preguntas jk

4
El hilo conductor de las ideas que desarrollaron los teóricos de la administración como Taylor, Frank y Lilian Gilbreth, Fayol y Weber fue mejorar la eficiencia en las organizaciones en los finales del Siglo XIX y prinicipios del XX. Esto se explica a partir de las condiciones que imperaban en este periodo histórico: Respuesta a . Métodos estandarizados, productividad baja y salarios bajos. b . Actividades no planificadas ni organizadas, responsabilidades de los puestos vagas y ambiguas, gerentes sin formación. c . Procedimientos técnicamente definidos, alta productividad y control de los costos. d . Eficiencia, Eficacia y Productividad. Los orígenes del enfoque clásico de la administración deben buscarse en las tendencias de la revolución industrial que podrían resumirse en los siguientes hechos. Respuesta a . Los avances de la tecnología: medicina y ciencia en general; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos. b . Desorganización del trabajo obrero y organización de sindicatos. c . Empresas en declive debido a la desorganización de las empresas y su competencia imperfecta. d . Crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas y necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de las organizaciones. El Enfoque humanista aparece con el surgimiento de la teoría de las relaciones humanas en Estados Unidos a partir de 1930. Esta teoría surgió gracias al desarrollo delas ciencias sociales y del trabajo que pasa por dos etapas de desarrollo. Respuesta a . Adaptación del trabajo al trabajador e integración social. b . Comportamiento social de los empleados y recompensas

Upload: djpenarandaj

Post on 01-Dec-2015

3.392 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Jk

El hilo conductor de las ideas que desarrollaron los teóricos de la administración como Taylor, Frank y Lilian Gilbreth, Fayol y Weber fue mejorar la eficiencia en las organizaciones en los finales del Siglo XIX y prinicipios del XX. Esto se explica a partir de las condiciones que imperaban en este periodo histórico:Respuesta

a.

Métodos estandarizados, productividad baja y salarios bajos.

b.

Actividades no planificadas ni organizadas, responsabilidades de los puestos vagas y ambiguas, gerentes sin formación.

c.

Procedimientos técnicamente definidos, alta productividad y control de los costos.

d.

Eficiencia, Eficacia y Productividad. 

Los orígenes del enfoque clásico de la administración deben buscarse en las tendencias de la revolución industrial que podrían resumirse en los siguientes hechos.Respuesta

a.Los avances de la tecnología: medicina y ciencia en general; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos.

b.Desorganización del trabajo obrero y organización de sindicatos.

c.Empresas en declive debido a la desorganización de las empresas y su competencia imperfecta.d.Crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas y necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de las organizaciones.

El Enfoque humanista aparece con el surgimiento de la teoría de las relaciones humanas en Estados Unidos a partir de 1930. Esta teoría surgió gracias al desarrollo delas ciencias sociales y del trabajo que pasa por dos etapas de desarrollo.Respuesta

a.Adaptación del trabajo al trabajador e integración social.

b.Comportamiento social de los empleados y recompensas sociales.

c.Análisis del trabajo, adaptación del trabajador al trabajo y del trabajo al trabajador.d.Experimento de Hawthorne e integración social

Significa la interacción social que existe entre personas y grupos a través de acciones y actitudes.Respuesta

a.

 Recompensa social

b.

Grupo social

c.

Relaciones humanas.

Page 2: Preguntas Jk

d.

Grupos informales

Es la corriente administrativa iniciada con el experimento de Hawthorne y que da importancia a las personas a los grupos y a la organización informal en comparación con los presupuestos formales de la teoría clásica.Respuesta

a.

Teoría del comportamiento social.

b.

Relaciones humanas

c.

Teoría de la motivación

d.

Teoría de las relaciones humanas.

La preocupación de Frederick W. Taylor por buscar un sistema de administración que permitiera la productividad, eficiencia y eficacia en las industrias norteamericanas a principios del Siglo XX se explica por:Respuesta

La alta capacidad de innovación y creatividad de los competidores

El bajo rendimiento en los procesos y alto nivel de desperdicio en el manejo de los recursosLa preocupación gerencial por la satisfacción del cliente

Los cambios vertiginosos en el entorno

Henry Fayol propone diseñar la estructura organizacional a partir del análisis e identificación de los órganos y funciones básicas que componen la empresa: producción, finanzas, comercialización, contabilidad y seguridad. Esto se explica a partir del supuesto de su teoría que dice:Respuesta

a.

Las relaciones de poder se fundamentan en la autoridad formal

b.

Mejoramiento continuo mediante la aplicación de principios, leyes o reglas de administración

c.

Desarrollo de una doctrina administrativa mediante la aplicación del método científico

d.

La organización se analiza por analogía con el cuerpo humano

En el periodo de 1926 a 1937, Elton Mayo realizó estudios que permitieron probar la tesis sobre la importancia de los grupos informales en la productividad lo cual se constituyó en el marco teórico básico del enfoque de gestión basado en:Respuesta

Los sistemas

La calidad

Los procesos

Las relaciones humanas

La llamada teoría clásica de la administración cuyo precursor fue Henry Fayol, propone 14 principios generales de la administración, uno de estos hace

Page 3: Preguntas Jk

referencia a que cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior, este principio es:Respuesta

a.

Orden

b.

Unidad de mando.

c.

Unidad de dirección

d.

Autoridad y orden

Es el conjunto de grupos espontáneos que existe en toda organización y condiciona fuertemente el comportamiento de los mismos.Respuesta

a.

Grupo social

b.

Grupo informal

c.

Grupo de control.

d.

Grupo formal.