preguntas y respuestas grado

16
El artículo 1551 señala los casos de interpelación, con los cuales el deudor queda constituido en mora. La oferta puede ir dirigida a persona indeterminada, pero el acto que se propone debe estar siempre determinado. Para que la transacción sea valida, las partes deben hacerse concesiones reciprocas. el dolo del incapaz sólo comprende aquel engaño que se produce por la mera aserción o mera negativa de no existir la causa de incapacidad. En caso de que no se tenga claro si una obligación es alternativa o facultativa deberá tenerse por alternativa. Porque los hermanos no pueden ser desheredados? No pueden ser desheredados, porque las causales legales taxativamente señaladas solo son aplicables a un descendiente, ascendiente o cónyuge En qué momento puede la mujer renunciar a los gananciales? - En las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio. - Una vez disuelta la sociedad conyugal El derecho legal de retención, es una garantía una caución o ambas ? Es una garantía porque emana de la ley, las cauciones emanan de la voluntad, luego, toda caución es una garantía, pero no toda garantía es caución. La mitad legitimaria se rige por las reglas de la sucesión intestada, por lo tanto operan en ella los derechos de representación y de transmisión. La cuarta de mejoras corresponde a una sucesión testada, por lo tanto concurren los derechos de acrecimiento, sustitución y transmisión. La cuarta de libre disposición es también testada y operan los mismos derechos que en la cuarta de mejoras. Cuales son los requisitos que deben concurrir para que proceda la notificación por el articulo 44 ?

Upload: vale-sanchez

Post on 07-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

preguntas de grado

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas y Respuestas Grado

El artículo 1551 señala los casos de interpelación, con los cuales el deudor queda constituido en mora.

La oferta puede ir dirigida a persona indeterminada, pero el acto que se propone debe estar siempre determinado.

Para que la transacción sea valida, las partes deben hacerse concesiones reciprocas.

el dolo del incapaz sólo comprende aquel engaño que se produce por la mera aserción o mera negativa de no existir la causa de incapacidad.

En caso de que no se tenga claro si una obligación es alternativa o facultativa deberá tenerse por alternativa.

Porque los hermanos no pueden ser desheredados? No pueden ser desheredados, porque las causales legales taxativamente señaladas solo son aplicables a un descendiente, ascendiente o cónyuge

En qué momento puede la mujer renunciar a los gananciales? - En las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio.

- Una vez disuelta la sociedad conyugal

El derecho legal de retención, es una garantía una caución o ambas ?

Es una garantía porque emana de la ley, las cauciones emanan de la voluntad, luego, toda caución es una garantía, pero no toda garantía es caución.

La mitad legitimaria se rige por las reglas de la sucesión intestada, por lo tanto operan en ella los derechos de representación y de transmisión.

La cuarta de mejoras corresponde a una sucesión testada, por lo tanto concurren los derechos de acrecimiento, sustitución y transmisión.

La cuarta de libre disposición es también testada y operan los mismos derechos que en la cuarta de mejoras.

Cuales son los requisitos que deben concurrir para que proceda la notificación por el articulo 44 ?

Que el receptor certifique que la persona del notificado no fue habido en dos días distintos en su habitación o en el lugar donde este ejerce de forma habitual su industria, profesión o empleo, y que también certifique que la persona en cuestión se encuentre en el lugar del juicio

Page 2: Preguntas y Respuestas Grado

Ingresan al haber absoluto de la sociedad conyugal todos los frutos devengados durante el matrimonio; frutos naturales, frutos civiles, provengan de bienes sociales o de bienes de los cónyuges, ingresan al haber absoluto de la sociedad.

Cual es la importancia de determinar el momento en que se celebra un contrato?

Capacidad de las parte, ley vigente, objeto ilicito, prescripcion.

Como puede un crédito llegar a ser valista?

Cuando se no se alcanza a cubrir la totalidad de la deuda de un crédito que goza de preferencia, lo restante pasa a ser valista.

