preguntas para taller - gina figueroa (1)

8
Taller de Preparación docente 2014  Mg. Jesús Ochoa C arbajo MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE El Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo estratégico del Proyecto Educativo acional! "Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia#$ Este nuevo instrumento de política educativa est% al servicio de las tres políticas priori&adas por el Ministerio de Educación al '()*! aprendi&ajes de calidad y cierre de brec+as, desarrollo docente con base en criterios concertados de buena docencia, y moderni&ación y descentrali&ación de la gestión educativa$ El Proyecto Educativo acional plantea la necesidad de contar con un Marco urricular -ue delimite un conjunto de aprendi&ajes considerados fundamentales y -ue deben traducirse en resultados comunes para todo el país$ Estos aprendi&ajes, señala, deben estar referidos tanto al +acer y conocer como al ser y el convivir, y +an de ser consistentes con la necesidad de desempeñarnos efica&, creativa y responsablemente como personas, +abitantes de una región, ciudadanos y agentes productivos en diversos conte.tos socioculturales y en un mundo globali&ado$ Esta clase de aprendi&ajes e.igen, en esencia, el desarrollo de la capacidad de pensar, de producir ideas y de transformar realidades transfiriendo conocimientos a diversos conte.tos y circunstancia s$ Por lo mismo, representan una ruptura con el t ipo de resultados -ue el sistema escolar +a estado +abituado a producir tradicionalmente, desde una perspectiva de transmisión de información, de consumo acrítico de conocimientos congelados y de reproducción cultural$ Aprendizajes Fundamentales /a renovación de la pr%ctica pedagógica se sustenta en una visión transformadora -ue permita transitar de la enseñan&a tradicional a la producción el conocimiento0 los principales tr%nsitos -ue se demanda de la docencia son! La d!en!ia " la es!uela #ue #uerems Para el logro de los aprendi&ajes fundamentales se re-uiere -ue la escuela asuma la responsabilidad social de tales aprendi&ajes, e.+iba una gestión democr%tica y lidere la calidad de la enseñan&a$ Esto le e.ige movili&arse para alcan&ar los aprendi&ajes previstos promoviendo el pensamiento crítico y creativo de sus estudiantes y la valoración positiva de la diversidad en todas sus e.presiones$ 1dem%s, es indispensable -ue la escuela pro picie una convivencia inclusiva y acogedora, -ue redefina sus relaciones con la comunidad sobre la b ase del respeto por la cultura, y el r ol de los padres de familia y dem%s actores locales$

Upload: maestro

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 1/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEEl Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y accionesde formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo

estratégico del Proyecto Educativo acional! "Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia#$Este nuevo instrumento de política educativa est% al servicio de las tres políticas priori&adas por el Ministerio de Educación al'()*! aprendi&ajes de calidad y cierre de brec+as, desarrollo docente con base en criterios concertados de buena docencia, ymoderni&ación y descentrali&ación de la gestión educativa$El Proyecto Educativo acional plantea la necesidad de contar con un Marco urricular -ue delimite un conjunto deaprendi&ajes considerados fundamentales y -ue deben traducirse en resultados comunes para todo el país$ Estosaprendi&ajes, señala, deben estar referidos tanto al +acer y conocer como al ser y el convivir, y +an de ser consistentes con lanecesidad de desempeñarnos efica&, creativa y responsablemente como personas, +abitantes de una región, ciudadanos yagentes productivos en diversos conte.tos socioculturales y en un mundo globali&ado$Esta clase de aprendi&ajes e.igen, en esencia, el desarrollo de la capacidad de pensar, de producir ideas y de transformarrealidades transfiriendo conocimientos a diversos conte.tos y circunstancias$ Por lo mismo, representan una ruptura con el t ipode resultados -ue el sistema escolar +a estado +abituado a producir tradicionalmente, desde una perspectiva de transmisión

de información, de consumo acrítico de conocimientos congelados y de reproducción cultural$

Aprendizajes Fundamentales

/a renovación de la pr%ctica pedagógica se sustenta en una visión transformadora -ue permita transitar de la enseñan&atradicional a la producción el conocimiento0 los principales tr%nsitos -ue se demanda de la docencia son!

