preparaciÓn psu historia / sesiÓn nº16 la sociedad finisecular i : el auge del salitre

33
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº16 LA SOCIEDAD FINISECULAR I: El auge del salitre Esteban Miranda Chávez

Upload: nikki

Post on 23-Feb-2016

121 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº16 LA SOCIEDAD FINISECULAR I : El auge del salitre. Esteban Miranda Chávez. La economía del Salitre. A mediados del siglo XIX comenzó a desarrollarse la explotación del salitre como abono mineral en la provincia boliviana de Antofagasta. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

PREPARACIN PSU HISTORIA / SESIN N16LA SOCIEDAD FINISECULAR I:El auge del salitreEsteban Miranda ChvezLa economa del SalitreA mediados del siglo XIX comenz a desarrollarse la explotacin del salitre como abono mineral en la provincia boliviana de Antofagasta.

De inmediato, inversionistas chilenos y europeos (principalmente ingleses) levantaron oficinas e ingenios para explotar el mineral, atrayendo grandes masas de poblacin desde las provincias rurales del centro y sur del pas.

Ya en la dcada de 1870, Antofagasta estaba poblada mayoritariamente por chilenos. Por iniciativa de los empresarios chilenos, la explotacin del caliche se haba extendido a la provincia peruana de Tarapac, donde el gobierno de ese pas haba intentado limitarla mediante leyes como la del estanco (1873), la expropiacin (1875) e impuestos, en un intento por paliar las desastrosas consecuencias sociales de la decadencia de la explotacin del guano, que haba constituido su fuente principal de ingresos hasta la dcada.La importancia econmica que pas a tener el salitre para los inversionistas chilenos y la cada vez ms creciente inversin del Estado peruano, gener la base del conflicto que involucr a los Estados de Chile, Per y Bolivia en la Guerra del Salitre (1879-1883).

La victoria militar le signific a Chile la expansin de sus fronteras territoriales en casi 200 mil kilmetros cuadrados. Al mismo tiempo, junto con el territorio, Chile obtuvo la floreciente industria salitrera que, en la dcada de 1880, ya tena ms de 80 oficinas abiertas y en 1910 contaba con ms de 100 operaciones.

El florecimiento de la industria salitrera provoc una explosin demogrfica en el Norte Grande. Entre 1880 y 1930, la poblacin total pas de 88 mil a poco ms de 292 mil habitantes.Al mismo tiempo, la fuerza de trabajo creci desde los 4 mil ocupados en 1882 a los 60 mil ocupados en 1925, para caer abruptamente durante la crisis de 1929-30 a apenas 8 mil empleados, dejando una larga estela de cesantes que emigraron a los polos urbanos del centro del pas. En la medida en que la produccin y la poblacin aumentaron, se extendi tambin la inversin pblica en infraestructura, comunicaciones y transportes.

Todo esto permiti la apertura de nueve puertos de importancia entre 1880 y 1910, principal acceso para la provisin de insumos de capital y de alimentos: Iquique, Caleta Buena, Junn y Pisuagua en la provincia de Tarapac; Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Caleta Coloso y Tal Tal en la provincia de Antofagasta.

A estos puertos mayores se agreg la construccin de puertos menores y caletas, como los de Cobija y Paposo, entre otros.Los mercados externosHacia mediados del siglo XIX, estudios cientficos realizados en Alemania e Inglaterra, establecieron los efectos beneficiosos del salitre y otros abonos minerales sobre los rendimientos de los cultivos, en un intento por superar la grave crisis agraria de ese continente.

Estos estudios permitieron el surgimiento de un amplio y dinmico mercado para el salitre, lo que permiti una situacin privilegiada en el mercado de los abonos. Ya antes de la Primera Guerra Mundial, el salitre chileno representaba ms de la mitad de la produccin mundial de abonos minerales y los mercados principales eran Europa (principalmente Inglaterra y Alemania) y Estados Unidos.

Del mismo modo la demanda externa del salitre se mantendr alta debido al proceso de expansin que vive parte importante de al economa capitalista como consecuencia de la llamada Segunda Revolucin Industrial. El crecimiento econmico de los pases industrializados o en vas de serlo favorecer el crecimiento experimentado por la economa nacional por lo menos hasta que comienza la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nuevamente un acontecimiento exterior, esta vez de carcter europeo, marca el inicio de un ciclo de contraccin econmica de nuestro pas.

