preguntas practica-4

4
Neuropsicología PRACTICA 4 Pruebas de evaluación LA HISTORIA NEUROLOGICA/NEUROQUIRURGICA Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 1 CASO 1 (TCE) ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Explica cuales son las principales alteraciones cerebrales que presenta el paciente. 2. Indica que partes del cerebro se encuentran afectadas, si existe focalidad neurológica, efecto difuso o generalizado y afectación cortical y/o subcortical. 3. Identifica si existe alguna enfermedad sistémica subyacente que pudiera contribuir o afectar al funcionamiento cerebral. 4. Indicar el grado y tiempo de coma del paciente y explicar su significado. 5. Indicar si existe alguna alteración secundaria a la lesión. 6. Señalar como ha sido la evolución del paciente y de la/s lesión/es. 7. Indicar si se ha producido alguna limitación sensorial como consecuencia de la lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución. 8. Indicar si se ha producido alguna limitación motora como consecuencia de la lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución. 9. Señala si existe alguna información referida al funcionamiento cognitivo superior, conducta, emoción o personalidad. Y, en caso de existir, indicar razonadamente si esta queda justificada por el informe neurológico. 10. Establece una hipótesis sobre el pronóstico del paciente en cuanto a su funcionamiento neuropsicológico (cognitivo, conductual y de personalidad) y actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, en relación a su historia neurológica.

Upload: jcurazan

Post on 15-Jun-2015

3.291 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas practica-4

Neuropsicología PRACTICA 4 Pruebas de evaluación LA HISTORIA NEUROLOGICA/NEUROQUIRURGICA

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 1

CASO 1 (TCE)

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Explica cuales son las principales alteraciones cerebrales que presenta el

paciente.

2. Indica que partes del cerebro se encuentran afectadas, si existe focalidad

neurológica, efecto difuso o generalizado y afectación cortical y/o subcortical.

3. Identifica si existe alguna enfermedad sistémica subyacente que pudiera

contribuir o afectar al funcionamiento cerebral.

4. Indicar el grado y tiempo de coma del paciente y explicar su significado.

5. Indicar si existe alguna alteración secundaria a la lesión.

6. Señalar como ha sido la evolución del paciente y de la/s lesión/es.

7. Indicar si se ha producido alguna limitación sensorial como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

8. Indicar si se ha producido alguna limitación motora como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

9. Señala si existe alguna información referida al funcionamiento cognitivo

superior, conducta, emoción o personalidad. Y, en caso de existir, indicar

razonadamente si esta queda justificada por el informe neurológico.

10. Establece una hipótesis sobre el pronóstico del paciente en cuanto a su

funcionamiento neuropsicológico (cognitivo, conductual y de personalidad) y

actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, en relación a su historia

neurológica.

Page 2: Preguntas practica-4

Neuropsicología PRACTICA 4 Pruebas de evaluación LA HISTORIA NEUROLOGICA/NEUROQUIRURGICA

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 2

CASO 2 (ACV)

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Explica cuales son las principales alteraciones cerebrales que presenta el

paciente.

2. Indica que partes del cerebro se encuentran afectadas, si existe focalidad

neurológica, efecto difuso o generalizado y afectación cortical y/o subcortical.

3. Identifica si existe alguna enfermedad sistémica subyacente que pudiera

contribuir o afectar al funcionamiento cerebral.

4. Indicar el grado y tiempo de coma del paciente y explicar su significado.

5. Indicar si existe alguna alteración secundaria a la lesión.

6. Señalar como ha sido la evolución del paciente y de la/s lesión/es.

7. Indicar si se ha producido alguna limitación sensorial como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

8. Indicar si se ha producido alguna limitación motora como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

9. Señala si existe alguna información referida al funcionamiento cognitivo

superior, conducta, emoción o personalidad. Y, en caso de existir, indicar

razonadamente si esta queda justificada por el informe neurológico.

10. Establece una hipótesis sobre el pronóstico del paciente en cuanto a su

funcionamiento neuropsicológico (cognitivo, conductual y de personalidad) y

actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, en relación a su historia

neurológica.

Page 3: Preguntas practica-4

Neuropsicología PRACTICA 4 Pruebas de evaluación LA HISTORIA NEUROLOGICA/NEUROQUIRURGICA

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 3

CASO 3 (TUMOR)

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Explica cuales son las principales alteraciones cerebrales que presenta el

paciente.

2. Indica que partes del cerebro se encuentran afectadas, si existe focalidad

neurológica, efecto difuso o generalizado y afectación cortical y/o subcortical.

3. Identifica si existe alguna enfermedad sistémica subyacente que pudiera

contribuir o afectar al funcionamiento cerebral.

4. Indicar el grado y tiempo de coma del paciente y explicar su significado.

5. Indicar si existe alguna alteración secundaria a la lesión.

6. Señalar como ha sido la evolución del paciente y de la/s lesión/es.

7. Indicar si se ha producido alguna limitación sensorial como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

8. Indicar si se ha producido alguna limitación motora como consecuencia de la

lesión y en que manera esta le puede afectar en su posterior evolución.

9. Señala si existe alguna información referida al funcionamiento cognitivo

superior, conducta, emoción o personalidad. Y, en caso de existir, indicar

razonadamente si esta queda justificada por el informe neurológico.

10. Establece una hipótesis sobre el pronóstico del paciente en cuanto a su

funcionamiento neuropsicológico (cognitivo, conductual y de personalidad) y

actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, en relación a su historia

neurológica.

Page 4: Preguntas practica-4

Neuropsicología PRACTICA 4 Pruebas de evaluación LA HISTORIA NEUROLOGICA/NEUROQUIRURGICA

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 4

CASO 4 (Demencia)

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Explica cuales podrían ser las principales regiones cerebrales que podrían

encontrarse afectadas en función de la información proporcionada por la

familia.

2. Indica y explica razonadamente si puede existir algún tipo de relación entre la

cardiopatía que presenta y el accidente que sufrió.

3. Identifica si existe alguna enfermedad sistémica subyacente que pudiera

contribuir o afectar al funcionamiento cerebral.

4. Señala si existe alguna información referida al funcionamiento cognitivo

superior, conducta, emoción o personalidad. Y, en caso de existir, indicar cual

es.

5. Establece una hipótesis sobre el pronóstico del paciente en cuanto a su

funcionamiento neuropsicológico (cognitivo, conductual y de personalidad) y

actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, en relación a su historia

clínica.