preguntas globalizacion.docx

Upload: noemi-estefania-arias-perez

Post on 09-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En relacin al fenmeno de la revolucin tecnolgica y cientfica que esta a la base de la interconexin global qu corresponde afirmar?I. La revolucin tecnolgica se inicia tras el trmino de la Guerra Fra.II. La revolucin tecnolgica se dio en todas las naciones por igual, a un mismo tiempo.III. La revolucin tecnolgica est modificando de manera radical la organizacin econmica.Seleccione una:a. I.b. II.c. IIId. II, III.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: IIIPregunta2CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEn 1921 Gandhi escribi:Yo no quiero mi casa amurallada por todos lados ni mis ventanas selladaslo que quiero es que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi hogar tan libremente como sea posible, pero me niego a ser barrido por ninguna de ellas.Qu leccin entraa esto para el mundo en que vivimos?Seleccione una:a. La cultura local se desarrolla si est al margen de las grandes corrientes de la globalizacin.b. Cultura global y cultura local no necesariamente chocan, ya que es factible que se complementen.c. La cultura local sobrevive en la medida que se subsume en la cultura global.d. Antes de la globalizacin cultura global y la local pudieron distinguirse, pero en la actualidad ambas se confunden.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Cultura global y cultura local no necesariamente chocan, ya que es factible que se complementen.Pregunta3CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaLa cada del Muro de Berln se produjo en un momento en que Chile:Seleccione una:a. La dictadura plantea un itinerario para el retorno a la democracia.b. Ve interrumpida su democracia producto de un golpe de estado.c. La democracia protegida declara la guerra al comunismo.d. Inicia el trnsito a la democracia tras la experiencia dictatorial.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Inicia el trnsito a la democracia tras la experiencia dictatorial.Pregunta4CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaFrente a diversidad de opiniones que genera el estudio de los problemas del mundo actual, lo que procede, pedaggicamente, esSeleccione una:a. comunicar opiniones y creencias sobre determinado tema, contrastndola con otras opiniones o creencias.b. atender exclusivamente a la perspectiva de actores histricos y sociales comnmente ignorados.c. identificar yerros y planteamientos infundados en autores que analizan un acontecimiento bajo su particular punto de vista.d. suspender la opinin propia sobre determinados acontecimientos bajo el entendido que no existe una sola interpretacin vlida.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: comunicar opiniones y creencias sobre determinado tema, contrastndola con otras opiniones o creencias.Pregunta5CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEl Muro de Berln, emplazado en 1961, cay en:Seleccione una:a. 1971.b. 1981.c. 1989.d. 2009.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 1989.Pregunta6CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaLos tratados internacionales que los pases firman, deben ser vistos como normas queSeleccione una:a. estn por encima de las leyes nacionales.b. rivalizan o estn en tensin con las leyes nacionales.c. carecen de efecto legal.d. forman parte del orden legal del pas.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: forman parte del orden legal del pas.Principio del formularioEn la clase de historia contempornea el profesor muestra a sus alumnos la imagen que se expone con el objeto de representar