La d!en!ia " la es!uela #ue #uerems

Para el logro de los aprendi&ajes fundamentales se re-uiere -ue la escuela asuma la responsabilidad social de talesaprendi&ajes, e.+iba una gestión democr%tica y lidere la calidad de la enseñan&a$ Esto le e.ige movili&arse para alcan&ar losaprendi&ajes previstos promoviendo el pensamiento crítico y creativo de sus estudiantes y la valoración positiva de ladiversidad en todas sus e.presiones$ 1dem%s, es indispensable -ue la escuela propicie una convivencia inclusiva y acogedora,-ue redefina sus relaciones con la comunidad sobre la base del respeto por la cultura, y el rol de los padres de familia y dem%sactores locales$

Page 2: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 2/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

Desde esta perspectiva, la escuela se convierte en un escenario estratégico en el -ue se gestiona el cambio para asegurar losaprendi&ajes fundamentales$ Este proceso se desarrolla a través de los siguientes componentes!

a$ La %esti&n es!lar' El director y el consejo escolar ejercen lidera&go pedagógico y responsabilidad por los aprendi&ajes delos estudiantes y la calidad de los procesos pedagógicos$ E.iste una organi&ación escolar en la -ue participan distintos actoreseducativos 2directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y líderes comunitarios3, -ue funcionademocr%ticamente y -ue centra su accionar en los aprendi&ajes$($ La !n)i)en!ia' 4e promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo$ /as relaciones +umanas en el aula y entodos los espacios de la escuela se basan en la aceptación mutua y la cooperación, el respeto de las diferencias culturales,ling5ísticas y físicas, así como en la valoración incondicional de la identidad cultural y los derec+os de todos y todas$ 4e confíaen las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cual-uier adversidad$!$ La rela!i&n es!uela*+amilia*!munidad' 6ay un nuevo pacto escuela7comunidad, centrado en los aprendi&ajes y en losprocesos pedagógicos$ /a e.periencia social, cultural y productiva de la localidad, así como sus diversos tipos de saberes, sevuelven oportunidades de aprendi&aje en el aula y la escuela, y los maestros comunitarios 2sabios y sabias3 participan de losprocesos de aprendi&aje$ /as diversas familias conocen y comprenden los tipos de aprendi&ajes -ue deben promover +oy las

escuelas, con la orientación de las autoridades del sector, y proponen otros -ue consideran necesarios para sus +ijos, asícomo la forma apropiada de lograrlos$d$ Ls pr!ess peda%&%i!s! 4e aprende a través de la indagación$ /os docentes propician -ue los estudiantes aprendande manera refle.iva, crítica y creativa, +aciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias deinvestigación$ 4e aprende también de manera colaborativa! se propicia -ue los estudiantes trabajen en e-uipo, aprendiendoentre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades$ 4e atiende con pertinencia la diversidade.istente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y ling5ísticas de sus estudiantes, lo mismo-ue sus necesidades$ 4e desarrollan y eval8an competencias, capacidades creativas y resolutivas$

,-S-ON DE LA PROFES-ON DOCENTE/as grandes transformaciones -ue se +an producido en las sociedades contempor%neas en la segunda mitad del siglo 99 +ancolocado en el debate dos modelos de profesionali&ación! uno -ue se inclina por predeterminar medios y fines desde una

lógica de causa7efecto y estandari&ar tanto objetivos como procedimientos, preocupado por la eficiencia0 y otro -ue reconocela diversidad y asume la necesidad de responder a ella desde una lógica menos predefinida, m%s interactiva, basada enconsideraciones culturales, ético7morales y políticas, -ue no son las mismas en todos los casos y -ue e.igen adecuaciónconstante como condición de eficacia y calidad$Esta segunda opción es la -ue evidencia y reconoce a la docencia como un -ue+acer complejo$ omo e.presión de estacomplejidad, la docencia e.+ibe un conjunto de dimensiones -ue comparte con otras profesiones! su ejercicio e.ige unaactuación refle.iva, esto es, una relación autónoma y crítica respecto del saber necesario para actuar, y una capacidad dedecidir en cada conte.to$ 1dem%s, es una profesión -ue se reali&a necesariamente a través y dentro de una din%micarelacional, con los estudiantes y con sus pares, un conjunto complejo de interacciones -ue median el aprendi&aje y elfuncionamiento de la organi&ación escolar$ :ambién e.ige una actuación colectiva con sus pares para el planeamiento,evaluación y refle.ión pedagógica$ ; es una función éticamente comprometida$ <stas son las características -ue la docenciacomparte con otras profesiones$