Con que estado civil quedan los presuntos cónyuges una vez declarada la nulidad de matrimonio?

Como efecto de la nulidad los presuntos cónyuges vuelven al estado civil que hubiesen tenido previo al matrimonio declarado nulo.

Qué recurso se puede intentar contra la resolución que declara inadmisible el escrito de apelación?

 En primera instancia procede el recurso de hecho y respecto a la tramitación en segunda instancia procede el recurso de reposición.

Cuando los testigos declaran por escrito de manera extrajudicial esa prueba pasa a ser prueba instrumental.

Por capitulaciones matrimoniales los esposos acordaron dividir los gananciales de la sociedad conyugal en un 60 por ciento para el marido y en un 40 por ciento para la mujer, estando ya casados celebran un pacto en el que acuerdan que los gananciales se dividirán en mitades iguales. Como se van a dividir los gananciales en definitiva y porque?

los gananciales se van a dividir siempre en partes iguales porque las normas que regulan el matrimonio son de orden público y por ende indisponibles para los conyuges

Actuar de buena fe corresponde a la buena fe objetiva; estar de buena fe corresponde a la buena fe subjetiva.

Objetiva: articulo 1546.Subjetiva: articulo 706.

Para determinar la sancion aplicable a la infraccion a leyes prohibitivas se deben relacionar tres articulos del codigo civil; estos son los artículos 10, 1466 y 1682.

Page 3: Preguntas y Respuestas Grado

Que es un título ejecutivo perfecto?

 Es aquel documento o acto que contiene un derecho indubitable para exigir el cumplimiento de una obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. En otras palabras, es un título que se basta así mismo.

En que momento del juicio ordinario se puede pedir la substitución de este por el juicio sumario?

Tesis amplia: se tramita como incidente en cualquier estado del juicio por motivos justificadosTesis restringida: como excepcion dilatoria previa en la contestacion de la demanda

Puede el dueño intentar las acciones posesorias?

por supuesto las acciones posesorias tienen por objeto conservar y recuperar la posesión de bienes raices, siendo el poseedor reputado dueño, lo normal es que sea el dueño el que intente, una querrela de amparo, restablecimiento, restitución, denuncia de obra nueva o de obra ruinosa!

cual es el plazo más breve del código civil?

Un momento si quiera, respecto de la existencia de la persona.

Los elementos de la competencia absoluta son materia cuantía y fuero, el elemento de la competencia relativa es el territorio.

Todo título constitutivo nos permite iniciar posesión?

No, sólo la accesión para bienes inmuebles y muebles y la ocupación para muebles, la prescripción no permite iniciar la posesión. puesto que lo que es efecto no puede ser causa.

Que alcance tiene la expresión " embargadas por decreto judicial " en el artículo 1464 número tres?

Tiene alcance amplio. Se entienden bajo esta expresión todas las cosas que se encuentren sujetas a alguna prohibición emanada de un tribunal.

Que es y como se clasifica la inoponibildad?

“la ineficacia, respecto de terceros, de un derecho nacido como consecuencia de la celebración o de la nulidad de un acto jurídico” se puede clasificar en dos: a) inoponiblidad de forma b) inoponibilidad de fondo

Sanción de ineficacia respecto de terceros de un derecho nacido a consecuencia de la celebración o nulidad de un acto jurídico.

Cuál es el sentido que tiene el incorporar una cláusula de no enajenar en un mutuo hipotecario?

La idea es precisamente generar la responsabilidad contractual y ademas impedir la inscripción en el Conservador respectivo.

Oferta es el acto jurídico unilateral por el cual se propone la celebración de un acto jurídico bilateral determinado.

Acto jurídico unilateral, en virtud del cual una parte le ofrece a otra la celebración de una convencion, faltando únicamente su aceptación para que éste se perfeccione.

Page 4: Preguntas y Respuestas Grado

Para que haya matrimonio putativo ,es necesario que en la sentencia de nulidad se declare expresamente que hay matrimonio putativo, o no es necesario?

