpo o contenido de la noticia: Principal o Secundaria. Principal cuando la noticia se produce por el parque nacional y es su principal protagonista y Secundaria cuando se menciona el parque nacional en el texto pero no es el protagonista de la noticia.

3) Connotación de la noticia

Positiva: Se hace mención a los valores de un parque nacional, proyectos ejecutados, logros alcanzados, así como la resolución de conflictos

Negativa: En general se alude a problemas de diversa índole que afecten

directamente al parque nacional o los parques nacionales y a su Área de

Influencia Socioeconómica.

Neutra: se valora de esta forma las noticias con connotación básicamente

informativa.

4) Clasificación temática de la noticia

Page 9: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

9

Las noticias están clasificadas en dos niveles de detalle, lo que facilita la labor en el momento de catalogar la noticia además de aumentar la fiabilidad de dicha calificación de las noticias. La siguiente tabla recoge las diversas temáticas utilizadas:

Cla

sifi

caci

ón

tem

átic

a

Información legal y normativa

1. Plan Director de la Red de Parques Nacionales

2. Consejo de la Red

3. Declaración/revocación Parque Nacional

4. Ampliación Parque Nacional

5. Planes Rectores de Uso y Gestión y otras planificaciones

6. Memorias anuales, informes trienales para el Senado y otros informes

7. Distribución competencial

Recursos económicos y financiación

8. Financiación general

9. Inversiones extraordinarias

10. Proyectos singulares

11. Adquisición fincas privadas

Información turística

12. Turismo y viajes

13. Promoción actividades de ocio

14. Información sobre la naturaleza

15. Información práctica visitas a los PPNN

Iniciativas de conservación

16. Actividades de conservación y mejora de los hábitats

17. Actividades de conservación y mejora de especies

18. Proyectos de investigación

19, Protección espacios naturales

Iniciativas culturales 20. Iniciativas culturales

Catástrofes naturales 21. Incendios naturales

22. Riesgos naturales: erosión, plagas,

Presiones y amenazas antrópicas

23. Incendios origen antrópico

24. Uso de recursos: sobreexplotación y aprovechamientos ilegales

25. Transformación urbanística

26. Infraestructuras

27. Contaminación

28. Furtivismo

29. Otras (especies invasoras, maniobras militares,…)

Usos y aprovechamientos compatibles

30. Aprovechamiento compatible de recursos naturales

31. Uso público

Iniciativas de difusión pública y divulgación

32. Difusión pública y divulgación

Conflictos 33. Denuncias/demandas

Reconocimientos internacionales 34. Distinciones internacionales

Sucesos

35. Accidente/s

36. Emergencia/s

37. Otros sucesos

AIS

38. Subvenciones

39. Empleo

40. Otros

Otras

41. Visitas institucionales

42. Otras referencias

43. Pruebas deportivas

Tabla 3: Tabla de campos temáticos utilizados para codificar las noticias

Page 10: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

10

Procesado de información

La recogida de los datos en bruto se ha realizado de acuerdo a los bloques de

indicadores nombrados anteriormente que se han ido almacenando en tablas Excel

elaboradas para este estudio y posteriormente se han sometido a análisis estadístico

de forma que los resultados obtenidos sean de fácil interpretación en el caso de que el

indicador correspondiente necesite de ella.

Resultados

Se exponen en este apartado, los resultados obtenidos de la prospección de los 20 periódicos online elegidos para este estudio, cuatro con cobertura nacional y dieciséis de ámbito regional, a través de sus motores de búsqueda en los que se ha introducido el término “parque nacional” para localizar las noticias.

Hay que indicar que, el buscador del diario El Periódico a partir del mes de Enero de 2018 dejó de aportar noticias al introducir las palabras clave “parque nacional” tal como había hecho hasta el mes de Diciembre del año anterior. Sabemos que introduciendo otras reseñas en el buscador, como por ejemplo el nombre de un parque nacional concreto, el buscador aportaba alguna noticia relacionada con los parques nacionales. A pesar de esto, y conociendo el riesgo de perder alguna información, no hemos querido usar esta estrategia con el objeto de no introducir cambios en la estrategia de muestreo seguida y preferimos mantener un método homogéneo para todos los periódicos utilizados para este estudio y para todos los parques nacionales.

Se han encontrado un total de 1692 noticias en las que los parques nacionales han sido

protagonistas de mayor o menor trascendencia (227 en periódicos nacionales y 1465

en regionales). En cuanto al espacio temporal, la búsqueda de noticias se ha

desarrollado entre el 1 de Julio de 2017 a 31 de Junio de 2018 ambos inclusive.

Distribución de las noticias en el tiempo

Se presenta a continuación una tabla con los resultados de la búsqueda de noticias a lo

largo del periodo de estudio.

MES

2017 2018

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

br

e

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Tota

les

Periódicos Nacionales

El País 13 5 1 2 6 3 1 2 0 0 1 0 34

El Mundo 7 7 7 10 5 3 0 7 1 0 1 5 53

ABC 13 18 11 4 12 6 6 8 10 7 10 11 116

La Razón 2 3 2 2 3 1 2 2 3 1 1 2 24

Subtotal 35 33 21 18 26 13 9 19 14 8 13 18 227

Per

iód

ico

s

Reg

ion

ale

s La Voz de Galicia 15 40 22 9 23 9 14 9 13 3 8 21 186

La Vanguardia 19 65 47 53 48 27 9 19 11 10 18 10 336

Page 11: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

11

El Periódico 4 6 4 14 3 5 0 0 0 0 0 0 36

La Nueva España 5 7 0 1 5 4 3 3 3 3 0 1 35

Faro de Vigo 6 15 11 13 11 3 0 2 3 2 0 0 66

Heraldo de Aragón 10 12 5 7 2 7 4 2 4 1 2 2 58

El Norte de Castilla 4 5 2 2 3 6 8 2 3 6 4 9 54

Última Hora 3 1 1 0 5 0 0 0 5 2 1 1 19

El Comercio 21 9 21 19 11 14 24 17 18 15 28 35 232

La Provincia 4 3 0 5 2 0 2 2 0 0 1 0 19

El Día 11 13 12 12 14 9 11 12 8 9 7 17 135

Ideal de Andalucía 4 3 2 1 2 3 1 5 3 5 7 9 45

El Diario Montañés 5 3 4 0 6 4 1 2 1 4 3 6 39

Hoy Diario de Extremadura 4 5 2 6 11 4 3 5 5 5 6

5 61

Diario de León 10 8 7 2 1 9 12 10 7 13 5 14 98

Canarias 7 2 5 1 6 4 4 9 5 2 2 3 3 46

Subtotal 127 200 141 150 151 108 101 95 86 80 93 134 1465

Total 162 233 162 168 177 121 110 114 100 88 106 152 1692

Tabla 4: Noticias recogidas en los buscadores, presentadas según los meses de publicación tanto de los periódicos nacionales como regionales. Julio 2017-Junio 2018.