Por otra parte, la docencia se distingue en particular por tres dimensiones integradas entre sí! pedagógica, cultural y política

Page 3: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 3/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

D-MENS-ONES COMPART-DAS CON OTRAS PROFES-ONESDimensi&n re+le.i)aEl docente afirma su identidad profesional en el trabajo cotidiano$ =efle.iona en y desde su pr%ctica social$ Delibera, toma

decisiones, se apropia críticamente de diversos saberes y desarrolla diferentes +abilidades para asegurar el aprendi&aje desus estudiantes$ /a autorrefle.ión y la continua revisión de sus pr%cticas de enseñan&a constituyen el recurso b%sico de sulabor$En la pr%ctica docente, el manejo de saberes pedagógicos y disciplinares, y el conocimiento de las características de losestudiantes y su conte.to, implican una refle.ión sistem%tica sobre los procesos y fines de la enseñan&a$ El docente precisaelaborar juicios críticos sobre su propia pr%ctica y la de sus colegas$ En tanto tiene como sustento, como ya se indicó, el saberderivado de la refle.ión sobre su propia pr%ctica y sus antecedentes, este saber articula los conocimientos disciplinares,curriculares y profesionales, y constituye el fundamento de su competencia profesional$ En la medida en -ue el saber docentees pr%ctico, din%mico y sincrético, su trabajo resulta complejo y especiali&ado$/a e.periencia técnica, el saber disciplinar y las +abilidades propias de la enseñan&a conforman un repertorio deconocimientos y saberes -ue el docente construye y renueva socialmente$ 4us fuentes, m8ltiples y diversas, abarcan desde sutrayectoria personal y profesional +asta su actual desempeño laboral$ Esta pr%ctica refle.iva demanda una toma de conciencia

crítica personal y grupal -ue derive en compromisos de transformación de las relaciones sociales, -ue se desarrollanprincipalmente en una organi&ación y se inscriben en un conte.to institucional, social y cultural caracteri&ado por la diversidad$

Dimensi&n rela!inal/a docencia es esencialmente una relación entre personas -ue concurren a un proceso de aprendi&aje, planificado, dirigido yevaluado por los profesionales de la enseñan&a$ En este proceso se construyen vínculos cognitivos, afectivos y sociales -ue+acen de la docencia una actividad profesional de car%cter subjetivo, ético y cultural$ El tratamiento del vínculo entre el docentey los estudiantes es fundamental$ /a buena docencia re-uiere respeto, cuidado e interés por el estudiante, concebido comosujeto de derec+os$ Desde esta perspectiva, la enseñan&a se con>gura mediante interacciones concretas en el aula y lainstitución educativa, especialmente entre docentes y estudiantes, e incluye el desarrollo de procesos afectivos y emocionales,de tolerancia y fle.ibilidad$En estas relaciones, el docente aprende en la interacción con los estudiantes, principales sujetos de su trabajo pedagógico,

valorando sus diferencias individuales y características socioculturales$ En nuestro país, muc+os docentes aprecian muyespecialmente estas características, sobre todo el conocimiento -ue llegan a tener de sus estudiantes y las buenas relaciones-ue logran entablar con ellos, rasgo típico de los buenos desempeños docentes$ /a construcción de vínculos no solo surge yse desarrolla en el aula$6ay otros %mbitos en los -ue el docente re-uiere proceder de la misma manera, como el de sus relaciones con la familia y lacomunidad, lo -ue amplía y enri-uece el car%cter relacional de la docencia$Dimensi&n !le%iadaEl docente desarrolla esencialmente su labor dentro de una organi&ación cuya finalidad es asegurar -ue sus principalesbeneficiarios ?los estudiantes? aprendan y ad-uieran las competencias previstas$ 4u pr%ctica profesional es social einstitucional$ @nteract8a con sus pares ?docentes y directivos? y se relaciona con ellos para coordinar, planificar, ejecutar yevaluar los procesos pedagógicos en la escuela$ Esta situación -ue se advierte en la vida institucional posibilita el trabajocolectivo y la refle.ión sistem%tica sobre las características y alcances de sus pr%cticas de enseñan&a$