Seleccione una:a. El avance del Ejercito Rojo sobre los territorios conquistados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.b. La constitucin, tras la Segunda Guerra Mundial, de un mundo unipolar dominado por la ideologa comunista.c. El territorio asignado a la Unin Sovitica por los pases que triunfaron en la Segunda Guerra Mundial.d. Parte del espacio geogrfico donde el comunismo afinc, en el marco de las relaciones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:Parte del espacio geogrfico donde el comunismo afinc, en el marco de las relaciones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.Pregunta8CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaDesde el punto de vista religioso, la distincin ms importante entre quienes profesan el islamismo se da entre:Seleccione una:a. Chiitas y sunitas.b. Fundamentalistas y seculares.c. Seguidores de Al y de Mahoma.d. Musulmanes y judos.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Chiitas y sunitas.Pregunta9CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaLa palabra es rusa y su significado es reorganizacin. Fue una poltica que emprendi Mijal Gorbachov con el fin de dar nuevo aire a la alicada economa sovitica, lo que no prosper.El trmino al que se alude, trascendente para comprender la etapa final de la Guerra Fra esSeleccione una:a. Glasnot.b. Gulag.c. Perestroika.d. Nvaya ekonomcheskaya poltika (NEP)RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Perestroika.Pregunta10CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEn el contexto de la economa globalizada, las economas nacionales han profundizado suSeleccione una:a. Autonoma.b. Estatismo.c. Nacionalismo.d. Interdependencia.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Interdependencia.Pregunta11CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEn lo econmico, el mundo actual se caracteriza por:Seleccione una:a. La pervivencia de la planificacin centralizada como medio para incrementar la produccin.b. Estimular que los empresarios nacionales inviertan sus capitales en su propio pas.c. La emigracin de trabajadores altamente calificados a centros industriales emergentes.d. Drstica reduccin de aranceles para favorecer el libre flujo de mercancas a nivel global.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Drstica reduccin de aranceles para favorecer el libre flujo de mercancas a nivel global.Pregunta12CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEsta caricatura da cuenta

Seleccione una:a. del equilibrio del terror fundado en el arsenal nuclear de dos superpotencias.b. de los acuerdos que permitieron a Estados Unidos y la Unin Sovitica equiparar su potencial nuclear.c. del permanente intento por contrabalancear el armamento del enemigo, lo que llev a grandes guerras del pasado siglo.d. del balance con que se inici la carrera espacial.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:del equilibrio del terror fundado en el arsenal nuclear de dos superpotencias.Final del formularioSiguienteDnde estaban las potencias internacionales, nuevas o viejas, al fin del milenio?. El nico estado que se poda calificar de gran potencia, en el sentido en que el trmino se empleaba en 1914, era los EE.UU. No est claro lo que esto significaba en la prctica. Rusia haba quedado reducida a las dimensiones que tena a mediados del siglo XVII. Nunca, desde Pedro el Grande, haba sido tan insignificante. El Reino Unido y Francia se vieron relegados a un estatus puramente regional.E. Hobsbawm, Historia del Siglo XX.A qu se debe la reduccin de Rusia a las dimensiones que tena a mediados del siglo XVIISeleccione una:a. La debilitada Rusia no contuvo el afn separatista de naciones que alguna vez reuni en la URSS.b. Una guerra civil fraccion el imperio que Rusia conquist.c. La derrota de Rusia en la Guerra Fra implic ceder territorios a la superpotencia enemiga.d. Rusia se repleg a sus tradicionales fronteras producto del ataque de ejrcitos invasores.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La debilitada Rusia no contuvo el afn separatista de naciones que alguna vez reuni en la URSS.Pregunta14CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaCuando algunos autores, observando el fin de la Guerra Fra hablaron del choque de civilizaciones, a qu aludieron?Seleccione una:a. Al remplazo del conflicto ideolgico: capitalismo-socialismo; por otro de ndole cultural: occidente versus islamismo.b. La expansin de la civilizacin norteamericana - triunfadora de la Guerra Fra - a territorios donde el comunismo afinc.c. Un choque entre un modelo cultural basado en la democracia directa con fuerzas que defienden la democracia representativa.d. Una era de inestabilidad causada por el intento, desde oriente, de expandir sus valores sobre occidente.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Al remplazo del conflicto ideolgico: capitalismo-socialismo; por otro de ndole cultural: occidente versus islamismo.Pregunta15CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEn trminos culturales la globalizacin se expresa en:Seleccione una:a. Inversin extranjera que prioriza el fomento de la cultura.b. Intenso intercambio cultural en zonas de frontera.c. estilos de vida de alcance planetario.d. menor migracin debido a las posibilidades de contacto virtual.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: estilos de vida de alcance planetario.Pregunta16CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaSi el inters del docente es promover un acercamiento al mundo actual, la imagen que se expone servira para destacar qu aspecto de ese mundo:

Seleccione una:a. Su rica diversidad en cuanto a modos de vida y cultura.b. La imposicin en el mundo de una cultura nica.c. La desconexin entre las personas producto del intercambio virtuald. Las diferencias de oportunidades que se aprecian entre hombres y mujeres.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:Su rica diversidad en cuanto a modos de vida y cultura.Pregunta17CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEl destacado terico social Ulrich Beck comenta lo siguiente sobre nuestro mundo actual:El mayor poder militar en la historia se protege con un sistema de defensa antimisiles que cuesta billones de dlares. Acaso no es una amarga irona que este poder haya sido herido en el corazn de su seguridad y autoconfianza por una accin del todo improbable de acuerdo con cualquier lgica del riesgo?Qu se busca decir con amarga irona?Seleccione una:a. Estados Unidos ataca militarmente a otros pases argumentando querer la paz.b. Estados Unidos arma a pases para que combatan el terrorismo, pero los terroristas se hacen de ellas para atacar a Norteamrica.c. El poder militar ms grande del mundo no puede asegurar que sus ciudadanos vivan en paz en su propio suelo.d. Las fuerzas armadas del pas ms rico del planeta estn siendo derrotadas por grupos terroristas surgidos en las naciones ms pobres.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El poder militar ms grande del mundo no puede asegurar que sus ciudadanos vivan en paz en su propio suelo.Pregunta18CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEl Muro de Berln se emplaz en un territorio que bajo la Guerra Fra se conoci como:Seleccione una:a. Repblica de Weimar.b. Tercer Reich.c. Repblica Federal de Alemania.d. Repblica Democrtica Alemana.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Repblica Democrtica Alemana.r Primavera rabe cabe entender el florecer deSeleccione una:a. la economa en Medio Oriente basada en la exportacin de petrleo.b. movimientos polticos fundamentalistas en toda arabia.c. fuerzas sociales que buscan mayores grados de libertad y democracia en Medio Oriente.d. grupos seculares que luchan contra la musulmanizacin de la sociedad rabe.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: fuerzas sociales que buscan mayores grados de libertad y democracia en Medio Oriente.Pregunta20CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaFrente a fenmenos de la contingencia el rol de los docentes que imparten clases de historia es:Seleccione una:a. Invitar a los estudiantes que quieran informarse del fenmeno a travs de la prensa.b. Argumentar que la contingencia no entra en el anlisis histrico por ausencia de perspectiva temporal.c. Promover el abordaje del fenmeno desde diversas perspectivas para ilustrar su complejidad.d. Desafiar a los estudiantes a reconocer, en las diversas opiniones que se dan del fenmeno, cul de ellas es verdadera.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Promover el abordaje del fenmeno desde diversas perspectivas para ilustrar su complejidad.Pregunta21CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaCuando algunos autores, observando el fin de la Guerra Fra, hablaron del fin de las ideologas qu fue lo que presupuestaron para el futuro inmediato:Seleccione una:a. Una era de inestabilidad por la ausencia de referentes ideolgicos para dirigir la poltica.b. La creacin de sistemas de organizacin social en la que capitalismo y socialismo se fundiran.c. El fin de la hegemona norteamericana con su modelo de libre mercado.d. El inicio de una etapa en la que el mercado y la democracia liberal se expandiran a nivel global.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El inicio de una etapa en la que el mercado y la democracia liberal se expandiran a nivel global.Pregunta22CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEl destacado terico social Ulrich Beck comenta lo siguiente sobre nuestro mundo actual:El mayor poder militar en la historia se protege con un sistema de defensa antimisiles que cuesta billones de dlares. Acaso no es una amarga irona que este poder haya sido herido en el corazn de su seguridad y autoconfianza por una accin del todo improbable de acuerdo con cualquier lgica del riesgo?Qu acontecimiento provoc la herida referida por Beck:Seleccione una:a. El asesinato del Presidente Kennedy en Dallas (1963)b. El atentado terrorista en el edificio federal de Oklahoma city (1995)c. La destruccin de las Torres Gemelas de Nueva York (2001)d. La bomba en la Maratn de Boston (2013).RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La destruccin de las Torres Gemelas de Nueva York (2001)Pregunta23CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEl acrstico BRIC se utiliza para referirse a un conjunto de pases emergentes que probablemente lideraran la economa en un futuro prximo, qu pases son esos?Seleccione una:a. Brasil, Rusia, India y China.b. Bahrin, Repblica de Alemania, Islandia, Corea.c. Blgica, Rumania, Irlanda, Colombia.d. Bielorrusia, Reino Unido, Israel, Chile.