preparacion de medios de cultivo

Upload: aprolab2013

Post on 09-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microbiologia

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    INTRODUCCIN

    Aislar y observar el crecimiento de un microorganismo para su identificacin es

    de suma importancia, y para ello se utiliza materiales alimenticios artificiales

    preparados en el laboratorio llamados medios de cultivo, los cuales varan

    considerablemente algunos slo requieren sustancias simples (bacterias no

    exigentes) y otros requieren de sustancias complejas (bacterias exigentes)

    Entonces podramos decir que los medios de cultivo son una mezcla de

    nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones fsicas

    ptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Estos medios son

    esenciales en el Laboratorio de Microbiologa por lo que un control en su

    fabricacin, preparacin, conservacin y uso, asegura la exactitud, confiabilidad

    y reproducibilidad de los resultados obtenidos.

  • 2

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    1. MARCO TERICO

    a) Medios de Cultivo

    Son sustancias o compuestos nutritivos estriles que permiten el crecimiento y

    multiplicacin de los microorganismos en el laboratorio, este medio debe

    cumplir una serie de condiciones como son temperatura, grado de humedad,

    y presin de oxgeno adecuados, adems de nutrientes y factores de

    crecimiento y estar exento de todo microorganismo contaminante con el objeto

    de aislar las diferentes especies bacterianas y proceder a su identificacin

    mediante estudios complementarios.

    b) Clasificacin de los medios de cultivo:

    Segn su composicin;

    - Medios empricos.- Extrados de alimentos naturales

    - Medios semi- sintticos.- Son medios de cultivo empricos

    enriquecidos de ciertos compuestos qumicos

    - Medios sintticos.- Medios qumicamente definidos

    Segn su estado fsico: Medios lquidos, medios semislidos (con 0,3 a 0,5%

    de agar), medios slidos (con 1 a 2% de agar).

    Segn su aplicacin:

    - Medios comunes o simples: permiten el desarrollo de la mayora de

    bacterias, sobre todo las no exigentes.

    - Medios especiales: Medios de enriquecimiento, medios enriquecidos,

    medios de conservacin y transporte medios selectivos y medios

    diferenciales.

    c) Preparacin de medios de cultivo:

    Prepararlos slo a partir de productos que provengan de fabricantes o proveedores que suministren productos de calidad.

    Utilizar agua destilada o desmineralizada con una calidad microbiolgica y fisico-qumica adecuada.

    Utilizar materiales de vidrio bien lavado y enjuagado con agua destilada o desmineralizada.

    Controlar el tiempo y la temperatura recomendada durante su esterilizacin. Nunca se deben exceder las condiciones sealadas por el

    fabricante.

    Es preciso ejercer un cuidado meticuloso en su preparacin los que debern ser esterilizados inmediatamente una vez preparados

  • 3

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    Los tubos de ensayo que contienen los medios se tapan con tapones de algodn o tapas metlicas o plsticas con el fin de evitar la penetracin

    de microorganismos extraos, luego se esterilizan Las placas Petri se

    esterilizan por separado y luego los medios se vierten aspticamente en

    ellas.

    d) Almacenamiento de los medios de cultivo

    Los medios de cultivo deshidratados se deben almacenar en envases sellados

    bajo las condiciones que seale el fabricante. Generalmente se almacenan en

    un lugar fresco (entre 15 y 25), con poca humedad y protegidos de la luz solar

    directa. Nunca se deben almacenar cerca de autoclaves, hornos, ni otra fuente

    de calor o vapor.

    Los medios de cultivo deshidratados son higroscpicos. Cuando los envases

    de estos medios de cultivo deshidratados son abiertos para su uso inicial, se

    debe tener la precaucin de cerrarlos tan pronto como sea posible y

    mantenerlos bien cerrados para prevenir la entrada de humedad. La absorcin

    de agua produce cambios de pH, formacin de grumos, decoloraciones del

    polvo, etc., lo cual indica que deben ser descartados porque pueden haber

    sufrido cambios qumicos o estar contaminados.

