preocupa a los académicos de aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que...

23

Upload: trantuyen

Post on 19-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó
Page 2: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

La Ley de Amparo, defraudación e instancias fiscales,Derecho mercantil y procedimientos penales, entreotros, fueron temas de discusión y debate que, dictados

por académicos aragoneses, conformaron la Semana deDerecho, realizada del 24 al 28 de marzo en el auditorio JoséVázquez Ramírez, de la Escuela.En la conferencia inaugural �“La exégesis del Derecho�”, el Lic.Gustavo Jiménez Galván indicó que los aragoneses debenser estudiosos mas no estudiantes de la carrera, pues es unerror pensar que en la licenciatura sólo hay que aprenderselas leyes, por el contrariodeben analizar e interpretarlo que éstas dicen.�“Para que lo anterior seaposible, agregó, se debeechar mano de ladogmática, la sistemática yla técnica jurídicas paraentender el significado, larelación y la forma en quese debe actuar en losdiferentes problemas quese presentan en la prácticade esta profesión�”.Aunado a esto señaló quetambién es necesario, paratodo aquel que quieraejercitar el Derecho,conocer a fondo todos los componentes de la norma jurídica(sujeto, supuesto, derecho subjetivo, consecuencia jurídica,objeto y sanción).

El abogado debe conocer a la perfección la norma jurídica paratener presente las acciones que debe realizar en el ejercicio de esta

disciplina

En la charla �“Instancias fiscales�”, la Lic. Alicia Rivas García,profesora aragonesa especialista en materia fiscal, definió aéstas como las peticiones o solicitudes que hacen losparticulares a las diversas autoridades administrativas pararevisar y solucionar las situaciones relativas a suscontribuciones fiscales.En este rubro hizo un listado de 11 instancias de tipo fiscal:visita domiciliaria, revisión de gabinete, contratosprovisionales, revisión administrativa, condonación demultas, prescripción, caducidad, consultas, justicia deventanilla, devolución y compensación, todas facultadas enel Código Fiscal de la Federación.

Destacó que de esas �“peticiones�”, el afectado o bien surepresentante legal suelen recurrir a la prescripción, la

caducidad, la condonación demultas, la devolución, lacompensación y la revisiónadministrativa, ya que sonmedios extraordinarios parainterponer algún recurso dedefensa.�“Como profesorescapacitamos a los futurosjuristas para que éstos puedandeterminar en qué casos espreferible utilizar un medio dedefensa, o bien, cuando ésteha sido agotado, cómo recurrira la instancia en materia derevisión fiscal�”, finalizó.Después de hacer unaretrospectiva de la forma en

que surgió y las modificacionesque ha sufrido la Ley de Amparo, el Lic. Manuel Díaz Rosas,expresó que en la actualidad se hace patente la necesidadde una nueva legislación acerca de ésta.La misma, argumentó, está en proceso de conclusión, ya queactualmente existe un proyecto que consta de 368 artículosy 9 transitorios, el cual se encuentra en diversas comisionesde la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación,en su caso.Este cambio a la ley, dijo, se realiza porque los momentosque vive el país son de transición paulatina a la democracia,lo que significa corresponsabilidad en la vida pública.Agregó que el parto doloroso del cambio democrático por elque atraviesa México puede generar desánimo; por ello,corresponde al Congreso Federal legislar atinadamente,priorizar las leyes existentes creando nuevas y entre ellasexiste, apuntó, la necesidad de una nueva Ley de Amparo.�“La exigencia del presente nos invita a una madurez yresponsabilidad aún mayores; a que la sociedad mantengaun gran amor por México y por sus instituciones, pues lascircunstancias cambian y los liderazgos se sustituyen, peroel conocimiento y el respeto a la ley debe permanecerinalterable y en dinamismo creciente.�“Corresponde a los juristas mantener el compromiso con el

1

Boletín Aragón

Pase a la pág. 2

EEll ccaatteeddrrááttiiccoo EEllííaass PPoollaannccoo ccoommeennttóó qquuee mmuucchhooss pprrooffeessiioonnaalleess ddeell DDeerreecchhoo hhaannoollvviiddaaddoo eelleemmeennttooss ffuunnddaammeennttaalleess ccoommoo llaa oorraattoorriiaa yy llaa rreettóórriiccaa.. ((FF.. KKaarrllaa FFuueenntteess))

16 al 31 de Marzo

Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación del Derecho mexicano

Discuten problemas y recursos legales en Semanade Derecho

Compartir conocimiento y experiencia, principal objetivo de estasemana académica que acercó a estudiantes y a docentes en un

ambiente de profesionalismo y camaradería

Karla Fuentes, Franco Ponce y Antonio Rosas

Page 3: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

bien común y la recta justicia que haga visible lapermanencia de los valores democráticos sobre los interesespersonales o del partido político al que correspondan, porello, dejamos en manos del Congreso de la Unión lanecesidad de legislar una nueva Ley de Amparo�”, concluyó.�“El amparo en materia de defraudación fiscal�” fue el tópicoabordado por el Lic. Julio Contreras Castellanos, directorgeneral de Control Procedimental en la Procuraduría Fiscalde la Federación, quien subrayó que el principal problemapara solucionar estos delitos es que en ellos convergen lacontabilidad y el derecho, tanto penal como fiscal.�“La problemática se suscita cuando nos enfrentamos a laimputación penal por defraudación fiscal ventilado a travésdel juicio de garantías, ya que las formas de timar al fisco sonmuy finas y elaboradas�”.Agregó que lejos de lo que el grueso de la población cree,existen tres formas de delitos fiscales: deducciones falsas,ingresos menores a lo realmente obtenido y erogacionesmayores a los ingresos.Luego de ejemplificar el trámite de un juicio de amparo,definido éste como �“la sentencia que concede protección porparte de la justicia federal en contra de un auto autoritarioque sea inconstitucional�”, añadió que ante una refutación delmismo se tienen otros recursos como la revisión o bien eljuicio de amparo directo.Recalcó que pese a que en México existen excelentesfiscalistas, amparistas y penalistas hay �“luchasconstitucionales�”, pues las leyes y los códigos secontraponen entre sí, ante lo cual adelantó que ya se trabajapara �“afinar criterios jurídicos y así eliminar las lagunas en lamateria�”.Para el Lic. Juan Jesús Juárez Rojas, catedrático aragonés

destacado en las áreas procesal y penal, así como enGarantías y Amparo, existen diversas particularidades entorno a los derechos de las víctimas dentro de un procesopenal que no son totalmente claras, sobre todo si secomparan las legislaciones locales con el pacto federal. Enese sentido, existen algunos términos donde se muestran lasfallas; en cuestión de materia legislativa, están el caso de

ofendido y víctima, que en algunas ocasiones se toma comosinónimo y en otras no.Ello lo aseguró al tocar el tema de �“Los derechos de lasvíctimas en el Derecho Penal�”, donde comentó que en laactualidad se están previendo derechos a favor de éstas,pero aún falta instrumentar nuevas normas que le permitanuna participación más activa dentro del proceso penal.Indicó que al darle a los torturados el carácter de parte dentrodel procedimiento ayudaría al desarrollo del mismo, ya quetendrían mayor oportunidad de defenderse y enterarse de loque acontece en torno a su caso, puesto que hoy susparticipaciones �“son como destellos de luz, sin granimportancia para el mismo�”, concluyó.

Condenas a la alza; política criminal a la bajaEl testimonio, el indicio, peritaje, juramento, declaración ycareo, entre otras, fueron aspectos que puntualizó el Dr.Elías Polanco Braga al charlar sobre �“Las pruebas en elprocedimiento penal�”; aclaró que a la fecha no existejerarquía en el uso y desahogo de pruebas, pues éstas seutilizan según sea el caso.Luego de hacer un recuento histórico acerca de la pruebacomo núcleo vital en el proceso de impartición de justicia, ydestacar que aquellos que ejercen el Derecho han olvidadoelementos fundamentales como la oratoria y la retórica,Polanco Braga explicó que los medios de prueba soninagotables.El jurista aragonés precisó que en los casos de delincuenciaorganizada, �“está justificado el uso de pruebas como elpolicía encubierto, la intercepción de comunicación y eltestigo protegido, ante la cual no estoy de acuerdo porque enMéxico siempre matan al declarante y entonces ¿dónde estála protección?�”.En lo que respecta al nuevo Código Penal del DistritoFederal, el Mtro. Bernabé Luna Ramos, señaló que éstetiene una serie de bondades que contrastan con lasdeficiencias que el mismo presenta.Ejemplo de los errores que los legisladores han tenido paraelaborar este nuevo código, son la repetición oreconocimiento innecesario de las garantíasconstitucionales, el olvido de la definición del delito, ya queno indica el concepto de éste cuando de otros asuntos sípone su significado, entre otros.Como aciertos mencionó a la derogación del término�“reincidencia�” dentro del Código, el reconocimiento de lacomisión por omisión en el delito, así como el de la aplicaciónde la ley a partir de los 18 años.Al tocar el tema de la política criminal penal que se estableceen el Código Penal para el caso de la implantación decondenas, aclaró que ésta ha estado como el dólar, a la alza,puesto que los legisladores creen que al hacer los castigosmás altos, se acabará la delincuencia. En cambio, la políticacriminal penitenciaria relativa a la aplicación de las penas, escomo el peso, va a la baja.Esto, aseguró, da como resultado que se adopte la políticade lo que llamó la �“ley del tinaco�”, pues �“por un lado quierenllenar las prisiones al aumentar las penas y considerar másdelitos graves para quitar el derecho a la libertad provisionalbajo fianza o causión, y vamos a meter a todo mundo a lacárcel. Por el otro, con los sustitutivos de la pena de prisión

Boletín Aragón

2

Viene de la pág. 1

�“�“LLaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddee llaa vvííccttiimmaa eenn uunn pprroocceessoo ppeennaall eess ccoommoo ddeesstteellllooss ddee lluuzz,, ssiinnggrraann iimmppoorrttaanncciiaa ppaarraa eell mmiissmmoo�”�”:: JJuuaann JJeessúúss JJuuáárreezz RRoojjaass ((FF.. AAnnttoonniioo RRoossaass))

Pase a la pág. 3

16 al 31 de Marzo

Page 4: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

y con los beneficios paratodo sentenciado, losreclusorios se vaciarán�”.Por su parte, la Lic.Graciela León López,habló sobre �“Delitosfinancieros�”, definidoscomo �“los actos uomisiones que atentancontra la seguridad en eltráfico jurídico, como sonlas operaciones, elpatrimonio y el sano yeficiente manejo de lasentidades financieras,los cuales se tipifican ys a n c i o n a nparalelamente en lalegislación financiera�”.Dejó en claro que losdelitos de esta índole son de tipo especial y que prescriben alos tres años a partir de la fecha en que la institución tieneconocimiento del ilícito y en caso de que los perjuicios seperciban hasta pasada una auditoría después de algúntiempo, será hasta los cinco años.Puntualizó que el lavado de dinero no se contempla comodelito financiero, pues no afecta como tal a las institucionesmonetarias, quienes serían las encargadas de denunciarlo.

Aseguro Graciela León que �“el lavado de dinero no se contemplacomo delito financiero, ya que no afecta a las instituciones

monetarias�”

�“Los medios que regulan a los delitos financieros se hallancontenidos en primera instancia en la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, en la Legislación Mercantil yCivil, en el Código de Comercio y Código Civil Federal, en laLey de Instituciones de Crédito, la Ley General deOrganizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, la Leydel Mercado de Valores, la Ley Federal de Instituciones deFianzas, así como en la Ley Federal de Instituciones ySociedades Mutualistas de Seguros, la Ley de los Sistemasdel Ahorro para el Retiro y el Código de ProcedimientosPenales�”, aseguró León López.La Lic. María Elena Chávez Ramírez, profesora de DerechoMercantil de la ENEP, comentó que el campo de estederecho en la actualidad ya no se circunscribe a un grupo oélite de sociedad como en otra época, pues el DerechoMercantil vigente es un derecho de los actos de comercio,aunque ésos no sean realizados por comerciantes.En la conferencia �“Las medidas de apremio en el Derechomercantil�”, señaló la necesidad de crear un nuevo Código deComercio, pues el vigente data de 1889, y las formas deestablecer relaciones comerciales han cambiadosustancialmente en más de cien años, ejemplo de ello es queahora se cuenta con comercio vía Internet, el cual debía ser

regulado y, por eso, sedecidió en el 2000adicionarle al código unapartado dedicado aestas actividadeselectrónicas; �“sinembargo las múltiplesreformas y derogacionesde títulos completos hanconvertido a esedocumento en un códigoprocesal que contienemuchos más artículosdedicados a los juiciosque a la materiasustantiva�”.También solicitó que elCongreso debe derealizar modificacionespara que la aplicación

supletoria del procedimiento mercantil se realice a través delCódigo Federal de Procedimientos Civiles, con esto�“lograríamos esa uniformidad a la que está llamada elprocedimiento mercantil�”. Respecto a las medidas de apremio, indicó que aquéllas sonlos medios coactivos a través de los cuales los juecesconsiguen que se cumplan sus resoluciones, y puedetratarse de una multa de tres hasta 400 salarios mínimosvigentes en el Distrito Federal, el auxilio de la fuerza públicay el arresto administrativo en contra del deudor hasta por 36horas. Agregó que al utilizar la analogía jurídica comorecursos de interpretación de la ley estas medidas puedenaplicarse, no sólo a los deudores, sino a todas las personasajenas que se opongan a acatar las resolucionesmercantiles. Para clausurar el evento, el Lic. Antonio Luna Caballerohabló de �“El embargo en el juicio ejecutivo mercantil�”, dondeseñaló el proceso que debe seguir un juicio de este tipo:�“desde saber qué bienes pueden embargarse, los requisitosexpresos para realizarlo y las consecuencias jurídicas de losbienes confiscados�”.Explicó que la ley no marca un monto de embargo, pero encaso de haberlo, el demandado tiene cinco días para contrademandar y ofrecer pruebas que anulen ciertosrequerimientos de su pago. �“Sin embargo, cuando hayaextralimitación de confiscación, el afectado puede interponeruna reducción del mismo ya que la ley no marca una cifraespecífica en esta área.�“En el DF es un criterio establecido que se pueden embargarhasta tres tanto más de la deuda principal; así, si eldemandado tiene una deuda de cien mil pesos, le puedenembargar bienes hasta por 400 mil pesos�”, concluyó.De esta forma terminaron las diez ponencias que formaronparte de esta semana, donde los estudiantes de licenciatura,maestría y posgrado del plantel �“revaloraron la dimensiónacadémica y profesional de los juristas aragoneses�”, deacuerdo con lo expresado por el Mtro. Fernando PinedaNavarro, jefe de la licenciatura en Derecho, al clausurar esteevento.