orresponde al docente compartir la visión y misión institucionales, apropi%ndose de sus valores e ideario$ El maestro formaparte de la cultura escolar y es permeable a sus creencias y pr%cticas$ 4u labor individual ad-uiere mayor sentido cuandocontribuye al propósito y a los objetivos de la institución a la -ue pertenece$ /a identidad profesional de los docentes seconstruye, en gran medida, en los espacios sociales y laborales -ue ella promueve$En la escuela, las decisiones m%s relevantes -ue afectan a la comunidad educativa deben tomarse a nivel colegiado$ 4usórganos de gestión re-uieren asimismo una composición plural y -ue los docentes e.presen con frecuencia su voluntad ydecisión a través de comisiones, grupos de trabajo y asambleas$ :odo esto e.ige -ue los maestros colaboren entre sí y seorganicen$/a planificación y desarrollo de la enseñan&a en la escuela, a la -ue todos aspiramos para -ue logre concretar su misióninstitucional, solo es posible si sus miembros ?los docentes? comprenden -ue el resultado de su labor individual depende dea-uello -ue sus pares realicen o puedan reali&ar, y -ue esto, a su ve&, depende de lo -ue él +aga o pueda +acer$ /a pr%cticaindividual de la enseñan&a se comprende mejor desde una perspectiva colegiada$

Page 4: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 4/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

Dimensi&n /ti!a4e manifiesta principalmente en el compromiso y la responsabilidad moral con cada uno de los estudiantes, sus aprendi&ajes ysu formación +umana$ En ese conte.to, se e.presa también en el reconocimiento y respeto de las diferencias y en la elección

de los medios empleados$ El docente atiende a diversos grupos de estudiantes y se +ace responsable por cada uno de ellos,toma decisiones y selecciona estrategias -ue aplica con arreglo a la misión de la escuela y a los >nes del sistema educativonacional$

D-MENS-ONES ESPEC0F-CAS DE LA DOCENC-ADimensi&n peda%&%i!a/a dimensión pedagógica constituye el n8cleo de la profesionalidad docente$ =efiere a un saber específico, el saberpedagógico construido en la refle.ión teórico7pr%ctica, -ue le permite apelar a saberes diversos para cumplir su rol$ 1ludeasimismo a una pr%ctica específica -ue es la enseñan&a, -ue e.ige capacidad para suscitar la disposición, es decir, el interés yel compromiso en los estudiantes para aprender y formarse$ ; re-uiere de la ética del educar, de sentido del vínculo a travésdel cual se educa y -ue es el crecimiento y la libertad del sujeto de la educación$ En esta dimensión pueden distinguirsecuando menos tres aspectos fundamentales!

a) El juicio pedagógico,  -ue supone tener criterios ?variados, multidisciplinarios e interculturales? para reconocer lae.istencia de distintas maneras de aprender e interpretar y valorar lo -ue cada estudiante demanda en cuanto necesidades yposibilidades de aprendi&aje, así como para discernir la mejor opción de respuesta en cada conte.to y circunstancia$b) El liderazgo motivacional,  -ue implica la capacidad de despertar el interés por aprender en grupos de personas+eterogéneas en edad, e.pectativas y características, así como la confian&a en sus posibilidades de lograr todas lascapacidades -ue necesitan ad-uirir, por encima de cual-uier factor adverso y en cual-uier ambiente socioeconómico y cultural$c) La vinculación, -ue tiene -ue ver con el establecimiento de la&os personales con los estudiantes, en particular con sudimensión subjetiva, así como con la generación de vínculos significativos entre ellos$ Etimológicamente, "vínculo# significa"atadura# y "compromiso#, y supone entonces intercomunicación afectiva, empatía, involucramiento, cuidado e interés por elotro, apertura para +allar siempre lo mejor de cada uno$

