preguntas sobre cap. 1-4 de el beso de la mujer araña

2
Español 4360 El beso de la mujer araña, Manuel Puig, 1976 (Argentina) Lunes, 23 marzo: Cap. I-IV, pp. 6-52. Antes de llegar a la clase el lunes 23, deben poder hablar de lo siguiente: 1. La técnica narrativa es muy distinta de lo que hemos visto hasta ahora. ¿Cuáles son las 2-3 diferencias más llamativas entre El beso de la mujer araña y las novelas anteriores? ¿Qué requiere del lector/de la lectora para entender la narrativa? 2. Con esta novela de Puig pasamos del Boom latinoamericano (aprox. 1960-1970: el realismo mágico, el tiempo no linear, una multitud de voces y perspectivas narrativas, complejidad técnica, juegos con el lenguaje, el énfasis en la historia y la política, el cuestionamiento de la identidad regional y nacional) al pos-Boom (aprox. 1975- 1985). Después de echar un vistazo al artículo de Donald Shaw sobre el pos-Boom (Bb, Textos secundarios, 6 pp.), ¿qué características esperamos ver en la obra de Puig? ¿Cuáles características son ya aparentes en los primeros cuatro capítulos? 3. ¿Cómo son los dos personajes principales? ¿Qué sabemos de ellos, y cómo es su relación? 4. ¿En qué contexto histórico toma lugar la novela? (Es esencial entender algo de la guerra sucia en Argentina y la situación de Puig en particular.) 5. Tenemos dos líneas narrativas: las conversaciones entre Molina y Valentín, y los relatos de Molina sobre las películas que ha visto (Cat People, 1942 sí existe, pero hay otras que inventa). ¿Qué función tiene este recurso narrativo? ¿Por qué incluir tantas digresiones?

Upload: sara-potter

Post on 16-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Preguntas de discusión sobre los primeros cuatro capítulos de la novela de Puig (1976).

TRANSCRIPT

Espaol 4360El beso de la mujer araa, Manuel Puig, 1976 (Argentina)

Lunes, 23 marzo: Cap. I-IV, pp. 6-52.

Antes de llegar a la clase el lunes 23, deben poder hablar de lo siguiente:

1. La tcnica narrativa es muy distinta de lo que hemos visto hasta ahora. Cules son las 2-3 diferencias ms llamativas entre El beso de la mujer araa y las novelas anteriores? Qu requiere del lector/de la lectora para entender la narrativa?

2. Con esta novela de Puig pasamos del Boom latinoamericano (aprox. 1960-1970: el realismo mgico, el tiempo no linear, una multitud de voces y perspectivas narrativas, complejidad tcnica, juegos con el lenguaje, el nfasis en la historia y la poltica, el cuestionamiento de la identidad regional y nacional) al pos-Boom (aprox. 1975-1985). Despus de echar un vistazo al artculo de Donald Shaw sobre el pos-Boom (Bb, Textos secundarios, 6 pp.), qu caractersticas esperamos ver en la obra de Puig? Cules caractersticas son ya aparentes en los primeros cuatro captulos?

3. Cmo son los dos personajes principales? Qu sabemos de ellos, y cmo es su relacin?

4. En qu contexto histrico toma lugar la novela? (Es esencial entender algo de la guerra sucia en Argentina y la situacin de Puig en particular.)

5. Tenemos dos lneas narrativas: las conversaciones entre Molina y Valentn, y los relatos de Molina sobre las pelculas que ha visto (Cat People, 1942 s existe, pero hay otras que inventa). Qu funcin tiene este recurso narrativo? Por qu incluir tantas digresiones?

6. Fjense en el uso de las notas de pie. Vamos a hablar de estas notas en ms detalle el mircoles 25, pero ya deben ir notando el contenido de estas notas y cmo dialogan (o no) con el texto.