prerrenacimiento

26
Hecho por : *Karen Urruchurt u *Kel l y Rui z *Lui sa Di az *Cr i sti an Fernandez

Upload: kelly-ruiz

Post on 08-Jul-2015

1.732 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Español

TRANSCRIPT

Page 1: Prerrenacimiento

H e c h o p o r :

*K a r e n

U r r u c h u r t

u

*K e l l y

R u i z

*L u i s a

D i a z

*C r i s t i a n

F e r n a n d e z

Page 2: Prerrenacimiento

Se denomina Prerrenacimiento a una época coyuntural

y estética que constituye la transición entre la Edad

Media y el Renacimiento, particularmente en España.

Perdiodo historico

Page 3: Prerrenacimiento
Page 4: Prerrenacimiento

Dicha época abarca en el Reino de Castilla los

reinados de Juan II (1405-1454), gran protector de

las letras y las artes, E n r i q u e I V , etapa

que supuso en cierta manera un parón, y los Reyes

Católicos Isabel y F e r n a n d o

Page 5: Prerrenacimiento

El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de

transición entre la E d a d M e d i a y los nuevos

aires del R e n a c i m i e n t o ; e n e s t e

s i g l o l a burguesía creció mucho

económicamente y demandó más poder político, lo

que creó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada

siempre a la n o b l e z a , procuró consolidar un

estado cada vez más absolutista reforzando

instituciones como la Inquisición o la S a n t a

H e r m a n d a d y unificando las Órdenes

m i l i t a r e s .

Page 6: Prerrenacimiento
Page 7: Prerrenacimiento
Page 8: Prerrenacimiento

Políticamente empieza a configurarse y emerge ya con

los Reyes Católicos la monarquía a b s o l u t a ;

la mentalidad filosófica (que como f o r m a m e n t i s es todavía escolástica), deja ya traslucir

tendencias innovadoras, tanteando nuevas ciencias, a

veces utopías, a veces raras especulaciones, en forma

de rebeliones que toman la forma, más que de

razonada filosofía, d e p r e f e r e n c i a s o c o n f u s a s r e a c c i o n e s

s e n t i m e n t a l e s .

Influencias literarias de Prerrenacimiento

español

Page 9: Prerrenacimiento

Los escritores que influenciaron con su obra este

movimiento provenían d e l a I t a l i a d e p r i m e r .

Los poetas del C a n c i o n e r o d e

B a e n a , que conocen a Dante, toman de él lo

más s u p e r f i c i a l

(V i l l a s a n d i n o , Ferrán M a n u e l

d e L a n d o o Gonzalo Martínez d e M e d i n a ).

INFLUENCIA DE eSCRITORES

Page 11: Prerrenacimiento

Durante el s. XV se cultivan 3 géneros:

POESÍA LÍRICA P O P U L A R T R A D I C I O N A L

P . NARRATIVA POPULAR TRADICIONAL

(ÉPICA)

P . LÍRICA C U L T A

LA POESÍA

Page 12: Prerrenacimiento

1 - T E M A S

V i l l a n c i c

o s d e a mo r

V . D e V e l a

V . D e T r a b a j o

V . D e V i a j e

LÍRICA POPULAR TRADICIONAL

Page 13: Prerrenacimiento

L o s villancicos tienen una métrica imprecisa,

suelen ser de 2 a 4 versos, normalmente de 6 a 8

sílabas. S u r i m a e s i r r e g u l a r . P o s t e r i o r m e n t e a u t o r e s

c u l t o s l o s g l o s a n c o n

t r e s t i p o s d e e s t r u c t u r a :

Z e j e l e s c a , Paralelística y M i x t a .

2 - MÉTRICA Y ESTRUCTURA

Page 14: Prerrenacimiento

L o s R o m a n c e s s o n

f r a g m e n t o s d e l o s

a n t i g u o s c a n t a r e s

d e g e s t a .