Dimensi&n !ultural

=efiere a la necesidad de conocimientos amplios de su entorno con el >n de enfrentar los desafíos económicos, políticos,sociales y culturales, así como los de la +istoria y el conte.to local, regional, nacional e internacional en -ue surgen$ @mplicaanali&ar la evolución, dilemas y retos para comprenderlos y ad-uirir los aprendi&ajes conte.tuali&ados -ue cada sociedadpropone a sus generaciones m%s jóvenes$Dimensi&n pl1ti!a1lude al compromiso del docente con la formación de sus estudiantes no solo como personas sino también como ciudadanosorientados a la transformación de las relaciones sociales desde un enfo-ue de justicia social y e-uidad, pues la misión de laescuela tiene -ue ver también con el desafío de constituirnos como país, como sociedades co+esionadas con una identidadcom8n$ onstruir sociedades menos desiguales, m%s justas y libres, sostenidas en ciudadanos activos, conscientes,responsables y respetuosos del medio ambiente, e.ige del docente conocimiento de la realidad social y sus desafíos$

Page 5: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 5/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

Ls !uatr dminis del Mar!4e entiende por dominio un %mbito o campo del ejercicio docente -ue agrupa un conjunto de desempeños profesionales -ueinciden favorablemente en los aprendi&ajes de los estudiantes$ En todos los dominios subyace el car%cter ético de la

enseñan&a, centrada en la prestación de un servicio p8blico y en el desarrollo integral de los estudiantes$ En este conte.to, se+an identificado cuatro 2A3 dominios o campos concurrentes! el primero se relaciona con la preparación para la enseñan&a, elsegundo describe el desarrollo de la enseñan&a en el aula y la escuela, el tercero se refiere a la articulación de la gestiónescolar con las familias y la comunidad, y el cuarto comprende la configuración de la identidad docente y el desarrollo de suprofesionalidad$

SUB PRUEBA 2CONOC-M-ENTO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE)$ /as profesiones son pr%cticas sociales -ue se configuran a partir de necesidades específicas de una sociedad en un

determinado momento +istórico0 cumplen!a3 Procesos sociales y culturales

b3 unción social y poseen un saber específicoc3 unciones administrativas y pedagógicasd3 unción investigativa y docente

'$ 4e re-uiere una nueva docencia, funcional a una educación y a una escuela transformadas en espacios de aprendi&ajes0señala la afirmación -ue no corresponde!

a3 Calores democr%ticos, de respeto y convivencia interculturalb3 =elación crítica y creativa con el saber y la cienciac3 Promoción del emprendimiento y de una ciudadanía basada en derec+osd3 =e ingeniería de la organi&ación social y gremial de los docentes basado en enfo-ue a.iológico filantrópico

$ El PE platea la necesidad de contar con un Marco urricular -ue delimite un conjunto de aprendi&ajes considerados

fundamentales y -ue deben traducirse en resultados comunes para todo el país los mismos -ue deben estar referidos a!a3 1l +acer y conocerb3 1l ser y el convivirc3 Promover y emprender una ciudadanía basada en derec+osd3 a3 y b3

A$ /a frase "el desarrollo de la capacidad de pensar, producir ideas y de trasformar realidades transfiriendo conocimientos adiversos conte.tos y circunstancias#, se refiere a!

a3 1prendi&ajes fundamentalesb3 Marco de buen desempeñoc3 =utas de aprendi&ajed3 Proceso de enseñan&a y aprendi&aje

F$ El siguiente te.to! "1cceden a la lengua escrita0 +acen uso efectivo de saberes científicos y matem%ticos0 utili&an, innovan,generan conocimiento y producen tecnología0 act8an demostrando seguridad y cuidado de sí mismo0 desarrollan diversoslenguajes artísticos0 se relacionan armónicamente con la naturale&a0 act8an con emprendimiento y act8an en la vida social conpena conciencia de derec+os y deberes#$ 4eñala a -ué categoría corresponden!

a3 ompetencias y dominiosb3 apacidadesc3 1prendi&ajes fundamentalesd3 Desempeños

*$ En la @$E$ G 'HA' de Potracanc+a acuerdan concretar los aprendi&ajes fundamentales en los estudiantes, para lo cualre-uieren cambios sustanciales en!

