preguntas generadoras 5

14
PREGUNTAS GENERADORAS No. 5 GESTION DEL TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINA SANDRA LILIANA AMADO CASAS

Upload: scott-phelps

Post on 18-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas Generadoras No. 5 - Higiene y Seguridad

TRANSCRIPT

PREGUNTAS GENERADORAS No. 5

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

PREGUNTAS GENERADORAS No. 5

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

PRESENTADO A:JOSE GUILLERMO VARGAS ZARATE

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

INTRODUCCIONDentro de una organizacin una de las principales preocupaciones es tener el control de riesgos que atenten contra la salud de sus trabajadores y contra de los recursos materiales y financieros.Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado. Es por eso, que toda organizacin debe asumir la responsabilidad de poner en prctica las medidas necesarias para mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. De acuerdo a la Ley, se encuentra el sistema de riesgos laborales y se debe elaborar un programa de salud ocupacional de acuerdo a las ocupaciones de los trabajadores para obtener beneficios en cuanto a la productividad de la empresa y bienestar de los trabajadores a largo plazo.

OBJETIVOS

Ampliar conceptos bsicos de la salud ocupacional aplicables a nuestros puestos de trabajo.

Mejorar las condiciones de trabajo y mejorar la salud y seguridad.

Desarrollar una cultura que favorezca la salud y la seguridad en el trabajo.

Promover un clima organizacional positivo para una mayor eficiencia y optimizacin de la productividad en la empresa.

1. Cmo influyen las condiciones de trabajo en la productividad de la empresa?

El factor humano es esencial en cualquier sistema de trabajo que se quiera desarrollar, ya que de esta depende el xito o fracaso en cualquier proceso que se ponga en funcionamiento. La calidad, como factor determinante de la productividad de una empresa, solo es alcanzable si existen unas condiciones de trabajo ptimas. Y estas condiciones se clasifican as:

Condiciones de Seguridad: Grado que es percibido por el trabajador que en el ambiente de trabajo no existen riesgos (posibilidad de dao), o si existen, estn debidamente controlados. Estado de las superficies de trabajo Estado tcnico de los medios de trabajo Proteccin contra incendios Proteccin contra riesgos elctricos Funcionamiento de los medios de proteccin individual Presencia de medios tcnicos de seguridad en equipos

Condiciones Higinicas: Grado que es percibido por el trabajador que las condiciones ambientales, no tienen afectacin alguna para la salud o incluso, no afectan su concentracin o su estado anmico. Condiciones microclimticas Grado de contaminacin del aire Niveles de ruido Niveles de vibracin Niveles de iluminacin

Condiciones Ergonmicas: Grado en que el diseo de equipos, herramientas, asientos, etc., se ajusta de acuerdo al propio criterio de los trabajadores, a sus condiciones psicofisiolgicas. Es decir, no siente fatiga derivada de estos elementos. Facilidad que ofrece el diseo del puesto de trabajo para la toma de informacin Facilidad que ofrece el diseo del puesto de trabajo para ejecutar el control Distribucin de equipos, muebles y espacios Regmenes de trabajo y descanso

Condiciones Estticas: Grado en el que el trabajador percibe un ambiente adecuado, limpio, armonioso, agradable, con uso correcto de la decoracin y colores, reas verdes y otros elementos estticos. Forma y color de los medios de trabajo Distribucin de los colores Limpieza de los equipos de trabajo Utilizacin de la msica

Condiciones de Bienestar: Grado en que el trabajador percibe que la organizacin se preocupa de crear las condiciones necesarias para su correcto desenvolvimiento relacionadas con la poltica de recompensas de los recursos humanos. Servicio mdico Instalaciones sanitarias Suministro de agua potable Custodio de bienes Lugar de descanso AlimentacinEstas condiciones de trabajo muestran determinan la satisfaccin de los trabajadores y la productividad de sus actividades, es un elemento de gran importancia para el desarrollo de todos los procesos donde interviene el recurso humano.

2. Cmo se afecta el desarrollo econmico por accin u omisin del empresario frente a los riesgos profesionales?Se consideran infracciones a la normativa, pues en materia de prevencin de riesgos laborales las acciones u omisiones de los empresarios que incumplan las normas legales, reglamentarias y clusulas normativas de los convenios colectivos en materia de seguridad y salud ocupaciones son sujetas a responsabilidades conforme a la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.Estas infracciones administrativas se clasifican en leves, graves y muy graves, en atencin a la naturaleza del deber infringido y la entidad del derecho afectado. Infracciones leves: La falta de limpieza del Centro de trabajo de la que no se derive riesgo para la integridad fsica o salud de los trabajadores. Las que supongan incumplimientos a la normativa de prevencin de riesgos laborales, siempre que carezcan de trascendencia grave para la integridad fsica o la salud de los trabajadores.

