preinforme practica 8 dureza aguas

4
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANALISIS QUIMICO 1000027 - 13 PREINFORME 8 VOLUMETRIA FORMACION DE COMPLEJOS María Fernanda Otero Olarte Johan Sebastian Barreto Presentado a: Pedro José Hernández Castillo OBJETIVO GENERAL Determinar por volumetría de formación de complejos la cantidad de calcio y magnesio que existe en una muestra. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Preparar y estandarizar una solución de la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético. Na 2 EDTA. Aplicar la volumetría con EDTA para cuantificar Ca y Mg en una muestra determinada. Realizar el experimento de la dureza del agua. Determinar la cantidad de Ca y Mg en ppm en el agua. INTRODUCCIÓN Las reacciones de formación de complejos son ampliamente utilizadas en la química analítica. Una de las aplicaciones es en la determinación de cationes, la cual consiste en la determinación de Ca 2+ y Mg 2+ en una muestra de agua. Algunos de los complejos formados en estas valoraciones absorben radiación ultravioleta, permitiendo realizar una determinación espectrofotométrica. Una de las valoraciones de mayor utilización son la valoración con EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético), uno de los valorantes complejométricos más utilizados, gracias a la capacidad de tener seis sitios de enlace con un ion metálico. MARCO TEÓRICO Volumetría de Formación de Complejos

Upload: sebastian-barreto

Post on 17-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preinforme Practica 8 Dureza Aguas

LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANALISIS QUIMICO 1000027 - 13

PREINFORME 8VOLUMETRIA FORMACION DE COMPLEJOS

María Fernanda Otero OlarteJohan Sebastian Barreto

Presentado a: Pedro José Hernández Castillo

OBJETIVO GENERAL

Determinar por volumetría de formación de complejos la cantidad de calcio y magnesio que existe en una muestra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Preparar y estandarizar una solución de la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético. Na2EDTA.

Aplicar la volumetría con EDTA para cuantificar Ca y Mg en una muestra determinada. Realizar el experimento de la dureza del agua. Determinar la cantidad de Ca y Mg en

ppm en el agua.

INTRODUCCIÓN

Las reacciones de formación de complejos son ampliamente utilizadas en la química analítica. Una de las aplicaciones es en la determinación de cationes, la cual consiste en la determinación de Ca2+ y Mg2+ en una muestra de agua. Algunos de los complejos formados en estas valoraciones absorben radiación ultravioleta, permitiendo realizar una determinación espectrofotométrica. Una de las valoraciones de mayor utilización son la valoración con EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético), uno de los valorantes complejométricos más utilizados, gracias a la capacidad de tener seis sitios de enlace con un ion metálico.

MARCO TEÓRICO

Las reacciones de formación de complejos constituyen un aspecto importante de la teoría del equilibrio químico. En ellas suele participar un ion metálico y varias bases de Lewis (donadoras de pares de electrones), que se denominan ligandos.

La volumetría de formación de complejos consiste en la misma base de volumetría acido-basé, ya que toda volumetría consiste en procedimiento basado en la medida del volumen de reactivo necesario para que reaccione con el analito. En una valoración al analito se le añaden incrementos de la disolución del reactivo (el valorante) hasta que la reacción se completa. A partir de la cantidad de valorante gastada, se puede gastar la cantidad de

Volumetría de Formación de Complejos

Page 2: Preinforme Practica 8 Dureza Aguas

analito que debía haber en la muestra. Por lo general, el valorante se añade desde una bureta. En el caso de los complejos el analito es complejado con un reactivo para que forme una solución coloreada y así indicando el punto de equilibrio de la valoración, encontrándose cerca de este, el punto final.

Tipos De Complejos:

Existe una amplia variedad de aniones y moléculas que pueden actuar como ligandos, generalmente donando un par de electrones al ion metálico para formar un enlace σ. Algunos iones tendrán más tendencia a formar complejos que otros, además la localización de los iones en determinadas partes de la tabla periódica le confiere una mayor preferencia por ligandos con un determinado tipo de átomos donadores. Así, los cationes del grupo del calcio tienden a formar complejos más estables con ligandos que contienen oxígeno, mientras que los iones de los metales de la parte final de las series de transición d, forman una gran variedad de complejos estables con ligandos con nitrógeno. Algunos ligandos, como el cianuro, CN-, son monodentados porque se unen al ion metálico a través de un solo átomo. La mayoría de los iones metálicos de transición se rodean de seis átomos ligandos. Sin embargo, un ligando puede unirse al ion metálico por más de un átomo, y en este caso el ligando se denomina multidentado y también quelato (garra).

REACTIVOS Y MATERIALES

Reactivos: Sal disodica de EDTA Buffer de pH 10 Indicadores de pH

Materiales: 3 Matraces Erlenmeyer de 250 mL 1 Bureta de 25 o 50 mL 1 Pipeta volumétrica de 10 mL Balanza analítica Vidrio reloj

EQUIPO DE SEGURIDAD

Bata Gafas de seguridad Guantes Careta

DIAGRAMAS DEL PROCESO1. Preparación de la solución de EDTA

Volumetría de Formación de Complejos

Page 3: Preinforme Practica 8 Dureza Aguas

2. Valoración de Mg2+

La reacción involucrada para esta titulación es:

MgSO4 + Na2EDTA MgEDTA + Na2SO4

Volumetría de Formación de Complejos