Page 6: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 6/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

a3 /os saberes, pr%cticas y relaciones intersubjetivas -ue desarrollan los docentes$b3 /a enseñan&a y aprendi&ajec3 Planificación, ejecución y evaluación curricular

d3 /os elementos del currículo

I$ 4eñale la frase -ue no corresponde, "la escuela -ue -ueremos# -uiere decir! -ue el logro de los aprendi&ajes se re-uiere -uela escuela asuma!

a3 /a responsabilidad social de los aprendi&ajesb3 E.+ibe una gestión democr%tica y lidere la calidad de la enseñan&ac3 Propicie una convivencia inclusiva y acogedorad3 =espeto por la cultura, rol de los padres de familia y actores de otras localidades

H$ /a escuela como escenario estratégico en el -ue se gestiona el cambio para asegurar los aprendi&ajes fundamentales, sedesarrolla a través de los componentes!

a3 Jestión escolar y procesos pedagógicos

b3 Jestión escolar, convivencia, procesos pedagógicos y monitoreoc3 Jestión escolar, convivencia, relación escuela7familia7comunidad, procesos pedagógicosd3 Jestión escolar, relación escuela7familia7comunidad, monitoreo y asesoría

)($ /a afirmación "el director y el consejo escolar ejercen lidera&go pedagógico y responsabilidad por los aprendi&ajes#,comprende!

a3 onvivenciab3 Jestión escolarc3 =elación escuela7familia7comunidadd3 Procesos pedagógicos

))$ En la @$E$ G ')' de 6uaracalla el Director, promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo, basada en relaciones

+umanas en el aula y en todos los espacios de la escuela se basan en la aceptación mutua y la cooperación, se refiere!a3 onvivenciab3 Jestión escolarc3 =elación escuela7familia7comunidadd3 Procesos pedagógicos

)'$ El director de la @$E$ El Jran Maestro establece un nuevo pacto escuela7comunidad, centrado en los aprendi&ajes y en losprocesos pedagógicos0 la afirmación corresponde a!

a3 Jestión escolarb3 onvivenciac3 Procesos pedagógicosd3 =elación escuela7familia7comunidad

)$ En la @$E$ G '(HI de olpa 1lta, el profesor Koel propicia -ue los estudiantes aprendan de manera refle.iva, crítica ycreativa, la afirmación corresponde a!

a3 Enseñan&a y aprendi&ajeb3 Procesos pedagógicosc3 Procesos refle.ivosd3 Proceso metacognitivo

)A$ uando el profesor 1rmando, predetermina medios y fines desde una lógica de causa7efecto y estandari&ar tanto objetivoscomo procedimientos, preocupado por la eficiencia0 y otro -ue reconoce la diversidad y asume la necesidad de responder aella desde una lógica menos predefinida0 est% referido a!

a3 Jestión escolar

Page 7: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 7/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

b3 Procesos pedagógicosc3 Cisión de la profesión docented3 Profesionali&ación y especiali&ación docente

)F$ /as dimensiones integradas entre sí específicas y -ue distingue la docencia peruana son!a3 Pedagógica, institucional y administrativab3 Pedagógica, administrativa, socialc3 =efle.iva, crítica y creativad3 Pedagógica, cultural y política

)*$ /as dimensiones compartidas -ue distingue l docencia peruana son!a3 Pedagógica, institucional y administrativab3 olegiada, refle.iva, ética y relacionalc3 =efle.iva, crítica y creativad3 Pedagógica, cultural y política

)I$ Kuan Pére& egrete docente de la @$E$ G '*HI afirma su identidad profesional en el trabajo cotidiano$ =efle.iona en y desdesu pr%ctica social, lo cual constituye el recurso b%sico de su labor$ 4e refiere a!

a3 Dimensiona relacionalb3 Dimensión refle.ivac3 Dimensión colegiadad3 Dimensión ética

)H$ En este proceso se construyen vínculos cognitivos, afectivos y sociales -ue +acen de la docencia una actividad profesional decar%cter subjetivo, ético y cultural$ 4e refiere a!