En efecto, el perfeccionamiento de nuevas tcnicas de elaboracin de abonos artificiales en Alemania, durante el conflicto mundial, produjo un fuerte impacto en las exportaciones del salitre chileno. Adems, la contraccin del mercado ingls despus de la guerra y la desaparicin de la demanda alemana (los dos destinos principales de las exportaciones chilenas antes de la guerra), provocaron un desplazamiento de los mercados desde Europa a Estados Unidos, que permiti el mantenimiento de los altos niveles de exportaciones, por lo menos hasta 1929.

AosNmero de oficinasPersonas ocupadas (miles)Produccin (miles de toneladas)Exportacin (miles de toneladas)Exportaciones (millones de $)1880-2,822422419,91890-13,01.0631.06349,919005119,71.4541.45467,0191010243,52.3362.366141,5192010146,22.5232.794403,51930-44,11.614--Expansin salitrera (1880-1930)Inversin y propiedad del capital: Importancia econmica de la industria salitreraEl salitre constituy el primer foco de atraccin de capitales que permiti en Chile una industrializacin significativa con relaciones capitalistas.

El creciente inters internacional por la industria salitrera y las consiguientes oportunidades de ganancias, incentivaron la llegada de maquinaria y tecnologas que permitieron la explotacin a gran escala. La composicin de la propiedad de las inversiones vari notablemente entre 1880 y 1930. En 1878 ms de la mitad de las empresas salitreras eran de propiedad peruana, un 20% era de propiedad chilena, un 14% inglesa y un 8% alemana. El conflicto blico cambi completamente esta distribucin de la propiedad. En 1883, la propiedad chilena subi al 36% gracias a la de capitalistas privados, como Andrs Bustos, Evaristo Quiroga, Juan Pellerano y numerosas sociedades annimas. Pero, desde 1890, muchas de estas propiedades fueron vendidas a capitalistas ingleses, que pasaron a concentrar el 60% de la propiedad en 1895 y el 55% en 1901. Entre estos grandes capitalistas extranjeros resulta relevante mencionar a North, apodado no sin razn el Rey del Salitre, y las sociedades Harrington, Morrison y Bukenhan.

Pese a todo, en el perodo de mayor auge de la industria salitrera, es decir, desde comienzos del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial, la participacin britnica se redujo considerablemente, mientras la gran expansin de la industria corri por cuenta de capitalistas chilenos. En 1912 los capitalistas chilenos controlaban el 37% de la produccin, ante un 38% en poder de los ingleses. En 1925, el 68% era chileno, contra un 23% en propiedad inglesa.Valor de la produccin minera en Chile, por nacionalidad en 1916NacionalidadValor $PorcentajeChile197.072.00040Gran Bretaa136.870.00028EEUU59.000.00012Alemania44.424.0009Varios21.275.0004Francia10.014.0002Espaa8.957.0002Blgica6.650.0001,5Per6.218.0001,5Totales490.480.000100El rol del Estado en la distribucin de la riqueza salitreraEl Estado chileno jug un papel crucial en la relacin con la industria salitrera antes, durante y despus de la Guerra del Pacfico. Las inversiones que realiz en este perodo se financiaron en gran medida- debido al impuesto a las exportaciones salitreras. El salitre financi poco menos de la mitad de las rentas e inversiones fiscales.

Los ingresos fiscales:

Tras la Guerra del Salitre, la crisis econmica ocurrida debido a la contraccin del circulante fue superada gracias a la percepcin de ingresos fiscales derivados de los derechos de exportacin asignados al salitre y al yodo. En 1880 esos derechos representaban apenas el 8,5% del total de las exportaciones de salitre; en 1890 ese porcentaje se haba elevado a la considerable proporcin del 43% y se mantuvo en ese nivel hasta la Primera Guerra Mundial. Entre 1880 y 1930 el total acumulado de los derechos pagados por el salitre y el yodo lleg a mil millones de dlares de la poca, lo que constituye el mximo de recursos que ha dispuesto el Estado chileno en toda su historia.Porcentaje de los derechos del salitre y yodo en el total de entradas ordinarias del EstadoAosDerechos pagados por el salitre (millones de $ oro)Rentas ordinarias del Estado (millones $ oro)Porcentaje18802,348,84,7189035,072,848,15190050,1102,518,90191080,4156,751,311920105,6212,740,97192479,6201,039,80Total2240,55191,941,65En qu se ocuparon estos ingresos?Estos recursos permitieron la expansin de los servicios pblicos y la creacin de nuevas empresas estatales. Entre los servicios pblicos cabe consignar la creacin en 1884 de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que unific a Santiago con Valparaso y con los ferrocarriles del sur. Entre 1889 y 1913 se construyeron ms de 4 mil kilmetros de red ferroviaria, completando casi cinco mil kilmetros a lo largo de Chile.

