preguntas y escrito de la investigación del municipio de elota, sinaloa

16
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE EXTENSION MAZATLAN” Trabajo: Preguntas de Elota pueblo señorial y escrito narrativo sobre este municipio. Integrantes: Luis Eduardo Núñez Rivera. Roberto René Enriquez Ponce. GRUPO: “3-C”

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 04-Aug-2015

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

“ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE

EXTENSION MAZATLAN”

Trabajo: Preguntas de Elota pueblo señorial y escrito narrativo

sobre este municipio.

Integrantes:

Luis Eduardo Núñez Rivera.

Roberto René Enriquez Ponce.

GRUPO: “3-C”

MAZATLAN SINALOA A 11 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

1-¿Cómo es la gente? La gente de aquí es muy cálida desde que llegas sientes el calor con el que te recibe cualquier pueblo.

2-¿a qué se dedica la gente? La mayoría a la actividad de la ganadería y siembre por temporadas fuera de eso la gente se mantiene de distintas maneras haciendo pan, tamales, dulces de piloncillo, buñuelos.

3-¿Qué festividades o eventos culturales tiene el municipio? Día de san juan con la llegada de las lluvias se lleva al santo al rio y se baña antes de las 6 am, la callejoneada donde se juegan carreras de caballos en esas fechas van ferias y distintas

actividades.

4-¿Cómo es su gastronomía? Lo más representativo de Elota son sus tamales principalmente de elote.

5-¿Nivel de estudios que se logran? Elota cuenta con kínder, primaria, secundaria y preparatoria, la mayoría de los jóvenes emigran a estados unidos en busca de una mejor vida otros se van a estudiar a Mazatlán por que cuentan con los recursos ahí muchas personas que no saben leer y escribir ancianos arriba de 70 años.

6-¿Qué beneficios ha tenido el municipio en los últimos años? Elota fue nombrado pueblo señorial para lograr esto se tuvieron que cumplir 22 requisitos entre ellos la construcción de un

museo

Político, histórico.

Page 3: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

7-¿Cuándo se fundó?  En 1877 Elota era una municipalidad del distrito de Cosalá, pero Elota logra su municipalización a raíz de la constitución de 1917, siendo hasta el 3 de abril de 1917 cuando se crea el municipio por decreto siendo gobernador de Sinaloa el Gral. Ángel Flores

8-¿Cómo surgió? La codicia de sus tierras vírgenes y las cercanías de sus ríos era un lugar que estaba en la mira de muchas personas ricas.

9-¿Qué significado tiene el nombre del municipio de Elota? Elota, (Elotl) quiere decir: -Lugar de Elotes- en Náhuatl, aunque también se puede definir como una población de casonas y viejas calles.

10-¿Qué significado tiene la imagen del escudo del municipio?  En la parte superior izquierda se observa un pequeño costal con la palabra frijol, recurso de gran abundancia en la región. La parte superior derecha tiene un tramo de carretera, lo cual simboliza la carretera internacional en su entronque que conecta a la cabecera municipal. En la parte central izquierda se observa un elote, producto del cual se deriva el nombre del municipio además que el maíz es el principal cultivo en el municipio. En la parte central derecha hay un pez por la abundancia de la especie tanto en la bahía de Ceuta como en alta mar. En la parte inferior izquierda se simboliza la presa "Aurelio Benassini", sobre el río Elota, que irriga el municipio. Por último, en la parte inferior derecha hay un pequeño cerro, la vía de ferrocarril, líneas telegráficas, la bahía de Ceuta y un cerrito de sal indicando la abundancia de este producto natural en los esteros de Elota

Page 4: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

11-¿Qué sucesos o hechos históricos ocurrieron en este municipio? En 1904 la iglesia del sagrado corazón fue impactada por un rayo en la parte de la campana y fue gravemente dañada fue reconstruida en 2 años.

12-¿Cuáles fueron las primeras infraestructuras que se construyeron? Hay casas que datan de hace 300 años con fachada de mansiones extensas y aun de pie entre ellos la de mi abuelo salvador.

Demográfico, geográfico y económico.

13-¿Dónde está ubicado el municipio? Elota, Pueblo Señorial se ubicaba a 91 kilómetros de Mazatlán por la carretera libre México 15 al norte, después 2 km más con rumbo al este para llegar al arco y a su entrada.

14-¿Cómo se llega? Después de recorrer 91 km se entrara en el puente de Elota para llegar se tiene que girar al este y 2 km mas para entrar en su arco y a Elota.

15-¿Cuál es su extensión territorial?  151,815 hectáreas

17-¿Con que colinda el municipio? Ensenada, paredón acatitan.

18¿Cómo es el clima? tipo tropical lluvioso en verano, con épocas de sequías muy notables. En la sierra se presenta un clima templado frío y vegetación abundante con humedad en verano y semi seco en invierno, siendo en esta estación donde la vegetación pierde su colorido.

Page 5: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

19-¿Qué tipos de ecosistemas se encuentran en esta región? Flora la vegetación predominante la constituye la selva baja caducifolia ocupando una pequeña área en el norte del municipio. el bosque de encino, existiendo también manglar en la costa. 

Fauna En lo que respecta a la fauna encontramos paloma, pato, venado, coyote, gato montés, puma, mapache, jabalí, tlacuache, escorpión, caguama y tortuga roja, lagarto, cocodrilo, iguana y serpiente.

20-¿Cuáles son los atractivos turísticos del municipio? La Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción; las ruinas de la Iglesia de Conitaca, la Casa del general José Aguilar Barraza que data de 1928; monumento a don  Miguel Hidalgo; y el monumento a La Cruz.

