preparatoria - 0201.nccdn.net · pdf filecon fecha anterior a la del registro. el programa de...

Download PREPARATORIA - 0201.nccdn.net · PDF filecon fecha anterior a la del registro. El programa de Ceneval Acuerdo 286-B esta DIRIGIDO . Contenido de la prueba ... un lapso de dos horas

If you can't read please download the document

Upload: phungliem

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • PREPARATORIAEN UN SOLO EXAMEN

  • Obtn tu certificado de

    PREPARATORIA en un solo examen

    Por medio de un proceso mediante el cual la

    Secretara de Educacin Pblica otorga

    reconocimiento acadmico formal a los

    conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por

    los interesados en forma autodidctica, a travs de la

    experiencia laboral o por cualquier va, cuando stos

    son equivalentes al bachillerato general.

  • Este examen es para todas las personas de

    cualquier nacionalidad, que tengan 21 aos de

    edad o ms al da del examen. Adems, que

    cuenten con certificado de estudios de nivel

    secundaria, emitido por la autoridad competente y

    con fecha anterior a la del registro.

    El programa de

    Ceneval Acuerdo 286-B esta

    DIRIGIDO

  • Contenido de la prueba

    El ACREDITA-BACH evala

    los conocimientos y

    habilidades de cinco reas o

    campos disciplinares:

    1. Matemticas,

    2. Ciencias

    Experimentales,

    3. Humanidades,

    4. Ciencias Sociales y5. Habilidad Comunicativa,

  • Existen dos modalidades del

    ACREDITA-BACH:1 Examen Global

    Esta modalidad del examen est dirigida a

    todos los sustentantes que por primera

    ocasin van a someterse a la evaluacin para

    acreditar el bachillerato.

    Se conforma de tres instrumentos:

    1. Examen General de Competencias

    Disciplinares Bsicas (EGCD)

    2. Examen de Comprensin Lectora (ECL)

    3. Examen de Habilidades de Expresin y

    Argumentacin Escritas (EHEAE)

    Dichos exmenes se aplican en dos fases:

    Primera fase

    En esta fase se aplica el Examen General de

    Competencias Disciplinares Bsicas (EGCD),

    el cual se integra por 180 reactivos de opcin

    mltiple, ms 12 reactivos piloto que no

    cuentan para la calificacin, ya que el objetivo

    es someterlos a un anlisis estadstico que

    aporte informacin sobre su calidad. Este

    examen evala los conocimientos y las

    habilidades asociadas a las competencias de

    cuatro reas:

    Matemticas

    Ciencias Experimentales

    Humanidades

    Ciencias Sociales

    La aplicacin de este examen tiene una

    duracin de cinco horas y media (de 9:00 a

    14:30 hrs.).

    Segunda fase

    En esta fase se evalan los conocimientos y

    las habilidades asociadas a las competencias

    del rea de Habilidad Comunicativa. Para ello

    se aplican dos instrumentos:

    1. Examen de Comprensin Lectora (ECL).

    Incluye tres textos y de cada uno se

    desprenden ochos reactivos de opcin

    mltiple, por lo que en total el examen

    consta de 24 reactivos. Los textos

    corresponden a los siguientes tipos:

    Argumentativo e icnico-verbal

    Literario

    Cientfico

    Adems, se incluye un texto con ocho

    reactivos de opcin mltiple, los cuales no

    cuentan para la calificacin, ya que el objetivo

    es someterlos a un anlisis estadstico que

    aporte informacin sobre su calidad.

    La aplicacin de este examen tiene una

    duracin de hora y media (de 16:00 a 17:30

    hrs.).

    1. Examen de Habilidades de Expresin y

    Argumentacin Escritas (EHEAE). Se

    presentan tres preguntas polmicas, de

    las que se debe elegir solo una y, con

    base en ella, desarrollar un texto

    argumentativo de dos cuartillas como

    mnimo (50 lneas). La aplicacin de este

    examen tiene una duracin de hora y

    media (de 17:31 a 19:00 hrs.).

  • 2 Examen de Campo Disciplinar (ECD)

    Este tipo de examen se dirige a

    aquellos sustentantes que

    previamente presentaron la

    Evaluacin Global y no acreditaron

    solo una de las cinco reas o campos

    disciplinares. Con este examen se les

    da la oportunidad de participar en una

    segunda y nica evaluacin para

    acreditarlo en cualquiera de los dos

    periodos de aplicacin siguientes.

    El examen de los campo disciplinares

    de la primera fase est conformado

    por 50 preguntas de opcin mltiple,

    las cuales evalan nicamente los

    conocimientos y habilidades del

    campo no acreditado (Matemticas,

    Ciencias Experimentales,

    Humanidades o Ciencias Sociales).

    Este examen debe ser contestado en

    un lapso de dos horas y media (de

    9:00 a 11:30 hrs.).