Número de noticias obtenidas

Gráficamente, el número de noticias encontradas, distribuidas por meses quedaría de

la siguiente forma:

Gráfico 1: Comparativa del número de noticias mensuales publicadas en la prensa nacional y regional.

Julio 2017-Junio 2018.

0

50

100

150

200

250

mer

o d

e n

oti

cias

Distribución mensual de las noticias

Prensa nacional

Prensa regional

Page 12: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

12

De forma gráfica, el número de noticias recogidas procedentes de los periódicos de

tirada nacional quedarían como sigue:

Gráfico 2: Número de noticias por meses publicadas en los periódicos de ámbito nacional. Julio 2017-

Junio 2018

El periódico ABC, es el periódico de ámbito nacional que más cobertura ha dado a las

noticias relacionadas con los parques nacionales en los doce meses de estudio con 116

noticias publicadas, cifra que es más del doble que las ofrecidas por el diario El Mundo

con 53, siguiente periódico en número de reseñas relacionadas con los parques

nacionales.

En cuanto a los periódicos regionales, La Vanguardia con 336 noticias, seguido de El

Comercio con 232, La voz de Galicia con 186 y El Día con 135 referencias, fueron los

periódicos que más noticias publicaron relacionadas con los parques nacionales a lo

largo del año estudiado.

Hay que destacar que estos diarios no sólo han publicado el mayor número de noticias

sino que han hecho un seguimiento regular, publicando todos los meses algún o

algunos eventos relacionados con los parques nacionales.

En el otro extremo del listado, se encuentran el diario La Provincia que cubre las Islas

Canarias y el Última hora, con cobertura en las Islas Baleares, ambos con 19 noticias

publicadas relacionadas con los parques nacionales en todo el año de estudio. A pesar

de que los dos periódicos cubren regiones geográficas que albergan un total de cinco

parques nacionales, (uno Balear y cuatro Canarios), ha habido un total de cuatro meses

en que ninguno de estos dos diarios ha publicado ni una sola noticia relacionada con

alguno de los referidos parques nacionales.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

El Pais Mundo ABC La Razón

mer

od

e n

oti

cias

Ámbito Nacional

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Page 13: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

13

Gráfico 3: Número de noticias publicadas mensualmente en los periódicos de ámbito regional. Julio

2017-Junio 2018

Secciones de los periódicos donde se han publicado las noticias.

Según el criterio de cada grupo editorial, los periódicos ubican las noticias en

diferentes secciones, dándose la circunstancia de que, en ocasiones, se ha encontrado

la misma noticia en dos periódicos diferentes clasificadas en dos secciones

completamente distintas, de ahí que, las secciones encontradas hayan sido numerosas

y muy diversas.

Prensa

Total Noticias

Nº Secciones distintas

Nacional 227 23

Regional 1.465 38

Tabla 5: Total noticias encontradas, clasificadas por ámbito del periódico y por sección. Julio 2017-Junio

2018

Las noticias encontradas en la prensa nacional fueron clasificadas en un total de

veintitrés secciones que quedan distribuidas tal como aparecen en la Tabla 6. Hemos

de decir que, se ha agrupado en el epígrafe Otros, aquellas secciones que han recogido

menos de cinco noticias.

Prensa Nacional

Sección Número noticias

Noticias en %

Regional 120 52,86

Sociedad 20 8,81

Medio Ambiente 12 5,29

Natural 11 4,85

Viajes 11 4,85

0

10

20

30

40

50

60

70 N

úm

ero

d e

no

tici

as

Ámbito Regional Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Page 14: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

14

Ciencia 10 4,41

Turismo 6 2,64

España 5 2,20

Otr

os

Deportes 4 1,76

Gente 4 1,76

Nacional 4 1,76

Opinión 4 1,76

Varios 3 1,32

Actualidad 2 0,88

Biodiversidad 2 0,88

Viajar 2 0,88

Aire libre 1 0,44

Cultura 1 0,44

Economía 1 0,44

Lifestyle 1 0,44

Meteorología 1 0,44

Metrópoli 1 0,44

Televisión 1 0,44 Total 227 100,00

Tabla 6: Total noticias encontradas, clasificadas por tipología de sección en periódicos de ámbito

nacional. Julio 2017-Junio 2018

Gráficamente quedaría del siguiente modo:

Gráfico 4: Secciones de los periódicos de ámbito nacional donde han sido publicadas noticias

relacionadas con los parques nacionales y porcentaje de noticias publicados en ellas. Julio 2017-Junio

2018

Del mismo modo, los diarios de ámbito regional han colocado sus noticias relacionadas

con los parques nacionales en un total de 38 secciones de temáticas muy variadas. Las

Regional; 52,86%

Sociedad; 8,81%

Medio Ambiente; 5,29%

Natural; 4,85%

Viajes; 4,85% Ciencia; 4,41%

Turismo; 2,64%

España; 2,20%

Deportes; 1,76% Gente; 1,76% Nacional; 1,76%

Opinión; 1,76%

Varios; 1,32%

Actualidad; 0,88%

Biodiversidad; 0,88%

Viajar; 0,88%

Aire libre; 0,44%

Cultura; 0,44%

Economia; 0,44%

Lifestyle; 0,44%

Meteorología; 0,44%

Metrópoli; 0,44%

Televisión; 0,44%

Otros; 14,10%

Secciones en prensa nacional

Page 15: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

15

secciones que han recogido menos de seis noticias, han sido agrupadas bajo el

epígrafe de Otros para facilitar su interpretación.

Prensa Regional Sección Número noticias Noticias en %

Regional 779 53,17 Local 323 22,05 Sociedad 72 4,91 Vida 71 4,85 Deportes 25 1,71 Sucesos 21 1,43 Turismo 19 1,30 Medio Ambiente 18 1,23 Opinión 18 1,23 Política 18 1,23 Nacional 17 1,16 Natural 14 0,96 Investigación 9 0,61 Viajes 8 0,55 Cultura 7 0,48 Naturaleza 7 0,48 Cambio climático 6 0,41 Provincia 6 0,41

Otr

os

Actualidad 2 0,14 Biodiversa 2 0,14 Economía 2 0,14 Educación 2 0,14 Fauna 2 0,14 Geología 2 0,14 Varios 2 0,14 Contraportada 1 0,07 Estilo 1 0,07 Inmigración 1 0,07 La voz de la escuela 1 0,07 Libros 1 0,07 Moda 1 0,07 Música 1 0,07 Planes 1 0,07 Seguridad 1 0,07 Tecnología 1 0,07

Tendencias 1 0,07 Tribuna 1 0,07 Última 1 0,07

Total 1465 100,00 Tabla 7: Total noticias encontradas, clasificadas por tipología de sección en periódicos de ámbito

regional en número y porcentaje. Julio 2017-Junio 2018

Page 16: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

16

Estos mismos datos representados de forma gráfica

Gráfico 5: Secciones de los periódicos de ámbito regional donde han sido publicadas noticias

relacionadas con los parques nacionales y porcentaje de noticias publicadas en cada una de ellas.

