preguntas generadoras 4

11
PREGUNTAS GENERADORAS No. 4 GESTION DEL TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINA SANDRA LILIANA AMADO CASAS

Upload: scott-phelps

Post on 06-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas Generadoras No. 4 - Clima Organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Generadoras 4

PREGUNTAS GENERADORAS No. 4

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTRE

GIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

Page 2: Preguntas Generadoras 4

PREGUNTAS GENERADORAS No. 4

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

PRESENTADO A:JOSE GUILLERMO VARGAS ZARATE

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTRE

GIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

Page 3: Preguntas Generadoras 4

INTRODUCCION

El clima organizacional es un tema de gran importancia hoy en día para casi todas las organizaciones, las cuales buscan un continuo mejoramiento del ambiente de trabajo, para así alcanzar un aumento de productividad, sin perder de vista el recurso humano.

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente y la relación entre el personal de la empresa, es un vínculo para el buen desempeño de la organización. Es por eso, que las empresas deben sistematizar el desarrollo de estrategias y metodologías completas de investigación de clima organizacional a través de encuestas e implementación de cambios, pasando por la recolección de datos, su procesamiento y su reporte para la planificación de acciones, a fin de mejorar sistemáticamente un clima organizacional, en la dirección de las metas y objetivos de la empresa.

Page 4: Preguntas Generadoras 4

OBJETIVOS

Identificar la importancia del clima organizacional dentro de una empresa.

Proporcionar los factores que se requieren para evaluar para mejorar el desempeño de las actividades de la organización.

Establecer variables que afectan el sistema organizacional y las tendencias motivacionales de los trabajadores.

Page 5: Preguntas Generadoras 4

1. ¿Por qué es importante cada una de las funciones del clima organizacional?

El concepto de clima organizacional busca destacar que el individuo está inmerso en un contexto determinado por la naturaleza y dinámica de su institución.

En esta perspectiva el estudio de los elementos de cada organización, adquiere especial relevancia para para los administradores, ya que constituye un antecedente previo para cualquier intento de cambio.

Es muy importante porque de acuerdo al análisis de los factores del clima y como estos influyen en la persona, se pueden planificar las intervenciones necesarias para modificar el comportamiento, mejorar las relaciones laborales, aminorar el número de accidentes, reducir la rotación y el ausentismo, y por último optimizar la calidad de la producción o servicios.

2. ¿En Colombia la cultura organizacional permite el desarrollo del clima organizacional?

En Colombia existen dos razones por las que la cultura organizacional es fundamental en el estudio de las organizaciones: la necesidad de crear un estilo propio de gestión, con base en el reconocimiento de los diversos procesos culturales del país y con una clara definición de las estrategias de desarrollo para el mismo, y la inclusión de la problemática cultural como una dimensión clave y específica en las investigaciones relacionadas para el logro de la productividad y calidad desde una perspectiva integral.

Las organizaciones en Colombia se caracterizan porque mantienen rangos similares en positividad y promedio en las percepciones que sobre el clima organizacional han construido los empleados.

También presenta mayores niveles de satisfacción en la variable de toma de decisiones, que evalúa el nivel de participación percibido por los empleados y la frecuencia con que los jefes los vinculan a las mismas. Tal situación explica que en la cultura de la organización, las decisiones hacen parte de un grupo integral para llevar a cabo varias actividades en una empresa.

Page 6: Preguntas Generadoras 4

3. ¿El diagnóstico del clima organizacional puede significar una herramienta para la toma de decisiones empresariales?

El diagnóstico organizacional es el estudio necesario para todas las organizaciones que se encarga de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos, sus potenciales y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento. Esto busca generar eficiencia en la organización a través de cambios.

Una de las aplicaciones del diagnóstico organizacional más adoptada por las organizaciones, es la que va encaminada al desarrollo organizacional, el cual es un proceso de cambio estrictamente planeado con base al conocimiento que se tiene acerca de la situación por la que atraviesa la empresa, la evaluación de los resultados después de la implementación de las propuestas.

Existen un sinnúmero de situaciones por las que se requiere aplicar un diagnóstico a cierta empresa, entre ellas encontramos:

El crecimiento de la organización, esto es que la organización ha incrementado en sus activos, ventas y personal. Debido a que ello es un cambio grande, es necesario conocer el impacto de este crecimiento en todas las áreas de organización.

El atraso de la organización: Mientras unas empresas dan grandes pasos con tecnología, existen otras que se destacan y se posicionan en lugares cerca de la extinción, por eso, en estos casos es más que obvio que problemas comiencen a presentarse, teniendo así la necesidad de un diagnóstico organizacional.

Oferta de calidad; en esta necesidad de aplicar un diagnóstico organizacional, cabe mencionar que nos encontramos en un modo competitivo, en el cual se necesita una ventaja competitiva, y la calidad de lo que se ofrece toma importancia al encontrarse con miles de productos que cubren una misma necesidad.

Otras situaciones para las cuales es necesaria esta herramienta, es la aparición de tecnología de punta que prometa mayor productividad y calidad, la innovación que cada empresa debe decidir hacer, los problemas sociales que se gestan y que conforman el entorno de la empresa, y finalmente la simple necesidad de la empresa por conocerse, y el deseo de generar mejorar que la hagan un lugar de mejor trabajo.

Page 7: Preguntas Generadoras 4

4. ¿A qué conduce un mejoramiento del clima organizacional?

A partir de la aplicación de diagnósticos y estrategias, se puede decir que los espacios y estructuras físicas de las organizaciones son importantes porque influyen en la competitividad de la empresa. Los espacios permiten el mejor desempeño de los empleados porque se encuentran en condiciones laborales adecuadas, lo cual evita problemas de salud y reduce el estrés.

La buena comunicación evita confusiones e inconvenientes a la hora de hacer tareas o de planear juicios, además de evitar “chismes organizacionales”. La comunicación asertiva permite que las personas resuelvan conflictos sin necesidad de intermediarios y así los empleados puedan dedicar mayor tiempo al centro productivo de la organización y no a solucionar problemas personales o laborales que no ameriten pérdida de tiempo ni de atención.

Cuando el clima es agradable para los empleados, estos buscan nuevas maneras para trabajar haciéndose más innovadores y creativos, lo cual se ve reflejado en mayor calidad y más herramientas para ser competitivos.

Page 8: Preguntas Generadoras 4

CONCLUSIÓN

Para terminar podemos decir, que el clima organizacional es una variable clave en el desempeño de una empresa, y en particular de la calidad en la gestión, llegando a ser factor de distinción e influencia en el comportamiento del grupo que la integra. Por eso, las empresas buscan mantener una dirección competente frente a las condiciones del entorno. Puesto que la empresa prácticamente se vuelve nuestro segundo hogar, porque permanecemos como mínimo ocho horas laborando e interactuando con nuestros compañeros. El clima ayuda a que el grupo de trabajo sea positivo en el desarrollo de liderazgo y por mejorar el desempeño productivo.