    La evaluacin del campo disciplinar

    de Habilidad Comunicativa se realiza

    mediante dos instrumentos:

    Examen de Comprensin Lectora

    con tres lecturas y 24 reactivos

    de opcin mltiple. La aplicacin

    de este examen tiene una

    duracin de hora y media (de

    16:00 a 17:30 hrs.).

    Examen de Habilidad en la

    Expresin Escrita y

    Argumentativa con tres

    preguntas polmicas, de las que

    se selecciona una para la

    elaboracin de un texto

    argumentativo con una extensin

    de dos cuartillas (50 lneas). La

    aplicacin de este examen tiene

    una duracin de hora y media (de

    17:31 a 19:00 hrs.).

  • Requisitos:

    Contar con 21 aos o

    ms a la fecha de

    Aplicacin del Examen

    Contar con IFE o

    Pasaporte vigente

    Certificado de

    Secundaria

    Duracin y horarios:

    4 meses

    Martes y jueves 8:00 a

    10:00 horas Domingos 10:00 a 14:00

    4 horas a la semana

    CURSO DE PREPARACIN PARA PRESENTAR TU EXAMEN

  • Costos:

    Costo de todo el

    programa incluyendo

    examen

    $6,700.00

    Formas de pago:

    DEPSITO BANCARIO

    CUENTA BANORTE 0535564651

    TRANSFERENCIA 072180005355646512

    A NOMBRE DE AISA ROSAS, S.A. DE C.V.

    R.F.C. ARO0512125J3

  • Programa:

    MATEMTICAS

    Aritmtica: operaciones bsicas, porcentajes, sucesiones, razones y

    proporciones.

    Algebra: ecuaciones de primer grado, de segundo y sistema de ecuaciones

    lineales con dos incgnitas.

    Geometra: rea, permetro, volumen, semejanza, teorema de Pitgoras;

    geometra analtica: sistema de coordenadas y recta.

    Probabilidad: enfoque determinista y aleatorio.

    Estadstica: promedio, mediana, moda, variable discreta y con datos sin agrupar.

    Propiedades fsicas de los objetos: velocidad, distancia, tiempo, temperatura,

    conversin de unidades, densidad y dilatacin.

    Funciones: proporcin directa, inversa, cuadrtica y exponencial base dos.

    Interpretacin de grficas y tablas.

  • CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Biologa: biomolculas,

    biotecnologa, biodiversidad,

    gentica, taxonomas,

    reproduccin, metabolismo, clula y

    evolucin.

    Fsica: metrologa, mecnica,

    mecnica de slidos, mecnica de

    fluidos, termodinmica, ondas y

    electromagnetismo.

    Qumica: suelo, aire, agua,

    alimentos, medicamentos (vacunas

    y antibiticos), leyes de la

    conservacin de la materia y la

    energa, ley de las proporciones

    constantes y mltiples.

    Ecologa: biodiversidad, ciclos

    biogeoqumicos, impacto ambiental

    en agua, aire y suelo;

    contaminacin sonora y manejo de

    residuos peligrosos.

    tica: medicamentos, adicciones y

    enfermedades de transmisin sexual.

    Niveles de organizacin: qumico,

    celular y ecolgico.

    Pasos del mtodo cientfico.

    Procesos vitales del cuerpo humano.

    Normas de seguridad e higiene.

    Programa:

  • Programa:

    CIENCIAS SOCIALES

    Introduccin a las ciencias

    sociales

    Civismo

    Historia universal y

    contempornea (siglos XIX,

    XX y XXI)

    Historia de Mxico (siglos

    XIX, XX y XXI)

    Estructura socioeconmica

    de Mxico

    Legislacin mexicana

    Geografa humana

    Desigualdad Social

    Sociologa del trabajo y de

    la cultura

  • Programa:

    HUMANIDADES

    reas de la filosofa (objeto de

    estudio)

    Lgica

    Ontologa

    Esttica

    Democracia

    Legalidad y legitimidad

    Derechos humanos

    Identidad y Dominacin

    cultural

    Globalizacin

    Conceptos bsicos de la tica

    (juicio moral, libertad,

    responsabilidad ,autonoma,

    heteronoma)

    Juicio moral

    Libertad y responsabilidad

    Valores

    Equidad

    tica y ciencia

    tica y tecnologa

    Biotica

    tica y ecologa

    Desarrollo sustentable

  • Programa:

    COMUNICACIN

    Anlisis de Lecturas (Cientfica,

    Literaria, Argumentativa e

    Icnico verbal)

    Redaccin de un Texto

    Argumentativo (Ortografa,

    sintaxis, organizacin

    discursiva)

  • ESTAMOS A TUS

    ORDENES EN

    Allende 300

    En el Centro de Texcoco

    Estado de Mxico

    C.P.56100

    www.aisar.com.mx

    [email protected]

    Telfonos:

    595 102 59 55 Celular

    595 93 14 703 Oficina