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Brasil, Rusia, India y China.Pregunta24CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEn qu se asemeja Amrica Latina y Medio oriente?Seleccione una:a. En ambas regiones predominan regmenes autocrticos.b. En ambas regiones predomina una lengua y religin que les singulariza.c. Ambas regiones son igualmente estratgicas para el comercio internacional de petrleo.d. En ambas regiones hay pases que en algn momento fueron potencia mundial.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: En ambas regiones predomina una lengua y religin que les singulariza.En qu se diferencian Amrica Latina y Medio oriente?Seleccione una:a. En una regin la democracia est asentada y en la otra no.b. En una regin predomina una lengua y religin y en la otra no hay hegemonas de este tipo.c. Una regin cuenta con yacimientos petroleros y la otra carece de stos.D Una regin fue colonizada por imperios europeos y la otra siempre fue autnoma.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: En una regin la democracia est asentada y en la otra no.Pregunta26IncorrectaPunta 0 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEl 12 de marzo de 1947 el presidente Harry Truman hizo la siguiente declaracin. "Creo que la poltica de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que estn resistiendo intentos de agresin de minoras armadas o presin exterior". A partir de esto surgi la denominada Doctrina Truman que consisti enSeleccione una:a. adoctrinar cvicamente a la poblacin en los principios de la democracia liberal all donde esta era cuestionada por partidos comunistas.b. Promover una alianza internacional que levantara un muro contra la aspiracin de la Unin Sovitica por conquistar posiciones en occidente.c. Involucrarse de manera decidida en conflictos de otros pases, a fin de respaldar a fuerzas anticomunistas.d. Atacar en su propio territorio a los grupos terroristas que amenazaban la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, el llamado mundo libre.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Involucrarse de manera decidida en conflictos de otros pases, a fin de respaldar a fuerzas anticomunistas.Pregunta27CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaChile es un pas abierto a la economa global, lo que se expresa en los tratados de libre comercio firmados con diferentes pases o bloques de pases entre los que se cuentan:I. La Unin EuropeaII. Estados UnidosIII. La Liga rabeSeleccione una:a. I.b. I, II.c. I, II, III.d. II, III.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: I, II.Pregunta28CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaAlexander Solzhenitsyn, un intelectual y disidente sovitico, en 1993 declar: aunque el ideal terrenal del socialismo y el comunismo se haya derrumbado, los problemas que este ideal intentaba resolver permanecen: se trata de la descarada utilizacin social del desmesurado poder del dinero, que muchas veces dirige el curso de los acontecimientos. Y si la leccin global del siglo XX no produce una seria reflexin, el inmenso torbellino rojo puede repetirse de principio a fin.Qu advertencia entraan estas palabras?Seleccione una:a. El dinero y el materialismo corrompen a la sociedad produciendo su declive.b. La justicia social es el valor que el comunismo esgrime para incentivar la revolucin.c. Existen condiciones que se asemejan a las que en su momento propiciaron la revolucin comunista.d. La principal amenaza del mundo actual est en el afn comunista de expandir su revolucin por todo el mundo, cual torbellino.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Existen condiciones que se asemejan a las que en su momento propiciaron la revolucin comunista.Pregunta29CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaEn economa la globalizacin se expresa en:I. Hegemnica presencia del sector privado en el control del comercio, la industria y la banca.II. la transnacionalizacin de la produccin y de las relaciones comercialesIII. la coordinacin de los Estados para determinar prioridades en cuanto a inversin de capital.Seleccione una:a. I.b. I,II.c. I, II, III.d. II,III.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: I,II.Pregunta30CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaObserve la siguiente imagen, que retrata a una nacin de Asia que destaca por el alto crecimiento econmico en las ltimas dcadas.