La ley de matrimonio civil no exige que se declare la putatividad en la sentencia ,sin embargo hay fallos de la Suprema que lo han exigido,

En lo referente a los modos de adquirir el dominio existen dos tipos de sucesión, la sucesión por causa de muerte y la sucesión por acto entre vivos llamada también tradición.

Cuales son los casos en que procede la notificación personal ?

Procede 1.- la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar los resultados del jucio2.-cuándo la ley lo dispone para darle validez a ciertos actos 3.- cuándo los tribunales lo ordenan expresamente 4.- cuándo la ley expresamente lo dispone5.- se puede practicar en todos los casos que se estime necesario

En que se diferencian los predios urbanos de los predios rústicos?

Por el uso de suelo, el predio rústico es susceptible de actividades agrícola ganadera o forestal.

En materia procesal, que se entiende por "perjuicio legal" ? sin respuesta

Examen tomado la semana pasada:

CIVIL1-.Accion reivindicatoria, que es?A. Definicion legalB. Son todas las cosas suceptibles de ser reivindicadas?C. Que cosas pueden ser reivindicadas?D. Que universalidad juridica no se puede reivindicar?E. Comparacion entre accion reivindicatoria y peticion de herencia.F. Como se inicia la posesion de un bien?G. Se puede iniciar posesion solo con el corpus?H. Donde se encuentra el animo?

2-. Quienes son legitimarios?A. Quienes son asignatarios de la cuarta de mejoras?B. Es lo mismo ser legitimario que asignatario de cuarta de mejoras?C. Podria haber una persona que sea asignatario de cuarta de mejoras sin ser legitimario?D. Puede operar la representacion en la cuarta de mejoras?E. En todas las partes de la herencia puede operar la representacion?F. Porque en la herencia el hijo puede estar representado y en la cuarta de mejoras no?G. Se debe ser legitimario para optar a la cuarta de mejoras?H.Que ambito de aplicacion tiene el derecho de representacion?

Page 5: Preguntas y Respuestas Grado

Cosas corporales son aquellas que tienen un ser real, que se percibe por los sentidos, Ej: Cualquier cosa que se pueda mirar, como una lámpara, una mesa, un reloj, etc. Cosas incorporales, también tienen un ser real pero ese ser real no se percibe por los sentidos, son cosas que también existen pero, esa existencia no se percibe por los sentidos sino que por la inteligencia o la razón. El C.C no da concepto sino que se limita a señalar que son los meros derechos.

Las mejoras necesarias le son reembolsadas al poseedor vencido sin importar si este se encontraba de buena o mala fe.

Algunos casos en que el dolo opera como agravante de la responsabilidad contractual:

1. En el arrendamiento (art 1933), una de las obligaciones que tiene el arrendador es que al momento de la entrega, la cosa debe estar en condiciones de servir para su uso natural, si el bien no está en condiciones de ser usado al momento de la entrega, el arrendador tendrá que indemnizar al arrendatario y esa indemnización comprenderá sólo el daño emergente, este es uno de los pocos casos en que por ley se deja fuera el lucro cesante, el daño emergente seria, por ejemplo, el dinero que se gasta en arreglar la cosa. Pero, agrega el artículo, si el arrendador actuó dolosamente, es decir, dio la cosa en arriendo a sabiendas de que estaba en mal estado y no lo informó, la indemnización comprenderá el lucro cesante, agravándose entonces la responsabilidad del deudor.

2. En la compraventa (art 1859), si la cosa tiene vicios y se ha renunciado a la obligación de saneamiento, en principio no se podría demandar dicho saneamiento. Pero, aunque se hubiera renunciado al saneamiento de los vicios redhibitorios, el comprador tendrá derecho de todos modos a demandar cuando pruebe que el vendedor actuó dolosamente, es decir, cuando no informó, de esta forma sí podrá entonces ser saneado de los vicios redhibitorios.

Para que tipo de resoluciones procede el recurso de apelación ?