3

Boletín Aragón

DDeell 2244 aall 2288 ddee mmaarrzzoo,, llooss aaccaaddéémmiiccooss ddee llaa ccaarrrreerraa ddee DDeerreecchhoo eexxppuussiieerroonn ssuuss eexxppeerriieenncciiaass eenneessttaa áárreeaa.. ((FF.. KKaarrllaa FFuueenntteess))

Viene de la pág. 2

16 al 31 de Marzo

Page 5: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

El principal desafío que enfrentaMéxico para emprender uncamino sólido al crecimiento

sostenido es el que se refiere a lacompetitividad, factor que actualmentedebe ser afrontado no sólo por lasgrandes empresas del país, sino portodos los sectores de la sociedad queintervienen en los procesosproductivos.Lo anterior lo sostuvo el Lic. AlfredoCamhaji Samra, director de EstudiosEconómicos en la Cámara Nacional dela Industria de Transformación(Canacintra), en la conferencia �“Elsector empresarial como impulsor deldesarrollo�”, que formó parte de lasactividades finales de la semana deEconomía denominada El dilema deldesarrollo: retos y oportunidades.En ella indicó que el gobierno debecrear políticas que posibiliten lasinversiones en proyectos deinvestigación y en desarrollo detecnologías, que permitirán tenerconocimiento de hacia dónde vamos yqué es lo que queremos en el ámbitode la economía.Agregó que dichas estrategias debencontar con una planeación estratégicaque reditúe en el conocimiento de losresultados que obtendremos en unlapso de tiempo determinado, opciónque permitirá el nacimiento y desarrollode verdaderas empresas y no el

fomento de simples�“changarros�”.Para concluir esteciclo, el Lic. Benja-mín GonzálezRoaro, directorgeneral del Institutode Seguri-dadSocial al Servicio delos Trabajadores delEstado (ISSSTE),en la ponencia �“50años de seguridadsocial en México�”,hizo un recuento del desarrollo y laevolución de la seguridad social en elmundo y en nuestro país, donde seincluye desde 1917 como derechoconstitucional.González Roaro habló sobre loscambios y las perspectivas que hatenido y tendrá esta área en laRepública mexicana, la cual�“anteriormente se veía como algoalejado de la economía; sin embargo,ante el panorama demográficomundial, se ha convertido en tema dealto interés por sus implicacionessociales, políticas y económicas�”.Al referirse a la salud y las pensionescomo pilares de la seguridad social,agregó que ante el panorama delsistema de salud nacional, esnecesaria una reforma que permitahomologar y compartir infraestructura,

servicios y gestiones entre lasprincipales instituciones de seguridadsocial (IMSS, ISSSTE, ISSEMYM eISSSFAM), estrategia que llamó�“construcción de un Sistema Universalde Salud�”.En este sentido, indicó que el 10 porciento de las familias mexicanas tienengastos �“catastróficos�” de salud y que el61 por ciento de los trabajadores noson asegurados y por tanto no tienenderecho a pensión, Adelantó el propósito de crear el�“Seguro popular�”, sistema deseguridad social para no asalariadoscon aportaciones tripartitas: gobiernosf e d e r a l - e s t a t a l - a p o r t a c i o n e sdiferenciadas de los beneficiarios, conlo cual �“53 millones de mexicanosharán efectivo su derechoconstitucional a la seguridad social�”.

Boletín Aragón

4

En el ciclo El dilema del desarrollo: retos y oportunidades

Piden especialistas atención al sector empresarialy al de seguridad socialKarla Fuentes y Antonio Rosas

16 al 31 de Marzo

Joel Sánchez Munguía y Ricardo Hernández Barragán,alumnos de Ingeniería Civil, entregaron al responsablede la biblioteca Jesús Reyes Heroles, Lic. Marco Alberto

Soto, la donación de un lote de diez ejemplares del Manualde Rendimiento, edición 32 de Caterpillar, y Diseño deestructuras prefabricadas y preforzadas de la ANIPACC,textos esenciales en la formación de los ingenieros civiles,los cuales son materiales de elevado costo y difíciladquisición.Estas publicaciones, así como unas copias de softwareeducativo de Microsoft, fueron entregadas por las empresasy asociaciones participantes en la pasada Semana de

Ingeniería 2003 para ser colocadas a disposición de losestudiantes de la carrera: tres ejemplares en el acervogeneral, los restantes en la sala de consulta y los programasde cómputo en el área de multimedia.Según informes del Lic. Soto, el Manual de Rendimientopodrá ser consultado a partir de los primeros días de abril enla clasificación TJ145 M35, mientras que el de Diseño deestructuras prefabricadas y preforzadas deberá de enviarsea la Dirección General de Bibliotecas para obtener su registrocomo nueva publicación que ingresa al acervo universitario,por lo que estará disponible en fechas próximas. (EstelaGarcía)

Donan a biblioteca manuales de Ingeniería Civil

AAllffrreeddoo CCaammhhaajjii,, aall cceennttrroo,, ddiijjoo qquuee eell ddeessaaffííoo aaccttuuaall ddeell ggoobbiieerrnnoo mmeexxiiccaannoo eessffoommeennttaarr llaa ccoommppeettiittiivviiddaadd yy llaa ppllaanneeaacciióónn eessttrraattééggiiccaa.. ((FF.. AAnnttoonniioo RRoossaass))

Page 6: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Con la participación de 24 empresas que ofrecieronmás de 320 vacantes y la asistencia de estudiantesde las facultades y multidisciplinarias de la UNAM, así

como del Tecnológico de Ecatepec y del Instituto PolitécnicoNacional, se realizó la Tercera Feria del Empleo Aragón2003.Para los más de 2 mil 500 jóvenes buscadores de empleoque se dieron cita en el Salón de Usos Múltiples del plantel,ésta fue una buena oportunidad para acercarse directamenteal ámbito laboral, ya que, �“es preferible tener varias opcionesen un mismo lugar, a buscar una por una en el periódico ydespués ir al lugar donde te darán la entrevista�”, comentóMónica Amaya, alumna de la Facultad de Contaduría.Por su parte, los reclutadores coincidieron en señalar que suvisita al plantel aragonés se dio principalmente porque losestudiantes y egresados de la máxima casa de estudioscuentan con un excelente nivel de preparación, lo cual serefleja en la disposición y actitud laboral que en su mayoríapresentan los universitarios.

Reconocen reclutadores el excelente nivel académico de losestudiantes de la máxima casa de estudios

Claudia Canales, analista del Departamento deReclutamiento de la Policía Federal Preventiva (PFP),aseguró que su presencia en esta feria respondió a la actitudque los universitarios han tenido al buscar y obtener empleoen dicha institución, ya que �“son gente que estáacostumbrada a trabajar y enfrentar retos constantemente�”.Agregó que en la PFP el horario laboral es muy pesado, yaque es de doce horas diarias y en ocasiones se hacenguardias, lo cual es unalimitante para obtenerelementos que respondan aesas necesidades, �“pero enla UNAM hemos encontradoun gran respaldo por partede sus egresados, puestoque han aceptado laborarcon estas condiciones paracambiar al México de hoy�”.Entre las vacantesofertadas pudieronobservarse desde las yaclásicas ventas deproductos y servicios víatelefónica o personal, hastadiferentes puestos de nivelmedio tales como jefes de

almacén, de distribución, administrativo, supervisores,oficiales de mantenimiento, así como psicólogos, analistas yoficiales en electrónica.Como complemento, el Departamento de Bolsa de Trabajoorganizó diversos talleres que se efectuaron durante los dosdías de esta muestra laboral, entre los que destacaron el de�“Técnicas para el manejo de estrés ante la búsqueda deempleo�”, �“Autoestima�”, �“Elaboración de currículum vitae�” y�“Asertividad�”, con los que los asistentes obtuvieron una seriede herramientas para obtener el empleo que desean.En esta feria, donde también se festejó el XX aniversario dela Bolsa de Trabajo de la ENEP, se dieron cita diferentesinstituciones de gobierno, así como empresas dedicadas alramo de la producción y los servicios, tales como Siemens,Coca Cola, la PFP, KIR, Conalep, entre otras.En la inauguración estuvieron presente los doctores Ma.Elisa Celis y Víctor Hugo Hernández Reynoso, directora

general y subdirector de laDirección General deOrientación y ServiciosEducativos, la Arq. LiliaTurcott González, directorade Aragón, las licenciadasAlicia Berthier, jefa de laUnidad de ExtensiónUniversitaria, ConcepciónRamírez, coordinadora deServicios a la Comunidad,Beatriz de la Cruz,responsable del Departa-mento de Bolsa de Trabajo,así como alumnosaragoneses que formaronparte del comité organi-zador de este evento.

5

Boletín Aragón

Ofrecen 320 vacantes a estudiantes de nivel superior

Asisten a la Tercera Feria del Empleo Aragón 2003más de dos mil 500 jóvenes universitarios

Antonio Rosas

EEnn llaa tteerrcceerr eeddiicciióónn ddee llaa ffeerriiaa aarraaggoonneessaa,, ssee ffeesstteejjóó eell vviiggééssiimmoo aanniivveerrssaarriioo ddee llaaBBoollssaa ddee ttrraabbaajjoo ddee llaa EEssccuueellaa.. ((FF.. AAnnttoonniioo RRoossaass))

16 al 31 de Marzo

EEssttuuddiiaanntteess pprroovveenniieenntteess ddeell DDiissttrriittoo FFeeddeerraall yy ddeell EEssttaaddoo ddee MMééxxiiccoo ssee rreeuunniieerroonn eenn llaassiinnssttaallaacciioonneess ddee AArraaggóónn ppaarraa bbuussccaarr uunn eemmpplleeoo.. ((FF.. AAnnttoonniioo RRoossaass))

Page 7: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Dentro de la II Jornada Universitaria de OrientaciónVocacional, impulsada por la Dirección General deOrientación y Servicios Educativos de la Universidad, la

ENEP Aragón participó en distintas ferias profesiográficas,organizadas en los planteles tanto de la Escuela NacionalPreparatoria como del Colegio de Ciencias y Humanidades. Así, del 3 al 14 de marzo, se realizaron visitas a las nuevepreparatorias de la UNAM para que los estudiantes y egresadosaragoneses compartieran experiencias con los bachilleres en elciclo "El estudiante orienta al estudiante". En estos encuentros, el estand informativo de la ENEP atendió

a dos mil alumnos, en promedio más de 200 estudiantes por díay en algunos casos, como en las preparatorias cercanas a laEscuela, acudieron 500 bachilleres, quienes se interesaron porlas opciones educativas de Comunicación y Periodismo,Derecho, Ingeniería en Computación, RelacionesInternacionales y Pedagogía. Esta última licenciatura, segúninformes del Departamento de Intercambio Académico yVinculación, ha despertado la atención de los preparatorianosen fechas recientes. En el caso del Colegio de Ciencias y Humanidades, la instituciónparticipó en "La Feria de Orientación Vocacional", organizadadel 24 al 28 de marzo, en los planteles Vallejo, Oriente, Sur,Azcapotzalco y Naucalpan, donde se entregaron trípticosinformativos y se dieron a conocer, además de las carreras de laENEP, los servicios y actividades que se realizan en lasinstalaciones de la Escuela. Los mil estudiantes que acudieron a estas ferias vocacionalesse inclinaron por conocer diversos datos sobre las licenciaturasde Sociología y Economía, en buena medida �–de acuerdo con elcitado Departamento de Intercambio�– por el tipo de formaciónque reciben en escuelas con una mayor tendencia hacia lasproblemáticas sociales. Estas jornadas de orientación concluyeron en el mes de abrilcon la actividad "Las facultades y escuelas abren sus puertas",donde todas las entidades educativas de la Universidadorganizaron una serie de pláticas profesiográficas, visitasguiadas por las instalaciones, eventos artísticos y deportivos, ytrasmisión de videos, además de acercamientos con losprofesores y estudiantes de las carreras de su interés.