El sector pblico aument en forma sostenida durante este perodo. Pas de 3 mil funcionarios en 1880 a poco ms de 25 mil en 1920. El cambio no fue slo cuantitativo, sino tambin cualitativo. El Ministerio del Interior se expandi, debido a la creacin y amplificacin de servicios pblicos como correos y telgrafos, agua potable, alcantarillado, alumbrado pblico, pavimentacin y aduanas.

Mientras el gasto en defensa fue constante en el perodo (alrededor del 20% del gasto total), la mayor expansin se produjo en el mbito del fomento a la industria.En 1889 se cre el Ministerio de Industria, Obras Pblicas, y Ferrocarriles. En 1925 se produjo una reforma administrativa de la cual surgieron los ministerios de Agricultura e Industria, de Tierras y Colonizacin, de Obras Pblicas, Comercio y Vas de Comunicacin y el de Fomento. Casi la mitad del gasto fiscal se destin a obras pblicas, como caminos, puentes, edificios pblicos y puertos.

Por su parte, el gasto social se concentr en la ampliacin de establecimientos educacionales (que pasaron de 1300 en 1895 a 3600 en 1925), personal docente (de 500 profesores en 1880, a 12.650 en 1930), y de alumnos (de 20 mil en 1870 a casi 500 mil en 1925). Esta expansin educacional, de por s impresionante, constituy la principal inversin social del Estado en este perodo, postergando, incluso, otras demandas sociales, como las de vivienda y salud.

Estos datos muestran con claridad que el Estado destin los recursos provenientes del salitre a la expansin de su propia estructura administrativa nacional, a la realizacin de una apreciable infraestructura urbana y ferroviaria y a una notable expansin de la educacin pblica en todos sus niveles.Por otro lado, los recursos provenientes del salitre permitieron la modificacin de la poltica impositiva del Estado. En 1884 se elimin la alcabala en 1888, los derechos de imposicin.

Adems, como consecuencia inmediata de al Guerra Civil de 1891, se produjo la descentralizacin administrativa del pas (la llamada Ley de Comuna Autnoma), traspasndose a los municipios la recaudacin de los impuestos sobre los haberes mobiliarios, las herencias y donaciones, las patentes comerciales y profesionales y el impuesto agrcola.

Sin embargo, esta tendencia a liberar de impuestos a la agricultura comenz a revertirse en la medida en que la contribucin relativa del sector salitrero se estanc y comenz a declinar en la dcada de 1920.

As, en 1924, se cre la ley de impuesto a la renta en medio de profundas turbulencias polticas que le permiti al Estado proveerse de una fuente de recursos alternativa a la de los impuestos aduaneros.La industrializacin temprana (1860-1914)El acelerado crecimiento de la industria salitrera, por una parte, y de las inversiones pblicas, por otra, signific un aumento en las oportunidades de ocupacin, tanto para la clase media como para los trabajadores. La industria salitrera contribuy a una importante expansin urbana en el Norte Grande, generando un importante y continuo flujo migratorio desde las zonas rurales del centro y sur del pas.

Adems, el crecimiento del comercio de importacin, financiado por las exportaciones de salitre, contribuy a la expansin de las actividades comerciales de Valparaso y Santiago y al desarrollo de un considerable comercio de cabotaje, que incluy en su circuito a los puertos del Norte Grande, Valparaso y Talcahuano.

Estos factores permitieron la consolidacin de una industria manufacturera y estimularon las inversiones de los sectores empresariales, que se haban formado en la minera, en la banca y aun en la agricultura. La formacin de un empresariado industrial adquiri carcter institucional con la creacin de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en 1883, por iniciativa del Estado.

Dicha institucin se transform rpidamente en un grupo de presin y en representante de los intereses industriales, particularmente frente al Estado y la opinin pblica. La Sofofa dirigi exposiciones industriales en 1885, 1890, 1894 y 1904. Adems, abri escuelas industriales en Santiago, Valparaso, Concepcin, La Serena, Talca, Chilln y Valdivia.