Procede contra las sentencias definitivas de primera instancia, sentencias interlocutorias de primera instancia, excepcionalmente contra autos y decretos que alteren la substanciación regular del juicio o recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley, pero en estos casos, solo en subsidio del recurso de reposición.

Cual es la razón por la cual la promesa aparece tratada separada de los demás contratos ?

Porque la promesa por regla general no produce efecto alguno, solo si cumple con los requisitos del art. 1554 del CC; por lo mismo se encuentra tratada en los efectos de las obligaciones

Para que un bien inmueble pueda ser declarado como Familiar, debe existir matrimonio, el bien debe pertenecer a uno de los cónyuges o a ambos y el inmueble debe ser la residencia principal de la familia.

Cual es el efecto jurídico de la simulación ?

Respecto de las partes, el acto simulado no existe, por ende, se rige por la voluntad real. Respecto de terceros, regla general es q sea inoponible, a menos q conste en contraescritura pública y reúna los requisitos

Page 6: Preguntas y Respuestas Grado

del art.1707. 

Luego, hay q distinguir si los terceros quieren aprovecharse de la voluntad real, o de la voluntaf declarada, siendo en el último caso, inoponible el acto, si es q estàn de buena fe.

En que consiste la evicción parcial ?

Consiste en la pérdida, por sentencia judicial o por algún equivalente jurisdiccional y por causas anteriores a la venta, de algunos de los bienes comprendidos en la compraventa, o en la privación de alguna de las facultades del dominio.

Cual es la razón por la cual se debe probar la culpa extracontractual? Sin respuesta

En que consiste el recurso de reposición extraordinario?

Es aquel recurso en que sin que exista plazo alguno, se presenta haciendo valer nuevos antecedentes.

El código no define lo que se entiende por justo título en materia de posesión, sin embargo el artículo 703 dispone que el título debe ser traslaticio o bien constitutivo; además el artículo 704 señala que son títulos INJUSTOS los falsificados (1 y 2) los nulos (3) y los aparentes (4); con lo anterior se puede definir el justo título de la siguiente manera “Es aquel título traslaticio o constitutivo que cumple con ser verdadero , válido y real”

No todos los títulos ejecutivos perfectos están en el código de procedimiento civil pues otras leyes también contienen algunos; quien recuerda ejemplos ?

La cuarta copia de factura. Ley 19983

Las listas o nominas de deudores tributarios morosos (Art. 169 código tributario)

Que resoluciones son apelables en materia civil?

Sentencias definitivas, sentencia interlocutorias, autos y decretos pero estos ultimo solo como subsidieria a la reposicion y en el evento de que esta no sea concedida y siempre que estos autos y decretos ordenen tramites no establecidos en la ley o alteren la substantacion del proceso.

En caso de incumplimiento de contrato, es posible intentar sólo la acción indemnizatoria sin pedir la resolución o la ejecución forzada?

Si hay almenos dos intepretaciones del 1489: a) una tradicional que sólo faculta al acreedor en caso de incumplimiento para optar entre el cumplimiento forzado o la resolución del contrato y solicitar una indemnización complementaria y b) una nueva que otorga a dicho contratante el derecho de demandar el cumplimiento forzado, la resolución o la indemnización de perjuicios, indistintamente.

El tratamiento que el código le da al plazo en el libro IV esta referido sólo al plazo suspensivo.

El código se equivoca al señalar que los vicios para ser redhibitorios deben ser contemporáneos a la venta, debió decir que existan al momento de la entrega real.

Si el padre amenaza a su hijo con echarlo de la casa para presionarlo a celebrar un acto jurídico, una vez celebrado el acto ¿puede el hijo pedir la nulidad relativa del acto por fuerza ?, justificar la respuesta.

Page 7: Preguntas y Respuestas Grado

Sí, el hijo puede solicitar la nulidad relativa del acto, ya que el temor reverencial queda descartado toda vez que el padre amenaza al hijo expresamente con echarlo se la casa. El temor reverencial es solo el temor a desagradar a las personas a quien se debe respeto y sumisión sin mediar amenazas por parte de esa personsa. Ahora bien debe dterminarse si para el hijo la amenaza fue grave y deterninante, ademas de analizar si es injusta o ilegítima.