Boletín Aragón

6

Acercan a bachilleres con licenciaturas de la UNAMEstela García

Visitan cerca de tres mil alumnos los estands informativos de la ENEP Aragón

16 al 31 de Marzo

Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de EstudiosProfesionales Aragón, Secretaría Académica, Departamento de Servicio Social,

convocan a la comunidad estudiantil a participar en el

Prreemmiioo aall SSeerrvviicciioo SSoocciiaallDDrr.. GGuussttaavvoo BBaazz PPrraaddaa 2002

Podrán participar los alumnos de la ENEP Aragón quehayan concluido su Servicio Social entre enero ydiciembre de 2002, además de haber cumplido lasnormas establecidas por el Departamento de ServicioSocial de la ENEP Aragón.El concurso se sustenta en la evaluación de una memoriao informe de las actividades realizadas en el ServicioSocial. (Máximo 10 cuartillas)Los trabajos concursantes podrán desarrollarse en formaindividual o en equipo.

Recepción de losdocumentos:

del 24 de marzo al 28 deabril, en el Departamento deServicio Social ENEP Aragón,de lunes a viernes de 9:00 a12:30 hrs. y de 16:00 a 20:00hrs.

Premio

Medalla de plata y unreconocimiento por cadacarrera de la Escuela.El jurado estará integra-do por el H. ConsejoTécnico de la Escuela.

Informes: En el Departamento de Servicio Social. Tel. 56-23--09-44 Email: hergar f @ hotmail.com

AA ttrraavvééss ddee llaass ffeerriiaass pprrooffeessiiooggrrááffiiccaass,, llaa EENNEEPP gguuííaa aa llooss eessttuuddiiaanntteess ppaarraa eelleeggiirr llaaooppcciióónn pprrooffeessiioonnaall mmááss aaccoorrddee ccoonn ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass..

((FF.. AArrcchhiivvoo))

Page 8: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

El matrimonio en el hinduísmo permite elcambio de pareja si la mujer no ha tenidohijos varones. Las viudas, por el contrario,

no se pueden volver a casar, pues sonconsideradas �“impuras�”

Las mujeres históricamente se hanvisto en desventaja ante elpatriarcado impuesto por los varones

desde hace mucho tiempo, de manerasimilar en culturas asiáticas como enoccidentales, dijo la Mtra. Cristina PelayoFernández, jefa de la carrera deRelaciones Internacionales.En el ciclo de seminarios Textos y espaciospara las mujeres, la especialista en temasde Medio Oriente recalcó que existen unaserie de prejuicios en contra de la culturaoriental en el aspecto de la poligamia, sinreparar en que es otro universo cultural.�“Tan sólo en nuestro México occidental,que nació como Estado moderno, existe unveinte por ciento de madres solteras y másdel cuarenta por ciento son jefas de familia,lo cual indica que aquí también existe la

poligamia, pero en forma de �‘casas chicas�’toleradas en todos los niveles sociales,más múltiples amantes temporales�”, afirmóCristina Pelayo Fernández.En este contexto, hizo una acotación sobrelas actividades de los caciques en losharén, los cuales no son permitidos por elIslam, pues �“el profeta Mahoma legisló alrespecto y sólo permitía tener cuatroesposas en el año 622 d. C.�”En ese sentido, diferenció entre la estrictareglamentación en aspectos de salubridaddentro del islamismo y la situación delmedioevo en Europa, a la que calificó desalvaje y decadente debido a las epidemiasque arrasaban con las poblaciones deestas latitudes como consecuencia delpoco control de la higiene.La académica platicó sobre la influenciaque tienen el hinduísmo y el islamismocomo religiones predominantes en Asiacon respecto a la mujer; en estassociedades donde el hombre domina, se haasociado al género femenino con lanaturaleza debido a fenómenos que estánfuera de su comprensión (ciclosmenstruales y embarazo), visión que tiendea desmitificarse gracias a los movimientosfeministas.Al hablar del matrimonio y el divorcio comodos factores que son decisivos en la vidade las mujeres de esos países, comentóque �“el matrimonio en el hinduismo permiteel cambio de pareja si la mujer no ha tenidohijos varones. Las viudas, por el contrariono se pueden volver a casar, pues son

consideradas impuras�”.Recalcó que los hombres hindúesdesprecian la llegada de una mujer a lafamilia, pues son ellas quienes al casarsedeben dar la dote para el matrimonio, �“porel contrario, en el islamismo el varón es elencargado de dar esta aportación�”.Respecto al divorcio, destacó que elhinduísmo es muy laxo con los hombres,mientras que en el Islam se permite a unmusulmán casarse de nuevo, sólo en elcaso de que la mujer haya sido infiel.Cristina Pelayo enfatizó que el Coránlegisla en todos los aspectos de la vida, porlo que estos menesteres no quedan fuerade su jurisdicción; sin embargo, reconocióque el Islam se interpreta y se lleva a cabode distintas formas entre los sunnitas y loschiítas de Alí.Finalmente, la académica definió alhinduísmo como una religión que divide,pues se basa en las castas sociales y alIslam como una fe de conquista, razón porla cual se extendió hasta Europa.

7

Boletín Aragón

En las culturas occidental y oriental, las mujeres siempre han sido minimizadas

Señala académica que aunque en México no se permite lapoligamia, hay un 20 por ciento de madres solteras

Franco Ponce

�“�“EEll CCoorráánn lleeggiissllaa ttooddooss llooss aassppeeccttooss ddee llaa vviiddaa.. SSee iinntteerrpprreettaa yy ssee lllleevvaa aa ccaabboo ddee ddiissttiinnttaass ffoorrmmaass eennttrree lloossssuunnnniittaass yy llooss cchhiiííttaass�”�”:: CCrriissttiinnaa PPeellaayyoo.. ((FF.. FFrraannccoo PPoonnccee))

16 al 31 de Marzo

LLaa aaccaaddéémmiiccaa ssoossttuuvvoo qquuee llooss vvaarroonneess hhiinnddúúeess nnoo vveennccoonn bbuueennooss oojjooss llaa lllleeggaaddaa ddee llaass mmuujjeerreess aa uunnaa ffaammiilliiaa..

((FF.. FFrraannccoo PPoonnccee))

La comunidad aragonesa lamentael sensible fallecimiento del

Sr. Isaac Germán Celaya Buis, padre de María Elena Celaya

Betanzas, secretaria de confianzade Educación Continua,

acaecido el 20 de marzo de 2003.

Page 9: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

La econometría es la metodologíaque se aplica al estudio siste-mático de los fenómenos econó-

micos que se dan en las diversas socie-dades del mundo. Para dar un resul-tado, esta técnica utiliza informaciónteórica y empírica, señaló el Dr. LuisMiguel Galindo en la conferencia �“Lametodología de la econometríamoderna�”El académico del Posgrado de laFacultad de Economía de la UNAM, dijoque esta técnica se aplica para simular,analizar o pronosticar el comporta-miento de diversas variables económi-cas como el tipo de cambio, la inflación

y las tasas de interés, entre otrosíndices.Afirmó que es un área importante paralos estudiantes de esta carrera, pues lespermite que los análisis que realizan,desde el punto de vista teórico,encuentren alguna validación empírica.Por ejemplo, esta metodología sepuede emplear para saber quéresultados traerá la actual situación deguerra y qué impacto tendrá en lasprincipales economías del mundo.En el caso del sistema financieromexicano, pronosticó que no le va a irbien, pues agregó que las exportacio-nes nacionales hacia los Estados Uni-

dos tendrán una trayectoria negativa.Sostuvo que esa situación se debe aque en el vecino país del norte, el índicede confianza del consumidor puedecaer; si eso ocurre, la economíaestadounidense tendrá grandesproblemas y como consecuenciaafectará la trayectoria de los productosmexicanos.La conferencia, organizada por lacarrera de Economía de Aragón, tuvocomo objetivo que estudiantes yprofesores de esta área estén al tantode las metodologías que en estadisciplina se emplean en la actualidad,como es el caso de la econometría.

Forma, función y significado fue el título de la exposiciónque reunió a más de un centenar de trabajos de losestudiantes de diseño de las universidades Anáhuac

Poniente, Iberoamericana, La Salle e Intercontinental; delInstituto Nacional de Bellas Artes (INBA); de la ENEP Aragóny del Centro de Investigación de Diseño Industrial (CIDI) dela Universidad Nacional.La muestra, instalada en la galería de la Escuela de Diseñodel INBA, conjuntó la creatividad, propuestas y recursos dealumnos de distintos semestres de esos centros educativos,quienes desarrollaron una amplia gama de proyectosrelacionados con las especializaciones de sus escuelas; deesta forma, los expositores de la Iberoamericana presentarontrabajos de diseño textil, gráfico e industrial; en el caso de laAnáhuac Poniente y de la institución anfitriona se mostraronlas creaciones en todas las ramas de la disciplina; por suparte, las universidades Intercontinental y La Salle, sóloparticiparon en el área gráfica; mientras que el CIDI y laENEP Aragón dieron una panorámica de algunas tendenciasen diseño industrial.En cuanto a la ENEP, estudiantes de primero, quinto yséptimo semestre exhibieron 22 diseños como lámparas devidrio plano trabajado al calor; decoraciones en barro;mosaicos esmaltados de arcilla; tapices elaborados contintes naturales; mesas de estructura metálica recubierta demimbre; collares elaborados con metal y herramientasmultifuncionales para campismo, entre otros objetos.Asimismo, se incluyeron los prototipos de tres proyectos deimportancia social: un aparato articulado paradiscapacitados, un sistema de recolección de residuosbiológicos infecciosos y el mobiliario para celdas del sistema

penitenciario.Además fue posible apreciar diseños de revistas; campañasde prevención de bulimia, drogadicción, alcoholismo y Sida;señalizaciones para parques, rótulos para negocios, cartelesconmemorativos; colecciones de vestuario y diversostextiles; imágenes corporativas para panaderías, envases yembalajes para vino, detergente y carnes frías; muebles yornamentos, entre otros.Forma, función y significado permanecerá abierta al públicohasta el 11 de abril en la galería de la Escuela de Diseño delINBA, ubicada en Xocongo 138, colonia Tránsito, de 10:00 a14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.

Boletín Aragón

8

Participan aragoneses en la muestra Forma, función y significado

Intercambian experiencias académicas alumnosde escuelas de diseñoEstela García

16 al 31 de marzo

Los aragoneses exhibieron 22 diseños de su creación como tapiceselaborados en distintas texturas y con tintes naturales, entre otros.

(F. Estela García)

Discute académico las ventajas de la econometría modernaJesús González

Page 10: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

El estudiante de octavo semestrede Diseño Industrial, FabiánSerrano González, ganó el

proceso de selección para asistir aEspacio Vanguardia, en Boca del Río,Veracruz, como representante de laEscuela, con un ensayo donde exponeuna propuesta para mejorar lascondiciones habitacionales de laspenitenciarias mexicanas, a través deun mobiliario para las celdas quebrinde confort a los reclusos y colaborecon su readaptación social.Dicho proyecto, adaptado del trabajode tesis conjunta realizado por SerranoGonzález y Verónica García Ochoa(quien no pudo asistir a este foro, puessólo se admite un participante porinstitución), es un diseño modular concamas y mesas individuales paracuatro presidiarios, elaboradas enacero inoxidable y con un sanitariocompartido.

La disertación está fundada en el proyectode tesis conjunta �“Mobiliario para celdas�”,que busca reorganizar las condiciones en

las que viven los presos

Todo ese conjunto está basado enfunción del reglamento general decentros carcelarios y en lasmedidas oficiales de la celda,pues como diseñadores esnecesario acatar ciertasnormatividades y caracterís-ticas espaciales para desa-rrollar un objeto en específico;de ahí parte también lapropuesta de materiales parael mobiliario, ya que el aceroinoxidable tiene un periodo deduración de 30 años, es muyhigiénico, resistente e impideser utilizado como arma deataque, además no requierede procesos de acabado, porlo cual, a largo plazo resultaser una buena inversión.