Infracciones graves: Se califica como grave el incumplimiento de los derechos de informacin, consulta y participacin de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevencin de riesgos laborales. El incumplimiento de las obligaciones en materia de formacin e informacin suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el puesto de trabajo y sobre las medidas preventivas aplicables, salvo que se trate de infraccin muy grave. El incumplimiento de los derechos de informacin, consulta y participacin de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevencin de riesgos laborales. No proporcionar la formacin o los medios adecuados para el desarrollo de sus funciones a los trabajadores designados para las actividades de prevencin a los delegados de prevencin.

Infracciones muy graves: Se clasifican as los incumplimientos empresariales ms evidentes y significativos del deber de proteccin de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo. No observar las normas especficas en materia de proteccin de la seguridad y la salud de las trabajadoras durante los perodos de embarazo y lactancia. La adscripcin de los trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen compatibles con sus caractersticas personales conocidas o que se encuentren manifiestamente o estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofsicas de los respectivos puestos de trabajo, as como la dedicacin de aquellos a la realizacin de tareas sin tomar en consideracin sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuando de ello se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores. Las acciones u omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores a paralizar su actividad en los casos de riesgo grave e inminente.De acuerdo a estas infracciones habr sanciones, que corresponden a las infracciones administrativas que abarcan desde la perceptiva paralizacin de trabajos, hasta las multas pudiendo tambin decretarse la suspensin o cierre del centro de trabajo, adems de limitaciones para contratar con la administracin.

3. Cules son las ventajas de elaborar un diagnstico de condiciones de trabajo?

Al aplicarlos se despierta un espritu de grupo. Es participativo Los empleados se sienten comprometidos con las soluciones Da una estructura lgica a la problemtica Es una manera muy eficiente en tiempo y recursos para encontrar problemas Permite conocer los procesos operativos por donde hay que comenzar a trabajar con urgencia y conseguir una mejora inmediata Proporciona datos para estructurar una planeacin temporal, hasta que se fije el nuevo rumbo, objetivos de la organizacin y se implanten cambios en los sistemas y procesos de la organizacin Como metodologa es muy clara y contiene elementos que pueden ser combinados con otras metodologas para crear enfoques particulares ms eficientes.El diagnstico se hace con el fin de obtener beneficios en la organizacin, y se obtendrn a corto, mediano o largo plazo.

4. En qu consisten las acciones de prevencin y mitigacin del riesgo?

Prevencin del riesgo es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificacin, evaluacin y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, adems de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

El objetivo de este tipo de prevencin es reducir los accidentes de trabajo y minimizar los daos en caso de que ocurran.

En la actualidad los trabajadores deben estar protegidos contra los riesgos de trabajo, esto quiere decir que es una obligacin por parte de los directivos con respecto a sus empleados adoptar estas medidas.

Mitigacin del riesgo es el esfuerzo por reducir la prdida de vida y propiedad reduciendo el impacto de los desastres. La mitigacin se logra tomando accin ahora antes de que ocurra un desastre para disminuir los daos. Para que los esfuerzos de mitigacin sean exitosos, es importante que todos los empleados estn informados sobre los riesgos que podran afectar a la empresa y se tomen medidas de proteccin.

CONCLUSIN

Es indispensable para todas las personas que conformamos un grupo de trabajo tener en cuenta la importancia de fijar un control en los riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores, puesto que el principal recurso con que cuenta una empresa es el capital humano.

De acuerdo con la implementacin de la salud ocupacional en una organizacin, es muy importante porque ayuda a prevenir tanto el riesgo de enfermedades, como los posibles casos de accidentes, por ello es necesario que por parte de los empleados tengamos una debida capacitacin para tener conocimiento sobre este tema, esto nos beneficiara en cuanto al bienestar individual y tambin se genera mayor productividad, lo cual sera positivo para la empresa para mantenerse en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

http://www.oocities.org/es/smdiazg/gestrategica/trabaestra1.htm

http://definicion.de/prevencion-de-riesgos/