a3 Dimensión colegiadab3 Dimensiona relacional

c3 Dimensión refle.ivad3 Dimensión ética

)L$ /a profesora María Dolores de Barriga desarrolla su labor en la @$E$ Kuana Moreno cuya finalidad es asegurar -ue susprincipales beneficiarios aprendan y ad-uieran las competencias previstas$ 4u labor ad-uiere mayor sentido cuando contribuyeal propósito y a los objetivos de la institución$ orresponde a la dimensión!

a3 Dimensiona relacionalb3 Dimensión refle.ivac3 Dimensión éticad3 Dimensión colegiada

'($ uando un docente asume compromiso y responsabilidad moral con cada uno de sus estudiantes, sus aprendi&ajes y su

formación +umana$ os referimos a!a3 Dimensiona relacionalb3 Dimensión refle.ivac3 Dimensión éticad3 Dimensión colegiada

')$ /os aspectos fundamentales de la dimensión pedagógica son!a3 rítica, refle.iva, creativab3 Kuicio pedagógico, lidera&go motivacional, vinculaciónc3 =efle.iva, ética, colegiadad3 /idera&go, ética, vinculación

Page 8: Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

8/11/2019 Preguntas Para Taller - Gina Figueroa (1)

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-taller-gina-figueroa-1 8/8

Taller de Preparación docente 2014

 Mg. Jesús Ochoa Carbajo

'$ /a dimensión cultural, refiere a la necesidad de $$ amplios de su entorno con el fin de enfrentar los desafíos$, políticos, y $ 1sí como los de la +istoria$

a3 onocimientos, económicos, sociales, culturalesb3 onocimientos, sociales, culturales, educativosc3 onocimientos, educativos, locales, regionalesd3 onocimientos, locales, regionales, nacionales

'A$ /a afirmación, "alude al compromiso del docente con la formación de sus estudiantes no sólo como personas sino tambiéncomo ciudadanos orientados a la transformación de las relaciones sociales$ 4e refiere!

a3 Dimensión pedagógicab3 Dimensión socialc3 Dimensión culturald3 Dimensión política

'F$ /a estructura del marco de buen desempeño docente est% organi&ado en un orden jer%r-uico!a3 categorías, A dominios, L competencias, A( desempeñosb3 A categorías, dominios, L competencias, A( desempeñosc3 categorías, A dominios, )( competencias, A( desempeñosd3 A categorías, A dominios, L competencias, A( desempeños

'*$ /as categorías del marco de buen desempeño docente son!a3 ompetencias, capacidades, desempeñosb3 Dominios, competencias, desempeñosc3 Dominios, competencias, capacidadesd3 apacidades, dominios, desempeños

'I$ 4on un conjunto de +erramientas para el logro efectivo de los aprendi&ajes de nuestros estudiantes$a3 Marco de buen desempeño docenteb3 Proyecto Educativo acionalc3 Proyecto Educativo =egionald3 =utas de aprendi&aje

'H$ 4eñala la afirmación -ue no corresponde, /as rutas de aprendi&aje consiste en!a3 4eñalan! -ué y cómo deben aprender nuestros estudiantes en cada grado y ciclo$b3 @ndican! ejemplos de cómo evaluar si est%n aprendiendo$c3 E.plican! el enfo-ue, las competencias, las capacidades y los indicadores -ue deben lograr en cada grado y nivel$d3 Proponen! orientaciones pedagógicas, sugerencias did%cticas y estrategias metodológicas$e3 4eñalan! estrategias, procedimientos para desarrollar la sesión de aprendi&aje$

f3 Permiten! comprender la articulación de los aprendi&ajes entre grados y ciclos$g3 Pueden! adaptarse a las características y necesidades de aprendi&aje de los estudiantes, así como a las particularidades ydemandas del entorno social, cultural, ling5ístico, geogr%fico, económico y productivo en el -ue ubican las @@EE$

'L$ u%les son los elementos claves en la organi&ación de las rutasNa3 4on las competencias y capacidades planteadas para toda la educación b%sica, es decir, toda la trayectoria escolar$b3 El avance y desarrollo progresivo de las mismas se puede observar a través de indicadores para cada grado y nivel$c3 1l contar con indicadores por grado se puede orientar mejor la labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno de

los estudiantes$d3 :odas las anteriores