Julio 2017-Junio 2018.

Ámbito de la noticia

Del total de las noticias aparecidas en la prensa digital a lo largo del periodo estudiado,

solamente 66 nombran la Red de Parques Nacionales y 59 citan dos o más parques. La

gran mayoría de las noticias publicadas (1.506) hacen referencia a un sólo parque

nacional. Se muestran los resultados tanto de forma global en tabla 8, como por

parque nacional en tabla 9.

Prensa nacional Prensa regional Tipo de ámbito Nº noticias Tipo de ámbito Nº noticias Nº total

Cita la Red de Parques 5 Cita la Red de Parques 61 66

Cita un sólo Parque 199 Cita un sólo Parque 1..307 1.506

Cita dos o más Parques (Grupo)

15 Cita dos o más Parques (Grupo)

44 59

Cita un posible Parque 8 Cita un posible Parque 53 61

Total 227 Total 1.465 1.692

Tabla 8: Tabla resumen de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según el tipo de Ámbito de la noticia. Julio 2017-Junio 2018

Prensa nacional Prensa regional

Parque o grupo Número

de noticias

Parque o grupo Número

de noticias

Nº total

noticias

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 5

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 17 22

Cabañeros 7 Cabañeros 10 17

Archipiélago de Cabrera 15 Archipiélago de Cabrera 51 66

Regional; 53,17%

Local; 22,05%

Sociedad; 4,91%

Vida; 4,85%

Deportes; 1,71% Sucesos; 1,43%

Turismo; 1,30%

Medio Ambiente; 1,23%

Opinión 1,23%

Política; 1,23%

Nacional; 1,16%

Natural; 0,96% Investigación;

0,61% Viajes; 0,55% Cultura; 0,48% Naturaleza; 0,48%

Resto 1,3%

La voz de la escuela; 0,07%

Libros; 0,07% Moda; 0,07% Música; 0,07%

Planes; 0,07%

Seguridad; 0,07% Tecnología; 0,07%

Tendencias; 0,07% Tribuna; 0,07%

Última; 0,07%

Otros; 5,73%

Secciones en prensa regional

Page 17: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

17

Caldera de Taburiente 0 Caldera de Taburiente 11 11

Doñana 42 Doñana 56 98

Garajonay 5 Garajonay 25 30

Islas atlánticas de Galicia 26 Islas atlánticas de Galicia 241 267

Monfragüe 9 Monfragüe 62 71

Ordesa y Monte Perdido 9 Ordesa y Monte Perdido 78 87

Picos de Europa 21 Picos de Europa 455 476

Sierra de Guadarrama 40 Sierra de Guadarrama 81 121

Sierra Nevada 1 Sierra Nevada 40 41

Tablas de Daimiel 8 Tablas de Daimiel 9 17

Teide 9 Teide 156 165

Timanfaya 1 Timanfaya 15 16

Grupo PPNN 16 Grupo PPNN 44 60

Red PPNN 5 Red PPNN 61 66

Futu

ro P

N Amurga 2

Futu

ro P

N Amurga 0 2

Hierro 1 Hierro 17 18

Sierra de las Nieves 5 Sierra de las Nieves 26 31

Güi Güi 0 Güi Güi 10 10

Total 227 Total 1.465 1.692

Tabla 9: Tabla detallada de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según los parques nacionales citados. Julio 2017-Junio 2018

Si analizamos en detalle el número de noticias relacionadas con los parques nacionales

aparecidas en la prensa de ámbito nacional, llama la atención la diferencia de mención

de unos parques a otros, destacando el caso del Parque Nacional de Doñana con 42

noticias y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con 40, lo que supone entre

los dos parques el 36,1% del total de las noticias aparecidas en la prensa nacional,

seguida a cierta distancia por el Parque Nacional de Islas Atlánticas de Galicia con un

11,5%. En el extremo contrario se encuentra por un lado el Parque Nacional de la

Caldera de Taburiente que no ha sido mencionado ni una sola vez en la prensa

nacional en el periodo de toma de datos de este estudio y por otro, dos parques

nacionales que sólo aparecen en la prensa nacional en una ocasión (Parques

Nacionales de Sierra Nevada y Timanfaya).

En cuanto a la prensa de ámbito regional, el Parque Nacional de los Picos de Europa

con un total de 455 noticias (31,1%), ha sido el espacio que más noticias ha

acumulado. Le siguen muy de lejos los Parques Nacionales de Islas Atlánticas de Galicia

con 241 noticias (16,5%) y El Teide con 156 (10,6%). Por el contrario, encontramos el

caso de los Parques Nacionales de Tablas de Daimiel y Cabañeros que solo han sido

protagonistas en 9 y 10 noticias respectivamente (0,6% y 0,7%) y el Parque Nacional

Caldera de Taburiente que fue mencionado 11 veces (0,8%). Esta información aparece

más desarrollada en Anexo II (pág. 29).

Page 18: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

18

Gráfico 6: Nº de noticias aparecidas en prensa tanto en ámbito nacional como regional por parque nacional. Julio 2017-Junio 2018

Relevancia de la noticia

Tres son los campos de información que muestran la relevancia que la noticia tiene:

aparición del término en titulares, aparición en la entradilla y el carácter del contenido

en el texto.

Dependiendo de la implicación del parque nacional en la noticia, los diarios incluyen el nombre del parque nacional en el titular, la entradilla o en el contenido. También puede haber situaciones en que aparezca en uno o dos lugares solamente (por ejemplo en el titular y la entradilla). Tal como se muestra en la tabla 10, puede ocurrir que las noticias carezcan de entradilla (420 en total) pasando directamente del titular al contenido Dentro del cuerpo de la noticia, hemos calificado como principal aquel contenido donde el parque nacional está directamente implicado es decir, es el protagonista directo de la noticia independientemente del tema de fondo que se esté tratando y, secundario cuando el parque nacional solo es nombrado o no tiene implicación directa en el tema tratado en la noticia. A modo de ejemplo: a veces se nombran actuaciones que se realizan en el entorno del parque y aunque se nombra el parque nacional como referencia, no necesariamente está afectado de forma directa.

Presencia Titulares Presencia Entradilla Contenido

SI NO SI NO No hay Principal Secundario

Prensa nacional

Nº Noticias 105 122 49 146 32 99 128

% 46,26 53,74 21,59 64,32 14,10 42,86 55,41

Prensa regional

Nº Noticias 907 558 346 731 388 905 560

% 61,87 38,06 23,60 49,86 26,47 61,73 38,20

Tabla 10: Tabla de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según su aparición en titulares, entradilla y carácter del contenido. Julio 2017-Junio 2018

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450 500

Número de noticias aparecidas en prensa

Prensa nacional

Prensa regional

Page 19: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

19

Como podemos comprobar en la tabla 10, los porcentajes de los ítems tratados en la prensa nacional y regional no se comportan con un patrón común en cuanto a la aparición del parque nacional en los titulares, asemejándose un poco más cuando observamos los datos correspondientes a la entradilla en el caso de que la haya. En cuanto al tratamiento de los contenidos, podemos ver que, mientras que en la prensa regional hay mayor número de noticias relacionadas con los parques nacionales con un papel principal (61,73%), en el caso de la prensa nacional los porcentajes en que los parques nacionales han tenido un protagonismo principal en la noticia es muy parecido al volumen de noticias de carácter secundario.

Parque Nacional

Prensa nacional Prensa regional PN en la noticia Sujeto

principal de la noticia

Sujeto secundario

Sujeto principal de

la noticia

Sujeto secundario

Sujeto principal de

la noticia

Sujeto secundario

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2 3 6 11 8 14 Cabañeros 6 1 6 4 12 5 Archipiélago de Cabrera 8 7 21 29 29 36 Caldera de Taburiente 0 0 3 8 3 8 Doñana 22 20 33 23 55 43 Garajonay 0 5 10 15 10 20 Islas atlánticas de Galicia 15 11 175 66 190 77 Monfragüe 3 5 37 26 40 31 Ordesa y Monte Perdido 2 7 29 50 31 57 Picos de Europa 10 11 333 122 343 133 Sierra de Guadarrama 12 29 56 25 68 54 Sierra Nevada 0 1 16 24 16 25 Tablas de Daimiel 3 5 6 2 9 7 Teide 5 4 69 87 74 91 Timanfaya 0 1 6 9 6 10 Grupo PPNN 4 12 20 25 24 37 Red PPNN 2 3 40 21 42 24

Futu

ro P

PN

N

Amurga 0 2 0 0 0 2

Hierro 0 1 11 6 11 7 Sierra de

las Nieves 5 0 18 8 23 8

Güi Güi 0 0 10 0 10 0 Total 99 128 905 561 1.004 689

% 43,61 56,39 61,73 38,27 59,30 40,70 Tabla 11. Protagonismo del parque nacional en la noticia. Julio 2017-Junio 2018

Page 20: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

20

Tanto en la tabla 11 como en el gráfico 7, se exponen los resultados sobre el grado de protagonismo que cada parque nacional ha tenido en el total de noticias en los dos ámbitos tratados: prensa nacional y regional.

Gráfico 7: Protagonismo del parque nacional en la noticia. Julio 2017-Junio 2018

Connotación de la noticia

Mediante la lectura de las noticias y su valoración se ha clasificado el sentido de las

mismas en tres categorías: positiva, negativa o neutra precisando que normalmente las

noticias calificadas como neutras son de carácter informativo sin connotaciones de

otro tipo. En el Anexo III presentamos un listado de la temática principal de las noticias

por parque nacional (pág. 31).

Prensa Nacional Prensa Regional Connotación de la noticia: Positiva Neutra Negativa Positiva Neutra Negativa

Número noticias 87 80 60 500 713 252

Porcentaje 38,33 35,24 26,43 34,13 48,67 17,20

Total Prensa

Connotación de la noticia: Positiva Neutra Negativa

Número noticias 587 793 312

Porcentaje 34,69 46,87 18,44

Tabla 12: Tablas de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según la connotación de la noticia. Julio 2017-Junio 2018.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

mer

o d

e n

oti

cias

Papel del parque nacional en la noticia

Sujeto principal de la noticia Sujeto secundario

Page 21: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

21

Como podemos observar, aunque no hay grandes diferencias entre los resultados,

sobre el total de las noticias recogidas, el dato más alto corresponde al porcentaje de

noticias con una connotación neutra (46,87%), es decir, la mayor parte de las noticias

son de carácter informativo acerca de algún aspecto sobre los parques nacionales. Por

otro lado, el dato más bajo como se puede observar, corresponde al porcentaje de las

noticias con connotación negativa entre las cuales podemos citar las relacionadas con

algún tipo de suceso como por ejemplo Incumplimiento límites de visitantes, incendio,

etc.

Estos datos, detallados por parque nacional, se muestran en la tabla 13:

Connotación de la noticia

Positiva Neutra Negativa

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 9 10 3

Cabañeros 7 6 4

Archipiélago de Cabrera 36 19 11

Caldera de Taburiente 1 8 2

Doñana 34 33 31

Garajonay 10 20 0

Islas atlánticas de Galicia 107 65 95

Monfragüe 24 41 5

Ordesa y Monte Perdido 26 41 20

Picos de Europa 136 256 84

Sierra de Guadarrama 43 65 14

Sierra Nevada 14 24 3

Tablas de Daimiel 7 2 8

Teide 44 94 27

Timanfaya 1 13 2

Grupo PPNN 29 28 3

Red PPNN 36 30 0

Futuros 23 38 0

Total 588 793 311

% 34,75 46,87 18,38 Tabla 13: Tabla de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según la connotación de la noticia, por parque nacional. Julio 2017-Junio 2018.

De forma gráfica, esta misma información queda como sigue:

Page 22: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

22

Gráfico 8: Gráfico de las noticias de periódicos nacionales y regionales, según la connotación de la noticia, por parque nacional. Julio 2017-Junio 2018.

Clasificación temática de la noticia

Finalmente, después de la lectura de todas las noticias que incluyen el término

”Parque Nacional” encontradas tanto en la prensa de ámbito nacional como regional,

se realizó un clasificación temática del contenido, recopilando los datos en base a la

tabla número 3 presentada anteriormente, para posteriormente ser tratados

estadísticamente. En el nivel I de la temática y en orden de mayor a menor porcentaje

para periódicos nacionales y regionales, el resultado ha sido el siguiente:

.