Formacin y expansin de la industria nacionalAntes de 1880, la industria nacional estuvo asociada principalmente a la elaboracin de metales. En forma especial, las fundiciones de cobre en propiedad de alemanes, ingleses, franceses y algunos chilenos, propietarios de importantes minas de carbn que se localizaron en Guayacn, Coronel y Lota.

La industria fundidora de esta primera etapa se caracteriz por sus instalaciones amplias, las innovaciones tcnicas, especialmente el horno de reverbero y el soplete, que le permiti aumentar considerablemente sus niveles de produccin.Por otro lado, la mecanizacin inicial de la agricultura triguera, iniciada en 1870, el desarrollo de la minera del salitre, la introduccin de la energa elctrica, la instalacin de redes de agua potable y dems obras urbanas, provocaron una gran demanda de maquinaria y aparatos (arados, vendimiadoras, convertidores mineros, caones para el agua potable, instalaciones de luz elctrica, tiles de mecnica y herramientas), que estimul al sector metalrgico. Pero el impulso principal a la industria manufacturera nacional provino de las obras de inversin pblicas y privadas, especialmente las del ferrocarril. El efecto multiplicador de la inversin ferroviaria puede notarse con nitidez en toda la economa chilena del siglo XIX.Empleo en la gran y mediana industria manufactureraAoTotal empleo industrial (miles de personas)Nmero de establecimientos (miles)191552,92,4192072,72,9192678,43,0Desde 1880 y hasta 1914, la industria nacional vivi un proceso de expansin, de 570 fbricas a ms de 2.400 establecimientos.

La industria metalrgica se desarrollo no slo en la zona salitrera, sino tambin en asociacin con la industria del carbn, que comenz a explotarse intensivamente desde 1870.

Nuevas fundiciones de hierro se instalaron en Valparaso, Concepcin y Talcahuano, de propiedad tanto estatal como privada. A ellas se agregaron las fbricas de loza en Penco y de cemento en La Calera.

Si bien el impulso principal de esta industrializacin provino de los privados, tambin incidi la poltica financiera dirigida por el Estado.

Por una parte, aument de 0 a 15% la tarifa de importacin de los bienes de capital y de 25 a 35% la de materias primas, estableciendo derechos especficos para la circulacin de bebidas alcohlicas extranjeras, lo que permiti el crecimiento de la industria cervecera de Valdivia y Puerto Montt, en manos de inmigrantes alemanes.Otra medida de la poltica econmica del Estado, que impuls la industria nacional, fue la poltica monetaria. La declaracin de inconvertibilidad del billete bancario de 1878, que provoc una devaluacin del peso, encareci las manufacturas importadas, aunque tambin las materias primas extranjeras como el hierro, el principal insumo de la metalurgia chilena.

Si despus de 1910 la industria nacional comenz un largo proceso de estancamiento y decadencia, fue por la presencia de diversos factores que conspiraron en contra de su expansin.

A la escasez crnica de mano de obra calificado, lo estrecho del mercado nacional y los problemas tpicos del sistema crediticio debido a lo elevado de las tasas de inters, haba que agregar la creciente orientacin de las clases ricas a no invertir en la produccin industrial nacional, sino preferir el mercado financiero especulatorio o, incluso, a destinar buena parte de sus recursos al consumo de bienes suntuarios importados.La transformacin del espacio rural: el ciclo triguero (1865-1929)Entre 1865 y 1929 el trigo pas a ser el principal producto agrcola chileno, especialmente beneficiado por el aumento de la demanda internacional, primero, y de la expansin del mercado de consumo en el Norte Grande, despus. Pero esta mayor demanda, que signific un aumento considerable en las ganancias de los hacendados, no redund en un recambio tecnolgico de la agricultura chilena ni en una transformacin de la propiedad para aumentar la produccin con tcnicas modernas. Al contrario, la bonanza triguera slo gener la consolidacin del latifundio y la expansin de la frontera agrcola.Los mercados externos

Respecto de las exportaciones se distinguieron dos fases: una fase de expansin (1860-1880) y otra de contraccin (1880-1930).

La expansin: Los grandes factores que permitieron el auge de las exportaciones fueron fundamentalmente dos: por una parte, la coyuntura de altos precios mundiales de los cereales, provocada por la crisis agrcola europea de mediados de siglo; y, por otra parte, la baja en los costos de los transportes producida por la masificacin y expansin del uso del ferrocarril.

