preguntas sobre la transposición didáctica

3
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Adecuación Curricular. Maestra: Aneli Galván Cabral. Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Trabajo: Reflexión del video. Licenciatura en educación preescolar

Upload: k4rol1n4

Post on 08-Jul-2015

40 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Preguntas sobre la transposición didáctica

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas sobre la transposición didáctica

¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

MANUEL ÁVILA CAMACHO¨

TERCER SEMESTRE EN LA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

Materia: Adecuación Curricular.

Maestra: Aneli Galván Cabral.

Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González

Trabajo: Reflexión del video.

Licenciatura en educación preescolar

Page 2: Preguntas sobre la transposición didáctica

¿Qué papel juega el espiritualismo humanista en la vigilancia epistemológica?

¿Qué es vigilancia epistemológica?

Ha sido definida por Chevallard como el control de la “distancia” que

media entre el objeto de conocimiento y el objeto de enseñanza.

Distancia determinada por las transformaciones que el “saber sabio” sufre

a los efectos de ser comprendido por un sujeto o grupo de aprendizaje.

El autor agrega el concepto de v igilancia epistemológica, aludiendo a la

atenta mirada que debe haber respecto a la brecha existente entre el

saber académico y el saber a enseñar.Una vez instalada la duda

sistemática, es posible una ruptura epistemológica que permita al didacta

deshacerse de la ilusión de transparencia aparente dentro del universo en

el cual enseña.

Vigilancia epistemológica es la acción examinadora realizada por diversos

agentes (inspección educativa, organizaciones científicas, colegios

profesionales...) cuyo objetivo es controlar que el saber que se enseña en

las escuelas no se desv ía en lo sustancial del saber erudito o científico. Se

trata de evitar deformaciones producidas por la transposición didáctica y

garantizar la calidad de la enseñanza.

¿Qué es ruptura continuada en la transposición didáctica?

Una operación reiterada.

Muchas veces el saber enseñado en las aulas, por necesidad de adecuarlo a la

comprensión del alumno, se transforma en una caricatura de saber provocando

lo que podríamos denominar una ruptura epistemológica.

¿Qué es un contrato didáctico?

Un contrato es un acuerdo negociado (oral o por escrito), precedido de un

diálogo entre profesor y alumno con la finalidad de conseguir unos

aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo, que puede

ser de carácter cognitivo, metodológico o actitudinal.

El Contrato didáctico también conocido como contrato de aprendizaje es

un concepto de la Didáctica introducido por JeanineFilloux en 1973 y

retomado por Guy Brousseau en 1986 para el análisis de su funcionamiento.

Refiere a los hábitos específicos esperados por el docente y por el

estudiante en una situación de enseñanza y en situaciones de

aprendizaje.1 Son las normas y reglas explícitas e implícitas que tienen lugar

tanto dentro del aula como de la institución en general. Es lo que el

docente espera de su alumno por ser tal y v iceversa.

El contrato didáctico y/o de aprendizaje es un convenio pedagógico

consensuado entre el docente y los alumnos con la finalidad de instaurar

Page 3: Preguntas sobre la transposición didáctica

alianzas tácitas y manifiestas que regulen las actuaciones, competencias,

estrategias e interacciones entre el profesor y los estudiantes.

A través del contrato didáctico, el docente muestra a sus alumnos qué

enseñar y éstos con total libertad eligen qué aprender y cómo aprenderlo

en diálogo abierto y sostenido con el docente para así alcanzar un

acuerdo favorable que conduzca a aprendizajes auto regulado,

significativo. Por tanto, el contrato didáctico es un proyecto que docentes

y alumnos ponen en marcha con la finalidad de democratizar la

educación.

¿Qué es el saber sabio y el saber enseñado?

Conocimiento científico.

Saber tal como es enseñado (contenido curricular).