Pormenores para el surgimiento delproyecto

El alumno explica que la inquietud pordesarrollar ese tema de tesis surgiócuando él y Verónica García seenteraron de la idea de privatizar elsistema penitenciario, entoncesdecidieron acercarse a la ComisiónNacional de Derechos Humanos paraconocer el problema, las repercusionespsicológicas, sociales y económicasque implica la reclusión en el país,además revisaron los trabajosrealizados con anterioridad, y con esa

información establecieron cuálespodrían ser sus aportaciones desde elárea del Diseño Industrial paracontribuir a mejorar las estancias delos presos en las cárceles.Para Serrano González, suparticipación en el foro de Espacio2003, realizado por la empresaTelevisa, le brinda la posibilidad tantode debatir con otros jóvenesuniversitarios sobre asuntos de laagenda nacional, así como exponer suproyecto y los beneficios que traeríapara el país, �“indistintamente si elproyecto se vende o no, lo másimportante es que habremos aportadoideas para mejorar la vida de losreclusos de baja peligrosidad�”.Ser el representante de la ENEPAragón en ese encuentro, significa uncompromiso para Serrano González,pues va a mostrar la calidad educativade los aragoneses y el nivel de laUniversidad en la formación de susestudiantes, así como la oportunidadde aprendizaje de los mecanismospara ser un profesionista emprendedor,aspecto esencial en una carrera dondelos egresados crean sus propiasempresas.En el campo profesional, al aragonés leinteresa especializarse en el área demobiliario y en la elaboración deestands para exposiciones.

La elección del participante alforo se efectuó en dos etapas:primero, al interior de las tresdivisiones que aglutinan a laslicenciaturas del plantel y,luego, entre los candidatoselegidos por cada una deellas.Los requisitos del certamenestablecieron que losconcursantes debían contarcon una edad máxima de 25años, un promedio de 8.5 yelaborar un ensayo inscrito enlos temas político y social,económico e industrial,académico y científico, ycultural y artístico.

9

Boletín Aragón

EEll pprrooyyeeccttoo ddeell jjoovveenn ddiisseeññaaddoorr eessttáá ssuusstteennttaaddoo eenn eellrreeggllaammeennttoo ddee rreecclluussoorriiooss ddeell ppaaííss.. ((FF.. EEsstteellaa GGaarrccííaa))

16 al 31 de Marzo

Fabián Serrano ganó su lugar en el encuentro con sede en Boca del Río

Representa estudiante de Diseño Industrial a la ENEPen el encuentro Espacio Vanguardia

Estela García

EEnn llaa ggrrááffiiccaa,, uunn pprroottoottiippoo ddeell ddiisseeññoo mmoodduullaarr qquuee iinncclluuyyee ccaammaass yy mmeessaassiinnddiivviidduuaalleess eellaabboorraaddaass eenn aacceerroo iinnooxxiiddaabbllee.. ((FF.. EEsstteellaa GGaarrccííaa))

Page 11: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Cuenta una leyenda griega queAtenea (la diosa de lasabiduría) dotó a Pandora, la

primera mujer del mundo terrenal, detodas las virtudes. Por tanto, Zeus lahizo la depositaria de una caja en laque se encontraban todos los bienes ymales de la humanidad, para que lacustodiara; sin embargo, Epimeteo supareja, la abrió y todas éstas sedispersaron por el mundo. Con Interneten estos últimos tiempos ha pasadoalgo similar. Se creó para un fin distintodel que actualmente tiene y se haincorporado a muchas de nuestrasactividades diarias.Los especialistas coinciden en que noexisten datos confiables acerca delnúmero de usuarios de este medio; losparámetros empleados para tener unaaproximación se basan en el total decomputadoras instaladas y en eldesarrollo tecnológico de los países.En esta lid, de acuerdo con datos delINEGI, de 2.4 millones decomputadores que se hallabaninstalados en México, en 1995 hubo unincremento del doble en tres años ypara el 2000 la cantidad se triplicó a6.3 millones de aparatos de cómputo.De esa cifra de ordenadores, el 31 porciento se encontraba en hogares y el55 por ciento estaba en el sectorproductivo, el porcentaje restante sedividía entre el gobierno y el sectoreducativo.Este aumento se ve reflejado en la vidareal con el número de familias quetienen un aparato en casa a partir delaño 2000. Para ese año, dos millones454 mil hogares estaban equipadoscon al menos un aparato de este tipo,en otras palabras, poco más del 10 porciento del total de las familiasmexicanas contaba con un equipo decómputo.Al respecto, el Lic. Julio César RojasLópez, quien imparte la materia deCibernética pedagógica I y II desdehace tres años en la ENEP Aragón,asegura que existen algunos cálculosque indican que de cada diezcomputadoras en México, dos tienen

dueño y una sola tiene conexión aInternet. �“Eso multiplicado por losmillones de personas que somos,resulta una escala pequeña.Afortunadamente los precios han idobajando y es más fácil acceder a unequipo�”, apunta el comunicólogo.Internet se ha vuelto ya algo inherentea la vida cotidiana de miles y miles deusuarios que alrededor del mundoutilizan este reciente medio decomunicación. Las utilidades de esteinstrumento son tan diversas comovariadas, son esos datos que byte porbyte se hallan circulando a través deella. Tal vez sea ésta una de suscaracterísticas más singulares.Algunos teóricos de la informáticaafirman que lo más parecido a la redglobal es un mercado al cual se puedeasistir como vendedor o como cliente ydonde no existen diferencias de clase;sencillamente la función primordialrecae en los oferentes de la mismainformación (científicos enuniversidades, empresas o todo aquelsujeto que desde su hogar se da a latarea de alimentarla).

Se ha vuelto ya algo inherente a la vidacotidiana de miles de usuarios que

alrededor del mundo utilizan este recientemedio de comunicación

Según el Mtro. Jesús Díaz Barriga, jefede la carrera de Ingeniería enComputación en Aragón, las nuevastecnologías han dado la oportunidadde que la información no sea un bienescaso. �“Si nos remontamos a los añossesenta, para conseguir informaciónactualizada vía servicios deinformación, como los que ofrecía porejemplo Infotec, podemos observarque eran caros y estaban restringidosa ciertas personas o sólo podían serempleados a nivel institucional.Actualmente cualquier avancetecnológico o información importante,

se encuentra casi instantáneamentecolocada en la red y a disposición demillones de personas, además de queen muchos casos se halla sin costoaparente. Lo que ha hecho Internet, enpocas palabras, es democratizar elacceso a la información�”.

Uso y abuso de internet.El �“fusil�” de las ideas

A pesar de que México es un país en elque hasta hace poco la tecnología enredes era muy escasa (según cifras dela ONU, se encuentra en una posiciónintermedia con respecto al desarrollotecnológico de países del norte deEuropa o Estados Unidos), la creaciónde éstas se ha extendido rápidamentey ahora, incluso el ciudadano comúnque no tiene una cuenta dentro de la�“web�” o una computadora personal,puede acceder a esta nuevatecnología a través de centrosdestinados específicamente para dichofin.�“Por esto, los avances en este rubrotienen una clara incidencia en todos losámbitos de la vida diaria, y laeducación no es la excepción�”,asevera Julio César Rojas. �“Internet haayudado a la investigación debido a lafacilidad con que se puede obtenerinformación de otras partes del mundo,existen muchas reseñas sobredistintos tópicos y millones de páginassobre un sólo tema�”.Sin embargo, el profesor aclara que sedebe poner atención a ciertosinconvenientes que vienen aparejadoscon su uso. �“No todas laspublicaciones están colocadas en lared, debido a los derechos de autor,que restringe su difusión, y aquellasque sí se encuentran, al tener uncarácter especializado, cobran porproporcionar esos datos�”.Asimismo, el académico explica que�“es difícil en ocasiones saber quién esel autor verdadero de la información,pues existen muchos resúmenes y enellos se van perdiendo característicasde los artículos publicados en la fuentede origen�”.

Boletín Aragón

10 16 al 31 de Marzo

Usos y abusos de la supercarretera de la información

Internet: ¿la moderna caja de Pandora?Franco Ponce

Reportaje

Page 12: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

A la par de estos inconvenientesexisten otras desventajas para losinvestigadores, refiere Rojas López.�“Se debe tener mucho cuidado con eltipo de información que se encuentra.Es recomendable tratar de encontrar lafuente de estas referencias, porque notodo lo que se difunde en Internet esfidedigno ni está cien por cientoavalado por los autores que loelaboraron�”.En el mismo tenor, Díaz Barrigaadvierte sobre lo falible que se vuelveun investigador frente a estas nuevasherramientas. �“En Internet hay unagran cantidad de información actual,que prolifera al momento. Muchos deesos datos hay que validarlos y refinarlas técnicas de búsqueda. En principiose pueden conseguir datos al instante,pero se tiene que discriminar parasaber cuáles son buenos y cuáles no�”.La problemática de la obtención deinvestigaciones en la red es tan nuevacomo dicho medio, no obstante entodos los niveles se dá, desde laeducación pública hasta la privada.Ejemplo de ello es el de Sandra,estudiante de 20 años de la carrera deInformática administrativa en laUniversidad de Cuautitlán Izcalli, quienacepta que la supercarretera la hasacado de muchos apuros. �“El maestrome dejó leer un libro y luego hacer unareseña, pero como no tengo tiempo, lovoy a buscar en Internet para nocomplicarme la vida�”.El profesor Rojas López hace unaacotación en este punto. �“Esimportante no trasladar tal cual eldocumento de Internet, sino hacer unanálisis de la información, pues en losúltimos tiempos se ha caído en estapráctica: el usuario busca la infor-mación, la copia, la pega y así laentrega�”. Asimismo, indica que esconvenien-te que los profeso-restengan la precaución de verificar laproce-dencia del materi-al, porque �“loque hace el alumno es ´fusilarse´ esetipo de textos sin analizarlos nicomprenderlos�”.

Uno de tantos productos resultadode la guerra

El enlace de miles de ordenadores através de la red telefónica no fue unainvención fortuita o casual. Susorígenes, como los de muchosadelantos científicos y tecnológicos,

están sustentados en utilidades tácti-cas dentro del continuo y azarosojuego bélico de las potenciasmundiales.Cualquiera pudiera pensar que losorígenes de la World Wide Web (www)tuvieron lugar en los años noventa, sinembargo esto no es así. Todo comenzóen la década de los sesenta con unsistema denominado ARPANET desa-rrollado por la RAND Corporation,empresa estadounidense de logísticaen los tiempos de la �“guerra fría�”. Elgobierno norteamericano deseabarealizar un sistema por medio del cualpudiera seguir comunicado en caso deque se colapsaran algunas líneasdebido a un holocausto. Por lo tanto,creó un sistema basado en un principiosencillo: distintos ordenadores distri-buidos por la unión americana que sehallaban interconectados entre sí,mantenían una posición de igualdadfrente a los demás, sin que ningunofungiera como dominante al enviarpaquetes de datos (unidades donde seintroduce la información para su fácildistribución por Internet).En la red, la transmisión de datos sedio satisfactoriamente, gracias a que lainformación siempre llegaba aldestinatario, puesto que utilizabacualquier enlace para cumplir con este

cometido. De esta forma, aunquemuchas conexiones de la red nosirvieran, siempre había una ruta por lacual comunicarse. Esto combatiría elproblema del corte de líneas durante laguerra.Más adelante, el uso de estainnovación fue aprovechada porinvestigadores de distintasuniversidades para acceder a lainvestigación contenida en otroscomputadores. Surgió el interés endicho sistema de comunicación, por locual los adelantos tecnológicos paradesarrollar nuevas formas decomunicarse fueron creciendo almismo tiempo que la nueva red.Fue tal el éxito de ese incipienteInternet, que ARPANET tuvo quedividirse debido a problemas desaturación y de ella emanó MILNET,una red exclusiva de la inteligenciamilitar norteamericana. De esta formase abre la posibilidad de que máspersonas entren y formen parte de lared, con lo cual se consolida la llamadasupercarretera de la información.�“Realmente Internet surgió del interésde establecer contacto entre centrosde investigación, aparte de queoriginalmente el proyecto viene de unared militar, ARPANET, pues lasprimeras instancias que se conectanson las referidas a la investigación y enese sentido más que ser un foro depublicación de novedades científicas,era un espacio de comunicación entrela comunidad científica�”, señala elMtro. Jesús Díaz Barriga.Y aclara que actualmente se haperdido de vista la función básica deeste medio y que la gente quiereencontrar la información en él,olvidándose de que realmente es elprimer paso para establecer contactocon quien hace la investigación.Esta visión de la �“moderna caja dePandora�” queda expuesta al criterio delos propios usuarios, dependiendo delenfoque con que se analice estereciente medio de comunicación. �“Elproblema es que esta tecnologíaapenas comienza a influir en nuestropaís y por ello, es difícil explicarle a lagente cómo se maneja. Sucede algosimilar que con la televisión, hayquienes dicen que es la �“caja idiota�” yquienes piensan lo contrario.Realmente depende del punto de vistacon que se vea�”, apunta Rojas López.