    Una vez que el medio de cultivo ha sido preparado y esterilizado, puede

    almacenarse a temperatura ambiente por un periodo mximo de 2 semanas

    protegido de la luz, o por periodos mayores a 12 -15C. Sin embargo,

    almacenados bajo refrigeracin entre 2 y 8C se prolonga la vida til de los

    mismos, (nunca por debajo de 0C porque se destruye la estructura del gel).

    Otro punto importante a tomar en cuenta, es que cada lote de medio de cultivo

    preparado debe pasar por un riguroso proceso de control de calidad, en donde

    se determinan sus propiedades fisicoqumicas (apariencia, pH, etc.) y

    microbiolgicas (esterilidad y promocin de crecimiento) verificando que

    cumplan con los requisitos de calidad establecidos y por ende demostrar que

    son aptos para su uso.

  • 4

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    2. OBJETIVO:

    Prepara y esteriliza diversos medios de cultivo ( PLATE COUNT AGAR)

    Manejar correctamente el autoclave

    3. MATERIALES Y EQUIPOS:

    Probetas de 1000 mL y frascos de 250, 500, 1000 mL Soluciones de NaOH 1N o HCL 1N Trpodes con rejilla metlica Tubos estriles y placas Petri estriles ,baguetas ,beakers Papel indicador de pH Agar: PLATE COUNT AGAR Agua destilada

    4. PROCEDIMIENTO

    Calcular el peso del agar (PLATE COUNT AGAR ) para

    60 mL, tomando como

    referencia el peso en g para un

    litro de agua referidos en las

    indicaciones de preparacin.

    23.5 g.1000 mL

    X ... 60 mL

    X = 1.41 g de agar.

    En un frasco de vidrio, disolver en agua destilada el agar pesado, segn la indicacin del envase, luego someterlo a la accin del calor hasta su

    completa disolucin y dejar enfriar hasta aproximadamente 50C.

  • 5

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    Luego se mide el pH que debe estar en 7.0 0.2, y se ajusta con NaOH 1N o HCL 1N.

    Tapar el frasco, rotular, sealando el tipo de medio y la fecha de preparacin.

    Luego lavar 3 placas Petri con sus

    respectivas tapas,

    ponerlas una sobre

    otra y envolverlas en

    papel craft atndolas

    con pabilo y

    rotularlas.

  • 6

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    Esterilizar el frasco con el agar y las placas Petri envueltas en autoclave con calor hmedo a 15 lb de presin por 15 a 20 minutos.

    Despus del tiempo transcurrido verter el agar

    en las 3 bases de las

    placas Petri, lo ms rpido

    posible y taparlas

    inmediatamente, dejarlas

    enfriar hasta que el agar

    se gelatinice, para luego

    ponerlas con la tapa boca

    abajo y colocarlas una

    encima de otra,

    envolverlas con papel craft

    y atarlas con pabilo y

    rotularlas; luego se

    llevaran a incubacin.

  • 7

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    Cuestionario:

    1. Qu importancia tiene el uso de los medios slidos?

    Actualmente los medios slidos son de uso universal, por su versatilidad y

    comodidad. Sopn usados principalmente para el aislamiento de hongos y

    bacteria, y para su mantenimiento. Se prepara en frascos, placas Petri y

    tubos de ensayo.

    2. Qu sustancia es la encargada de solidificar los medios de cultivo slido?

    De dnde se extrae?

    Los medios slidos tienen generalmente agaragar como agente

    solidificante, espesante o gelificante. El agar-agar es una sustancia

    hidroflica de carcter coloidalse extrae de diversas especies de algas

    marinas Gelidium corneum; gracillaria; gigartina y pterocladia.,

    especialmente del gnero Gelidium.

    Qumicamente el agar-agar es un polisacrido de cadena larga que se

    extrae de las algas por medio del cido sulfrico diluido a una temperatura

    de 80 C. dependiendo de su tamao el poder gelificante.

  • 8

    FACULTAD DE CIENCIAS FARMACUTICAS Y BIOQUMICA

    Fuentes de informacin

    http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMedios.htm https://es.wikibooks.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa/Medios_de_cultivo