preguntas soldadura tecno ii 35 41 47

3
35. Un proceso semiautomatico de soldadura. ¿requiere mayor abilidad del soldador? El proceso por arco electrico de metal y gas (GMAW) es primordialmente un proceso de corriente directa y polaridad invertida (DC + ), en el cual el electrodo consumible, solido y desnudo, es protegido del ambiente por medio de gases como diosido de carbono, argon, helio o mezclas de los mismos. De acuerdo al factor humano existen dos medios para aplicar este proceso. Um metodo semiautomatico para todas las posiciones, en el que se utiliza una pistola movida a mano, y otro de cabezal automatico que se utiliza primordialmente en posición plana. El equipo esta provisto de un control automatico que regula las caracteristicas electricas del arco y la tasa de aportación. De este modo las unicas operaciones concernientes al operador son el control de posición de la pistola, la tecnica de soldadura y la velocidad de avance. La longitud de arco y el nivel de corriente son mantenidos de manera automatica. 41.- Calcular la energía de aportación o Heat Input y la energía Neta aportada de una soldadura realizada con los siguientes parámetros: V = 24 Volts, I = 150 Amperes, v = 3 mm/seg a) Con un Proceso SMAW b) Con un Proceso SAW c) Con un Proceso GTAW Se denomina energía de aportación o Heat Input al calor puesto en juego en el proceso de soldeo. Esta energía, también llamada Energía Bruta Aportada EBA, se expresa en función de los parámetros del arco en julios por unidad de longitud de soldadura: en donde: U.- tensión del arco en voltios I: intensidad de la corriente en amperios v.- velocidad de avance de la soldadura en cm/min

Upload: rodrigo-gutierrez-arevalo

Post on 05-Jul-2015

690 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

35. Un proceso semiautomatico de soldadura. ¿requiere mayor abilidad del soldador?

El proceso por arco electrico de metal y gas (GMAW) es primordialmente un proceso de corriente directa y polaridad invertida (DC+), en el cual el electrodo consumible, solido y desnudo, es protegido del ambiente por medio de gases como diosido de carbono, argon, helio o mezclas de los mismos. De acuerdo al factor humano existen dos medios para aplicar este proceso. Um metodo semiautomatico para todas las posiciones, en el que se utiliza una pistola movida a mano, y otro de cabezal automatico que se utiliza primordialmente en posición plana.El equipo esta provisto de un control automatico que regula las caracteristicas electricas del arco y la tasa de aportación. De este modo las unicas operaciones concernientes al operador son el control de posición de la pistola, la tecnica de soldadura y la velocidad de avance. La longitud de arco y el nivel de corriente son mantenidos de manera automatica.

41.- Calcular la energía de aportación o Heat Input y la energía Neta aportada de una soldadura realizada con los siguientes parámetros: V = 24 Volts, I = 150 Amperes, v = 3 mm/seg

a) Con un Proceso SMAW

b) Con un Proceso SAW

c) Con un Proceso GTAW

Se denomina energía de aportación o Heat Input al calor puesto en juego en el proceso de soldeo.Esta energía, también llamada Energía Bruta Aportada EBA, se expresa en función de los parámetros del arco en julios por unidad de longitud de soldadura:

en donde:U.- tensión del arco en voltiosI: intensidad de la corriente en amperiosv.- velocidad de avance de la soldadura en cm/minComo puede observarse, la EBA es independiente del diámetro del electrodo. En realidad, esta influencia va implícita en la intensidad de la corriente y el tiempo necesario para su fusión.

Se denomina Energía Neta Aportada ENA a la energía real que recibe la pieza durante la operación de soldadura. Por tanto:

ENA = p1 • EBA

Siendo p1 el rendimiento del proceso de soldeo. Se consideran normales los siguientes rendimientos:

Proceso AW Factor P1

SMAW 0.90

GMAW 0.90

FCAW 0.90

SAW 0.95

GTAW 0.70

Se entiende fácilmente la diferencia de rendimientos. El mayor de ellos, corresponde en buena lógica a la soldadura por arco sumergido, debido a la protección térmica que produce sobre el baño de fusión la manta de escoria y el flux no consumido.En cuanto a procesos de soldeo MIG/MAG, el gas de protección produce un efecto refrigerante sobre el baño de fusión, que resulta mayor en el inerte porque, como su nombre indica, al no descomponerse en el arco no aporta calor a la pieza.Realizando los cálculos correspondientes para cada proceso AW:

a. Con un Proceso SMAW

b. Con un Proceso SAW

c. Con un Proceso GTAW

47.- ¿Qué se entiende por Soldabilidad? Analice los ejemplos de la página WEB: http:/www.twi.co.uk/j32k/protected/band_3/ksrjp002.htmlUn acero se considera soldable en un grado prefijado, por un procedimiento determinado y para una aplicación especifica, cuando mediante una técnica adecuada se pueda conseguir la continuidad metálica de la unión, de tal manera que ésta cumpla con las exigencias prescritas con respecto a sus propiedades locales y a su influencia en la construcción de que forma parte integrante.

Atendiendo a la soldabilidad de los aceros, estos se pueden clasificar en:* SOLDABLES: su contenido en carbono no excede del 0,25%.* MEDIANAMENTE SOLDABLES: su contenido en carbono varia entre 0,25% y 0,4%.* POCO SOLDABLES: contienen carbono en porcentaje que va de 0,4% a 0,6%.* NO SOLDABLES: son aquellos que tienen porcentajes de carbono superiores al 6%.Al igual que el carbono, los elementos aleantes y las impurezas juegan un papel muy importante en la soldabilidad del acero, así como en la aparición de grietas en el cordón de soldadura