11

Boletín Aragón

PPaarraa llooss eexxppeerrttooss,, IInntteerrnneett hhaa ddeemmooccrraattiizzaaddoo eell aacccceessoo aallaa iinnffoorrmmaacciióónn.. ((FF.. FFrraannccoo PPoonnccee))

16 al 31 de Marzo

Page 13: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

El proyecto Vaquerías.Experimento modernizadorde la agricultura, obra de los

Mtros. Teófilo Reyes Couturier yElio Alcalá Delgado, es unapublicación con gran riqueza en lainvestigación de campo y laconformación de precisos cuadrosestadísticos, además deproporcionar una visión general delos campesinos mexicanos, susprocesos de desarrollo y sus relacionescon el Estado.Durante la presentación editorial, en elAula Magna de la biblioteca, la Lic.María Luisa Calzada Sandoval, jefa dela carrera de Planificación para elDesarrollo Agropecuario, explicó que elestudio, realizado en San José deVaquerías, Nuevo León, analiza cómo apartir de las reformas al Art. 27constitucional se modificaron lossistemas de organización de losejidatarios y se buscó incorporar a lascomunidades rurales a relacioneseconómicas más amplias dentro de unmodelo globalizador, situacionesencaminadas a beneficiar a los socios

comerciales, sin ninguna consideraciónsobre el destino del campesinado.A su vez, el Mtro. Lenine Rojas Olivas,profesor de Economía, destacó que elprincipal mérito de este libro es sucarácter de investigación elaboradadesde el punto de vista del materialismodialéctico, pues se trata de un trabajominucioso y con estricto apego alpensamiento científico; asimismo, arrojauna importante conclusión: lasmodificaciones al Artículo 27 nosirvieron para capitalizar el campo, nifuncionarán.En su intervención, el Mtro. SimónDavid Ávila Pacheco, decano dePlanificación, comentó que la actualpublicación de Reyes Couturier y Alcalá

Delgado continúa con una de laslíneas de interés de los autoresreferida a los trabajos de corteconceptual donde han analizadolas características del sectoragropecuario y la interrelaciónentre los campesinos y el Estado,además de que trata un fenómenoesencial para los investigadorescomo es la tenencia de la tierra,

uno de los aspectos que va apermear el desarrollo histórico denuestro continente.Uno de los autores, Teófilo ReyesCouturier, explicó que la obra buscócomprobar que los ejidatariosmexicanos con las reformas al Art. 27no se iban a convertir en el medianoplazo ni en empresarios ni enproletarios, tal y como sostenían, por unlado, los corifeos del gobierno salinista,quienes para legitimar esasmodificaciones auguraban que graciasa ellas los campesinos entrarían a lamodernización, y la izquierdaacadémica que auguraba un proceso depauperización de los propietariosrurales en corto tiempo.

Con la incorporación de la Lic. Beatriz Ibarra, profesora de lacarrera de Pedagogía, el Programa de Apoyo a laComunidad (PAC) fortalece sus actividades en tareas de

atención a niños con problemas de aprendizaje, de orientacióneducativa, vocacional y familiar, programas de desarrollo dehabilidades para infantes y adolescentes sobresalientes y para elmanejo de la inteligencia múltiple, además pretende crear en unfuturo un servicio que combata la anorexia y bulimia entre lasestudiantes del plantel y otras labores para responder a lasnecesidades de la población local.Además, como el PAC funciona por medio de prestadores deservicio social de la propia licenciatura, en esta nueva etapa sepretende incorporar a los estudiantes del resto de las disciplinasque se imparten en Aragón, ya que tanto la jefa de carrera, Maríade la Paz Jiménez, como las responsables de dirigir el programa,las licenciadas Yolanda Navarrete y Beatriz Ibarra, consideran quelos alumnos con otros conocimientos pueden apoyar lasactividades del PAC y desarrollar un trabajo multidisciplinario, endonde trasladen lo aprendido en las aulas a la realidad.Desde la reorganización del proyecto en la actual administración,la profesora Navarrete comenta que han tenido logros

sustanciales, sobre todo en el tratamiento alternativo a niños conel Síndrome de Déficit de Hiperactividad, donde han sustituido laingesta de medicamentos para controlar a los pequeños por otrosmétodos que permiten la canalización de energía.Asimismo, han realizado una importante tarea de orientación a lospadres tanto de los infantes con alguna problemática, como aaquellos que requieren una guía para convivir con sus hijosadolescentes.Las responsables del PAC y la jefa de carrera coinciden que laextensión del programa hacia nuevas actividades y laincorporación de la comunidad local al mismo representan un granreto; sin embargo, la vocación de servicio, la sensibilidad ante losproblemas y la actualización de conocimientos son los medios conlos cuales podrán enfrentar un compromiso social de esta clase.El Programa de Atención a la Comunidad está abierto a todosaquellos que presenten algún problema de aprendizaje oemocional, requieran recibir orientación tanto escolar comofamiliar o si se interesan en colaborar como prestadores sociales,los interesados pueden acudir a los salones prefabricados,ubicados atrás del Centro de Cómputo, de lunes a jueves de las13:00 a 16:00 hrs.

Incrementa actividades el Programa de Apoyo a la ComunidadEstela García

Boletín Aragón

12 16 al 31 de Marzo

Es una investigación de campo de los académicos Teófilo Reyes y Elio Alcalá

Estela García

Dan a conocer El proyecto Vaquerías. Experimento modernizadorde la agricultura

EEll lliibbrroo ooffrreeccee uunnaa vviissiióónn ddee llooss ccaammppeessiinnooss mmeexxiiccaannooss,, ssuuss pprroocceessooss ddeeddeessaarrrroolllloo yy ssuuss rreellaacciioonneess ccoonn eell EEssttaaddoo.. ((FF:: EEsstteellaa GGaarrccííaa))

Page 14: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

La Universidad Marista designó a Dafni Molina García,Israel Ruiz Pérez, Vanessa Morett Nieto y VerónicaReyna Armenta, estudiantes de séptimo, octavo y

noveno semestre de Arquitectura en Aragón, ganadores deltaller vertical Sentir-arte, concurso convocado por esainstitución en la �“Primer Semana de ArquitecturaExperimental�”, celebrada del 10 al 14 de marzo en susinstalaciones, al sur del Distrito Federal.Este taller, en el que concursaron los aragoneses, se realizóen dos etapas: la primera, consistió en un trabajo conduración de dos días, donde los equipos participantes, quedebían ser de 2 a 6 integrantes, expresaron sus ideasprincipales mediante un proyecto que lo presentaron demanera gráfica y volumétrica, dijo el Arq. Genaro Herrera,coordinador de los jóvenes.Genaro Herrera comentó que la segunda etapa se desarrollóbajo el esquema de expresión visual y auditiva, donde losconcursantes presentaron un performance de todos losconceptos que desarrollaron en el primero.La idea plasmada por los aragoneses se basó en la teoría delcaos, �“tomamos al arquitecto como el unificador, el creador,la persona que tiene el poder de retomarlos valores perdidos en el arte de laconstrucción, y así plantear unaarquitectura nueva, representativa de suépoca, autosustentable, reciclable,vertical y con significado�”, comentó DafniMolina García.El trabajo de los futuros constructores,trató de representar el equilibrio, ladualidad y el movimiento, por lo que alfondo aparece el �“ollin�”, símbolo de origenprehispánico que representa los valores anteriores. En tornoa este icono, detalla Verónica Reyna Armenta, incorporamos

elementos de la naturaleza (agua, tierra, fuego y viento), laguerra y la unión de la tecnología con el hombre, la cual

siempre debe estar al servicio del serhumano, sin que llegue a rebasarlo.�“Colocamos dos cubos, uno representó auna arquitectura vacía, sin sentido, nicarácter, el otro (que contenía �‘globitos�’)personificó las ideas y valores de laarquitectura, que son el amor, el ritmo, elcarácter y el movimiento que deben estarsiempre en la mente del creador almomento de proyectar un edificio para unusuario, el cual debe satisfacer las

necesidades físicas y psíquicas de éste.

Una visión para el 2050Uno de los requerimientos en este concurso, fue que losparticipantes imaginaran al arquitecto como diseñador deespacios en el año 2050, por lo que los ganadorespresentaron una arquitectura bioclimática y tecnológica,donde ésta no se �“come�” al hombre, sino por el contrario,ayude a satisfacer las demandas de espacios habitables quecada vez son más pequeños y fríos, por lo que �“planteamosuna arquitectura que realmente camine a la par con elhumanismo�”, agregó Dafni Molina.La parte medular de esta competencia fue trabajar elconcepto, �“término con el que no tuvimos problemas, puesen Aragón lo vemos durante toda la carrera, es el punto másimportante para empezar a proyectar una casa, un estudio,un centro urbano, etcétera�”, explicó Vanessa Morett Nieto.Ese mismo concepto, agregó Israel Ruiz Pérez, debíamanejarse en el performance, por lo que en nuestraescenificación mostramos que nosotros somos el futuro de la

13

Boletín Aragón

Fue convocado por la Universidad Marista de la ciudad de México

Ganan estudiantes de Arquitectura primer lugaren el taller Sentir-aarte

Jesús González

16 al 31 de Marzo

LLooss ggaannaaddoorreess pprreesseennttaarroonn ssuu pprrooyyeeccttoo eenn ffoorrmmaa ggrrááffiiccaa yy aaccttoorraall..((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

Los participantes tenían queimaginar al arquitecto como

diseñador de espacios habitables en elaño 2050

PPoorr ssuu eessffuueerrzzoo,, ccrreeaattiivviiddaadd yy oorriiggiinnaalliiddaadd,, llaa ddiirreeccttoorraa ddeell ppllaanntteell eennttrreeggóó uunnrreeccoonnoocciimmiieennttoo aa llooss oocchhoo jjóóvveenneess qquuee ppaarrttiicciippaarroonn eenn eell ttaalllleerr..

((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

Pase a la pág. 14

Page 15: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

arquitectura, que de nosotros dependeque el arte constructivo deje de sersuperficial, que no se sujete más a losintereses de las grandes constructorasque edifican casas estandarizadas,dejando a un lado la plasticidad y elespacio, importantes en este arte.Los ganadores recibieron revistasespecializadas en el área, libros deEdiciones Plazola y una escultura enforma de lámpara, sin embargo, paraellos, el ser reconocidos como losmejores del concurso fue lo importante,pues demostraron que los estudiantesde la Escuela tienen capacidad paraenfrentar grandes retos.

Cuatro aragoneses más mostraron sucalidad académica

Además del equipo ganador, tambiénparticiparon Diana Vannessa TrevillaOrozco, Sandra González Sánchez,Juan Luis González Díaz y MiguelÁngel Ortega Nava, quienes sesintieron felices de que sus compañerosganaran el concurso, lo que demuestraque en Aragón hay una gran calidadacadémica.Sandra González Sánchez, una de lasparticipantes, explicó que su concepto�“fue mostrar al arquitecto para el año2050 como un diseñador de imágenes;mientras que en el performancejugamos con las sensaciones de loscinco sentidos�”.Tanto en la presentación gráfica comoen la escenificación, los cuatro aragoneses, que quedaronentre los ocho mejores equipos, mostraron el camino querecorre el cliente en busca de un especialista de la

construcción, representado por huellasplásticas, en cada una de esas pisadashabía una estación donde seencontraban individuos con movimientosrobóticos (los proyectistas) quemanejaban las imágenes de una formafría y sin sentido.

Lo anterior fue una muestra de que losaragoneses no quieren que suprofesión se vuelva indiferente a losrequerimientos del ser humano en subúsqueda por satisfacer susnecesidades de vivienda, sino que seauna profesión que mediante el empleode imágenes, el usuario aprenda avisualizar el espacio y la forma en elque va habitar y por el cual va a pagarlos servicios del arquitecto.

Un reconocimiento para los aragonesesPara los ocho estudiantes deArquitectura, esta experiencia fuegratificante, pues les permitiórepresentar a la Escuela en un eventodonde la mayoría de los participanteseran de universidades privadas, �“quetienen una mejor infraestructuraacadémica y poseen un mayor niveleconómico que les permite estudiarsin ninguna preocupación�”.Por tal motivo el 19 de marzo, la Arq.Lilia Turcott González, directora delplantel, otorgó a los ocho aragonesesun reconocimiento por su altodesempeño en esa semanaacadémica, que les permitió, por un

lado, conocer los trabajos de estudiantes preparados eninstituciones privadas, y por el otro, comparar la calidadacadémica de esas escuelas con la nuestra, así comoconocer la calidad humanística de los jóvenes que ahíestudian.En este concurso participaron 16 equipos de ochouniversidades, entre ellas estuvieron la Anáhuac del Sur, laIberoamericana, la Universidad de Celaya, la UniversidadMarista, la UAM Xochimilco, la Universidad de las Américas,la ENEP Acatlán, Universidad Latinoamericana, UniversidadMotolinia, Universidad del Tepeyac, entre otras.