Tabla 14.: Temática de las noticias de periódicos nacionales y regionales. Julio 2017-Junio 2018

0

50

100

150

200

250

300 N

úm

ero

de

no

tici

as

Connotación de la noticia Positiva

Neutra

Negativa

Periódicos nacionales

Información turística 24,23% Presiones y amenazas antrópicas 20,26% Iniciativas de conservación 9,25% Información legal y normativa 7,05% Iniciativas de difusión pública y divulgación 6,17% Otras 6,17% Conflictos 5,73% Usos y aprovechamientos compatibles 4,85% Iniciativas culturales 4,41% Catástrofes naturales 3,08% Sucesos 2,64% AIS 2,64% Recursos económicos y financiación 1,76% Reconocimientos internacionales 1,76%

Periódicos regionales

Usos y aprovechamientos compatibles 14,74% Información legal y normativa 13,65% Información turística 11,47% Presiones y amenazas antrópicas 9,97% Otras 8,87% Iniciativas de conservación 7,85% Sucesos 7,24% AIS 7,24% Conflictos 5,05% Iniciativas de difusión pública y divulgación 3,96% Recursos económicos y financiación 3,07% Iniciativas culturales 2,80% Reconocimientos internacionales 2,59% Catástrofes naturales 1,50%

Page 23: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

23

En los periódicos nacionales, como se puede observar el mayor porcentaje es de

noticias relacionadas con la información turística y los viajes, seguido de aquellas

donde se referencia alguna situación de presión y amenaza de origen antrópico y con

un porcentaje bastante menor, en tercer lugar, las noticias relacionadas con las

iniciativas de conservación.

En cuanto a los periódicos regionales, las tres primeras temáticas de noticias muestran

unos porcentajes muy parecidos siendo el primer lugar para las noticias relacionadas

con los usos y aprovechamientos compatibles y el uso público seguida de cerca por las

noticias relacionadas con algún tipo de información legal y normativa (noticias

relacionadas con la declaración de algún nuevo parque nacional o la ampliación de su

territorio) quedando en tercera posición los temas relacionados con la información

turística.

Comparando unos y otros diarios, parece que a nivel nacional, los diarios digitales

enfocan las noticias relacionadas con los parques nacionales hacia los viajes y el

turismo, mientras que la prensa regional parece que se ocupa más de temas de uso y

aprovechamientos compatibles, sobre todo con el uso público, probablemente por la

cercanía de los parques nacionales al territorio que abarca el periódico regional.

En la tabla 15 presentamos los resultados con más detalle:

Prensa

nacional Prensa

regional

Prensa nacional

Prensa regional

Cla

sifi

caci

ón

tem

átic

a

Información legal y normativa 7,05% 13,65% 1. Plan Director de la Red de Parques Nacionales 1 3

2. Consejo de la Red 0 0

3. Declaración/revocación Parque Nacional 7 65

4. Ampliación Parque Nacional 1 23

5. Planes Rectores de Uso y Gestión y otras planificaciones 5 91

6. Memorias anuales, informes trienales para el Senado y otros informes 0 1

7. Distribución competencial 2 17

Recursos económicos y financiación 1,76% 3,07% 8. Financiación general 1 13

9. Inversiones extraordinarias 1 19

10. Proyectos singulares 2 12

11. Adquisición fincas privadas 0 1

Información turística 24,23% 11,47% 12. Turismo y viajes 38 79

13. Promoción actividades de ocio 2 28

14. Información sobre la naturaleza 8 18

15. Información práctica visitas a los PPNN 7 43

Iniciativas de conservación 9,25% 7,85% 16. Actividades de conservación y mejora de los hábitats 4 30

17. Actividades de conservación y mejora de especies 9 50

18. Proyectos de investigación 6 25

19, Protección espacios naturales 2 10

Iniciativas culturales 4,41% 2,80% 20. Iniciativas culturales 10 41

Catástrofes naturales 3,08% 1,50% 21. Incendios naturales 4 15

22. Riesgos naturales: erosión, plagas, 3 7

Presiones y amenazas antrópicas 20,26% 9,97% 23. Incendios origen antrópico 13 5

24. Uso de recursos: sobreexplotación y aprovechamientos ilegales 13 50

25. Transformación urbanística 2 0

26. Infraestructuras 3 42

27. Contaminación 3 19

28. Furtivismo 0 0

29. Otras (especies invasoras, maniobras militares,…) 12 30

Page 24: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

24

Tabla 15.: Temática de las noticias de periódicos nacionales y regionales en detalle. Julio 2017-Junio 2018.

La temática de las 1.692 noticias estudiadas y expuestas de una forma gráfica se

presenta en el gráfico 9.

Usos y aprovechamientos compatibles

13,4%

Información turística 13,2%

Información legal y

normativa 12,8%

Presiones y amenazas antrópicas

11,3%

Otras 8,5%

Iniciativas de conservación

8,0%

Sucesos 6,6%

AIS 6,6%

Conflictos 5,1%

Iniciativas de difusión pública

y divulgación 4,3%

Iniciativas culturales

3,0% Recursos

económicos y financiación

2,9%

Reconocimientos internacionales

2,5% Catástrofes naturales

1,7%

Otros 14,4%

DATOS GLOBALES

12. Turismo y viajes 53% 13. Promoción

actividades de ocio 13%

14. Información

sobre la naturaleza

12%

15. Información

práctica visitas a los PPNN

22%

Información turística

30.Aprovechamiento

compatible de

recursos naturales;

8%

31. Uso público;

92%

1. Plan Director de la Red de Parques

Nacionales 2%

2. Consejo de la Red

0%

3. Declaración/revocación

Parque Nacional

33%

4. Ampliación

Parque Nacional

11%

5. Planes Rectores de

Uso y Gestión y

otras planificacion

es 44%

6. Memorias anuales, informes trienales para el

Senado y otros

informes 1%

7. Distribución competenci

al 9%

Información legal y normativa

Usos y aprovechamientos compatibles

Prensa

nacional Prensa

regional

Prensa nacional

Prensa regional

Cla

sifi

caci

ón

tem

átic

a

Usos y aprovechamientos compatibles 4,85% 14,74% 30. Aprovechamiento compatible de recursos naturales 1 17

31. Uso público 10 199

Iniciativas de difusión pública y divulgación 6,17% 3,96% 32. Difusión pública y divulgación 14 58

Conflictos 5,73% 5,05% 33. Denuncias/demandas 13 74

Reconocimientos internacionales 1,76% 2,59% 34. Distinciones internacionales 4 38

Sucesos 2,64% 7,24% 35. Accidente/s 2 54

36. Emergencia/s 2 18

37. Otros sucesos 2 34

AIS 2,64% 7,24% 38. Subvenciones 2 27

39. Empleo 1 2

40. Otros 3 77

Otras

6,17% 8,87% 41. Visitas institucionales 0 4

42. Otras referencias 13 96

43, Pruebas deportivas 1 30

Total 100,00% 100,00%

227 1.465

Page 25: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

25

Gráfico 9: Gráfico de temas tratados en las noticias estudiadas (periódicos nacionales y regionales juntos). Julio 2017-Junio 2018.