1 - EVOLUCIÓN Y

TRANSMISIÓN

L a s p r i m e r a s

m a n i f e s t a c i o n e s

de los romances son de finales del

XIV, se transmitieron oralmente

durante el XV y en el XVI y hasta la

primera ½ del XVII los autores cultos

las recogen en cancioneros y

NARRATIVA POPULAR TRADICIONAL

Page 15: Prerrenacimiento

HISTÓRICO-N A C I O N A L

E S

F R O N T E R I

Z O S Y

M O R I S C O S

A R O L I N G I

O S

B R E T O N E S

2 - TEMAS

Page 16: Prerrenacimiento

E n la métrica de los

romances se percibe la

relación con los cantares

de gesta. Éstos tenían

16 sílabas, 2

hemistiquios de 8.

Cuando estos

hemistiquios se leían lo

suficientemente

separados, se convertían

e n

i n d e p e n d i e

n t e s .

3 - MÉTRICA

Page 17: Prerrenacimiento

L o s romances tienen rasgos

idiomáticos de la épica y del

lenguaje oral (heredados de las

canciones de gesta), aunque

también t i e n e nr a s g o s p r o p i o s :

T e n d e n c i a a l o

f r a g me n t a r i o

T e n d e n c i a a l a

repetición

L i b e r t a d

4 - ESTILO

Page 18: Prerrenacimiento

Poesía d eC a n c i o n e r o

E s t e tipo de

poesías tratan de

muchos temas, pero los

más destacados son: El

amor, la reflexión

moral y la sátira.

LA LÍRICA CULTA. POESÍA DE

CANCIONERO

Page 19: Prerrenacimiento

E n esta poesía amorosa del

siglo XV existe una tradición

p r o v e n z a l

d i r e c t a

(c a n t i g a s d e

a m o r ),

i r r a d i a c i o n e s

d e l D o l c e S t i l

N u o v o y de Petrarca

(espiritualización d e l a m o r d e l o s

t r o v a d o r e s ), y

e c o s d e Ausiàs

1 - EL AMOR

Page 20: Prerrenacimiento

E S T R U C T U R A

L a o b r a t i e n e t r e s p a r t e s :

Exposiciónd o c t r i n a l

E j e m p l o depersonas muy importantesdel pasado que fueronvíctimas d e e s o s t r e s a g e n t e s

E l o g i o ald i f u n t o y s u

2 - LA REFLEXIÓN MORAL. LAS

COPLAS DE JORGE MANRIQUE

Page 21: Prerrenacimiento

E x i s t e n muchos

temas que fueron extraídosde la tradición por Manrique. Son tópicosu n i v e r s a l m e nt e a c e p t a d o s e n l a E d a d M e d i a .

M u n d o c o m o l u g a r d e tránsito

F o r t u n a

T i e m p o

M u e r t e

U b i S u n t

F a m a

TEMAS

Page 22: Prerrenacimiento

J o r g e Manrique

olvida en su obra la

artificiosidad del

lenguaje. Prescinde del

estilo latinizante de la

época y con un

espíritu renacentista

depura el idioma de

cultismos, hipérbatos

y

a d j e t i v o s

i n n e c e s a r i

o s .

ESTILO

Page 23: Prerrenacimiento

Situación de anarquía

política y clima de

corrupción moral en el

reinado de Enrique IV, lo

que propicia que la poesía

satírica t e n g a m u c h o a u g e ,

e x i s t e n d o s

t i p o s :

SÁTIRA S O C I A L

SÁTIRA POLÍTICA

3 - LA SÁTIRA

Page 24: Prerrenacimiento

1 - MÉTRICA

En la poesía d e c a n c i o n e

r o s e

u t i l i z a n

d o s

t i p o s d e

v e r s o s :

E l d e 8 sílabas

POESÍA DE CANCIONERO II.

MÉTRICA Y ESTILO

Page 25: Prerrenacimiento

E x i s t e n

t r e s

t e n d e n c i a s

d e e s t i l o :

A R T I F I C I O

S O Y DIFÍCIL

G R A N D I L O C

U E N T E , L A T I N I Z A N

T E Y C U L T O

PRECLÁSICO

2 - ESTILO

Page 26: Prerrenacimiento