Page 6: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

NARRACION DEL MUNICIPIO DE ELOTA

(Conociendo Elota pueblo señorial)

Aspectos Social, cultural y educativo

Elota, Pueblo Señorial se ubicaba a 91 kilómetros de

Mazatlán por la carretera libre México 15 al norte,

después 2 km más con rumbo al este para llegar al arco y

a su entrada la gente de aquí es muy cálida desde que

llegas sientes el calor con el que te recibe cualquier

pueblo te ven y sin conocerte te saludan es un pueblo

humilde que tiene ya bastante historia y el llegar es

recordar cuando los hombres andaba a caballo y las

mujeres cocinaban a la leña. La mayoría se dedican a la

actividad de la ganadería y siembre por temporadas fuera

de eso la gente se mantiene de distintas maneras

haciendo pan, tamales, dulces de piloncillo, buñuelos los

cuales se comercializan entre las lo más representativo

Page 7: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

de Elota son sus tamales principalmente de elote no hay

tamales más buenos de los que se venden aquí

especialmente con doña choco la señora que 78 años de

vida viviendo en Elota y vive en la famosa callecita del

amor donde muchas parejas se daban su primer beso y

terminaban casados.

Sus festividades son el día de san juan con la llegada de

las lluvias se lleva al santo al rio y se baña antes de las 6

am, la callejoneada donde se juegan carreras de caballos

en esas fechas van ferias y distintas actividades.

Elota cuenta con kínder, primaria, secundaria y

preparatoria, la mayoría de los jóvenes emigran a estados

unidos en busca de una mejor vida otros se van a

estudiar a Mazatlán por que cuentan con los recursos ahí

muchas personas que no saben leer y escribir ancianos

arriba de 70 años. Elota fue nombrado pueblo señorial

Page 8: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

este fue un excelente logro para conseguir esto se

tuvieron que cumplir 22 requisitos entre ellos la

construcción de un museo en gran parte se debe a la

lucha de la ex sindica Luz María López Gaxiola nos

cuenta lo mucho que tuvo que pedir incluso exigir para la

construcción de un museo y así lograr que Elota fuera

nombrado pueblo señorial con este título se tuvo un gran

impulso pues se adoquinaron las principales calles se

remodelaron la plazuela el parque y se les paga cada

quincena a un grupo de 10 personas para que tenga en

óptimas condiciones este gran pueblo.

Lo político y los histórico en Elota…

Elota, (Elotl) quiere decir: -Lugar de Elotes- en Náhuatl, aunque

también se puede definir como una población de casonas y viejas

calles en 1877 Elota era una municipalidad del distrito de

Cosalá, pero Elota logra su municipalización a raíz de la

constitución de 1917, siendo hasta el 3 de abril de 1917

Page 9: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

cuando se crea el municipio por decreto siendo

gobernador de Sinaloa el Gral. Ángel Flores la codicia de

sus tierras vírgenes y las cercanías de sus ríos era un

lugar que estaba en la mira de muchas personas ricas.

Su Escudo: En la parte superior izquierda se observa un

pequeño costal con la palabra frijol, recurso de gran

abundancia en la región. La parte superior derecha tiene

un tramo de carretera, lo cual simboliza la carretera

internacional en su entronque que conecta a la cabecera

municipal. En la parte central izquierda se observa un

elote, producto del cual se deriva el nombre del

municipio además que el maíz es el principal cultivo en el

municipio. En la parte central derecha hay un pez por la

abundancia de la especie tanto en la bahía de Ceuta

como en alta mar. En la parte inferior izquierda se

simboliza la presa "Aurelio Benassini", sobre el río Elota,

que irriga el municipio. Por último, en la parte inferior

Page 10: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

derecha hay un pequeño cerro, la vía de ferrocarril, líneas

telegráficas, la bahía de Ceuta y un cerrito de sal

indicando la abundancia de este producto natural en los

esteros de Elota

Hechos históricos

En 1904 la iglesia del sagrado corazón fue impactada por

un rayo en la parte de la campana y fue gravemente

dañada fue reconstruida en 2 años la iglesia tiene una

longevidad de 300 años cuando anteriormente se

encontraba en las tierras de cósala pero fue trasladada a

este lugar hay casas que datan de hace 300 años con

fachada de mansiones extensas y aun de pie entre ellos

la de mi abuelo salvador QEPD quien la compro a un

hacendado alrededor de 1920 y su papa se la dio como

herencia recuerdo cuando contaba que esa casa le había

costado 10 mil pesos. Su extensión territorial abarca

151,815 hectáreas y colinda con Ensenada, paredón y

Page 11: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

acatitan. Su clima es de tipo tropical lluvioso en verano,

con épocas de sequías muy notables. En la sierra se

presenta un clima templado frío y vegetación abundante

con humedad en verano y semi seco en invierno, siendo

en esta estación donde la vegetación pierde su coloridos

su ecosistemas son Flora la vegetación predominante la

constituye la selva baja caducifolia ocupando una

pequeña área en el norte del municipio. el bosque de

encino, existiendo también manglar en la costa. 

En lo que respecta a la fauna encontramos paloma, pato,

venado, coyote, gato montés, puma, mapache, jabalí,

tlacuache, escorpión, caguama y tortuga roja, lagarto,

cocodrilo, iguana y serpiente

Si visitas Elota te encontraras con La Iglesia de Nuestra

Señora de la Purísima Concepción; las ruinas de la

Iglesia de Conitaca, la Casa del general José Aguilar

Page 12: Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa

Barraza que data de 1928; monumento a don  Miguel

Hidalgo; y el monumento a La Cruz.