En el anexo IV se presentan los resultados de frecuencias de aparición de diversas

palabras clave en las 1.692 noticias estudiadas tanto en el titular de las noticias como

en la entradilla (pág. 34).

Conclusiones

Una vez analizados los resultados obtenidos tras realizar la búsqueda del término

“Parque Nacional” en los medios digitales indicados, durante el período de tiempo

establecido para el presente estudio, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Las noticias que hacen referencia a la Red de Parques Nacionales en la prensa

es relativamente escasa (66 noticias de un total de 1.692).

La localización de la noticia por la sección donde aparece es muy dispar. Cabría

esperar que las noticias relacionadas con los parques nacionales se situaran en

secciones relacionadas con el medio ambiente y la conservación sin embargo,

como hemos visto, las noticias están distribuidas hasta en 23 secciones en la

prensa nacional y 38 en la regional. La diversidad de secciones donde hemos

encontrado las noticias es tan variada que, realizar por secciones la búsqueda

de una noticia concreta relacionada con los parques nacionales, no resulta un

método efectivo.

Son más frecuentes las noticias con algunos parques nacionales como

protagonistas, mientras que otros prácticamente pasan desapercibidos. En

este estudio Picos de Europa (28,12% exclusivamente en prensa regional), Islas

Atlánticas de Galicia (15,77%) y Teide (9,75%) son los parques nacionales más

nombrados. En el otro extremo, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

0,65%), y los parques nacionales de Tablas de Daimiel y Timanfaya con un

0,95%) son los espacios que menos protagonismo han tenido en la prensa

durante el periodo estudiado.

En cuanto a variedad en el contenido de las noticias que hacen referencia a

cada parque nacional, Picos de Europa vuelve a ser el que más variedad de

noticias ha generado seguido por Doñana e Islas Atlánticas.

Un 9,63% de las noticias lleva el término “Parque Nacional” en sus titulares,

mientras que un 18,47% de las noticias ha utilizado este término en las

entradillas. En un 59,3% de las noticias el parque nacional es el protagonista

principal del texto y en el resto se informan sobre otros aspectos y utilizan al

parque nacional como simple referencia de cercanía.

El mayor porcentaje de las noticias tienen carácter neutro es decir, son

meramente informativas (46,9%), seguidas por las noticias de connotación

Page 26: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

26

positiva (34,7%) y resultan minoritarias las que son de naturaleza negativa

(18,4%).

La siguiente ficha reúne los indicadores de seguimiento: Ficha de seguimiento:

De cantidad:

Nº de noticias/año. - 1.692

Nº noticias que citan la Red de Parques Nacionales 66

Nº noticias que citan un sólo Parque Nacional 1.506

Nº noticias que citan dos o más Parques Nacionales 59

Nº noticias que citan posibles o futuros Parques Nacionales 61

De relevancia de la noticia:

% Noticias encontradas con la mención de “Parque Nacional” en titulares. 59,8%

% Noticias encontradas con la mención del término “Parque Nacional” en la entradilla. 23,34%

% Noticias encontradas con el “Parque Nacional” como contenido principal de la noticia. 59,33%

De connotación de la noticia:

% Noticias con connotación positiva. 34,75%

% Noticias con connotación neutra. 46,87%

% Noticias con connotación negativa. 18,38%

De temática de la noticia:

% Noticias encontradas para cada categoría

Usos y aprovechamientos compatibles 13,4%

Información turística 13,2%

Información legal y normativa 12,8%

Varios son los acontecimientos que se han ido sucediendo en relación con los parques

nacionales a lo largo de los meses en que se ha desarrollado el estudio que han hecho

que los diarios incidieran en ofrecer a sus lectores de forma reiterada. Por ejemplo

los incendios en las cercanías de los Parques Nacionales de Doñana y Ordesa y Monte

Perdido o la sobreventa de pasajes por parte de las navieras que ofrecen el servicio de

acceso a las Islas Cíes en el año 2017, o la celebración de los centenarios de los

Parques Nacionales de Picos de Europa y Ordesa y Monte Perdido, que se

conmemorarán a lo largo de todo el año 2018.

Parece evidente que la presencia del concepto “Red de Parques Nacionales” está muy

poco tratado en las noticias por lo que sería interesante la posibilidad de elaborar un

Plan de Comunicación a corto, medio y largo plazo, que permita, mediante la

elaboración de comunicados o notas de prensa u otro material, un tratamiento

informativo adecuado sobre las actividades realizadas por este organismo y sobre la

Page 27: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

27

propia Red de Parques Nacionales y que aumente su repercusión en la prensa y por lo

tanto en la opinión pública.

Anexo I. Detalle de los periódicos utilizados en el presente estudio.

Periódico Ámbito publicación Grupo editorial

1 El País Nacional Prisa

2 El Mundo Nacional RCS Mediagroup

3 ABC Nacional Vocento

4 La Razón Nacional Grupo Planeta

5 La Voz de Galicia Galicia Vocento

6 La Vanguardia Cataluña Grupo Godó

7 El Periódico Cataluña Grupo Zeta

8 La Nueva España Asturias Prensa Ibérica

9 Faro de Vigo Galicia Prensa Ibérica

10 Heraldo de Aragón Aragón Henneo

11 El Norte de Castilla Castilla y León Vocento

12 Última Hora Islas Baleares Grupo Serra

13 El Comercio Asturias Vocento

14 La Provincia Canarias Prensa Ibérica

15 El Día Canarias Editorial Leoncio Rodríguez, S.A

16 Ideal de Andalucía Andalucía Vocento

17 El Diario Montañés Cantabria Vocento

18 Hoy Diario de Extremadura Extremadura Vocento

19 Diario de León Castilla y León Edigrup Media

20 Canarias 7 Canarias Vocento

Page 28: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

28

Anexo II. Noticias de cada parque nacional por periódico regional consultado.

En cada diario se refleja el número total de noticias obtenidas en la búsqueda y el

parque nacional concreto a las que hacen referencia a las mismas. Finalmente se

muestra de forma gráfica, el porcentaje de noticias que hacen referencia a/al

parque/es nacional que se encuentra en la comunidad autónoma en la que se edita

cada uno de los diarios.