En que casos no es necesario probar los hechos ?

Hechos evidentes, notorios, que se presumen de derecho y negativos

Cuales son las convenciones matrimoniales?

Capitulaciones matrimoniales 1715 c.c

Pactos de substitución de régimen del 1723 CC.

Que es el suplemento de la hipoteca?

El suplemento de la hipoteca se da en el contexto del deterioro o pérdida de la finca hipotecada. Art. 2427. En ese caso el acreedor tiene derecho a solicitarle al deudor primero que se mejore la hipoteca, a no ser que consienta que se le de otra seguridad equivalente y a defecto de las anteriores podrá demandar el pago inmediato de la deuda liquída aunque este pendiente el plazo o implorar medidas conservativas si la deuda es iliquída, condicional o indeterminada. Aquí opera la caducidad del plazo.

Quien conoce ejemplos de error común en el código civil ?

En la sucesion testada, especificamente en los aspectos generales del testamento solemne otorgado en Chile

el caso del articulo 1030, respecto de la habilidad putativa de los testigos

Que valor tiene un instrumento privado que ha sido reconocido ?

Hay que distinguir; "entre las partes y entre terceros" a) entre las partes hará plena prueba, tiene mismo valor que I. Público. b) respecto terceros no tiene valor probatorio, sin perjuicio de poder servir de base para una presunción judicial.

Que son los patrimonios de afectación ?

Es (o corresponde) a la separación de una parte del patrimonio de una persona para un fin o fines específicos, configurando un patrimonio nuevo, totalmente distinto del que le dio origen (Jorge Vilches, Doctrina minoritaria, Tomo I)

En materia de responsabilidad extracontractual existen en el código civil dos presunciones de derecho de culpabilidad, estas son :

1.- El daño causado por un animal fiero respecto de lo cual el código indica que se responde SIEMPRE y que en caso que se quiera alegar falta de culpa la parte NO SERÁ OÍDA.

2.- El daño causado por los hijos menores que provengan de las conductas viciosas o los malos hábitos que los padres, notoriamente, les han dejado adquirir. Al respecto el código dice que los padres serán SIEMPRE responsables.

Page 8: Preguntas y Respuestas Grado

Que interpretación se le da en el código civil a la expresión "lucrativo" ?

El profesor Alejandro Guzmán define los títulos lucrativos como aquellos en que las adquisiciones son definitivas y sin obligación de restituir. De ahí que diga que una adquisición bien puede ser gratuita pero no lucrativa, o lucrativa pero no gratuita, o gratuita y lucrativa a la vez

En que caso pueden los asignatarios de mejoras intentar la acción de reforma de testamento ?

Tienen esta acción, los asignatarios respectivamente de cuarta de mejoras y de legitima rigorosa respectivamente, en caso que el testador no respete la legitima rigorosa o bien la cuarta de mejoras.

Pueden los hermanos ser asignatarios forzosos?

Asignatarios Forzosos sí, conforme al art.1167 en relación al 321.

En que plazo prescriben la accion pauliana y la accion oblicua ?

La acción pauliana de acuerdo al 2468 CC, prescribe en un año, contado desde la fecha del acto o ctto. En cambio la acción oblicua no tiene plazo de prescripción propio, ya que al ser una acción que consiste en el ejercicio por parte de los acreedores de acciónes y derechos que competen al deudor hay que distinguir que tipo de acción o derecho se ha de ejercer para establecer el plazo en que prescribirá.

En que consiste el principio de la inmutabilidad de los contratos?

Señalen una importancia del domicilio, una de la residencia y otra de la habitación.

del domicilio es importante para efectos del pago, de la competencia, de la sucesión por causa de muerte, de la muerte presunta, de la residencia es que hará las veces de domicilio respecto de todos aquellas personas que no tengan un domicilio civil determinado, respecto de la habitación " la ley chilena es obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso para los extranjeros.