Boletín Aragón

14 16 al 31 de Marzo

El equipo ganador mostró al proyectistacomo el unificador y el creador que posee la

facilidad de retomar los valores perdidosdel arte de la construcción

EEll ccoonncceeppttoo,, mmaanneejjaaddoo eenn ttooddooss llooss sseemmeessttrreess ddee eessttaa ccaarrrreerraa eenn AArraaggóónn,, lleessppeerrmmiittiióó tteenneerr uunn bbuueenn ddeesseemmppeeññoo eenn eessttee ccoonnccuurrssoo.. ((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

MMeeddiiaannttee eell �“�“oollllíínn�”�”,, aall ffoonnddoo,, llooss ffuuttuurrooss ccoonnssttrruuccttoorreessrreepprreesseennttaarroonn eell eeqquuiilliibbrriioo,, llaa dduuaalliiddaadd yy eell mmoovviimmiieennttoo

qquuee ddeebbeenn tteenneerr llaass oobbrraass aarrqquuiitteeccttóónniiccaass..((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

Consulta la página web de gacetaUNAM

www. unam.mx/gaceta

Viene de la pág. 13

Page 16: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Alumnos de la licenciatura enPedagogía organizaron un ciclode conferencias donde se

destacó la importancia que tiene eldesarrollo de sus habilidades yconocimientos; así también se discutióel enfoque que tiene el actual plan deestudios de esta carrera.Los personajes centrales para impartirestas charlas, que llevaron por nombreObjeto de estudio de la Pedagogía:Fundamentos para una identidadpedagógica, fueron académicoscomprometidos con esta área deconocimiento, mismos que impartencátedra en las instalaciones del plantel.En la conferencia �“Líneas teóricometodológicas para unareconstrucción de la Pedagogía�”,el profesor Arturo Víctor Montielseñaló que actualmente estalicenciatura en Aragón seencuentra en un momento detransición, pues el plan anterior yel actual buscan una línea aseguir para dictar la formación delos pedagogos.En ese sentido, agregó que sedebe hacer de esta carrera untrabajo en común, ya que no sepuede seguir hablando de doslenguajes diferentes para crearprofesionistas capaces de realizarsu trabajo en todos y cada uno de

los ámbitos que le competen.En esa misma conferencia, el docenteGerardo Meneses indicó que se debeluchar contra las ideas erróneas de queel pedagogo sólo puede laborar en elcuidado de los niños o en la soluciónde problemas escolares y que estudióuna carrera que �“no sirve para nada�”.Por su parte, el profesor Ángel RafaelEspinosa, en la conferencia �“Discusiónepistémico-epistemológica entreeducación y formación�”, definió a laepistemología como un metalenguajeteórico que fue tomado por elpositivismo.�“La epistemología es crítica, de pelea yestá en contra del dogma y del acto de

fe�”, aseveró el académico al referirse ala segunda disyuntiva entre laeducación y la formación; aclaró que laeducación es inherente al ser humanoy la formación se halla en suconciencia, por lo que él es elencargado de hacerla patente.Por su parte, la Lic. María ElenaJiménez, durante su charla �“Pedagogo:licenciado, técnico travesti o loco�”, hizouna descripción de los procedimientosque, junto con otros profesores deforma multidisciplinaria haargumentado, con base en dosplanteamientos: el racional técnico(que está basado en losrequerimientos del mercado de trabajo)

y el sociopolítico (como un estudiomás profundo).Aseguró que tras una revisión delos anteriores planes de estudio sepudo hacer un análisis máscompleto que retoma al mismotiempo otros estudios como lo esla sociología de las profesiones.La pedagoga advirtió que cadahabilidad técnica que elprofesional de ésta área obtiene,es un valor agregado a suformación general. �“Ya no sólo es el perfil que el plande estudios busca sino el que elsector laboral demanda�”, concluyóla Lic. Jiménez.

15

Boletín Aragón

El pedagogo no sólo puede laborar en el cuidado de los niños: Gerardo Meneses

Organizan alumnos de Pedagogía conferencias para encontrarel objeto de estudio de la carrera

Antonio Rosas y Franco Ponce

DDuurraannttee eessttee cciicclloo ddee ccoonnffeerreenncciiaass aalluummnnooss yy pprrooffeessoorreess ddiissccuuttiieerroonnllooss pprrooss yy ccoonnttrraass ddeell nnuueevvoo ppllaann ddee eessttuuddiiooss.. ((FF.. FFrraannccoo PPoonnccee))

16 al 31 de Marzo

Aconsejan a planificadores sobre cómo obtener una mayor producción de leche

Fernando Joel Cavazos García, veterinario de serviciotécnico de ABS México, indicó, en la conferencia"Planificación pecuaria" dirigida a los alumnos de la

carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario, queexisten cuatro factores que los ganaderos dedicados a laexplotación láctea deben tomar en cuenta para que, medianteesta actividad, obtengan la mayor cantidad posible deganancias.Estos puntos son el periodo de espera, en el que la vacadebe "descansar" y recuperarse del parto anterior; el deempadre, en donde debe de estar gestante y ovular; la tasade servicio, en éste se debe detectar cuando están en celo einseminar inmediatamente y, por último, la tasa deconcepción, en el que se hará un conteo del porcentaje de

vacas que lograron preñarse exitosamente."Si los factores mencionados se llevan a cabo de buenaforma y se combinan con una alimentación adecuada ytecnología que ayude al ganado a mantener un clima estable,además de mantenerlo libre de mastitis (infección en lasubres), se logrará un producto de excelente calidad, lo querepercutirá en mayores ganancias para el ganadero",aseguró Cavazos García.El tiempo ideal para llevar a cabo todo el proceso desde laespera hasta la concepción, debe de ser de trece meses, ycon la mayoría de las vacas preñadas en los primerosintentos de empadre, ya que ello permitirá que los gastos quese realicen para mantener al ganado sean menores. (AntonioRosas)

Page 17: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

a vista sirve para serobservada también�”, esa esla premisa con la cual AdriánFierro Ayala conformó la

exposición fotográfica Desde la mirada,muestra que reúne 37 creacionesdonde el punto central son los atisbosque los seres humanos damos parareconocer a los otros,aunque también la maneracomo la otredad nosobserva.En la sala Diego Rivera, lasfotografías, compuestas portomas blancas, quedestacan los contornos delas figuras y gráficasoscuras más pequeñas, enlas cuales aparecenrecreadas las mismasimágenes, revelan distintosescenarios en torno a algotan cotidiano como la vista.�“En este trabajo hubo unafuerte dosis simbólica, porello cada quien pudogenerar sus propiassospechas, aquí seencuentran matices religiosos, sobretodo musulmanes, pero no solamenteeso, sino que es posible encontrarvalores diferentes a los ojos�”, comentóel también responsable del Laboratoriode Fotografía del plantel.Complementaria a la muestra, semontó una instalación donde un ojodominaba el panorama y conducía alespectador hacia algunas de las obrasque carecieron de letreros deidentificación, pues para el creadoresta exposición no tuvo el propósitodidáctico de que el público conociera latécnica utilizada y las dimensiones delas fotografías, sino más bien pretendiódespertar impresiones de cualquier tipoen los visitantes, �“con que puedaremover algo dentro de las personas,para mí es suficiente�”. Para Adrián Fierro, la constantereferencia en sus exposiciones alsentido de la vista, obedece �“al interésque emana de la necesidad, no

solamente de ver lo que mueve ypromueve mi trabajo, sino en la acciónde reconocer más allá de lapercepción�”.Aseguró que, al igual que en lasexposiciones anteriores, trata dedestacar lo existente, aquello queregularmente no somos capaces o nonos atrevemos a observar, en estecaso �“la intención es colocar a lamirada en el lugar que le corresponde,al identificar que de la vista en buenamedida nace todo, en especial porquegracias a ella podemos descubrirnosen el otro (concepto que guía la mayorparte de mi obra), porque si soy capazde hacer una imagen recurriendo a losojos, entonces sabré desde esaestampa que alguien también mepuede ver�”.Desde la mirada, es la cuartaexposición presentada por AdriánFierro en la ENEP Aragón, �“una másde mis búsquedas�” �–comentó el autor�–,que se suma a Identidades (pinturas

sobre la mexicanidad, de 1998), aImagen y semejanza (desnudosfotográficos, del 2000), e Iconología delrostro (retratos sobre máscaras,inaugurada en el 2002 en la mismasala Diego Rivera y expuesta en laactualidad en La Habana, Cuba).

Ecos de una exposiciónEn la inauguración de lamuestra, amenizada poracordes de guitarra, loscomentarios fueron varia-dos; por una parte, la Lic.Edith Balleza, jefa de lacarrera de Comunicación yPeriodismo, señaló que lafotografía es un áreapredominante en la forma-ción de los alumnos de estalicenciatura, tanto en elacompañamiento a los dis-tintos géneros periodísticos,como un fenómeno artísticodestinado a la creación.Y es precisamente en esteaspecto donde se inscribeDesde la mirada, exposición

que �–dijo�– �“nos plantea ¿para quésirven los ojos?, y en la cual el autorvislumbra a la mirada como un objeto ycon la finalidad de que nosotros desdenuestra propia perspectiva podamoscrear escenarios, así como proponerideas�”.Mientras que para Moisés Chávez,profesor de Comunicación, el trabajode Fierro, al que le dedicó un par deversos, le interesa por esa metodologíacaótica que utiliza en sus obras; aquídescubre �“la fotografía haciendofotografía�”, además ve primero elinterior de la foto para luego idearcómo será en su exterior.Al corte del listón, asistieron la Arq.Lilia Turcott, directora de la institución;la Lic. Martha Patricia Chávez, jefa dela División de Ciencias Sociales, y elsecretario técnico de la carrera deComunicación, Lic. Feliciano Hernán-dez, así como profesores, alumnos yamigos del expositor.

Es la cuarta exposición presentada por elartista en la ENEP Aragón, en una

acción por reconocer al mundo más allá dela sola percepción

Boletín Aragón

16

Desde la mirada, búsqueda del autoreconocimiento de los seres humanos

Expone Adrián Fierro muestra fotográfica donde se otorgan valores diferentes a la vista

Estela García

16 al 31 de Marzo

LLaa eexxppoossiicciióónn pprreetteennddiióó ddeessppeerrttaarr iimmpprreessiioonneess ddee ccuuaallqquuiieerr ttiippoo eenn llooss vviissiittaanntteess..((FF.. CCoorrtteessííaa ddee AAddrriiáánn FFiieerrrroo))

AAccttiivviiddaaddeessCCuullttuurraalleess

�“L

Page 18: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Mo n t a d a ss o b r em a m p a r a s

recubiertas de telade yute; exhibidas enmarcos pintados denegro y decoradascon un mecate decolor natural, 25imágenes queretratan la vidacotidiana de los indí-genas chiapanecosfueron presentadaspor Óscar Orozco(Racso), estudiantede Comunicación yPeriodismo en laexposición �“Unamirada al indigenis-mo chiapaneco�”.En esta muestra, queforma parte de laserie Entre el cielo y

la tierra, su autorofreció un panorama

de las costumbres y formas de vida de los indígenas deActeal, Chiapas.Mediante la técnica fotográfica de �“picada�” y �“contra picada�”,el especialista de la lente ubicó al público como unespectador que observa las acciones cotidianas de estospersonajes desde las alturas y a ras de suelo.Con este trabajo, Óscar Orozco pretendió salir de lasclásicas fotografías de postal turística, conocidas por lamayoría de los mexicanos, por lo que en sus imágenesdestacó el respeto a las costumbres que esta población tienehacia a su vestimenta, su idioma, sus lazos familiares y elamor por el campo.

Dijo que la recuperación que hace de esas tradicionesancestrales, en especial de la ropa, es porque ha notado queel interés por estas prendas se ha perdido un poco entre lagente más joven, quienes prefieren usar atuendos másmodernos, sin embargo, la gente mayor sigue usándolas porrespeto y amor a sus antepasados y tratan que las nuevasgeneraciones valoren ese legado histórico.�“Si en algunos años, y ojalá no pase, estas vestimentas

llegan a desaparecer, por lo menos tengo el orgullo dehaberlas conocido en vivo, y quiero que la gente capitalina,pero sobre todo los universitarios conozcan, aunque sea porfotografías, estas indumentarias tan ricas que visten losindígenas chiapanecos�”, agregó el fotógrafo.Entre el cielo y la tierra es una serie de cuatro exposicionesfotográficas donde Óscar Orozco capta diversas imágenesde los entornos naturales y sociales del estado mexicano deChiapas, la primera de esas muestras fue �“Sonidos enblanco y negro�”, expuesta en el 2002, en ella el autorrepresentó la fuerza de la naturaleza; en �“Una mirada alindigenismo chiapaneco�”, continúa con esa visión peroenfocada a la actividad social de esa comunidad.El cazador de imágenes comenzará a trabajar en otra que vaa ser dedicada a la vivienda y cómo se desarrollan losindígenas en esas áreas de habitación y convivencia; laúltima, aún la está ideando.Al completar la serie de cuatro exposiciones, Racso hará unanálisis de la imagen en los rubros de connotación ydenotación; posteriormente, ese trabajo lo utilizará pararealizar su tesis profesional donde analizará la semiología dela imagen, por lo que Chiapas, para él es una fuente detemas inacabados.El profesor Luis Adrián Sentecal Guerrero, profesor delLaboratorio de Fotografía de la Escuela, explicó a losasistentes el por qué del desplazamiento de la cámara, latécnica de impresión utilizada, que fue plata sobre gelatina,y de los lentes que el autor utilizó en sus composicionesdonde aparecen niños, mujeres, hombres y ancianos, cuyosrasgos faciales, vestimentas y su sentir hacia la vida sonresaltados por el alto contraste.La muestra fue inaugurada por la Lic. Edith Balleza, jefa dela carrera de Comunicación y Periodismo, el lunes 24 demarzo en el vestíbulo de la biblioteca Jesús Reyes Heroles yestuvo abierta al público hasta el 25 del mismo mes.