LA VOZ DE GALICIA

ÚLTIMA HORA

Noticias 186

Noticias 19

Islas 147

Cabrera 19

Picos 30

Teide 2 EL COMERCIO

Guadarrama 1

Noticias 232

Monfragüe 1

Picos 224

Ordesa 1

Teide 3

Grupo PPNN 2

Grupo PPNN 2

Red PPNN 2

Cabrera 1

Ordesa 1

LA VANGUARDIA

Red PPNN 1

Noticias 336

Doñana 46 LA PROVINCIA

Guadarrama 37

Noticias 19

Teide 31

Timanfaya 8

Islas 26

Teide 6

Picos 26

Güi Güi 3

Sierra de las Nieves 24

Hierro 1

Red PPNN 23

Picos 1

Ordesa 22

Cabrera 18 EL DIA

Monfragüe 18

Noticias 135

Grupo PPNN 14

Teide 83

Sierra Nevada 13

Garajonay 17

Aigüestortes 12

Red PPNN 8

Cabañeros 8

Caldera 7

Tablas 6

Grupo PPNN 6

Hierro 5

Hierro 4

Caldera 3

Doñana 3

Timanfaya 3

Cabrera 2

Garajonay 1

Islas 2

Monfragüe 1

Page 29: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

29

EL PERIODICO

Picos 1

Noticias 36

Timanfaya 1

Red PPNN 8

Picos Europa 4 IDEAL DE Andalucía

Aigüestortes 3

Noticias 45

Ordesa 3

Sierra Nevada 25

Teide 3

Picos 5

Cabañeros 2

Red PPNN 4

Doñana 2

Grupo PPNN 3

Hierro 2

Doñana 2

Islas 2

Sierra de las Nieves 2

Monfragüe 2

Teide 2

Sierra Nevada 2

Cabrera 1

Cabrera 1

Tablas 1

Grupo PPNN 1

Guadarrama 1 EL DIARIO MONTAÑÉS

Noticias 39

LA NUEVA ESPAÑA

Picos 31

Noticias 35

Grupo PPNN 4

Picos 35

Cabrera 2

Teide 2

EL FARO DE VIGO

Noticias 66 HOY DIARIO DE EXTREMADURA

Islas 61

Noticias 62

Red PPNN 4

Monfragüe 41

Grupo PPNN 1

Red PPNN 6

Grupo PPNN 5

HERALDO DE ARAGÓN

Picos 5

Noticias 58

Cabrera 2

Ordesa 52

Teide 2

Picos 2

Tablas 1

Cabrera 1

Grupo PPNN 1 DIARIO DE LEÓN

Islas 1

Noticias 98

Red PPNN 1

Picos 83

Guadarrama 5

EL NORTE DE CASTILLA

Cabrera 2

Noticias 54

Grupo PPNN 2

Guadarrama 33

Islas 2

Picos 8

Red PPNN 2

Grupo PPNN 4

Doñana 1

Doñana 2

Garajonay 1

Red PPNN 2

Teide 2 CANARIAS 7

Aigüestortes 1

Noticias 46

Cabrera 1

Teide 20

Page 30: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

30

Ordesa 1

Güi Güi 7

Garajonay 6

Hierro 5

Guadarrama 3

Timanfaya 3

Aigüestortes 1

Caldera 1

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Porcentaje de noticias publicadas en los periódicos regionales sobre PPNN

Noticias del PN de su comunidad

Noticias de otros PPNN

Page 31: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

31

Anexo III. Temática principal de las noticias por parque nacional.

PN de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici PN de Picos de Europa

Sendas

PRUG

Promoción ornitológica

Liberación de Quebrantahuesos

Denuncia actuación musical

Proyecto tren cremallera a Lagos

Acampada ilegal

Petición abandono del PN de Onís, Valdeón y Sajambre

Calidad cielo nocturno Información rutas guiadas

Carrera de montaña Limitación usos

Rescates de montaña Nevada en Agosto

Visitantes

Celebración centenario PN de Covadonga

PN Archipiélago de Cabrera

Accidentes de montaña

Llegada patera

Desbroces

Contrataciones Ibanat

Compra de un camión de basura

Cigarra de mar

Nuevo parking en Cordiñanes

Nacra

Jabalí despeñado

Ampliación del PN

Aumento visitantes en vertiente leonesa

Carta arqueológica subacuática

Rutas guiadas

Corredor de cetaceos

Lanzadera a Covadonga

Visita ornitológica

Lobo

Basuras marinas

Reintroducción Quebrantahuesos

Ruido que contamina el mar

Rescates de montaña

Tiburón blanco

Ayudas a las AIS

Sondeos acústicos

Centro de visitantes de Oseja de Sajambre

Visitantes

PN de Cabañeros PN de la Sierra de Guadarrama

Subvenciones de la Junta

Ampliación del horario parking La Pedriza

Cria de pollos de Lechuza

Excursión organizada por el CENEAM

Incendio

Mejoras en Cotos y Morcuera

Propietarios de cotos sancionados

Concurso fotográfico

Extraordinaria cria de Buitre negro

Lobos muertos por atropellos

Sequía

Casa del PN en Cerrillos Redondos

Visitantes Sanciones por bañarse en La Pedriza

Reducción plantilla

Derribo de chiringuitos ilegales

Puesta en marcha videocámaras

Ataques de lobos y perros asilvestrados al ganado

PN de la Caldera de Taburiente Descubrimiento de nuevas especies

Denuncia instalación telescopios

Actividades culturales

Retraso trasferencias del Cabildo

Cabra montesa

Accidente de senderista

PRUG

PN de Doñana

Adaptación de los pinares españoles al cambio climático

Incendio/restauración zona quemada PN de Sierra Nevada

Robo de agua (imputación)

Campo de trabajo

Acuífero Accidente de montaña

Lince Lagunas glaciares

Page 32: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

32

Gasoducto

Dispositivo especial para la vuelta ciclista a España

Estado de conservación (UNESCO)

Festival ecoturismo

Urbanización de la costa

Programas de sensibilización

Promoción turística

Rutas senderistas

Imputados por el incendio

Cambio Global

Pozos ilegales PN de las Tablas de Daimiel

Balsa de fosfoyesos

Sequía

Promoción turística

Subvenciones de la Junta

Trabajos recuperación población conejos Actividad de observación de las estrellas

Petición trasvase de aguas a Doñana

Escribano palustre

Paso inferior para fauna

PRUG

Huevos de aves contaminados PN del Teide

Financiación proyectos investigación

Prueba vehículo lunar

PN de Garajonay

Inversiones del Cabildo

Nuevo aparcamiento

Accidentes (coche y montaña)