Qu se puede concluir respecto a las condiciones econmico-sociales en los llamados pases emergentes?Seleccione una:a. Progresan quienes se esfuerzan y los que no caen en la pobreza.b. Hay grupos que rechazan el progreso porque estn apegados a tradicionales modos de vida.c. Las personas que no progresan en su pas optan por emigrar.d. El crecimiento econmico no asegura igualdad social.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:El crecimiento econmico no asegura igualdad social.El ttulo del libro que se presenta, resulta adecuado para describir el mundo actual porque en ste

Seleccione una:a. lo tradicional se mezcla con lo moderno.b. se avanza en tecnologas hbridas menos contaminantes.c. el material gentico de las personas proviene de diversas fuentes.d. la cultura local se escinde de la global.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:lo tradicional se mezcla con lo moderno.Pregunta32CorrectaPunta 2 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaQu es lo que este mapa histrico representa?

Seleccione una:a. Lugares y fechas en las que gobernantes comunistas llegaron al poder mediante revoluciones armadas.b. Pases en los que las dos grandes guerras del siglo XX cobraron mayores vctimas.c. Hitos que marcaron el desarrollo de la Guerra Fra.d. Distribucin de las bases militares de Estados Unidos que resguardan su seguridad nacional.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:Hitos que marcaron el desarrollo de la Guerra Fra.Pregunta33IncorrectaPunta 0 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaLa imagen que se expone corresponde a un cartel de propaganda difundido a inicios de los aos cuarenta con el fin de representar

Seleccione una:a. el esfuerzo de los pases occidentales por sostener la lucha del nazismo contra del comunismo sovitico.b. el compromiso de diversas naciones para acabar con la dictadura nazi mediante una alianza blica.c. La penetracin de la ideologa nazi en pases comunistas y capitalistas que amenazaba desembocar en guerra civil.d. La reparticin del territorio gobernado por los nazis, una vez que estos perdieran la Segunda Guerra Mundial.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:el compromiso de diversas naciones para acabar con la dictadura nazi mediante una alianza blica.Pregunta34IncorrectaPunta 0 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaDnde estaban las potencias internacionales, nuevas o viejas, al fin del milenio? El nico estado que se poda calificar de gran potencia, en el sentido en que el trmino se empleaba en 1914, era los EE.UU. No est claro lo que esto significaba en la prctica. Rusia haba quedado reducida a las dimensiones que tena a mediados del siglo XVII. Nunca, desde Pedro el Grande, haba sido tan insignificante. El Reino Unido y Francia se vieron relegados a un estatus puramente regional.E. Hobsbawm, Historia del Siglo XX.Qu es lo que el autor busca resaltar?Seleccione una:a. El enorme poder de los Estados Unidos, que acab con todos los imperios que el siglo XX conoci.b. Que a fines del siglo XX la escena internacional cambi drsticamente respecto de la de inicios del mismo siglo.c. Que la nica gran potencia que sobrevivi al colapso de los viejos imperios no estuvo a la altura del rol global que la caba desempear.d. La ausencia de una nacin con suficiente poder para cohesionar a mundo polticamente fraccionado.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Que a fines del siglo XX la escena internacional cambi drsticamente respecto de la de inicios del mismo siglo.Pregunta35IncorrectaPunta 0 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaCul es la mejor estrategia para que los estudiantes puedan apreciar la diversidad que caracteriza a la sociedad actual?Seleccione una:a. Visibilizar continuidades entre pasado y presente.b. Contrastar opiniones dismiles frente a un mismo tema o problema.c. Relacionar diversas opiniones e identificar que hay de comn en todas ellas.d. Comparar pasado con presente y observar cambios que las sociedades registran.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Contrastar opiniones dismiles frente a un mismo tema o problema.Pregunta36IncorrectaPunta 0 sobre 2Marcar preguntaTexto de la preguntaObserve este titular de prensa, aparecido en mayo de 2013:

En qu sentido esta noticia se relaciona con acontecimientos acaecidos hace ms de medio siglo en plena Guerra Fra:Seleccione una:a. Corea del Norte y Corea del Sur surgieron de la reparticin de territorios acordada entre Estados Unidos y la Unin Sovitica luego de la Segunda Guerra Mundial.b. Una guerra civil entre facciones comunistas y pro norteamericanas llev a la divisin de Corea en dos pases.c. Pyongyang y Seul gobiernan Corea del Norte y del Sur, respectivamente, desde los inicios de la Guerra Fra.d. Desde hace ms de medio siglo Corea del Norte y del Sur se amenazan, pero sin llegar a las armas, producto de sus diferencias ideolgicas en torno al comunismo.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:Una guerra civil entre facciones comunistas y pro norteamericanas llev a la divisin de Corea en dos pases.mapa que se presenta ms abajo muestra los pases en los que la religin islmica predomina

De lo observado en el mapa se concluye queSeleccione una:a. la religin islmica o musulmana es la que ms seguidores tiene a nivel mundial.b. En ningn pas del Medio Oriente el islamismo sea minora.c. La religin musulmana se profesa en una acotada regin del planeta.d. Un amplio segmento de la poblacin mundial define su modo de vida en virtud de los principios del Corn.RetroalimentacinLa respuesta correcta es:Un amplio segmento de la poblacin mundial define su modo de vida en virtud de los principios del Corn.Pregunta38CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaPara Estados Unidos el movimiento talibn es sinnimo de terrorismo fundamentalista, pero esta negativa visin era muy distinta aos atrs. El gobierno norteamericano apoy a los talibanes afganos con armas y apoyo logstico. En qu contexto se dio ese apoyo?Seleccione una:a. La Segunda Guerra Mundial, los talibanes fueron enemigos de Hitler.b. La descolonizacin, los talibanes buscaron formar una repblica inspirada en el modelo norteamericano.c. La Guerra Fra, los talibanes lucharon contra la penetracin comunista en Afganistn.d. La Guerra del Golfo Prsico, el Afganistn talibn se sum a la coalicin que expuls a Sadam Hussein de Kuwait.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La Guerra Fra, los talibanes lucharon contra la penetracin comunista en Afganistn.Pregunta39IncorrectaPunta 0 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaEn la actualidad, se dice que ella est marcada por el fin de las ideologas, qu quiere decir esto?Seleccione una:a. Inexistencia de grandes relatos que expliquen cmo es el mundo y orienten cmo actuar en l.b. Inexistencia de ideas y teoras que sirvan a las personas para comprender los fenmenos que les afectan.c. Termino de rivalidades entre sectores polticos tradicionalmente enfrentados.d. Termino de las condiciones que en su momento propiciaron el conflicto ideolgico entre capitalismo y socialismo.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Inexistencia de grandes relatos que expliquen cmo es el mundo y orienten cmo actuar en l.Pregunta40CorrectaPunta 3 sobre 3Marcar preguntaTexto de la preguntaLas crticas a la globalizacin, desde un punto de vista cultural, enfatizan lo siguiente:Seleccione una:a. Las normas e instituciones del pas responden ms al referente internacional que nacional.b. La produccin de los pases en desarrollo se focaliza en alimentos y recursos naturales.c. El orden internacional lo definen las naciones que tienen mayor peso global.d. El modo de vida se atiene al patrn proveniente de naciones desarrolladas.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El modo de vida se atiene al patrn proveniente de naciones desarrolladas.