17

Boletín Aragón

16 al 31 de Marzo

Forma parte de la serie Entre el cielo y la tierra

El mundo indígena de Chiapas retratado por un aragonésJesús González

El alto contraste resalta los rasgos faciales de los indígenas, susvestimentas y el entorno natural de la vegetación chiapaneca

LLooss aassiisstteenntteess aa eessttaa mmuueessttrraa ccoonnoocciieerroonn llaa ttééccnniiccaa ddee �“�“ppiiccaaddaa�”�” yy �“�“ccoonnttrraa ppiiccaaddaa�”�”uuttiilliizzaaddaa ppoorr ÓÓssccaarr OOrroozzccoo.. ((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

EEll ffoottóóggrraaffoo ccoommeennttóó qquuee �“�“llooss iinnddííggeennaass mmaayyoorreessssoonn llooss qquuee ddeesseeaann qquuee ssuuss vveessttiimmeennttaass nnoo ssee

ppiieerrddaann eennttrree ssuuss ddeesscceennddiieenntteess ppoorr llaass tteennddeenncciiaassaaccttuuaalleess ddee llaa mmooddaa�”�”.. ((FF.. ÓÓssccaarr OOrroozzccoo))

Page 19: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Apartir del 3 de abril, cerca de 300aragoneses participan en elTorneo Inter ENEP-FES 2003;

los ganadores de este evento seránseleccionados para conjuntar laselección Puma Blanca querepresentará a las multidisciplinariasde Aragón y Zaragoza en los próximosJuegos Pumas.Hace un año la selección de Aragónfue líder de la tabla general al acumular

68 puntos, en la versión 2003 sepretende mantener ese primer lugar ymejorar la puntuación, aseguró laCoordinación de ActividadesDeportivas y Recreativas del plantel.En esta ocasión, además de participaren deportes clásicos como futbolsoccer y rápido, basquetbol, atletismo,taekwondo, entre otros, por primeravez la Escuela tendrá unrepresentativo de ajedrez y

fisicoculturismo en esta justa deportiva.La inauguración de este evento será el11 de abril en las instalaciones de laFacultad de Estudios SuperioresZaragoza y terminará en el mes dejunio; las sedes son las áreasdeportivas de las cinco multidiscipli-narias de la UNAM, sitios donde losaficionados a estos juegos podránapoyar y aplaudir el esfuerzo de losparticipantes. (Jesús González)

Boletín Aragón

18 16 al 31 de Marzo

Compiten 300 aragoneses en los Juegos Inter ENEP-FFES 2003

ActivvidadesDeppoortivvas

Paulo Emmanuel PérezShibayama ganó el segundolugar en la categoría

bantham del Campeonato Nacionalde la Federación de Taekwando,realizado en Guadalajara, Jalisco,los pasados días 14 y 15 de marzo.Con ese triunfo, Pérez Shibayamaestará en el proceso selectivo paraparticipar en la preselecciónnacional de México que buscará suboleto para asistir a los JuegosPanamericanos que este año secelebrarán en Santo Domingo, asícomo al Campeonato Mundial de laespecialidad y al Preolímpico deGrecia.Para lograr estar dentro de esapreselección, el aragonés tendráque pelear con cinco de los mejorestaekwondoínes del país, entre ellosel actual campeón nacional y otrostres atletas que buscarán obtener la mayor cantidad detriunfos para lograr esa calificación.Para Emmanuel Pérez, estudiante de octavo semestre de lacarrera de Ingeniería en Computación, este momento es degran importancia para su carrera deportiva, pues desde queinició en el taekwondo (hace trece años), siempre ha queridoestar dentro de la selección nacional, y �“éste es el momentoidóneo para lograr cristalizar ese anhelo�”, dijo.Además, para él es un orgullo representar al taekwondo dela UNAM, pues considera que este equipo es uno de los másfuertes a nivel nacional, razón por la cual entró a entrenaresta disciplina en Aragón, donde lleva cerca de cuatro añospreparándose constantemente.Su participación en las dos últimas Universiadas (Jalapa2001 y Mexicali 2002), donde en ambas ocupó el quinto

lugar, así como su intervención endos nacionales, y el segundo lugarobtenido recientemente enGuadalajara, le dan la confianza yseguridad suficiente para hacer unbuen papel en la evaluación queimpone el Comité OlímpicoMexicano para ser parte de lapreselección nacional.Por el momento, Emmanuel Pérezentrena diariamente tres veces aldía para estar en forma y hacer unbuen papel en la etapa regional delos Juegos Universitarios, dondebuscará su pase a la Universiadaque se celebrará en Coahuila, elpróximo mes de mayo.

Otro aragonés en el quinto puestoEmoción y nerviosismo fueron lossentimientos de Ramón CárdenasHernández al participar en suprimer Campeonato Nacional de la

Federación de Taekwondo, donde ocupó la quinta posición yla certeza de que practicando con más entusiasmo y tiempo,puede llegar a obtener el primer sitio.Ramón Cárdenas, quien estudia la carrera de IngenieríaMecánica Eléctrica, comentó que haber logrado ese lugar esun gran orgullo para él y para el nombre de la UniversidadNacional, pues una vez más se hace patente la calidaddeportiva de esta casa de estudios.En los dos años que tiene de practicar el taekwondo,Cárdenas Hernández afirmó que su avance es notable, puesde no saber mucho de esta disciplina, es un gran triunfolograr un quinto lugar a nivel nacional, por lo que ahora seprepara para obtener un buen resultado en la etapa regionalde los Juegos Universitarios y llegar a la UniversiadaNacional 2003.

Los taekwondoínes se preparan para la etapa regional

Gana aragonés segundo lugar en campeonato nacionalde taekwondoJesús González

EEmmmmaannuueell PPéérreezz,, uunn aarraaggoonnééss ddee ggrraann pprrooyyeecccciióónn eenn ttaaeekkwwoonnddoo..((FF.. JJeessúúss GGoonnzzáálleezz))

Page 20: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

En la Copa Cuautitlán 2003 deBeisbol, celebrada del 13 al 20de marzo, el equipo

representativo de la ENEP Aragónganó el primer lugar de este certamendeportivo.En este cuadrangular participaron laFacultad de Estudios ProfesionalesCuautitlán, las escuelas nacionales deEstudios Profesionales Acatlán yAragón y el representativo de CiudadUniversitaria.Los aragoneses se alzaron con eltriunfo al ganarle a Acatlán 17 carrerasa 2, mientras que en la final, elmarcador fue de 14 carreras por 2 deCiudad Deportiva.Este evento fue organizado por laAsociación de Beisbol de laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico y tiene como propósito elegir alos mejores elementos de cada entidaduniversitaria para ser parte de laselección puma que intervendrá encampeonatos estatales, regionales y launiversiada.Para Jorge Navarrete Platas,entrenador del representativo de

beisbol aragonés, elobtener el primer lugar deeste torneo muestra launión y el esmero quetienen los 22 integrantesdel equipo, mismos quehan demostrado �“lacalidad y el nivel quetenemos, inclusive porencima de losrepresentativos de otrasinstituciones�”.El próximo compromiso alque se enfrentará esta selecciónaragonesa es el Torneo Inter ENEP-FES 2003 en donde, según palabrasde Navarrete Platas, buscarán lograr elprimer lugar sin perder un soloencuentro.

Uniformes nuevos para los deportistasaragoneses

La Arq. Lilia Turcott González,directora de la Escuela, entregó el 31de marzo a más de 25 atletasaragoneses de las diferentesdisciplinas deportivas que se practicanen el plantel, los uniformes quevestirán a partir del 3 de abril en el

Torneo Inter ENEP-FES, evento en elque competirán 250 deportistas delplantel.En ese acto, los integrantes delselectivo aragonés de beisbolentregaron a la directora del plantel, lacopa recién ganada en lasinstalaciones de la FES Cuautitlán.Asimismo, Turcott González indicó quela comunidad del plantel espera que enel torneo que está por iniciar hagan elpapel sobresaliente que hacaracterizado a los representativos dela ENEP Aragón y les deseó la mejorde las suertes en dicha competencia.

Salvador Martínez de la Torre y Germán BorjaEspinosa, profesores de Actividades Deportivas yComunicación y Periodismo de la Escuela, se

coronaron en el primer y cuarto lugar, respectivamente, delTorneo de Squash para Académicos de la Universidad,promovido por la Dirección General de ActividadesDeportivas y Recreativas de la UNAM.En esta competencia, realizada en las instalaciones delSquash de la ciudad de México, participaron 17 deportistasde las diferentes entidades universitarias, de los cualescuatro fueron aragoneses. Las eliminatorias para ingresaral torneo se efectuaron en la primera semana de febrero yde ellas salieron los ocho semifinalistas que disputaron ellugar de honor los días 22 y 23 del mismo mes.Para el Ing. Salvador Martínez, el obtener el primer lugarde esta justa deportiva fue un gran logro personal, �“ya quela competencia fue muy dura, debido a que en el

enfrentamiento final fue contra un adversario más joven,por lo que el triunfo se dio más por habilidad y experienciaque por fuerza�”, indicó.Sostuvo que con los triunfos obtenidos por Borja Espinosay él, se ratifica la calidad de los aragoneses en todos losámbitos deportivos, pues recordó los triunfos que losalumnos de esta Escuela han cosechado en la etapaestatal de los Juegos Universitarios 2003, competenciaque llevará a los ganadores de las diferentes disciplinas ala Universiada Nacional, a celebrarse el próximo mes demayo en Saltillo, Coahuila.Salvador Martínez mencionó que se tiene contemplada laincursión tanto de académicos como de estudiantes eneste deporte, mismo que, en su opinión, puede dargrandes satisfacciones a la Escuela, �“pues existe grancalidad y disposición deportiva para desarrollarnos en estadisciplina�”. (Antonio Rosas)

19

Boletín Aragón

16 al 31 de Marzo

Obtienen profesores aragoneses primeros lugaresdel Torneo de Squash para Académicos de la UNAM

Buscará el éxito en los Inter ENEP-FES 2003

Obtiene el equipo de beisbol de la ENEP primer lugaren la Copa CuautitlánJesús González y Antonio Rosas

EEll eeqquuiippoo ddee bbeeiissbbooll ddee llaa EEssccuueellaa ggaannóó eell pprriimmeerr ttoorrnneeoo rreeaalliizzaaddoo ppoorr llaaAAssoocciiaacciióónn ddee BBeeiissbbooll ddee llaa UUNNAAMM.. ((FF.. AArrcchhiivvoo DDiiffuussiióónn))

Page 21: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Los colores amarillo y naranjaformaron parte de un objetotridimensional de forma triangular

que irrumpió la armonía del azulceleste la tarde del 19 de marzo de2003. Era el papalote de SamuelAlarcón, alumno de segundo semestrede Diseño Industrial, quien cerca de lasseis de la tarde ya se coronaba como elganador del Torneo de PapaloteUniversitario al despegar su cometapor los aires a poco más de 260metros.Así como Samuel, cerca de 20papalotes más, estructuradostambién por alumnos de D.I.,intentaron dominar las fuertesráfagas de viento para elevarse yobtener al menos uno de los doslugares restantes.El clima, ambiental y psicológico,era el preciso, pues las copas delos árboles se mecían entre síhasta encontrarse unas con otrasal tiempo que autoridades,alumnos y académicos gritaban,corrían y se desesperaban al noencontrar el �“ángulo preciso parahacer volar el papalote�”.Los alumnos de Diseño Industrialfueron quienes respondieron a laconvocatoria hecha por la Unidad deExtensión Universitaria y elDepartamento de ActividadesDeportivas y Recreativas. Así, con 15días de anticipación, los alumnos desegundo semestre de esta carreracomenzaron a trabajar en el diseño,estructura e investigación de cómohacer y volar un papalote.Ahora constataban que �“lo quecomenzó como un proyecto en lasaulas, donde se llevó a cabo un estudiometodológico y estructural con diseñosa escala para estudiar cuestiones detensión, compresión, aerodinámica,

pruebas de presión atmosférica,lecciones de amarres, nudos,materiales, figuras geométricas yaplicación del color, entre otros, puedeser aplicado con efectividad y nos sirvecomo un momento de esparcimiento�”,señaló Patricia Díaz, profesora deDiseño Industrial.En opinión del Ing. Salvador Martínez,jefe de Vinculación Deportiva Externa,en el Departamento de ActividadesDeportivas y Recreativas de Aragón,�“para volar un papalote se requiere unespacio mínimo de 20 metros, que laintensidad del viento sea la adecuada yun diseño que impida que estosproyectos caigan. Todos los trabajostienen una buena estructura y eso esparte de la creatividad de los jóvenes,el buscar la manera de que el diseñosea el adecuado�”.