En esta fase el principal destino de las exportaciones del trigo chileno fue Europa y muy en segundo lugar, los pases sudamericanos de la cuenca del Pacfico.La contraccin: Sin embargo, hacia 1880 la gran parte de los pases europeos pudo subsanar sus problemas agrarios debido a la renovacin tecnolgica. Al mismo tiempo, en el mercado mundial cerealero ingresaron nuevas potencias productoras como EEUU, Rusia y Argentina, que provocaron una mayor produccin planetaria y, con ella, la baja de los precios internacionales.

El aumento de la oferta, la calidad de los productos t la reduccin de los precios internacionales ocasion la decadencia de los productores nacionales, que no pudieron competir. La agricultura, una vez ms, perdi en la competencia internacional, debido a la carencia de renovacin tcnica y a la resistencia, por parte de los hacendados, a reorganizar la propiedad y las relaciones laborales, en un sentido empresarial, porque ello les habra significado renunciar a sus cuotas de poder.

Pese al decaimiento del mercado externo, el perodo 1880-1930 constituy una poca de expansin agrcola y de intensificacin del uso del suelo, gracias a la demanda de los centros salitreros y urbanos. El rea cultivada se duplic en este perodo, principalmente la porcin destinada a los cultivos ceraleros (trigo, cebada y maz).Caractersticas del auge trigueroDesde el punto de vista tcnico, la agricultura triguera no modific la tecnologa tradicional en la que estaba sumida la agricultura chilena desde los tiempos de la Colonia. Como mucho, en la fase de expansin de introdujeron algunas mquinas a vapor y muy tardamente, entre 1925 y 1930, algunos tractores.

Desde el punto de vista socioeconmico, el principal fenmeno fue la emigracin campo-ciudad, que provoc el encarecimiento de la mano de obra y el riesgo para los hacendados de que se produjera un despoblamiento rural. La forma que ensayaron los hacendados para contrarrestar la atraccin de los salarios urbanos y salitreros fue la subdivisin territorial, en todo caso limitada, que permiti la formacin de inquilinos y la proliferacin de minifundios.El auge de las exportaciones trigueras permiti la acumulacin de importantes excedentes que permitieron el alza en la rentabilidad de la tierra y de actividad agrcola, atrayendo la atencin de inversionistas de otras reas (banqueros y mineros), que presionaron por obtener el acceso a la tierra. Sin embargo, este acceso limitado no provoc un aumento de la produccin ni la transformacin a una agricultura empresarial, dado que los sujetos que llegaron al campo slo lo hicieron con fines rentistas o para construir parcelas de agrado.

Desde el punto de vista social, sin embargo, la estructura del poder tuvo algunas transformaciones. En la medida en que la ciudad se fue transformando en polo de atraccin de la mano de obra, en el centros de provisin de servicios y en fuente de entretenimiento, los hacendados se trasladaron a ellas, invirtiendo sus ganancias en la construccin de enormes mansiones y palacios.La principal consecuencia de ese traslado fue el copamiento de las altas esferas del Estado pro parte de la aristocracia terrateniente. Ella se transform en la administradora final de los recursos provenientes del salitre y, aunque realiz importantes inversiones pblicas, careci de voluntad para desarrollar inversiones privadas en el campo y proveer de medidas de seguridad social.

Por otra parte, la emigracin de los peones a las ciudades y su transformacin en proletariado asalariado, la subdivisin territorial a que dio lugar el inquilinaje de la poblacin rural, provocaron un significativo cambio en la composicin social de las clases rurales, como se observa en el siguiente cuadro:Poblacin Rural segn ocupacinOcupacinVolumenAgricultores8.779Labradores62.413Gaanes239.231Total470.423Las clases sociales y su relacin con el poder poltico (1880-1930)El abaratamiento de los costos de distribucin de los productos agrcolas que signific la construccin del ferrocarril (que tuvo la ambicin explcita de unir Santiago con Puerto Montt, uniendo de paso todas las haciendas y centros de produccin agrcola con los principales puertos provinciales), no puede sino interpretarse como el intento decidido del Estado pro beneficiar a ese sector. Si a eso le sumramos las exenciones impositivas de los hacendados durante todo el perodo, nos daramos cuenta de que era este sector y no el del salitre, el protegido por el Estado.

La gran causa de las polticas econmicas dirigidas para el Estado radic en las transformaciones que estaban operando en la estructura de clases, y en las relaciones sociales y polticas de stas con el poder.Entre 1860 y 1878 se produjo una transicin poltic