En que casos se aplican las reglas de la sucesión intestada ?

1).El causante no realizo testamento 2). realizo testamento pero hizo solo declaraciones; 3). realizo testamento y dispuso de sus bienes pero dichas disposiciones no han tenido efecto 4). en el evento que la ley lo señala, ej en las asignaciones testamentarias dejada indeterminadamente a los parientes se aplican las reglas de los ordenes sucesorios, en las legitimas se aplican los ordenes sucesorias o sea las reglas de la sucesión testada.

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 1.-Aspectos Generales1.1. Estructura del código civil. 1.2. Principios inspiradores del derecho civil, de los contratos y del derecho de familia.

2.- Teoría General de los Actos Jurídicos2.1. Hechos jurídicos y hechos materiales. 2.2. Hechos jurídicos propiamente tales y hechos jurídicos voluntarios. 2.3. Acto jurídico. 2.4. Concepto y contenido del Acto Jurídico. 2.5. Clasificación. 

Page 9: Preguntas y Respuestas Grado

2.6. Elementos constitutivos del Acto Jurídico 2.7. Elementos de existencia del Acto Jurídico Voluntad Objeto Solemnidades. 2.8. Elementos de validez de los actos jurídicos. Voluntad. Formación del consentimiento. Error. Fuerza. Dolo. La lesión. Capacidad. Concepto. Clasificación Objeto ilícito Causa ilícita. 2.9. Ineficacia de los actos jurídicos. Inexistencia jurídica Nulidad. Concepto. Clasificación. Efectos. Prescripción.

3.- Derechos Reales

3.1. De los bienes Cosas y bienes. Clasificación de las cosas. Corporales e Incorporales. Cosas Muebles e Inmuebles. Inmuebles por naturaleza - adherencia - destinación 3.2. Derechos reales. Concepto - Elementos - caracteres - enumeración. 3.3. Del dominio Dominio y propiedad. Caracteres del dominio. Facultades inherentes al dominio. 3.4. Modos de adquirir el dominio. Definiciones. Ámbitos de aplicación. Requisitos. Efectos. 3.5. La posesión. Concepto. Especies de posesión. Posesión Regular e Irregular. Adquisición - conservación y pérdida de la posesión. Bienes inmuebles inscritos y no inscritos. 3.6. De la prescripción. Concepto. Razón de existencia. Ubicación en el Código Civil. Clasificación. Adquisitiva y extintiva. Elementos comunes de ambas. Diversas clases de prescripción. Interrupción y suspensión de la prescripción. Prescripción de derechos reales que no son el dominio. 4.- Teoría General de las Obligaciones4.1. Noción de obligación. Concepto. Elementos constitutivos. 