Campamento en El Cedro

Alteración del medio (espiral de piedras esotéricas)

Especies exóticas

Nuevas rutas senderistas

Plan mejora defensa frente a incendios Record de visitantes

Conservación flora insular

Seguimiento Cambio Climático

Visitantes Cobro de servicios complementarios

Promoción turística

Programa de educación ambiental

PN Islas Atlánticas Localizado el cadáver de un alpinista perdido desde 2014

Candidatura de Cíes a UNESCO

Inversiones del Cabildo

Incumplimiento límites de visitantes

Nuevas rutas para senderistas

Instalaciones en Cortegada

Congreso de parques nacionales y turismo sostenible

Promoción visita a Cíes, Cortegada y Sálvora

Instalación de vallados contra grandes herbívoros

Más visitantes en Sálvora que en 2016

Condiciones meteorológicas adversas

Buen estado de salud de especies según pescadores

Visitantes

Starlight PN de Timanfaya

Evacuaciones turistas indispuestos

Acuífero

Reactivación mina de Touro

Huelga del personal del Cabildo

Lagarto ocelado en Ons

Prueba deportiva

Jornada sobre turismo científico en Cambón

Accidente de trafico

Certamen de relatos y fotografía Red PPNN

Basura en Cíes

Menos especies invasoras en áreas protegidas antiguas

Rutas guiadas

Millón y medio de habitantes en las AIS

PRUG

Ampliación número de estaciones meteorológicas en el Teide

Premio economía azul

Subvenciones

Nueva especie de mariposa

Impulso al ecoturismo

Jornadas sobre los estudios científicos Centenario Picos y Ordesa

Plan de retirada de eucaliptos y control de acacias en Cortegada Exposición fotográfica 100 años de PPNN

PN de Monfragüe

Creación de la Cátedra PPNN

Berrea

Jornadas de investigación científica

Congreso español de ornitología

Declaración de nuevos PPNN

Page 33: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

33

Obras depuración agus en AIS

II Congreso de Reservas de la Biosfera de España

Rutas senderistas adaptadas

Congreso de parques nacionales y turismo sostenible

Geocentro

Jornadas de Municipios con Territorio en Parques Nacionales

Visita periodsitas chinos

Mejora en la accesibilidad en los entornos naturales

Rutas en bici

Lince ibérico

Denuncia de monteria

Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO)

Centro de visitantes Norte

Rutas en bicicleta

Monterías

Carrera de montaña nocturna

PN de Ordesa y Monte Perdido

Accidentes de montaña

Incendio en Fanlo

Ordenación Cañón de Añisclo

Centenario PN de Ordesa

Cocodrilo de Ordesa

Traslado de Quebrantahuesos a Picos de Europa

Descripción del esqueleto de la rana pirenaica

Rutas

Glaciar de Monte Perdido

II Congreso Español de Reservas de la Biosfera

Page 34: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

34

Anexo IV. Búsquedas en las noticias de palabras clave.

Se realiza una búsqueda de determinadas palabras clave en los titulares y entradillas

de las 1.692 noticias encontradas en el periodo estudiado.

Palabra buscada

En titular En la entradilla Noticias del PN de …

Número de apariciones

P. Nacional P. Regional P. Nacional P. Regional En titular En

entradilla

Incendio

0 2 0 0 Cabañeros

29 14

10 4 3 2 Doñana

0 4 0 2 Garajonay

0 3 0 1 Islas

0 1 0 0 Monfragüe

2 1 0 1 Ordesa

0 1 0 1 Picos de Europa

0 0 0 1 Red PPNN

Fuego

4 1 2 2 Doñana

11 12

0 0 1 0 Cabañeros

0 1 0 3 Islas

0 2 1 2 Ordesa

0 2 0 1 Picos de Europa

0 1 0 0 Red PPNN

Navieras 6 18 4 18 Islas 24 22

Visitantes

0 1 0 0

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

31 22

0 0 2 0 Cabañeros

0 0 0 1 Doñana

0 2 0 1 Monfragüe

0 0 0 1 Ordesa

1 17 0 7 Picos de Europa

2 0 0 0 Sierra de Guadarrama

0 0 0 1 Sierra Nevada

2 4 0 6 Teide

0 2 0 3 Red PPNN

Conservación

0 0 0 0 Cabrera

16 33

2 2 0 8 Doñana

0 1 0 0 Garajonay

0 1 2 6 Islas

0 1 0 1 Monfragüe

0 2 0 6 Picos de Europa

Page 35: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

35

0 3 0 1 Sierra de Guadarrama

0 3 0 2 Sierra Nevada

0 0 0 1 Teide

0 1 0 6 Red PPNN

Seguimiento

0 0 0 2 Islas

0 1 0 0 0 1 Sierra nevada

0 0 0 1 Teide

0 0 0 1 Red PPNN

Centenario 1 17 0 10 Ordesa

43 38 0 25 4 24 Picos de Europa

Inmigrantes 1 4 0 1 Cabrera 5 1

Pateras 3 8 0 2 Cabrera 11 2

Heridos

0 2 0 1 Ordesa 3 1

0 1 0 0 Picos de Europa

Lobo 0 36 0 7 Picos de Europa

0 1 2 1 1 0

Sierra de Guadarrama

Jabalí 7 29 2 2 Picos de Europa 36 4 Tiburón blanco 2 9 1 1 Cabrera

11 2

Sequía 0 0 1 0 Tablas de Daimiel

0 1

Ampliación del PN 3 10 2 3 Cabrera

13 5

Parque Nacional

0

1

1

2

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

163 235

0 12 2 9 Cabrera

1 1 1 3 Cabañeros

0 2 2 13 Doñana

0 0 0 4 Garajonay

2 29 3 26 Islas

0 4 1 10 Monfragüe

0 10 3 28 Ordesa

1 31 4 55 Picos de Europa

1 8 3 5 Sierra de Guadarrama

0 1 0 5 Sierra Nevada

0 3 2 5 Tablas de Daimiel

0 24 3 31 Teide

1 31 3 11 Red PPNN

Page 36: Presencia de la Red de Parques Nacionales en la prensa digital · España, el 84,6% de la población de 16 a 74 años utilizó Internet, cuatro puntos más que en 2016. Según datos

Presencia de los Parques Nacionales en la prensa digital

36

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Parque Nacional

Visitantes

Lobo

Jabalí

Fuego

Pateras

Inmigrantes

Heridos

Resumen palabras clave aparecidas en las 1.692 noticias recogidas