preparaciÓn para el proceso de acreditaciÓn en salud · 10 objetivos estratégicos 2006 alta...

25
PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD I Jornadas Regionales de Calidad en Salud Superintendencia de Salud - V Región Karla Benz Torres Enfermera Coordinadora Unidad de Calidad Clínica Ciudad del Mar [email protected]

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD

I Jornadas Regionales de Calidad en Salud

Superintendencia de Salud - V Región

Karla Benz TorresEnfermera Coordinadora Unidad de CalidadClínica Ciudad del [email protected]

Page 2: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 3: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 4: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 5: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 6: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 7: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 8: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 9: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:
Page 10: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

10

Objetivos Estratégicos 2006

Alta complejidadDepartamentalizaciónInvestigación y docenciaExtensión

Cultura de Calidad: Centrada en las personas: pacientes –familiares y colaboradores (profesionales de la salud yadministrativos).

Page 11: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

11

Visión

Queremos ser reconocidos y percibidos como la mejor Clínica Privada de Regiones que entregue una atención sanitaria de máxima calidad, oportuna, profesionalizada, y coordinada con el resto de la Red de Salud, que persevere en la búsqueda de soluciones innovadoras, constituyéndose en un modelo para la Región y el País

Page 12: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

2006

20062008

2008

Julio2009

20092010

Enero2010

Abril2010

Julio2010

Unidad de CalidadCapacitación

Pecah

Manual de Acreditación de prestadores de Salud

Unidad de Calidad

Asesoría Externa

Autoevaluación

Solicitud de Acreditación

Proceso de Acreditación

Hitos relevantes

Page 13: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

2011

Incorporar herramientas y desarrollar

2012

Contribuir a fortalecer y potenciar

2013

Velar por el mantenimiento y cumplimiento del modelo de gestión de calidad y seguridad del paciente instaurado, de acuerdo a políticas de calidad que nos inspiran y en conformidad con los lineamientos ministeriales.

Hitos relevantes

Page 14: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Hitos relevantes 2014

Page 15: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Revisión de Documentos

Actualización de

documentos y pautas

Revisión de indicadores

Cálculo y selección de

muestras

Acreditación

paso a paso

Page 16: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Revisión de Documentos

Page 17: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Actualización de documentos y pautas de supervisión/cotejo

150 Consentimientos InformadosFormato: Objetivos, Características y Riesgos.

Page 18: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

¿Qué hacemos? - ¿Cómo lo hacemos? - ¿Somos capaces de corregirlo?

Revisión de Indicadores

Page 19: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Cálculo y selección de muestras

Page 20: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Estrategias de comunicación y difusión

1.Incorporación de módulo de Calidad a Programa de Inducción.

2.Capacitación interna de Acreditación

3.Campañas internas: Marcaje

Wall paper

Folletos desplegables

Mailing a Médicos.

4.Reuniones programadas: GG – DM – Calidad – Asesores

GG – DM – Calidad – Coordinadores

5.Constataciones en terreno.

6.Entrevistas al personal.

Clínica Ciudad del Mar

Page 21: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Asesoría externa

•Lo relevante es comprender que la calidad es de todos, y debe ser parte de la estrategia.

•La empresa asesora solo acompaña y critica constructivamente.

Clínica Ciudad del Mar

Ventajas

Mirada externa

Objetiva

Acompañamiento en el proceso

Desventajas

Asignar un presupuesto

Comodidad

Page 22: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Características Críticas Detectadas

Características Obligatorias: 100%

26

Características Totales: 70%

82

Dar cumplimiento al 100% de características obligatorias y no obligatorias.

Reuniones programadas para cierre de brechas

Cumplimiento de plazos de entrega

Operatividad del proceso

Clínica Ciudad del Mar

Page 23: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Gestión De Requisitos Del Proceso De Acreditación

1.Actualización de Ficha Técnica.

2.Autorización sanitaria vigente, lo que garantiza que los requisitos estructuras de la calidad se cumplen.

3.Haber realizado un proceso de autoevaluación en los 12 meses previos a la solicitud. (Julio 2013)

4.Presentar solicitud de acreditación ante la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud. (Agosto 2013)

Clínica Ciudad del Mar

Page 24: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad:

Recomendaciones

Mantener la calma

Mostrar seguridad

Conocer la ubicación de los documentos

Conocer el contenido de los documentos

Mantener las evidencias ordenadas y accesibles: pautas de supervisión/cotejo, planillas, libros de registros

Responder sólo lo que le consultan

Uso de uniforme y credencial de identificación

Clínica Ciudad del Mar

Page 25: PREPARACIÓN PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD · 10 Objetivos Estratégicos 2006 Alta complejidad Departamentalización Investigación y docencia Extensión Cultura de Calidad: