preinforme conduccion

3
3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Para la práctica a realizar se emplea un sistema de conducción por flujo longitudinal de calor compuesto de probetas cilíndricas con flujo unidireccional en la dirección de estas. El calor es generado por una resistencia que se encuentra en el extremo de una barra cuya conductividad térmica es conocida y que tiene la función de transmitir calor por conducción a través de su sección transversal a otra barra de igual longitud transversal, cuya conductividad térmica si es desconocida (Probeta). Posterior a ello, se encuentra otra barra que cumple con la función de enfriamiento para así alcanzar un estado estacionario. Todos los anteriores elementos tienen igual área de conducción, están recubiertos de material aislante y en conjunto se encuentran sobre una mesa guía que lo alinea axialmente.

Upload: liz-amado

Post on 03-Jan-2016

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preinforme conduccion

3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

Para la práctica a realizar se emplea un sistema de conducción por flujo longitudinal de calor

compuesto de probetas cilíndricas con flujo unidireccional en la dirección de estas. El calor es

generado por una resistencia que se encuentra en el extremo de una barra cuya conductividad

térmica es conocida y que tiene la función de transmitir calor por conducción a través de su

sección transversal a otra barra de igual longitud transversal, cuya conductividad térmica si es

desconocida (Probeta). Posterior a ello, se encuentra otra barra que cumple con la función de

enfriamiento para así alcanzar un estado estacionario. Todos los anteriores elementos tienen igual

área de conducción, están recubiertos de material aislante y en conjunto se encuentran sobre una

mesa guía que lo alinea axialmente.

Figura 1. Unidad de conducción de probetas fijas

Page 2: Preinforme conduccion

3.1. Subconjunto calentador

La barra que compone este subsistema es de cobre, la cual tiene enrollada a su alrededor una

resistencia que hace contacto con la barra, garantizando que el flujo de calor se realiza por

conducción. Este componente se encuentra aislado mediante un cilindro de acero inoxidable con

un recubrimiento cerámico.

3.2. Subconjunto enfriador

Se compone de una barra de acero ranurada que contiene aletas de sección recta y espesor

uniforme, las cuales se enfrían mediante circulación de agua a través de ellas. Cada disipador

posee un termopar de hierro – constantan (10 en total) a la entrada y salida del agua de

refrigeración.

3.3. Subconjunto de prueba

Es el lugar donde se coloca la probeta a la cual de le quiere determinar la conductividad térmica.

Este elemento se encuentra rodeado de un material aislante térmico y además esta protegido por

un cilindro metálico conocido como cilindro de protección.

3.4. Sensores de temperatura

La unidad posee dos sensores de calentamiento, dos sensores de enfriamiento, tres ubicados

sobre la probeta, uno para obtener la temperatura de entrada del agua, uno para obtener la

temperatura de salida del agua y por ultimo uno que toma las temperaturas de la superficie y del

ambienta; para un total de diez sensores.

4. BIBLIOGRAFÍA

- MARTÍNEZ CASTILLO, Jhon Esteban y ROJAS BAQUERO, José Arnulfo. Reconstrucción y rediseño

del equipo de conducción de calor. Bogotá: 2002.

- Disponible en internet: http://transferenciadecalorun.blogspot.com/

- Guía de laboratorio de conducción unidimensional de calor del laboratorio de transferencia de

calor. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería mecánica y mecatrónica.