De acuerdo con el D.I. Manuel Borja,secretario técnico de Diseño Industrial,los parámetros a considerar fueronsencillos: �“el tiempo de duración delpapalote en el aire, la altura a la cual sedebía elevar, que fue medida deacuerdo a la cantidad de hilo que tuvoel papalote (mínimo cien metros), y queel diseño y la estructura tuvieran algúncolor o motivo universitario.Las bases se dieron a conocer y lamotivación de los premios, que consis-tían en un uniforme deportivo al primerlugar, una playera con el emblemaaragonés al segundo sitio y mención

especial a quien alcanzara latercera posición en el concurso,no se hicieron esperar.

Cuatro ganadores de �“altura�”La emoción embargó el jovenrostro de Samuel Alarcón, quienaseguró que ésta era la primeravez que volaba un papalote.�“No pensé que mi diseño llegaraa esa altura (más de 260metros), porque nunca habíavolado un papalote, pero meinformé mucho acerca de ellos,consulté varias fuentes y de ahíescogí el diseño. Esreconfortante alcanzar una metaque nadie más logró�”, comentóel ganador de un uniforme

deportivo mientras veía cómo elamarillo-naranja de �“su juguete�” seconfundía entre el cielo azul.El segundo lugar se lo llevó SergeiZárate Aguilar con un papalote queasemejaba un rehilete alargado hechode unicel. Así, el también alumno deD.I. se hizo acreedor a una playeradeportiva con el emblema de laEscuela.Un empate con mención especial loobtuvieron Brenda Molina García yÉdgar García Quiroz, quienes lograronel tercer sitio con sus cometas encolores amarillo y azul.

Boletín Aragón

20 16 al 31 de Marzo

Participan más de veinte estudiantes de Diseño Industrial en este concurso

Vuelan papalotes en cielo aragonésKarla Fuentes

EEll ttiieemmppoo,, llaa aallttuurraa yy llooss ccoolloorreess eemmbblleemmááttiiccooss ddee llaa UUNNAAMM ffuueerroonn lloossrreeqquueerriimmiieennttooss qquuee ssee eexxiiggiieerroonn eenn eessttee ccoonnccuurrssoo.. ((FF.. KKaarrllaa FFuueenntteess))

�“Más que una técnica, los chicos necesitansensibilidad para detectar la ráfagaadecuada de aire que haga volar su

papalote�”: Salvador Martínez

EEll ppaappaalloottee ddee SSaammuueell AAllaarrccóónn aallccaannzzóó uunnaa aallttuurraa ddeemmááss ddee 226600 mmeettrrooss.. ((FF.. KKaarrllaa FFuueenntteess))

Page 22: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Boletín Aragón

21

Titulados en el mes de marzo

16 al 31 de Marzo

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoRector: Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario General: Lic. Enrique del Val Blanco, SecretarioAdministrativo: Dr. Daniel Barrera Pérez, Secretario de Planeación y Reforma Universitaria: Lic. Armando LabraManjarrez, Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria: Lic. Alberto Pérez Blas, Abogada General: Dra.Elvia Arcelia Quintana Adriano.

Escuela Nacional de Estudios Profesionales AragónDirectora: Arq. Lilia Turcott González, Secretaria General: Mtra. Carmen de Lourdes Laraque y Espinosa,Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz,Coordinador del Centro Tecnológico: Dr. Gianfranco Bisiacchi Giraldi, Jefe de la División de Estudios dePosgrado: Dr. Emilio Aguilar Rodríguez, Jefe de la División del SUA: Lic. Benjamín Ron Delgado, Jefa de laDivisión de Ciencias Sociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes:Mtro. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing.Gilberto García Santamaría, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

Boletín AragónEditor responsable: Lic. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Redacción: Lic. Estela García Galindo y Lic. JesúsGonzález Gutiérrez. Reporteros: Lic. Karla S. Fuentes Zárate, Franco Ponce Velázquez y Lic. Antonio Rosas Mares.Diseño: Lic. Marcelina González Antonio. Apoyo en impresión de fotos b/n: Laboratorio de Fotografía. Fecha decierre de edición: 31 de marzo, 2003. Publicación quincenal de la Escuela Nacional de Estudios ProfesionalesAragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, editada por elDepartamento de Difusión, y distribuida por la propia ENEP Aragón. Tel. 5623-08-44. Fax 5623-09-51. Certificado delicitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificado de reserva al derecho de autor: 2024-91.La impresión de la obra se realizó en los talleres de Cromo Color, Miravalle no. 703, col. Portales, tel: 55 39 04 53.

DDeerreecchhooAguirre Méndez GabrielaAlbarrán Santacruz Iván IsraelÁlvarez Bravo AlejandroAlmaya Hernández IsraelAranda García Víctor ManuelÁvila Nativitas María de los ÁngelesBaca Hernández Marco AurelioBautista Dionisio José LuisBermúdez Mendoza José AlfonsoBoyzo Ortega OlgaCadena Gutiérrez PabloCalderón Hernández JorgeCalderón Pérez IvánCanales Pichardo José LuisCarreño Reyes José LuisCastañeda Lara Diana IvonneCastañeda Morales JuanCastañeda Pérez LucíaCastillejos Pérez RolandoCerrillo Hernández Juan RamónCordero Cedillo Omar JovaniCruz López ArturoCruz Navarro Enrique ÉdgarCuevas Martínez MarthaDe la Cruz Blas HoraliaEspino Cabrera María del PilarFlores Flores David (Mención honorífica)Flores Hernández Julio AlbertoGalindo Galindo Clara (Menciónhonorífica)García Cruz LeticiaGarcía Pantoja JocelynGómez Camacho ArturoGómez Gutiérrez AngélicaGómez Monter SergioGonzález Ramírez PaulinaGonzález Vázquez José LuisGonzález y Jiménez José LuisGuti{eres Guereca Juan ManuelHernández Gómez RobertoHernández Juárez Luis AlbertoHernández Quero SalvadorIslas Aguilar GuillermoJuárez Rivas Luis AntonioMárquez Hernández NoemíMartínez Velazquillo RubénMedina Ibáñez LorenaMeza Mejía Janet

Moratilla Bautista AraceliNolasco García José Luis (Menciónhonorífica)Octaviano González ClaudiaOrtega Alemán MagdalenaPadilla Venegas IgnacioPérez Jordán Luis ArmandoPilado Hernández Óscar VíctorRamírez Juárez Édgar IvánRíos López IrmaRivas Pérez María TeresaRocha Flores AlejandraRojas Peña Julieta del ConsueloRomero Sánchez SalvadorRomero Toledo Roberto Carlos (Menciónhonorífica)Rosales López FernandoSánchez Sánchez Alicia ElizabethSandoval Arias Dulce MaríaSandoval Bautista EnriqueSegovia Rodríguez María Isabel (Menciónhonorífica)Seyde Flores JacquelineSilva Rojas María del RayoTéllez Gómez Juan CarlosTorres Alcántara Miguel ÁngelTorres Silva Karla KarinaValero Villanueva Norma KarinaVarela Zárate Efraín Moisés

PPeerriiooddiissmmoo yy CCoommuunniiccaacciióónn CCoolleeccttiivvaaArrollo Pérez María IsabelCastillo Arellano Claudia CarolinaElizalde Mejía Cristina del CarmenJuárez Franco Miguel Ángel

CCoommuunniiccaacciióónn yy PPeerriiooddiissmmooAlbarrán Hernández ClaudiaBlando González Anel GuadalupeBriceño González Claudia TeresaCalderón Barrera Cintia CitlalliGonzález Castillo AlejandroGonzález Olvera ErikaHuerta Torres Alicia (Mención honoríficia)Martínez Hernández Norma LuzPeregrino López JoaquínSegovia Álvarez Nancy YennyVelásquez Palacios Claudia

RReellaacciioonneess IInntteerrnnaacciioonnaalleessCasas Fraire IgnacioCobian González Ana RocíoGarcía Campos RubíHernández Montes AmparoLópez Osorio Tonanzin RacielMunguía García María Malinalli (Menciónhonorífica)Nava Trujillo Astrid

PPllaanniiffiiccaacciióónn ppaarraa eell DDeessaarrrroollllooAAggrrooppeeccuuaarriiooBizuet Aguilar Laura GuadalupeCanales Jiménez EnriqueCevallos Pérez Sergio GabrielFlores Moreno PedroHuerta Juárez EstelaMerced Casimiro ÓscarSánchez Avendaño Marisol Violeta(Mención honorífica)Sánchez Galicia Alejandro (Menciónhonorífica)

IInnggeenniieerrííaa MMeeccáánniiccaa EEllééccttrriiccaaAlonso Rivera PaulinoAmezquita Avelar Francisco JavierCano Tenorio Juan RamónClemente Mendoza Alberto FélixGómez Morales FedericoHernández Salazar José AlbertoHuerta de Gante María ElenaMaqueda Quintanilla Blandimio UlisesMartínez Rivera HéctorNúñez Cuellar Julio CésarOlvera López José LuisPacheco Ávila Adrián IvánPérez Reyes AlbertoQuintana García Daniel FranciscoSánchez Arriaga Israel JacobValeriano Robles Hugo DomitiloZugasti Cruz Carlos

IInnggeenniieerrííaa CCiivviillSánchez Moreno Cuauhtémoc

IInnggeenniieerrííaa eenn CCoommppuuttaacciióónnCaballero Torres Gustavo AlbertoCano Sauza Laura Olivia (Menciónhonorífica)

Chávez Chávez Erika VerónicaContreras Izquierdo PenélopeGonzález Perea DanielGonzález Pérez DaucyHernández López Roberto JulioPadilla Muñoz SalvadorPérez Olivo Alberto JennyRamírez Hernández Pedro GabrielRodríguez Martínez Fabián AlfonsoVera Vargas Vasthi SophiaVillagómez Díaz AlejandroYánez Lucio Maritza Angélica (Menciónhonorífica)

AArrqquuiitteeccttuurraaMartínez Guzmán Beatriz Adriana

DDiisseeññoo IInndduussttrriiaallQuiroz García Octavio Augusto

EEccoonnoommííaaBecerril Pineda Javier AntonioCamberos Rojas BárbaraFajardo López RafaelGalicia Hernández AdriánGuerrero Robledo GabrielLópez Valdez Tomasa IselaLozano Maya Juan Roberto (Menciónhonorífica)Rueda Ramírez Jesús

PPeeddaaggooggííaaDe la Fuente Cárdenas LucilaEspinosa Vargas ÉdgarFlores Belmont YolandaGarcía Quevedo ImeldaGuzmán Suárez Susana HelenaHuerta González María de JesúsLanderos Navarrete Úrsula (Menciónhonorífica)López Ramírez Alma RocíoMagaña Páez Leticia María del Rosario(Mención honorífica)Meneses Sánchez María TeresaMora García Martha LibradaOrtega Romero SilviaRíos Morales AnaRuiz Corona María de los Ángeles

Page 23: Preocupa a los académicos de Aragón la actual situación ... · tener presente las acciones que debe realizar en el ... omisiones que atentan contra la seguridad en el ... comentó

Editorial

Por tercer año consecutivo, la Escuela Nacional de Estudios ProfesionalesAragón abrió un espacio para que las empresas ofrecieran a los estudiantesde la Escuela oportunidades de trabajo durante la Feria del Empleo, la cual,

a lo largo de dos días, ofertó más de 300 vacantes a aquellos que se encontraraninteresados en la docencia, en la supervisión, en puestos de nivel medio y en laadministración, entre otras áreas laborales.De acuerdo con la opinión recabada entre los contratadores, éstos decidieronacudir a la invitación del Departamento de Bolsa de Trabajo debido a que tienen unabuena imagen de la ENEP en particular, y de la UNAM en general. El aspecto quelos reclutadores más destacan es el excelente nivel de preparación de sus alumnos,lo cual, dicen, se refleja en la disposición y actitud laboral que reflejan los egresadosde la máxima casa de estudios.Esta percepción que predomina en el ámbito empresarial y en el sector de serviciosrepresenta un aliciente no sólo para los estudiantes, sino también para losprofesores que, con su experiencia y compromiso académico, contribuyen demanera integral en la preparación y formación de los profesionistas aragoneses.En lo que a los alumnos se refiere, la apreciación que tienen de ellos en el ámbitolaboral, resulta una señal prometedora, pues abre para los futuros licenciados delas doce carreras que se imparten en el plantel, muchas posibilidades no sólo deinsertarse en el mercado laboral, sino de desarrollarse con éxito.Nuestra Escuela, en este sentido, no puede menos que seguir contribuyendo con elimpulso de actividades como las organizadas por el Departamento de Bolsa deTrabajo, área que en este año cumple su vigésimo aniversario de fungir comoenlace de las empresas con los estudiantes, como vínculo entre el sector productivoy de servicios con la institución académica y como uno de los caminos abiertos pornuestra alma mater para ofrecer posibilidades de empleo a sus alumnos.

�“Por mi raza hablará el espíritu�”La Directora

Arq. Lilia Turcott González