Page 10: Preguntas y Respuestas Grado

4.2. Fuentes de las obligaciones. Criterio de clasificación 4.4. Clasificación de las obligaciones. Diversos criterios para clasificarlas. 4.5. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidades. Condición. Plazo. Modo. Condiciones suspensiva y resolutoria. Condición resolutoria tácita. Resolución. Efectos. Pacto Comisorio simple y calificado. 4.6. Obligaciones solidarias. Obligaciones de dar, hacer, y no hacer. 4.7. Responsabilidad Contractual. Elementos constitutivos de ellas. Culpa Contractual. Perjuicios. Avaluación. Caso fortuito. Paralelo entre responsabilidad contractual y extracontractual. 4.8. Responsabilidad extracontractual, delictual o cuasidelictual civil. Culpa y dolo. Culpa objetiva y subjetiva. Elementos de la responsabilidad extracontractual, delictual o cuasidelictual. Responsabilidad por hecho propio, hecho de terceros, de las cosas y de los animales. 5.- Teoría General de los Contratos5.1. Concepto del contrato.5.2. Elementos del contrato 5.3. Clasificación de los contratos. 5.4. Efectos de los contratos. 5.5. Interpretación de los contratos. 5.6. Contratos en particular. Promesas Compraventa Hipoteca Mandato 6.- Derecho de la Familia6.1. Naturaleza jurídica y características de los derechos de la familia. 6.2. Matrimonio. 6.3. Obligaciones y derechos entre los cónyuges. 6.4. Convenciones patrimoniales y Sociedad Conyugal. Administración ordinaria de la sociedad conyugal. Administración extraordinaria. Disolución de la Sociedad Conyugal y patrimonio reservado. 7.- Derecho Sucesorio7.1. La Sucesión por causa de muerte. Concepto. Definición. 7.2. La Sucesión por causa de muerte como modo de adquirir. 7.3. El Derecho Real de Herencia. Modos de adquirirlo. 7.4. Clases de sucesión. Testada o Intestada; A título Universal y A Título Singular. 7.5. La Sucesión Indirecta. Transmisión. Representación. 7.6. Reglas legales de la Sucesión Intestada. 7.8. Testamento. Definición. Clasificaciones: formalidades. 7.9. Legados y Herencias. 7.10. Acrecimiento y Sustitución. 7.11. Asignaciones forzosas. Definiciones. Legítimas. Mejoras. Protección Jurídica.

Page 11: Preguntas y Respuestas Grado

En que casos el código civil se remite a la costumbre?

n el caso del Art. 1546. "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella. todo esto en relacion al art. 2 del cc.

En el contrato de arrendamiento art 1940 inc segundo, respecto de las reparaciones locativas, art 1944 inc 2, en relación al pago de la renta, art. 1951 y 1954,en relación a la duración del contrato de arrendamiento, por decir algunos y también en el Mandato, art 2117respecto a cómo se determina la remuneración, 2158 número 3, en relación a las obligaciones del mandante

En el Mensaje hace una referencia a "quitarle a la costumbre fuerza de Ley". En el Titulo Preliminar , Art. N°2 "La costumbre no constituye derecho sino enlos casos en que la ley se remite a ella", más diversos artículos que la señalan; por ejemplo en los Arts. 1951-1954 referido al arrendamiento de cosas se señala la costumbre para determinar la duración del arriendo; e Art. 1188 párrafo final, referido a las donaciones: "Ni se tomarán en cuenta los regalos moderados, autorizados por la costumbre en ciertos días y casos, nilos dones manuales de poco valor"; en el Art. 1395. "No hay donación en el comodato de un objeto cualquiera, aunque su uso o goce acostumbre darse en arriendo."; en el Título XII referido a los Efectos de las Obligaciones, el Art. 1546 señala "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella."; en las Obligaciones del Arrendatario, el Art. 1938 en su primer párrafo indica: "El arrendatario es obligado a usar de la cosa según los términos o espíritu del contrato; y no podrá en consecuencia hacerla servir a otros objetos quelos convenidos, o, a falta de convención expresa, aquellos a que la cosa es naturalmente destinada, o que deban presumirse de las circunstancias del contrato o de la costumbre del país."; siempre en Arrendamiento, el Art. 1940 se refiere a la costumbre en las reparaciones locativas; el Art. 1944 a la estipulación del pago de la renta, el Art. 1951 en cuanto a la expiración del arrendamiento, Art. 1986 sobre el tiempo de pago del arrendamiento; en el Art. 2117 respecto del Mandato, se refiere a la remuneración del mismo.

Señalen diferencias entre el patrocinio y el poder.

Como se desafecta un bien familiar?

Según el art 145 de CC. existen tres formas de desafectar un bien familiar: 1) De común acuerdo por los cónyuges, 2) Por resolución judicial recaída en juicio seguido por el cónyuge propietario, fundado en que el bien no está destinado a los fines que indica el artículo 141 del CC, lo que deberá probarse por el solicitante y 3) Por resolución judicial en el caso que el matrimonio ha sido declarado nulo o ha terminado por muerte de uno de los cónyuges o por divorcio. En este último caso el propietario del bien familiar afectado o cualquiera de sus causahabientes deberá formular al juez la petición correspondiente, basado en que el bien no cumple los fines que indica el artículo 141 del citado texto legal.

“El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera”.

Recuerden que la clasificación entre actos jurídicos unilaterales y bilaterales es atendiendo al numero de voluntades que intervienen y NO al numero de personas NI al numero de partes.

En que caso no se requiere constitución en mora para perseguir indemnización de perjuicios? SIN RESPUESTA

Page 12: Preguntas y Respuestas Grado

Algunos elementos de la naturaleza presentes en el mandato son la representación, la delegación, la remuneración, la rendición de cuentas, la condición resolutoria tácita.

Desahucio

Es aquel acto jurídico unilateral, consistente en el aviso anticipado que una de las partes del contrato da a la otra de su voluntad de poner fin al contrato de arrendamiento.

Es irrevocable , la parte que desahució , no puede retractarse unilateralmente . La manera de dejar sin efecto el desahucio es con acuerdo de ambos

Esta Ley regula los contratos pactados mes a mes y de duración indefinida ; los pactados a plazo fijo que no excedan de un año; y los pactados a plazo fijo superior a un año, cuando el inmueble se destina a la habitación .

Según el periodo que regula los pagos . Si el pago de la renta es mensual, el desahucio se dará con una antelación superior a un mes, y en tal caso el desahucio correrá a partir del próximo mes periodo .

Los esposos pueden por capitulaciones matrimoniales incorporar a la sociedad conyugal los bienes que debieran quedar en el haber propio, pero no pueden sustraer de la sociedad los bienes que por ley deban ingresar a ella, salvo el caso de los muebles que pueden ser excluidos de la sociedad de acuerdo al articulo 1725 n'4.

Cuales son las principales diferencias entre la resolución y la nulidad?

Resolución procede por infracción de un contrato y da acción reivindicatoria contra terceros poseedores de mala fe, la nulidad procede por infraccion de ley , y da accion reivindicatoria contra terceros poseedores estén de buena o mala fe

Son todos los legitimarios susceptibles de ser desheredados?

Efectivamente, y se pueden desheredar por las mismas causales?

Las tres primeras causales del articulo 1207 sirven para desheredar tanto al hijo, conyuge y ascendientes.

Contratos de libre discusión y contratos de adhesión:Esta clasificación atiende a la forma como se produce el acuerdo de voluntades.El contrato de libre discusión es aquel en que las partes estipulan libremente las distintas cláusulas del contrato por su propia voluntad. Esta es la regla general de acuerdo con el principio de la autonomía de la voluntad.El contrato de adhesión es aquel que se forma por la aceptación por una de las partes de las condiciones que señala otra.Mientras en el contrato de libre discusión hay una discusión efectiva de las partes sobre las condiciones del contrato hasta que se produce el acuerdo, en los contratos de adhesión no existe dicha discusión, sino que es una de las partes la que impone a la otra las condiciones del contrato y ésta última sólo se limita a aceptar o rechazar esas condiciones.

No olviden que las reglas comunes a toda prescripción son:

Page 13: Preguntas y Respuestas Grado

CORRE, PUEDE, DEBE

La prescripción corre a favor y en contra de todas las personas.La prescripción puede ser renunciada.La prescripción debe ser alegada por quien quiera aprovecharse de ella.

El pacto de mejoras es un contrato que genera una obligación de no hacer.

Es posible que a pesar de haber renunciado a las acciones que emanan de los vicios redhibitorios el comprador tenga igualmente derecho a demandar por ellos ?

Si el vendedor conocía los vicios y no los declaró.Por ende estaba de mala fe. ese es uno de los casos en que el dolo es un agravante de responsabilidad.

Las reglas de la competencia absoluta determinan la jerarquía del Tribunal que conoce del asunto, las de la competencia relativa determinan que tribunal dentro de esa jerarquía será competente.

En que caso el cónyuge corre el riesgo de perder el derecho a compensación económica?

En el caso del divorcio culpable